Está en la página 1de 15

1.

DRIBLING
se define el dribling como la acción que realiza un jugador cuando, después de tomar posesión
del balón, le da impulso tirándolo o palmeándolo con una mano contra el suelo y lo vuelve a
tocar antes de que lo haga otro jugador. La actividad del "dribling" se da por terminada en el
momento en que controla el balón con ambas manos, o lo deja descansar en una de ellas. El
jugador puede dar un número indeterminado de pasos, mientras que el balón no está en
contacto con su mano, así como entre los botes del "dribling". Las acciones son de una gran
importancia dentro de este deporte, siendo esencial utilizarlas en el momento oportuno. Por
ello, no sólo deben saber botar los bases, sino también los aleros y los pivotes.

2. CARACTERÍSTICAS DEL DRIBLING EN BALONCESTO


El dribling en baloncesto fue creado por la Federación Internacional de Baloncesto al redactar
su glosario de normativas en el deporte, en él exponen que el dribling se determina como la
acción que se ejecuta con el balón cuando el jugador lo palmea repetidas veces con una sola
mano contra el suelo. Este también es conocido por el nombre de regate, sin embargo, en los
juegos profesionales se le llama dribling.
Es necesario tener en cuenta que el dribling en baloncesto se puede utilizar como medida
estratégica para alejar el balón si se encuentra en el lado defensivo de la cancha. También es
puesto en práctica cuando el jugador quiere conseguir una posición que esté a su favor para
encestar el balón. Asimismo, se puede utilizar solamente para hacer tiempo con el balón y
confundir a los rivales.
Entre las características más relevantes del dribling en baloncesto están:
 Es necesario que cada jugador del equipo sepa dominar un dribling con las dos manos,
esto le resultará más sencillo cuando lo tengan que hacer con una sola.
 Para evitar que un jugador del equipo contrario arrebate el balón a quien está haciendo
el dribling, este debe evitar mirar la pelota para tener una mejor perspectiva de la
cancha de juego.
 Un buen dribling se ejecuta teniendo las manos y dedos relajados, el movimiento en sí
lo realiza la muñeca. Si la palma de la mano está tensa o totalmente firme, entonces el
balón quizás no tenga un buen control y el dribling se vea terminado. Los rebotes con
suaves.
 También es conveniente destacar que los dedos no son quienes golpean la pelota, al
contrario, estos actúan como un modo de ligera acaricia para tener mejor dominio.

3. TIPOS DE LANZAMIENTOS
Al margen de saber qué para obtener puntos en baloncesto debemos meter la pelota en la
cesta, el modo de hacerlo tiene también su importancia si bien encontramos distintos tipos
de tiros que a continuación os explicamos con detalle:
Gancho
Uno de los tiros más populares es el gancho. Consiste en lanzar el balón colocando la mano
por debajo de este y flexionando el codo hasta poder tirar por encima de la cabeza con un
movimiento de gancho mientras saltas. Es un tiro que usan mucho los pivots y que suele
ejecutarse cuando se tiene un rival frente a frente al que deseas superar por sorpresa.

Tiro en suspensión
Es un tipo de tiro que se ejecuta en el aire mientras el jugador salta y a la vez, lanza el balón. El
salto se da en vertical de modo que podamos colocarnso por encima del defensor y una vez lo
superamos, lanzar el balón a canasta. El tiro se ejecuta en una mínima porción de tiempo,
justo cuando comenzamos a caer tras el salto, flexionando ligeramente la muñeca.

Tiro libre
Este tipo de tire se realiza cuando se ha producido una falta hacia un jugador y el árbitro
estipula que debe lanzar uno, dos o tres tiros libres. El tiro se ejecuta botando el balón y luego
se lanza frente a la canasta sin que ningún otro jugador se interponga. Para ejecutar bien el
tiro se recomienda flexionar ligeramente las rodillas y el cuerpo. Subir y entonces lanzar.

El jugador debe tirar desde la linea de tiro que esta situada a 5,80 m de la linea de fondo, y
solo tiene 5 segundos para lanzar.

Tiro en estático
Es un tiro sencillo que suele darse mucho en baloncesto cuando los jugadores se encuentran
cerca del área de tiro del contrario. Consiste en lanzar el balón a canasta estando de pie, como
en el tiro libre, aunque a veces se da un pequeño salto a modo de empuje.

