Está en la página 1de 40

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Instituto Universitario de Tecnología Industrial


“RODOLFO LOERO ARISMENDI”
Extensión Barquisimeto
Administración Tributaria

Material Informativo Impreso como Estrategia de Difusión sobre la Ordenanza


Municipal en materia del Pago de Impuesto en Actividad Económica en el
Municipio Moran del Estado Lara.

Autores: Guédez Demice


C.I.:Nº19.571.140
Ramos Rosmary
C.I.:Nº20.666.40
Rodríguez María
C.I: Nº16.419.237

Tutor: Carlos corderos.


C.I: Nº

Barquisimeto; Octubre 2012.


CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El crecimiento poblacional a nivel de todas las Naciones, sobre todo las más
desarrolladas demanda de sus gobernantes la puesta en práctica de algunas acciones
que les permitan ofrecer a sus habitantes la mayor suma de felicidad, así como la
estabilidad en el mandato, es por ello que los políticos de las grandes potencias no
escatiman esfuerzos para buscar estrategias que les faciliten el objetivo y además ser
modelo a seguir por otras naciones.

Surgiendo así los impuestos, como parte importante en la economía de un


país, ya que estos son prestaciones de dinero que el estado exige de acuerdo a la ley,
con el propósito de cubrir los gastos públicos, y a su vez cumplir con el objetivo de
satisfacer las necesidades comunes de todos los ciudadanos, como infraestructura,
salud, educación, seguridad, entre otros.

En tal sentido señala Gómez (2000), “América Latina, por ser una de las
regiones con mayor desigualdad social, ha puesto en marcha una serie de planes,
como medida para cubrir las demandas de las políticas económicas y sociales, para
enfrentar los problemas de pobreza, crecimiento a mediano y largo plazo y la
polarización de los ingresos, siendo una de las medidas el alcance de ingresos
públicos por medio de impuestos, contribuciones y tarifas.”

Ahora bien dado que, con los ingreso por el pago de los impuesto, el estado
cumple con una de los programa quizás más importantes como es el gastos públicos,
resulta inexplicable que los contribuyentes se esfuercen mas en conseguir la forma de
evadir el pago de los mismos. En este sentido para evitar esta evasión el Estado se ve
en la obligación de legislar para sancionar buscando así crear una cultura tributaria en
ellos para que eviten tal evasión.

En la actualidad se piensa que dicho impuesto no alienta ni ayuda al bienestar


de las inversiones, no ayuda a la mejora de la producción y es sumamente fácil de
evadirlo, debido a esto, se cree que es dañino para el funcionamiento de los sistemas
tributarios. Sin embargo, mientras no surja una idea mejor, la tributación es el único
medio práctico de recaudar ingresos para financiar el gasto público en bienes y
servicios que demanda la mayoría de las personas. El establecimiento de un sistema
tributario justo y eficiente no es simple, en particular en los países en desarrollo que
procuran integrarse en la economía mundial.

Ahora bien, Venezuela por ser un país en vía de desarrollo y dado que los
ingresos financieros por la renta petrolera se hicieron insuficientes y cambiantes, en
los últimos periodos se ha buscado otras formas de financiación que le sean más
efectivas. Iniciándose en el país un esfuerzo de modernización del Estado cuyo
principal objetivo consiste en procurar soluciones a la grave crisis del sistema de las
finanzas públicas.

Por esta razón, es necesaria la creación de un sistema tributario que permita


disponer de una suma de medios capaces para lograr la esencia de un estado sin
importar su forma o sistema de gobierno. Dentro de todos estos cambios que se
fueron suscitando en Venezuela en el marco legal y funcional de la Hacienda Pública
Nacional, también se consideró importante dotar al estado de un servicio de
formulación de políticas impositivas y de administración tributaria, cuya finalidad
consistía en reducir drásticamente los elevados índices de evasión fiscal y consolidar
un sistema de finanzas públicas, fundamentado básicamente en los impuestos
derivados de la actividad productiva y menos dependiente del esquema rentista
petrolero. Este cambio tan relevante se logró a través de la creación del Servicio
Nacional Integrado de la Administración Tributaria (SENIAT). Ya que, dentro de su
misión esta, administrar eficientemente los procesos Aduanaros y Tributarios en el
ámbito Nacional, mediante la ejecución de políticas públicas para una mayor suma de
felicidad y seguridad social a la nación venezolana. Además de tener como visión ser
una institución modelo, moderna, inteligente, acorde con el desarrollo socio
económico del país, que fomente la cultura y garantice el cumplimiento de los
deberes y obligaciones de los contribuyentes.

Al mismo tiempo se crea la Administración Tributaria Municipal como un


sistema de autogobierno con autonomía política, tributaria y administrativa; cuyo
objetivo fundamental es contar con la capacidad de establecer recursos adecuados
para financiar el mejoramiento del nivel de vida de las comunidades. Por lo tanto, la
función de la Administración Tributaria Municipal, forma parte de la nueva visión de
estas instituciones a nivel local, regional y nacional, enmarcada en los constantes
cambios surgidos en la postmodernidad, en la que el sujeto activo y el sujeto pasivo,
juegan un papel preponderante tanto en el cumplimiento de la obligación de los
tributos, como en la recaudación de los mismo.

Vielma (2007), expresa “Estos planes forman parte de la visión de las


administraciones tributarias modernas mundiales, donde el cumplimiento voluntario y
la concepción del contribuyente como cliente, juegan un papel relevante a la hora de
ejercer sus funciones. Proporciona a la nación los recursos necesarios por vía de la
recaudación de rentas de origen no petroleros y establece nuevos lineamientos y
estrategias, que permiten, mediante la función de fiscalización y verificación, cumplir
con el objetivo propuesto de tener presencia fiscal a nivel nacional”.

Sin embargo, a pesar de los esfuerzos realizados, se evidencia sin lugar a


dudas, lo débil de la recaudación tributaria local, donde los ingresos de mayor fuente
son los provenientes del impuesto sobre actividades económicas de industria,
servicios y demás ramos conexos, resaltando los de grandes comercios ó los que
tienen cierta antigüedad.
En este sentido, se tiene un potencial recaudatorio no aprovechado, lo que en
la práctica significa la necesidad de que también a nivel municipal se establezcan
planes similares a los aplicados por el SENIAT a nivel Nacional. Es por ello, que se
crean las Ordenanzas Municipales como estrategias para mantener un equilibrio entre
el gobierno local y nacional, la administración de sus intereses y la gestión de las
materias que le asigne la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela y las
leyes nacionales que regulen sobre los Municipios, la promoción de la participación,
y el mejoramiento, en general de las condiciones de vida de la comunidad.

Las ordenanzas de las municipalidades, son normas de carácter general y


obligatorio aplicable a la comunidad de mayor jerarquía en la estructura normativa
municipal, por medio de las cuales se aprueba la organización interna, la regulación,
administración y supervisión de los servicios públicos y las materias en las que la
municipalidad tiene competencia normativa. Son a su vez resoluciones que dicta el
alcalde con acuerdo del Concejo Municipal.

Cabe destacar, que a pesar de todas la normativa legal con que cuenta la
Administración Pública Nacional y las entidades Municipales, el proceso de
recaudación es menos eficiente cada vez dado que a falta de una cultura tributaria, los
contribuyentes lo incumplen cada vez más, esto debido al poco incentivo que faciliten
su pago de manera voluntaria, además que es muy poca la difusión de las normativas
legales implementadas, así como las infracciones que acarrea el incumplimiento de la
misma.

Es importante señalar, que de acuerdo con lo establecido por la Constitución


de la Republica Bolivariana de Venezuela (CRBV), cada Municipio cuenta con una
ordenanza que le facilita a cada alcalde cumplir con éxito su función. Pero cabe
destacar, que en ninguna de estas ordenanzas se contempla el derecho a la
información a pesar de que así lo establece la Declaración Universal de los Derechos
Humanos (1948), “La transparencia, es el derecho a la información pública en acción.
Se convierte en un verdadero beneficio social cuando los gobiernos transparentan su
actuar ante los ojos de toda la sociedad. Este derecho es de tal importancia por
permitir que la información deje de ser el privilegio de algunos para convertirse en un
bien colectivo, aprovechable para cualquiera”.

Por otra parte, la transparencia genera confianza, ya que al informar la gestión


pública, la ciudadanía tiene la posibilidad de conocer la manera en que los impuestos
que paga se convierten en bienes y servicios ofrecidos para mejorar su situación
personal y comunitaria, así como de contribuir a la eliminación de viejos vicios con
su supervisión. Ante estas posibilidades, el ciudadano tiene mayores elementos para
confiar en su gobierno y en sus líderes políticos, lo cual, a su vez, puede convertirse
en mayor apoyo a la administración, tanto económicos como de otra índole, así como
en una mayor colaboración en los asuntos comunitarios.

