Está en la página 1de 2

SOCIEDAD ANONIMA

Por Sociedad Anónima debemos entender aquella sociedad de tipo capitalista,


especialmente diseñada para la participación de un gran número de socios, y de
carácter mercantil cuyo capital está dividido en acciones que pueden ser
transmitidas libremente, integradas por las aportaciones de los/as socios/as, los
cuales no responderán personalmente de las deudas sociales contraídas frente a
terceros, sino que lo harán con el capital aportado por cada uno de ellos para
constituir la Sociedad.

SOCIEDAD COOPERATIVA
La cooperativa es una sociedad constituida por personas que se asocian, en
régimen de libre adhesión y baja voluntaria, para la realización de actividades
empresariales, encaminadas a satisfacer sus necesidades y aspiraciones
económicas y sociales, con estructura y funcionamiento democrático. Estas
sociedades son útiles para empresas que tengan por objeto la colaboración de sus
socios para el logro de un objetivo común, sobre la base de la ayuda mutua y de la
creación de un patrimonio común irrepartible.

SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA


Es un tipo de sociedad de carácter mercantil en el que la responsabilidad está
limitada al capital aportado. El capital estará integrado por las aportaciones de
todos los socios, dividido en participaciones sociales, indivisibles y acumulables.
Sólo podrán ser objeto de aportación social los bienes o derechos patrimoniales
susceptibles de valoración económica, pero en ningún caso trabajo o servicios.
Las participaciones sociales no tendrán el carácter de valores, no podrán estar
representadas por medio de títulos o de anotaciones en cuenta, ni denominarse
acciones. La transmisión de las participaciones sociales se formalizará en
documento público.

SOCIEDAD DE CAPITAL VARIABLE


Las Sociedades de Capital Variable son aquellas en las que el capital social es
susceptible de aumento, por aportaciones posteriores de los socios o por admisión
de nuevos socios, y de disminución por retiro parcial o total de las aportaciones,
sin modificar la escritura constitutiva.

Las Sociedades de Capital Variable mexicanas no son una especie diferente de


las sociedades mercantiles reconocidas por la Ley General de Sociedades
Mercantiles, sino una modalidad que pueden adoptar todas ellas al momento de
su constitución o después de ser constituidas .

La institución de las Sociedades de Capital Variable lleva implícita la idea de que


éstas operan con un capital mínimo y otro máximo.
SOCIEDAD CIVIL
La sociedad civil es un contrato por el cual dos o más personas se obligan a poner
en común dinero, bienes o industria, con ánimo de partir entre sí las ganancias, y
sin personalidad jurídica propia.

ASOCIACION CIVIL
La asociación civil es una figura jurídica considerada una entidad privada sin
ánimo de lucro y a la cual se le otorga personalidad jurídica plena. Es integrada
por personas físicas comúnmente para desarrollar actividades culturales,
educativas, de divulgación o deportivas con el objeto de fomentar entre sus socios
y terceros alguna actividad socio-cultural.

También podría gustarte