Está en la página 1de 2

Distopías, ensayo de la realidad

elpais.com/especiales/2020/coronavirus-covid-19/predicciones/distopias-ensayo-de-la-realidad

2 de mayo de
2020

Elia Barceló
Novelista española y profesora en la Universidad de Innsbruck (Austria)

"Los géneros 'prospectivos' y extrapolativos son los que nos hacen reflexionar sobre
nuestras decisiones como sociedad"
1/2
La literatura puede ser un ensayo de la realidad, una forma de aprender de segunda mano,
de reflexionar hipotéticamente sobre qué podría ser de nosotros si sucediera algo que de
momento aún no ha llegado y que suena increíble, o ridículo, o absurdo… hasta que pasa.

¿Qué habríamos pensado hace tres meses si nos hubieran dicho que un virus —algo que no
se ve, ni se huele, ni se siente hasta que ataca— reduciría nuestra sociedad a un desierto en
el que nuestro sistema económico quedaría paralizado y la gente se escondería en sus
casas por miedo a contagiarse y morir?

Esto solo se trataba en novelas y relatos fantásticos, de ciencia-ficción, de terror; géneros


que, para los críticos intelectuales y lectores de alto nivel eran subgénero, historietas para
personas de poco espesor intelectual, superficiales, escapistas.

Mi esperanza es que, ahora y en el futuro, el público lector se dé cuenta de que los géneros
prospectivos, extrapolativos (los que no hablan de lo que todo el mundo puede ver desde
su ventana, sino de lo que podría ser en un futuro próximo, de lo que podría estar
esperándonos a la vuelta de la esquina, si seguimos por este camino) son los que nos hacen
reflexionar sobre nuestras decisiones como sociedad, los que nos ayudan a darnos cuenta
de lo que estamos haciendo mal y nos permiten cambiarlo.

Mi esperanza es que, a partir de esta pandemia que nos ha abierto los ojos sobre nuestra
fragilidad y nuestra necesidad de disponer de un sólido sistema de salud pública que nos
salve la vida a todos, tanto pobres como ricos, nos demos cuenta de que íbamos por el
camino equivocado, hecho de competitividad, corrupción, destrucción de nuestro planeta, y
lucha por el dinero a costa de cualquier cosa.

2/2

También podría gustarte