De acuerdo con lo expuesto por el Centro de Servicios Municipales


“Heriberto Jara”, A.C. (CESEM 2009). “Un municipio transparente es aquel que
conoce sus reglas de convivencia, las aplica y las respeta. Cuando la ciudadanía
conoce los reglamentos del municipio, se inhiben posibles acciones de corrupción por
parte de los servidores públicos. Por otra parte, una sociedad que conoce sus
reglamentos facilita el ejercicio de gobierno, pues los trámites gubernamentales se
agilizan y el gobierno responde con mayor eficacia a las demandas ciudadanas”.

La situación antes señalada no difiriere de la problemática en materia de


impuesto existente en el Municipio Moran del Estado Lara, donde se evidencia la
necesidad de incentivo a los contribuyentes en el cumplimientos de sus deberes
debido quizás a que es pocos lo que se retribuye por el pago de los mismos, ya que la
localidad en términos generales no dispone de buenos servicios tanto en materia de
salud, vialidad, educación y infraestructura entre otros. Además de la poca
divulgación de la Ordenanza Municipal, y para conocer de esta última se tiene que
realizar una serie de trámites que permitan acceder a ella.
Todo lo antes expuesto, incentiva a los autores a realizar la investigación a
cerca de “Material Informativo Impreso como Estrategia de Difusión sobre la
Ordenanza Municipal en materia del Pago de Impuesto en Actividad Económica en el
Municipio Moran del Estado Lara.”, de tal manera, que dichas estrategias puedan
mediar y promover la gestión de la Dirección de Hacienda. Para dar respuesta a la
situación antes planteada se formulan las siguientes interrogantes: ¿Qué conocimiento
tienen los contribuyentes en cuanto al derecho que tiene a estar informado de la
Ordenanza Municipal? ¿Cuáles son las estrategias llevadas a cabo por la Dirección de
Hacienda para ofrecer información a los contribuyentes? ¿Conocen los contribuyen el
contenido de la ordenanza municipal? ¿Ha sido efectiva las estrategias de difusión
utilizadas por la Dirección de Hacienda Municipal? ¿Han sido efectivas las acciones
aplicadas en la recaudación de impuesto en actividades Económicas del Municipio
Moran?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

Objetivo General

Diseñar material informativo como Estrategia de difusión sobre la Ordenanza


Municipal en materia de Pago de Impuesto de Actividades Económicas en el
Municipio Morán Estado Lara.

Objetivos específicos

 Recaudar información inherente a las expectativas de los contribuyentes sobre


la ordenanza municipal.
 Difundir a los contribuyentes la información sobre el contenido de la
ordenanza municipal en materia del pago de impuesto a la actividad
económica.

Justificación

Los impuestos municipales, permiten a las alcaldías desarrollar programas y


proyectos diseñados para mejorar la calidad de vida de los habitantes de un
municipio; en este sentido las alcaldías se deberían afianzarse más en la recaudación
de los impuestos, ya que estos son ingresos que ayudan a soportar el gasto público y
así mejorar la estrategia que hasta ahora se ha venido aplicando.

La revisión del conocimiento de los contribuyentes a cerca de la ordenanza


municipal de impuesto de actividades económica es base clave para mejorar la
gestión de los impuestos y así poder incrementar este ingreso para satisfacer las
necesidades que demanda el colectivo del Municipio Moran, siendo así un ejemplo no
solo a nivel estatal sino a nivel nacional también.

En la alcaldía del Municipio Moran del estado Lara, existen una ordenanza
desconocida por mucho de los contribuyentes, razón esta que limita y fluctúa el pago
de los impuesto en esta área. Ya que el desconocimiento de la misma inhibe la cultura
tributaria de los responsables de la localidad lo que a su vez limita el crecimiento y
desarrollo del municipio.

Lo que justifica la puesta en marcha de la investigación ya que con su


ejecución los contribuyentes pueden asumir una postura positiva hacia al pago de los
impuesto de manera espontanea.

Alcances

La investigación se limita a Diseminar la Transparencia como Estrategia para


dar a conocer la Ordenanza Municipal en materia de Pago de Impuesto de
Actividades Económicas en el Municipio Morán Estado Lara.; fundamentada en la
normativa legal vigente Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela,
Código Orgánico Tributario, Ley Orgánica de el Poder Publico Municipal y
Ordenanzas. Desde el punto de vista metodológico se enmarca en una investigación
documental en un diseño de campo, en la modalidad descriptiva y fundamentalmente
a dar respuestas a las interrogantes que se plantean en el estudio, al analizarlos
permitirán dar al Municipio Moran a dar respuestas para evaluar su situación actual
en cuanto al conocimiento de los contribuyente de la ordenanza municipal y su
aplicación, para incrementar la recaudación del Impuesto sobre Actividades
Económicas.

Los resultados del estudio tienen un alcance general para todos aquellos
municipios que presenten características similares al municipio en estudio; la
investigación se desarrollo durante el último trimestre del año 2012 y el primer
trimestre del año 2013. Además, los resultados obtenidos servirán en el futuro de
referencia a investigaciones similares tanto a escala municipal como nacional. De
igual manera proporcionar información de importante contenido para las
administraciones tributarias municipales

Limitaciones

Se puede señalar que una de las limitaciones presentadas para el desarrollo


del trabajo de investigación es la poca información aportada por el municipio en
cuanto la gestión fiscal y la ordenanza.
CAPITULO II

MARCO TEORICO

En este capítulo se estructura las bases teóricas – conceptuales de fundamento


a la presente investigación, iniciando con las referencias a investigaciones anteriores
al tema sobre la difusión de la Ordenanza Municipal.

Antecedentes de la investigación

Los impuestos desde que nacen, ha sido uno de los mecanismo que mejor le ha
funcionado a el Estado Venezolano, sobre todo en la época en que los ingresos por la
renta petrolera no era suficiente, dado que los impuestos son una parte fundamental
en la economía de el país, requiere que su ciudadanía internalice y pongan en marcha
mecanismos que faciliten su efectividad. Para ello también el estado como acreedor
tributario debe proporcionar herramientas que brinden a la ciudadanía la información
necesaria creándose en ellos una cultura tributaria. Por lo que el material informativo
como una estrategia de difusión resulta ser un tema de interés. En este sentido se
presentan algunos estudios previos y conclusiones emitidas por expertos en relación a
la situación planteada, por considerar que sirven de soporte al objeto del estudio.

García y Reyes (2006), en su trabajo titulado: “Análisis del procedimiento


establecido en la ordenanza del impuesto sobre actividades económicas de industria,
comercio, servicios o de índole similar para la expedición de la licencia de
funcionamiento, inscripción en el registro de contribuyentes, y determinación del
impuesto en el municipio “Juan Antonio Sotillo”. Presento dos tipos de investigación
documental y descriptiva y su diseño fue bibliográfico. Llegando a la conclusión en
primer lugar que el procedimiento establecido en la misma para la expedición de la
licencia de funcionamiento desestimula al contribuyente porque es muy engorroso
por la documentación solicitada, por otra parte el procedimiento para la inscripción en
el registro de contribuyentes incentiva a los mismos porque es bastante sencillo y por
último el mecanismo regido por la misma para determinar el impuesto era la más
correcta puesto que establecía una serie de pasos sobre la manera como se calcula de
acuerdo al número de actividades económicas realizadas y lo que verdaderamente
constituye la base imponible que es sobre lo que se aplica la alícuota dependiendo de
la actividad desarrollada.

Esta investigación es importante para el presente estudio, ya que reafirma la


necesidad que tiene la administración pública de implementar estrategias que faciliten
el conocimiento de los deberes del contribuyente y a su vez facilitar herramientas
para su pago.

3* Por su parte, Mendoza (2007), en el trabajo de investigación titulado: “Cultura


tributaria en la población estudiantil del Instituto Diocesano Barquisimeto. La
investigación desarrollada es de carácter descriptivo, constituida por una muestra
aleatoria simple de treinta y seis (36) alumnos. Se aplicaron dos (2) técnicas de
recolección de datos: la entrevista no estructurada al director y al docente de la
asignatura contabilidad, y encuesta donde se diseño un test. La información se analizo
y evaluó, procesándose a través de un paquete estadístico llamado estatistica versión
4.3, se utilizaron técnicas de estadísticas descriptivas para el análisis, como lo son:
frecuencia absoluta y relativa e índices para el análisis del nivel de conocimiento. Los
resultados obtenidos señalan lo siguiente: inexistencia de una cultura tributaria en la
población estudiantil, donde estos expresaron lo siguiente: una conceptualización de
impuestos con significado distorsionado, clasificación equivocada sobre los tipos de
impuesto, igual concepción sobre el objetivo y destino de los impuestos, no conocen
ningún tipo de fuente de investigación y apatía sobre la importancia del conocimiento
sobre el tema en estudio. No se imparte conocimiento formalmente en materia de
impuesto a ningún nivel de educación en dicho instituto.
El desarrollo de la anterior investigación, es un aporte para la presente
investigación pues refleja la necesidad de realizar acciones educativas desde los
primeros años de vida para que de esta manera se pueda internalizar un valor hacia la
cultura tributaria siendo una de estas acciones la de informar a los ciudadanos.

4* Así mismo,Rojas y Valecillos (2008), en su trabajo titulado: “Estrategias para


mejorar el proceso de recaudación del impuesto sobre la actividad comercial,
económica, industrial y de índole similar para la alcaldía del Municipio Escuque,
Estado Trujillo. Esta investigación tuvo como objetivo primordial proponer
estrategias para mejorar el proceso de recaudación del impuesto sobre la actividad
comercial, económica, industrial y de índole similar para la alcaldía del municipio
Escuque del estado Trujillo. La misma corresponde con los estudios de tipo
proyectivo, con un diseño de campo; se tomo como unidad de análisis al
departamento de hacienda pública municipal de la alcaldía del municipio Escuque; el
cual cuenta con un (1) jefe del departamento de recaudación y un (1) asistente; a
quienes se les aplico una guía de entrevista conformada por (38) ítems, cuya validez
se determino mediante el juicio de tres (3) expertos. Los resultados permitieron
concluir sin duda alguna, que existe la necesidad de contar con estrategias para el
cumplimiento eficaz de los objetivos propuestos por parte de la alcaldía, para
maximizar los escasos recursos asignados y presentar ante la comunidad una
rendición de cuentas necesarias para acreditación publica.

El antecedente antes mencionado se considera un aporte significativo, en


cuanto que su marco teórico fue empleado en el presente marco referencial,
reafirmando también la necesidad de la búsqueda y puesta en práctica de estrategias
que faciliten el conocimiento de la ordenanza por los contribuyentes de los
municipios, siendo el diseño de material informativo (tríptico) una de estas
estrategias.
De igual manera, Rodríguez y Valiño (2010), en su trabajo titulado:
“Incidencia de la asistencia tributaria en el conocimiento de las obligaciones
tributarias de los contribuyentes sujetos al impuesto de patente de industria y
comercio en el municipio Páez estado portuguesa” el presente estudio de campo de
carácter descriptivo tuvo como propósito determinar la incidencia de la asistencia
tributaria en el conocimiento de las obligaciones tributarias de los contribuyentes en
la recaudación de los ingresos por la patente de industria y comercio en el municipio
Páez del Estado Portuguesa para el año 2002. El universo de estudio estuvo
conformado por once (11) funcionarios adscritos a la dirección de hacienda de la
alcaldía del municipio Páez y ciento treinta y cinco (135) contribuyentes que
acudieron de forma intencional a solicitar información durante el periodo del 27 de
mayo al 21 de junio del 2002. Para poder obtener la información se usaron dos
instrumentos: una encuesta dirigida al funcionario y otra al contribuyente conformado
con nueve (9) ítems respectivamente utilizando tipo escala Likert de alternativa. Para
el análisis de los datos se hizo a través de la estadística descriptiva con el uso del
programa estadístico Estatistical Package For The Social Science (SPSS) versión
7.5.2.S bajo Windows. Para la validez se utilizo el juicio de expertos y la
confiabilidad se determino aplicando la prueba Alfa Cromback; los resultados se
analizaron porcentualmente, se presentaron cuadros y gráficos. Entre las conclusiones
de la investigación el servicio que presta la oficina de atención al contribuyente de la
dirección de hacienda ejerce su función, aunque la información que transmiten no
satisfacen las necesidades, tomando en cuenta que no se ha realizado una gestión de
divulgación sobre los cambios emprendidos, así como la de información sobre las
normas tributarias, su contenido, los deberes formales como las sanciones a que están
expuestas los contribuyentes.

La relación existente entre esta investigación y la presente estriba en las


acciones que debe aplicar la dirección de hacienda municipal para consolidar y
mejorar su proceso de recaudación, dado que, es notorio la desactualización en su
programa de gestión de recaudación y es poca la información que tienen los
contribuyentes en cuanto de su deberes para el pago oportuno, razón que justifica el
diseño de estrategias de difusión de la ordenanza municipal.

Base Teórica

Las bases teóricas comprenden la sustentación de la idea central en un trabajo


de investigación al respecto; Hernández, y otros, (2006:102) establece que “La
elaboración de las Bases Teóricas implica la revisión de literatura antes y durante el
proceso de redacción del mismo, lo que implica visitas a las bibliotecas y otras
fuentes de información”. En las bases teóricas se debe evitar incluir algunos aspectos
que no son pertinentes al problema.
En este mismo orden de ideas, Ramírez, T (2006:66) “Estas teorías particulares
pueden partir de enfoques diferentes, los cuales, a su vez, suponen maneras diferentes
de interpretar la realidad”. Este sentido, mediante la elaboración de las bases teóricas,
se comprende mejor el objeto de su estudio.

Sistema tributario

La administración tributaria plantea un sistema tributario que se encargue de


regular y fiscalizar en determinado territorio los distintos tributos que se aplican, para
así poder garantizar la satisfacción de las necesidades de una colectividad. Para
Villegas (2007), “El sistema tributario está constituido por el conjuntos de tributos
vigentes en un país en determinada época…” (p.513), el autor hace referencia en este
tema a las siguientes limitaciones en cuanto al sistema tributario.
Limitación espacial; el sistema tributario debe estudiarse en relación a un país
concreto. Pueden existir sistemas tributarios semejantes en varios países, pero
siempre existen peculiaridades nacionales. Cada conjunto de tributos es el resultado
de las instituciones jurídicas y políticas de un país, de su estructura social, de la
magnitud de sus recursos, de la forma de distribución de ingresos, de su sistema
económico, entre otros.
Limitación temporal; debe limitarse el estudio de un sistema tributario a una
época circunscrita. La evolución social y económica general necesita la adecuación
de las normas legales. Se dice con razón que el derecho debe seguir a la vida, ya que
de lo contrario se convierte en algo hueco y carente de significado humano. En alto
grado, las normas tributarias se distinguen por su multiplicidad, variabilidad e
inestabilidad. Es necesario, por lo tanto, dar estudios relativos al sistema tributario un
contenido temporal completo.
Un buen sistema tributario debe poseer, equidad vertical y horizontal es decir;
debe distribuir los costos entre la sociedad, o sea, entre personas del mismo grupo e
igual condiciones y así promoverse al crecimiento económico, a la estabilidad y a la
eficiencia del mismo, en un estado o Municipio.

Los municipios

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999) y la Ley


Orgánica del Poder Publico Municipal (2009), definen al Municipio como, la unidad
política primaria de la organización nacional, especificando que gozan de
personalidad jurídica y ejerce sus competencias de manera autónoma dentro de los
límites de la ley. Es por ello que al gozar de personalidad jurídica y ser autónomo
tiene la facultad de crear, recaudar e invertir sus ingresos, por lo tanto este posee un
sistema tributario propio.
Es allí donde se expone el principio de legalidad, ya que, la ley es la que establece
la obligación tributaria; así lo expresa Evans (2008), “…solo la ley puede establecer
la obligación tributaria y, por lo tanto, solo la ley debe definir cuáles son los
supuestos y los elementos de la relación tributaria.” Este principio está consagrado
en la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela, en su artículo 317;
según el cual no podrán cobrarse impuestos, tasa y contribuciones que no estén
establecidas en la ley, ni concederse exoneraciones ni rebajas que no se encuentren
expresadas en la ley, es por ello que los municipios a través de las ordenanzas y
basado en la principal ley, establece las tributos que dentro de su territorio deban
cancelar los contribuyentes.

La autonomía municipal

El municipio es caracterizado por la Constitución de la Republica Bolivariana de


Venezuela, como un ente político que goza de personalidad jurídica y autonomía
dentro de los parámetros de la ley, este es participe del poder público en el sistema de
distribución vertical del poder que posee la constitución. Un ente autónomo es aquel
que tiene la potestad de crear normas y de actuar con forme a derecho generado por
este. Por otra parte Evans (2008), menciona que;

“Nuestra Constitución establece el alcance de esta autonomía


municipal, la cual abarca el poder municipal de elegir sus propias
autoridades, gerenciar y disponer de los asuntos que componen su
competencia y la creación, recaudación e inversión de sus ingresos.
De manera que podemos referirnos a la existencia de una autonomía
exteriorizada en facetas diversas, a saber: autonomía política,
autonomía administrativa, autonomía financiera.” (p.56)

De acuerdo a la autonomía financiera, el municipio tiene la potestad de regirse por


sus propias normas a través de ordenanzas contenidas con rango de ley local y la
autonomía financiera, establece la capacidad que tienen los municipios de crear,
recaudar, administrar e invertir sus recursos, entre los que se destaca la asignación
que reciben por medio del situado constitucional, la ley de asignación especial y la
recaudación de tributos propios de la entidad. Es por eso que todos los municipios
tienen la potestad de invertir sus recursos para la satisfacción del ente colectivo
Por otra parte, Moya (2009) menciona que: “la antigua Corte Suprema de Justicia
ha señalado la autonomía y el alcance del poder tributario de los entes locales, lo
siguiente: la autonomía municipal que es una autonomía relativa, ya que emana de la
constitución y las leyes,…no se trata de un gobierno dentro del gobierno, sino de un
poder regulado por la constitución y las leyes…” (p.23), es decir las leyes del
municipio son netamente locales en las cuales no debe interferir el poder nacional,
pues sus actos son de índole netamente local y no de trascendencia nacional.
Los municipios a través de su poder de imperio, tienen la potestad de crear sus
propias ordenanzas, que han sido asignadas por la constitución así lo expresa la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal, en su artículo 159.

Hacienda pública municipal

La hacienda pública, es el órgano encargado de la recaudación e inversión de la


renta del estado, la hacienda pública, es también denominada administración fiscal,
esta se encarga de controlar los recursos económicos del estado y evaluar los
instrumentos con los que dicho estado gestiona y recauda los tributos. Porque si bien
es cierto, este es el ente encargado hacer cumplir las medidas financieras que un
estado toma para la administración de sus ingresos ya sean estos ordinarios o
extraordinarios.
En los municipios se le da el nombre de hacienda pública municipal, está
constituida por los bienes, ingresos y obligaciones que forman su activo y pasivo, así
como los demás bienes y rentas cuya administración le corresponda conforme a lo
dispuesto en la constitución y demás leyes de la Republica. Así lo expone Moya
(2009). Por ende este es un órgano nacional encargado de la administración de los
ingresos y gastos que del municipio se deriven con la finalidad de satisfacer las
necesidades de la colectividad. Para afianzar un poco más esta teoría, la Ley Orgánica
del Poder Publico Municipal, también lo expresa en su artículo 124; en otras palabras
es de carácter autónomo y el responsable es el alcalde o alcaldesa da cada municipio,
supeditado al órgano control como lo es la contraloría municipal, actuando esta como
agente de control externo aplicado a la hacienda pública municipal.
Ingresos municipales

Los ingresos desde el punto de vista financiero, son entradas de dinero para el
cumplimiento de las necesidades o de un fin común. Cualquiera que sea su naturaleza
económica o jurídica, los ingresos que percibe el estado es destinado para la
satisfacción de necesidades en una colectividad en pro del bienestar social.
Moya (2009) “los ingresos públicos son los recursos que obtiene el estado en
forma coactiva y voluntaria, para satisfacer las necesidades colectivas,…” (p.89) en
otras palabras los ingresos públicos son obtenidos a través de los tributos, donaciones,
ventas o arrendamientos, con la finalidad de cubrir las necesidades de una
colectividad, por medio de los servicios públicos (educación, salud, vivienda, entre
otros).
Los ingresos municipales; son entradas de dinero a la tesorería del municipio,
y se consideran que son obtenidos comúnmente en dinero, por el municipio, mediante
la ley de presupuesto, con la finalidad de sufragar gastos que demanda la
colectividad en beneficio del interés general. Cualquier ingreso que el estado
pretenda obtener ya sea tributos, multas o sanciones de tipo pecuniaria deberá estar
prevista en la ley, este es un principio de legalidad y así está establecido en el artículo
317, de la Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela y los artículos 137
y 139 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal.

Los tributos.

Los tributos son las prestaciones en dinero que el estado exige en ejercicio de su
poder de imperio en virtud de una ley y para cubrir los gastos que le demanda el
cumplimiento de sus fines, así lo expresa Villegas (2007). “Es una característica del
tributo, que este sea en dinero, ya que el Código Orgánico Tributario así lo exige y
norma que la prestación sea pecuniariamente valuable y así pueda constituir un
tributo”. Este es exigido por el estado en virtud de su poder de imperio, es decir la ley
coacciona al contribuyente para la extinción de la obligación tributaria, ya que no
existe ningún impuesto que no esté establecido por ley, lo cual significa que tienen un
límite formal para el cumplimiento del mismo.
En otro orden de ideas, los tributos son prestaciones pecuniarias coactivas,
regidas por los principios de legalidad y de capacidad contributiva es el medio por el
cual un estado se sirve para obtener los ingresos y lograr satisfacer las necesidades
colectivas.
De acuerdo a la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), (2010):

“El Tributo puede definirse como una obligación pecuniaria, exigida,


en virtud de la cual el Estado o cualquier otro ente público se
convierte en acreedor de un sujeto pasivo, como consecuencia de la
realización por este de un acto o hecho indicativo de capacidad
económica”.

De los conceptos antes mencionados y por consiguiente, un tributo es una


obligación que tiene un origen legal donde actúan el estado que es el ente recaudador
y el sujeto pasivo como lo es el contribuyente, y su cumplimiento según la ley es
económica en otras palabras la cancelación es en dinero.
Los tributos se clasifican en; impuestos, tasas y contribuciones especiales,
entonces se puede entender que los tributos son especies de un mismo origen ya que
se fundamentan en la ley, pero no solo depende de la ley sino de la obligación que
los origine según el espacio donde se aplique teniendo en cuenta que este es de
carácter individual.
Así lo expresa Villegas (2007); “…los tributos se dividen en impuestos, tasas
y contribuciones especiales. Estas categorías no son sino especies de un mismo
género, y la diferencia se justifica por razones políticas, técnicas y jurídicas…”
(p.69). Partiendo de esta pequeña clasificación el autor expone lo siguiente acerca de
la misma.
En el impuesto, la prestación exigida al obligado es independiente de toda
actividad estatal relativa a él, mientras que en la tasa existe una especial actividad del
estado materializada en la presentación de un servicio individualizado en el obligado.
Por su parte, en la contribución especial existe también una actividad estatal que es
generadora de un especial beneficio para el llamado a contribuir. De los antes
expuesto, se entiende de manera general que los impuestos, las tasa y las
contribuciones tienen las siguientes características; son de carácter individual,
originadas por un hecho y obligadas por el estado para su cumplimiento, dependiendo
del espacio donde se originen o apliquen.
Por lo tanto Valdés (2009), expresa que la clasificación más admitida o acertada
de los tributos es, impuestos, tasas y contribuciones.
Impuestos: según Villegas (2007), lo define como la prestación en dinero fijada
exclusivamente por el Estado con carácter obligatorio a todos aquellos individuos
cuya relación este vinculada con la normativa legal. Es el hecho generador del
crédito fiscal y es el tributo típico por excelencia.
Tasas: estas están obligadas según el servicio y el espacio donde se apliquen, la
cual tiene relación directa con el contribuyente, por lo tanto está obligado al pago de
la misma. Esto lo señala Valdés (2009) “…es un tributo cuya obligación está
vinculada jurídicamente a determinadas actividades del estado, relacionadas
directamente con el contribuyente.” (p.143).
Contribución: estas son carácter benéfico, ya que de ellas depende la realización
de una obra pública o algún servicio, destinado a satisfacer necesidades. Para
Villegas (2007) son tributos de razonamiento benéfico individual, derivados de la
realización de alguna obra o gastos públicos o alguna actividad especial del estado.
(p.104).

Autonomía tributaria municipal

Los municipios, como se ha dicho; son entes políticos territoriales, de


acuerdo con el artículo 168 de la Constitución; gozan de autonomía, dentro de los
límites de esta constitución y de la Ley. Así mismo el artículo 2 y la Ley Orgánica
del Poder Publico Municipal, dispone que los municipios ejerzan su competencia de
manera autónoma, conforme a la Constitución y a la Ley.
Es por ello que los municipio gozan de autonomía tributaria, ya que estos poseen
la potestad de: crear, recaudar e invertir sus propios ingresos, así lo expresa la Ley
Orgánica del Poder Publico Municipal en su artículo 3, “la autonomía es la facultad
que tiene el Municipio para elegir sus autoridades, gestionar las materias de su
competencia, crear, recaudar e invertir sus ingresos…” al respecto, Evans (2008)
refiere que; la facultad que tiene el municipio de elegir a sus autoridades es por
medio del sufragio universal , directo y secreto por lo tanto se le atribuye la
autonomía política, el municipio se rige por medio de sus propias normas las cuales
se encuentran enmarcadas en la ley principal y de ordenanzas con rango de ley local,
y por ultimo menciona la autonomía financiera, que es la facultad que posee el
municipio de crear, recaudar, administrar e invertir sus recursos, esta ultima permite
la recaudación de ,los impuestos asignados por el constituyente dentro de las
limitaciones previstas en el orden constitucional y legal del estado así como la
inversión de los recursos que de allí se obtengan.

Potestad tributaria municipal

Es necesario hacer mención en esta parte de la investigación de poder o soberanía


tributaria, que no es más que la capacidad del estado de exigir el tributo, es por ello
que existen dos poderes diferentes como lo son el poder tributario originario y el
poder tributario derivado. Donde el poder tributario originario, es de ejecución
inmediata, es decir directa de la Constitución y el poder tributario derivado, es
cuando, el establecimiento y la recaudación de los tributos están regidos por parte del
poder nacional.
En otro orden de ideas la potestad tributaria es delegada al municipio por un ente
originario como lo es el poder nacional, quien no establece un tributo sino que otorga
la potestad al municipio como ente político-territorial, para la creación, recaudación y
fiscalización de sus tributos.
Es por esto que la Ley del Poder Publico Municipal, establece diferencia entre el
poder tributario y la potestad tributaria del municipio, ya que el poder se refiere a la
facultad de los poderes públicos de crear tributos, es decir, de elevar algunos hechos
a tributos regulando sus elementos y el origen por cual se crea, todo esto por medio
de la promulgación de un acto legal. Y la potestad tributaria hace relación a la
facultad y deber que la ley asigna a la administración para la recaudación de los
tributos, tales como la realización de las fiscalizaciones o la determinación de la
obligación tributaria. Como se puede ver, ambas figuras operan en planos distintos;
el poder tributario, es nacional, lo limita la constitución y se identifica por el poder de
legislar, mientras que la potestad tributaria, se refiere a competencia de la
administración legalmente conferida por la ley.
Para Moya (2009); “la potestad tributaria, es la facultad de un ente o estado para
crear tributos y exigirlos a aquellas personas sometidas al ámbito espacial de esa ley.”
Este autor cita a, Villegas (2007), el cual expone “que la potestad tributaria es la
capacidad potencial de obtener coactivamente prestaciones pecuniarias de los
individuos y de requerir el cumplimiento de los deberes instrumentales necesarios
para la obtención” (p.37).
Al interpretar estas definiciones, se entiende que la Potestad Tributaria Municipal,
es la capacidad que posee los niveles del estado para la creación, recaudación y la
administración de los tributos, siempre que esta, este enmarcada en el ámbito de la
ley para la obtención de los mismos.
La potestad tributaria posee las siguientes características; abstracta, permanente,
irrenunciable e indelegable. Es abstracta, porque el poder se materializa en un sujeto
y se realice en un acto administrativo. Es permanente, porque perdura a través del
tiempo y no extingue. Es irrenunciable, porque el estado no puede desprenderse ni
delegar la potestad, no puede renunciar a su poder de imposición. Es indelegable, es
semejante a la irrenunciable, ya que el estado no puede renunciar ni desprenderse en
su totalidad de esta potestad.
Tributos municipales

Según lo descrito anteriormente, los tributos son prestaciones de dinero exigidas


por el estado en virtud de su poder de imperio, aplicados en una jurisdicción
establecida, los tributos, son establecidos por ley, la autonomía la tiene el estado para
la creación, recaudación y fiscalización de los mismos, en cuanto a los municipios el
poder nacional delega la potestad para que ellos por medio de la máxima ley, creen,
recauden, y fiscalicen los ingresos que ellos perciben, establecidos por las
ordenanzas.
Según Moya (2009) Los Tributos Municipales consagrados en la Constitución de
la Republica Bolivariana de Venezuela (1999) como medios de obtener fuentes de
ingresos de los entes locales, le da un carácter Constitucional y una potestad
originaria ya que emana directamente de la Carta Fundamental. (p.93), y se basa en
la Ley del Poder Publico Municipal (2009) en el artículo 159 donde establece: “…que
los Municipios a través de ordenanzas podrá crear, modificar o suprimir los tributos
que le corresponda por disposición constitucional o que le sean asignado por ley
estatal o nacional…” es así como se considera que el poder nacional le concede la
potestad al municipio para la administración de sus ingresos dicho de otro modo de
sus tributos como fuente de ingreso.
En cuanto a la potestad tributaria, la máxima ley en conjunto con la Ley Orgánica
del Poder Publico Municipal delega a los municipio la administración de ciertos
tributos, como lo son; impuestos sobre actividades económicas de industria comercio,
servicios, o de índole similar los impuestos inmuebles urbanos, vehículos,
espectáculos públicos, juegos y apuestas ilícitas, propagandas y publicidad comercial.

Ingresos tributarios municipales

La fuente principal de los tributos municipales son los ingresos tributarios


municipales, obtenidos por medio de impuestos atribuidos a ciertas actividades
económicas, estos con el fin de satisfacer necesidades sociales. Los ingresos
tributarios municipales, son aquellos que el municipio establece por medio de
ordenanzas y exigidos por ley a los contribuyentes. Según el artículo 162 de la Ley
Orgánica del Poder Público Municipal (2009), establece; “no podrá cobrarse
impuesto, tasa ni contribución municipal alguna que no esté establecido en
ordenanza…”
La constitución dispone que los municipios y demás entes locales en cuanto a la
organización, se regirán por medio de la constitución, de las normas y de las leyes
orgánicas nacionales que dicte el estado, para desarrollar las leyes y normas en cuanto
a organización y funcionamiento de los municipios y el alcancen de la autonomía
municipal en materia de tributos.

Ordenanzas

De acuerdo con la enciclopedia Wikipedia (2009), Una ordenanza es un tipo


de norma jurídica, que se incluye dentro de los reglamentos, y que se caracteriza por
estar subordinada a la ley.
El término proviene de la palabra orden, por lo que se refiere a un mandato
que ha sido emitido por quien posee la potestad para exigir su cumplimiento. Por ese
motivo, el término ordenanza también significa mandato.
El artículo 54 de la Ley Orgánica del Poder Publico Municipal establece: El
Municipio ejercerá sus competencias para establecer normas de carácter de ley
municipal, con carácter general sobre asuntos específicos de interés local.
Lo antes citado permite inferir que, para establecer normas en los municipios
va ser mediante la ordenanza y con carácter legal, donde el alcalde o la alcaldesa son
los encargados de promulgar dicha ordenanzas, es por ello que los Municipios a
través de las ordenanzas podrá crear, modificar o suprimir los tributos que le
corresponden por discusión constitucional.
Cultura tributaria

Según la UNESCO (1994): La cultura es el conjunto de los rasgos definitivos,


espirituales y materiales, intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad o
grupo social. Engloba no solo las artes y las letras, sino también los modos de vida,
los derechos fundamentales del ser humano, los sistemas de valores, las tradiciones y
las creencias.

Brewer y otros (2010) plantean que durante mucho tiempo no ha existido en


Venezuela una cultura tributaria, especialmente en el nivel local, lo que es lamentable
para nuestro país, ya que la política fiscal ha sido mal llevada, planteada y ejecutada a
lo largo de muchos períodos de gobiernos. En repuesta a esto se ha intentado aplicar
varias medidas pero han perdido su efecto por falta de continuidad en las políticas
aplicadas y los cambios efectuados a los planes económicos por los mismos
gobiernos; con ello, sólo se logra un sistema inestable que no es capaz de asimilar un
lineamiento en los sistemas y políticas inicialmente orientadas hacia un determinado
fin.
En segundo lugar, por carecer de un planteamiento orientado a controlar el
gasto público, a través del mejoramiento del sector público y crear a su vez un
sistema tributario firme; luego poder lograr la reactivación económica que tanto se
necesita en Venezuela, es por tal motivo que se propone entonces una gestión
municipal para aumentar la recaudación y evitar la evasión. Así como también la
aplicación de instrumentos que permitan reducir el déficit fiscal. Hasta hace pocos
años, cuando las reformas políticas hicieron posible por primera vez la elección
directa de alcaldes y de una parte de los concejales, los gobiernos locales no cumplían
un papel importante como proveedores de servicios comunitarios y garantes de su
calidad de vida; en consecuencia, tampoco tenían incentivos para mejorar sus
finanzas y se conformaban con los montos transferidos a través del situado.
Además los autores, opinan, a partir del año 2005, esta situación cambia con
la promulgación de la Ley Orgánica del Poder Público Municipal, donde a partir de
esta estructura se lograría autonomía en los municipios, debido a las facultades
delegadas en administración, organización, funcionamiento, gobierno y control de los
ingresos, que se obtienen a través de la planificación y gestión de competencia en
crear, recaudar e invertir sus ingresos con la finalidad de impulsar el desarrollo social,
cultural y económico sustentable de las comunidades locales, y los fines del Estado.
Pero esta realidad difiere mucho de ese modelo, en relación a la
administración financiera y fiscal de los municipios. El proceso de descentralización
requiere solvencia financiera del municipio, para ello exige por parte de los gobiernos
locales esfuerzos para diversificar sus fuentes de ingresos, mejorar su planificación y
por ende la administración. Se debe orientar a los contribuyentes tanto naturales como
jurídicos a la participación tributaria municipal; esto trae como resultado el
financiamiento de los gobiernos locales, teniendo en consideración que es la única
manera de asegurar la actuación responsable tanto de los municipios como del resto
de la sociedad.

Entendida esta como el conjunto de valores, creencias y actitudes compartido


con una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las rigen, lo que conduce al
cumplimiento permanente de los deberes fiscales

Impuesto Sobre las Actividades Económicas Industriales, Comerciales, de


Servicio o de Índole Similar

Según Moya (2009), el impuesto a las actividades económicas se remonta a la


época medieval, cuando los señores feudales o soberanos entregaban un carta- patente
a su súbditos, que era un autorización para que el súbdito ejerciera una determinada
actividad ya sea industrial, comercial o un oficio y era considerada una verdadera
tasa, que era la contraprestación del servicio que prestaba el soberano al permitir que
el vasallo realizara sus actividades. Y en Venezuela, aparece en la constitución desde
el año de 1830. A partir de la entrada en vigencia de la constitución del año 1999,
deja de denominarse patente de industria y comercio, y adquiere el nombre de
impuesto sobre actividades económicas, de industria, comercio, servicios o de índole
similar.
Plantea el autor, el impuesto a las actividades económicas es un impuesto que
grava los ingresos brutos que se originan de toda actividad económica, de industria,
comercio, servicios o índole similar, realizada en forma habitual o eventual en la
jurisdicción de un determinado municipio y que puede estar sometido a un
establecimiento comercial, local, oficina o lugar físico y cuyo fin sea el lucro. Para el
autor, el impuesto a las actividades económicas posee las siguientes características:

1. Es un impuesto municipal, local o territorial, aplicable en el ámbito espacial de un


municipio determinado. Es aplicable en y desde la jurisdicción de un municipio con
independencia de que el ámbito espacial o territorial donde se desarrolle o nazca el
hecho imponible sea del dominio público o privado de otra entidad territorial.
2. Es un impuesto que grava actividades lucrativas que produce el ejercicio de la
industria, servicio, comercio o índole similar, de carácter independiente, aun cuando
estas actividades se realicen de hecho, es decir, que el contribuyente o responsable
actúe sin obtención previa de la licencia.
3. No es un impuesto a las ventas o el consumo aun cuando grava los ingresos
producto a las ventas.
4. En principio, se encuentra vinculado a un establecimiento comercial, agencia,
oficina, sucursal o lugar físico donde se ejercerá la actividad económica lucrativa de
comercio, servicio, industria o actividad de índole similar.
5. Ejercido en forma habitual o en forma ocasional.
6. Es un impuesto directo, ya que grava manifestaciones inmediatas de riquezas, de
capacidad económica.
7. Es un impuesto proporcional.
Plantea, el autor que este impuesto tiene como base imponible aplicable al
ejercicio de la actividad económica, industrial, comercial, de servicios o índole
similar el monto de los ingresos brutos obtenidos efectivamente por el contribuyente
durante el período impositivo correspondiente por el ejercicio de las actividades
económicas u operaciones realizadas en la jurisdicción de un determinado municipio
de acuerdo con las disposiciones implícitas en la Ley Orgánica del Poder Público
Municipal.

Para Ruiz (2008), el impuesto a las actividades económicas cumple las siguientes
características:

a. Es un impuesto directo, ya que la inmediatez del hecho imponible con la base


imponible, y la exigibilidad de la obligación tributaria, incentivan naturalmente la
traslación del gravamen a los precios de los bienes o servicios, sin perjuicios de las
trabas externas que pueden existir para ello.
b. Es un impuesto real, porque para su cuantificación, ni la base imponible ni la
alícuota toman en cuenta las condiciones subjetivas de los destinatarios legales
tributarios, sino tan sólo la actividad que ellos ejercen con habitualidad, lo cual
constituye una manifestación subjetiva de riqueza de los eventuales sujetos pasivos.
c. Es un impuesto territorial en cuanto recae exclusivamente sobre aquellas
actividades ejercidas en un todo o en parte, dentro del ámbito físico de la jurisdicción
local que lo impone.
d. Es un impuesto periódico, ya que a diferencia de los impuestos instantáneos, en los
cuales la obligación de pagar el impuesto se relaciona con un momento o acto
determinado, existe una alícuota constante, que se relaciona con la actividad cumplida
durante el tiempo señalado por la ordenanza respectiva, y que se proyecta sobre el
monto de ingresos de periodo predeterminado.
e. Es un impuesto proporcional.
f. Es un impuesto de efecto regresivo.
Candal (2010), plantea que en Venezuela, el denominado impuesto de patente
de industria y comercio, o actualmente impuesto municipal a las actividades
económicas, ha tenido un doble carácter. Primero, como autorización para ejercer
actividades industriales y comerciales, y segundo, como impuesto sobre tales
actividades.

Según Ruiz (2008), el hecho imponible en el impuesto sobre actividades


económicas, es la realización de actos y operaciones en el ejercicio de las actividades
industriales y/o comerciales en jurisdicción del municipio de que se trate.

Sujeto Activo

El Sujeto activo es e ente acreedor del tributo, que comprende en nuestro país
al Estado mismo encargado de la parte tributaria; más también los consejos
provinciales y municipales están facultados expresamente por la ley para establecer
ciertos tributos. La administración tributaria se ejerce a través de los órganos de la
administración Tributaria.

Sujeto Pasivo

El sujeto pasivo en el lenguaje impositivo, es aquel sobre el que recae la


obligación tributaria, es quien debe pagar el tributo. Se puede definir también, como
el que realiza el hecho generador de un impuesto.

Alícuota

La alícuota o tarifa aplicable a los ingresos brutos obtenidos, se encuentra establecida


en el clasificador de Actividades Económicas, el cual varía, dependiendo de la
actividad o actividades desarrolladas. La alícuota es proporcional y se fija igualmente
un mínimo tributable en Unidades Tributarias (U.T.). La alícuota impositiva
aplicable  de manera general a todos los municipios, será fijada en la Ley de
Presupuesto Anual, a proposición del Ejecutivo Nacional.

Base Imponible

La base imponible aplicable al ejercicio de la actividad económica, industrial, comercial,


de servicios o de índole similar es el monto de los ingresos brutos obtenidos
efectivamente por el contribuyente durante el periodo impositivo correspondiente por el
ejercicio de las actividades económicas u operaciones realizadas en la jurisdicción de un
determinado Municipio de acuerdo con las disposiciones implícitas en la Ley Orgánica
del Poder Público Municipal o en los Acuerdos o Convenios celebrados.

Hecho Imponible
El hecho imponible es el presupuesto establecido por la ley para tipificar el tributo cuya
realización origina el nacimiento de una obligación, la de pagar el impuesto. Igualmente,
cuando la riqueza gravada u objeto material se encuentra establecida en la ley tributaria
y realización de un hecho determinado produce un efecto jurídico que en la doctrina
recibe el nombre de supuesto de hecho o hecho imponible.

Determinación Y Liquidación
Los contribuyentes o responsables están obligados a presentar la declaración jurada
anualmente correspondiente al monto de los ingresos obtenidos en el año anterior,
dentro de los treinta  (30) días continuos o el día hábil siguiente inmediato,
determinado, auto liquidado y pagando el impuesto por ante la Hacienda Pública
Municipal, por cada una de las actividades del ramo que se describe en el
Clasificador de actividades Económicas.

Fiscalización y Control
En un sentido amplio incluye el conjunto de acciones tendientes a verificar el
cumplimiento de las obligaciones tributarias, a través de la inspección, control o
verificación de todas las operaciones económicas y actos administrativos del sujeto
obligado o de algunas de sus actividades, a fin de comprobar con exactitud, la
procedencia y la adecuación de sus declaraciones, a las leyes y reglamentos vigentes.
El proceso de fiscalización tributaria, se inicia con una providencia, ya que la
administración tributaria se encuentra facultada para ejercer su potestad de
fiscalización frente a determinado sujeto pasivo, la potestad de fiscalizar conlleva al
poder de investigar todos los hechos y datos declarados y no declarados o que
debieron serlo, así como para indagar todos los elementos que directa o
indirectamente revelen la existencia de hechos o situaciones que puedan calificarse
como hechos imponibles.

Así pues la fiscalización, es el conjunto de operaciones destinadas a recolectar


datos pertinentes al cumplimiento de los deberes y obligaciones tributarias. Esta se
trata de una actividad administrativa cuyo presupuesto en sentido técnico-jurídico es
la atribución de una potestad de comprobación, es decir la comprobación tributaria,
la búsqueda de hechos y datos que ignora la administración, o de criterios que le
permitan a la autoridad establecer la corrección de lo aportado u ocultado por los
contribuyentes.

El ejercicio de fiscalizar esta sometido a ciertas limitaciones, referidas al periodo


de tiempo que debe emplearse, el ámbito territorial en el cual pueden desempeñarse
sus funciones de fiscalización, el funcionamiento publico autorizado al efecto, el
contribuyente o responsable sobre el cual puede recaer la investigación y a los
tributos y/o elementos de la base imponible según el periodo fiscales a investigar.
La ley no dispone de plazos en el cual se deba practicar la fiscalización, por lo que no
existe limitación temporal al ejercicio de esta facultad, la única limitación viene dada
por la prescripción de la obligación tributaria como modo de extinción de la misma,
prescripción ésta que opera a favor de la administración, frente a la inactividad del
sujeto activo de la relación, como a favor de la administración tributaria, en aquellos
casos en que esta se ubique en la posición deudora del administrado. El lugar donde
se lleva a cabo la fiscalización deberá ser el mas adecuado a los fines de precisar la
realización del hecho imponible y la exacta cuantía de la obligación tributaria, en
todo caso el lugar debe atender principalmente a criterios que faciliten al sujeto
pasivo el cumplimiento de los requerimientos formulados por la administración
tributaria, los cuales se materializan a través de los actos administrativos de tramites
preparatorios al acta de reparo fiscal o acta de conformidad denominada también
acta de requerimiento, la cual se utiliza para dejar constancia de la información y
documentación solicitada al contribuyente o responsable sometido a una fiscalización
y que tiene como contra partida un acta de recepción de documentos.

El control, este constituye un instrumento fundamental en la planificación de


las actuaciones de control tributario se realiza anualmente. Este plan detalla la
cuantía y cualidad de las actuaciones de control a desarrollar tributariamente y que
van a permitir alcanzar los objetivos fijados del ejercicio. El control de los
incumplimientos tributarios y la lucha contra el fraude constituye una de las líneas de
actuación básicas en materia tributaria, para el cumplimiento de la misión que tiene
encomendada de aplicación efectiva del sistema tributario estatal, así como de
aquellos recursos de otras Administraciones Públicas cuya gestión se le atribuye por
ley.
Divulgación, difusión e información Tributaria. Doctrina Tributaria.

La divulgación tributaria no es otra cosa que una manifestación del derecho


constitucional que todos tenemos a la información.

En los países en desarrollo, la Administración Tributaria debe actuar en


medios en que existen núcleos de población de deficiente educación y cultura general,
a quienes sin duda les demanda un esfuerzo la comprensión y cumplimiento de los
impuestos y obligaciones tributarias. En Venezuela concretamente, el bajo nivel
cultural del medio, obliga a la Administración Tributaria a tener que empeñarse en
elevar la cultura tributaria del medio social, haciendo una eficiente difusión e
información sobre los impuestos y las obligaciones tributarias a los contribuyentes, de
una manera comprensible y accesible a la masa de la población. Es por ello que es
fundamental que la Administración Tributaria desarrolle programas de divulgación,
información, promoción y educación tributaria y que se mantenga presente
permanente en los medios de comunicación para estimular el cumplimiento
voluntario.

La Administración Tributaria debe aprovechar al máximo el flujo de


información que genera a través de las distintas estaciones de televisión y radio, así
como en los diferentes diarios nacionales y regionales. Es necesario que utilice a los
medios de comunicación social como palanca para impulsar la cultura tributaria y
ganar la confianza de los contribuyentes. Esta es una tarea que la alta gerencia de la
Administración Tributaria debe colocar en su agenda con carácter prioritario. Algunas
de las actividades divulgativas y de información que debería realizar la
Administración Tributaria como estrategia para incrementar la cultura tributaria
serían:
1.- Organizar y abrir la librería tributaria;
2.- Diseñar y producir material POP, afiches, vallas, trípticos, folletos, cuentos,
libros, catálogos, cartillas, guías pedagógicas, encartes, papelerías, tarjetas, souvenir,
etc.;
3.- Diseñar y producir material audiovisual;
4.- Producir y difundir exposiciones sobre educación tributaria;
5.- Diseñar y producir boletines mensuales de fácil adquisición por el medio social;
Producir más notas de prensa;
7.- Informar continuamente a la opinión pública en general sobre sus programas y
proyectos; así como también, sobre sus logros, resultados y actividades;
8.- Producir más publicaciones en las cuales se suministre a los contribuyentes la
información de cada uno de los tributos en formas escritas;
9.- Aumentar la demanda de información y materiales educativos para la formación
del ciudadano, desde cualquier espacio de la sociedad civil, permitiéndole tener
mayor acceso a la población a los medios informativos y educativos, con el objeto de
propender a la participación ciudadana;
10.- Promover publicaciones y diálogos tributarios;
11.- Publicar libros, realizar eventos informativos e iniciar un concurso de
investigación tributaria;
12.- Instalar y dotar centros regionales de información y capacitación.
13.- Actualizar la base de datos de consultas y el material de doctrina tributaria.
14.- Realizar y difundir publicaciones mensuales de distribución gratuita, cuya
finalidad sea brindar información estadística sobre la recaudación tributaria y folletos
que tengan por objeto brindar al contribuyente y al público en general información
sobre procedimientos y trámites de índole tributaria como tablas de actualización de
tributos, agendas de obligaciones tributarias, etc..

A su vez, la Administración Tributaria debe dar cumplimiento a lo establecido


en el numeral 7 del Artículo 137 del Código Orgánico Tributario, el cual establece
que la Administración Tributaria deberá difundir periódicamente los actos dictados
por la Administración Tributaria que establezcan normas de carácter general, así
como la Doctrina que hubieren emitido sus órganos consultivos, agrupándolas de
manera que faciliten su conocimiento. Al decidir utilizar estrategias publicitarias o de
difusión, la Administración Tributaria debe considerar que ellas sólo logran impacto
si es que se ejecutan de manera sostenida y con cierta continuidad en el tiempo.

Desde el punto de vista de la generación de conciencia sobre los valores


tributarios, carece de sentido la inversión en campañas aisladas y sin presencia
relativamente sostenida en el tiempo. Dentro del conjunto de posibles acciones,
queremos hacer referencia a tres (3) que se han realizado o vienen realizándose en
algunos países y que son de gran ayuda para lograr los objetivos que se plantea con la
utilización de estas estrategias. A saber:
1.- Campañas de publicidad en grandes medios sobre los valores ciudadanos que
sustentan la tributación y las consecuencias negativas del incumplimiento. Se hace
así, alusión directa al financiamiento de servicios de seguridad, educación, salud y
obras viales, principalmente.
De manera bastante gráfica, insisten en las consecuencias negativas del
incumplimiento y la evasión.
2.- Inclusión de contenidos educativos en los instrumentos regulares de atención y
servicio a los contribuyentes. Elaborar folletos con información específica,
incluyendo además alusiones a los valores que sustentan el sistema tributario y al uso
de la recaudación.
3.- Publicaciones educativas dirigidas al público en edad escolar. De manera
complementaria a los programas de educación tributaria para el medio escolar, a los
que ya hemos hecho referencia, es conveniente difundir material educativo que, de
manera independiente al programa escolar, fuera accesible para los niños y jóvenes en
edad escolar.

En definitiva, las acciones de publicidad y difusión pueden tener cierto


impacto en el contexto cultural descrito, pero dicho impacto se encuentra usualmente
limitado al mejoramiento de la imagen de la Administración y, en menor medida, a la
difusión de los atributos del sistema tributario. Debe, por lo tanto, recurrirse a
acciones capaces de actuar con mayor profundidad en el medio cultural, como es el
caso de las acciones educativas. Estas permiten desarrollar en la sociedad conciencia
sobre los valores que dan sentido al rol del ciudadano y a partir de éste el esfuerzo
por contribuir con el mantenimiento de la vida colectiva. Estas acciones ejercen,
además, una labor sistemática sobre el individuo, siendo una de las acciones sociales
más estrechamente vinculadas a la conformación y desarrollo del sentido común.
Pueden tener, así, un impacto importante en representaciones colectivas como las que
hemos presentado anteriormente

Bases legales

En esta parte de la investigación se fundamenta la parte legal que regula el


Impuesto Sobre Inmuebles urbanos del Municipio Campo Elías del Estado Mérida.
Por lo tanto se desglosa de la siguiente manera; Constitución de la Republica
Bolivariana de Venezuela, Codigo Organico Tributario, Ley Orgánica del Poder
Publico Municipal. En tal sentido
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

El estado como ente responsable del desarrollo y avance de su economía ha


ideado un sistema tributario que le permita disponer de una suma de medios capaces
para lograr la esencia de gobierno. Tal como lo expresa la Constitución de la
republica bolivariana de Venezuela (CRBV) aprobada el año 1999 en sus (art. 316)

Artículo 316. El sistema tributario procurará la justa


distribución de las cargas públicas según la capacidad
económica del o la contribuyente, atendiendo al
principio de progresividad, así como la protección de
la economía nacional y la elevación del nivel de vida
de la población, y se sustentará para ello en un sistema
eficiente para la recaudación de los tributos.

La obligación de los venezolanos para la contribución del gato publico,


por medio del pago de los tributos, establecido por la Constitución de la
Republica Bolivariana de Venezuela en su Artículo 133. Por lo que a su vez
establece por medio de los artículos 168 la autonomía municipal, entendiendo
de este modo que todo municipio goza de personalidad jurídica, permitiendo
de esta forma la creación, recaudación e inversión de sus ingresos.

Artículo 168. Los Municipio constituyen la unidad política primaria


de la organización nacional, gozan de personalidad jurídica y
autonomía dentro de los límites de esta Constitución y de la ley. La
autonomía municipal comprende:
1.- La elección de sus autoridades.
2.- La gestión de las materias de su competencia.
3.- La creación, recaudación e inversión de sus ingresos... (p.111)
En relación con este artículo, la ley específica en el artículo 179 en el numeral 2 y
el articulo 180, los ingresos que el municipio debe administrar según la potestad
delegada por el poder nacional.

Artículo 179. Los Municipio tendrán los siguientes ingresos…


2. Las tasa por el uso de sus bienes o servicios; las tasas
administrativas por licencias o autorizaciones; los impuestos sobre
actividades económicas de industria, comercio, servicios, o de índole
similar, con las limitaciones establecidas en esta Constitución; los
impuestos sobre inmuebles urbanos, vehículos, espectáculos públicos,
juegos y apuestas licitas, propaganda y publicidad comercial; y la
contribución especial sobre plusvalía de las propiedades generadas por
cambios de uso o de intensidad de aprovechamiento con que se vea
favorecidas por los planes de ordenación urbanística…. (p.114)
Artículo 180. La Potestad Tributaria que corresponde a los
Municipios es distinta y autónoma de las potestades reguladoras que
esta Constitución o las leyes atribuyan al Poder Nacional o Estatal
sobre determinadas materias o actividades… (p.114)

Es en esta parte donde la constitución, es donde establece los ingresos que el


municipio debe administrar, atendiendo al principio de legalidad y la potestad que el
poder nacional atribuye a los Municipios para la administración de los ingresos que
ellos perciben, es por ello que a pesar de poseer potestad tributaria los municipios,
deben tener presente artículos 316 y 317, que establecen los principios de igualdad y
la no retroactividad, dicho de otro modo; establece la justa recaudación de los
tributos, según la capacidad económica del contribuyente, entendido también que no
existe tributo alguno que no este establecido por ley.

Artículo 316. El sistema tributario procurara la justa distribución de


las cargas públicas según la capacidad económica del o la
contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como la
protección de la económica nacional y la elevación del nivel de vida
de la población, para ello se sustentara en un sistema eficiente para la
recaudación de tributos.
Articulo 317. No podrán cobrarse impuestos, tasas ni contribuciones
que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones o
rebajas ni otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos
previstos en las leyes. Ningún tributo debe tener efecto
confiscatorio… (p.150)

Código Orgánico Tributario (2001)

Los impuestos municipales, no solo se rigen por la constitución sino además


tienen su fundamento en el Código Orgánico Tributario, quien establece en forma
general y a nivel nacional la normativa que deben cumplir los municipio, el artículo 1
expresa. “Las Normas de este Código se aplicaran en forma supletoria a los tributos
de los estados, municipios y demás entes de la división político territorial. El poder
tributario de los estados y municipios para la creación, modificación y las leyes
atribuyan, incluyendo el establecimiento de exenciones, exoneraciones, beneficios y
demás incentivos fiscales…” (p.1).
Además el Código Orgánico tributario expresa en el artículo 3 las leyes y los actos
con fuerza de ley, en materia de tributos.

Artículo 3. Solo a las leyes corresponde regular con sujeción a las


normas generales de este código las siguientes materias:
1. Crear, modificar o suprimir tributos; definir el hecho imponible, fijar
la cuota del tributo, la base de su cálculo e indicar los sujetos pasivos
del mismo.
2. Otorgar exenciones y rebajas de impuesto.
3. Autorizar al poder ejecutivo para conceder exoneraciones y otros
beneficios o incentivos fiscales.
4. Las demás materias que le sean remitidas por este código.
Parágrafo Primero: Los órganos legislativos nacionales, estatales y
municipales, al sancionar las leyes que establezcan exenciones,
beneficios, rebajas y demás incentivos fiscales o autoricen al poder
ejecutivo para conceder exoneraciones requerirán la previa opinión de
la administración tributaria respectiva, la cual evaluara el impacto
económico y señalara las mediadas necesarias para su efectivo control
fiscal…
Parágrafo Segundo: En ningún caso se podrá delegar la definición y
fijación de los elementos integradores del tributo así como las demás
materias señaladas como de reserva legal por este articulo… No
obstante, cuando se trate de impuestos generales… la ley creadora del
tributo correspondiente podrá autorizar para que anualmente en la ley
de presupuesto se proceda a fijar la alícuota del impuesto entre el
límite inferior y el máximo que en ella se establezca.

Ley Orgánica del Poder Público Municipal (2009)

Por otra parte, esta ley desarrolla los principios constitucionales relacionados al
Poder Publico Municipal, en cuanto a la facultad tributaria de los municipios se
refiere.

Artículo 159. El Municipio a través de ordenanzas podrá crear,


modificar o suprimir los tributos que le corresponden por disposición
constitucional o que les sean asignados por ley nacional o estatal.
Asimismo, los municipios podrán establecer los supuestos de
exoneración o rebajas de esos tributos.
La ordenanza que crea un tributo, fijara un lapso para su entrada en
vigencia. Si no la estableciera, se aplicara el tributo una vez vencido
los sesenta días continuos siguientes a su publicación en Gaceta
Municipal.

Así como crea y regula los tributos según las ordenanzas, la Ley Orgánica del
Poder Publico Municipal, establece que ningún impuesto, tasa o contribución se
podrá cobrar sin que antes este establecido en una ordenanza para que surja la
relación jurídico-tributaria, determinando en ella el hecho imponible, el sujeto pasivo
de la obligación, la base imponible, el plazo y la forma de declaración del hecho
imponible, entre otras mas que las leyes nacionales y estatales transfieren al tributo, a
esto se refiere el articulo 162 de la ley (p.58), es de esta forma que en los artículos
172 y 173 de esta ley, señala sobre la competencia del municipio en cuanto al
impuesto sobre inmuebles urbanos.

Articulo 172. Es competencia de los municipios la fiscalización,


gestión y recaudación de sus tributos propios, sin perjuicio de las
delegaciones que puedan otorgar a favor de otras entidades locales,
de los estados o de la republica. Estas facultades no podrán ser
delegadas a particulares.
Sección tercera: ingresos tributarios de los municipios
Subsección primera: impuesto sobre inmuebles urbanos.
Artículo 173. El impuesto sobre inmuebles urbanos recae sobre toda
persona que tenga derechos de propiedad, u otros derechos reales,
sobre bienes inmuebles urbanos ubicados en la jurisdicción
municipal de que se trate o los beneficios de concesiones
administrativas sobre los mismos bienes.

También podría gustarte