Tiro tras parada


Es un tiro similar al anterior, pero se ejecuta tras una breve o larga carrera. El jugador corre y
estando alienado con el aro, lanza el balón con el cuerpo quieto y ligeramente flexionado.

Entrada a canasta
Este es uno de los tiros más populares en los partidos de baloncesto. Consiste en lanzar tras
dar varios pasos que nos permiten entrar a canasta. La técnica para este tipo de tiro es muy
precisa: consiste en recibir el balón estando en el área de tiro, dar un primer paso largo,
seguido de un segundo paso más corto y lanzar a tablero para meter la pelota en la canasta.

Mate
Este es quizás el tiro más espectacular en baloncesto. Se basa más en las habilidades para
saltar que en la de tirar. Si puedes saltar lo suficientemente alto, y tus manos son lo
suficientemente grandes como para controlar la pelota, salta, levanta la pelota sobre el aro y
empuja o tírala a través de la red.

Alley Oop
El último de los tipos de tiros en baloncesto nace del mate y consiste precisamente en un pase
que culmina con mate. En este tiro, un compañero nos lanzará la pelota y nosotros debemos
saltar con todas nuestras fuerzas, cogerla y machacar en el aro de nuestros contrarios.

Los tiros de baloncesto son fáciles de aprender, aunque no siempre nos saldrán a la primea.
Ahora que los conoces, practica con ellos y conviértete en la próxima estrella del baloncesto.

4. TIPOS DE PASES EN EL BALONCESTO:


Pase de pecho: constituye la base de todos los pases. Hay que coger el balon a la altura del
pecho con ambas manos, poner los codos ligeramente separados del cuerpo, los dedos
pulgares mirandose. Desde esta posicion se lanza la pelota orientando nuestro cuerpo hacia
donde queramos que vaya el pase, a la vez que lanzamos damos un paso hacia adelante

Pase por encima de la cabeza: Con las dos manos se sujeta el balón por encima de la cabeza, y
se lanza hacia delante con las dos manos a la vez que se da un paso.

Pase en picado: Al dar el pase se lanza el balón con la intención de que rebote antes de ser
recibido para que sea más difícil cortarlo y más sencillo recibirlo.

Pase de espalda: Como su nombre indica es un pase efectuado por detrás de la espalda, con la
mano contraria al lugar en el que se encuentra el futuro receptor.

Pase de béisbol: normalmente suele usarse para iniciar un contrataque. La forma de


ejecutarlo es la siguiente, se sujeta el balón por encima del hombro con las dos manos, se
lanza el balón extendiendo el brazo primero y con un golpe de muñeca a continuación.
5.

6. PIVOTE
En el ámbito de los deportes, pivote es una posición dentro del campo de juego. En el
básquetbol (o baloncesto), el pivote (también conocido como pívot o centro) es el jugador que
se mueve más cerca del cesto y que tiene la responsabilidad de capturar los rebotes. Lo
habitual es que el pivote sea el jugador más alto del equipo, aunque hay excepciones. Wilt
Chamberlain, Kareem Abdul-Jabbar y Shaquille O’Neal son algunos de los mejores pivotes de la
historia.

En el handball (o balonmano), el pivote es quien se sitúa en medio de la defensa rival con la


intención de generar espacios para sus compañeros de equipo. La idea es que el pivote
produzca un hueco para que otro jugador penetre por dicho espacio, aunque también el
propio pivote puede tratar de anotar.

7. ESTRATEGIAS DEL BALONCESTO


El baloncesto es un juego donde se necesita de mucha dinámica, todo eso para que en el
momento del juego poder ejecutar todas las tácticas y estrategias planteadas por el
entrenador de a cada equipo, clara está dependiendo de la situación en el que se encuentre el
equipo.

Y en ese caso hay tanto estrategias de tipo individual como también colectiva. Todo eso
básicamente indicadas mediante señales, gestos, o palabras, en lo que algunos llaman
“Filosofía del juego”. Si lo que quiere hacer un equipo es un ataque rápido utiliza la estrategia
en la cual dos de los jugadores se quedan en la mitad de la cancha, 1 va al rebote y los otros 2
se abren para jugar por la banda.

Otra de las estrategias bastante usadas en todo el mundo del baloncesto es la que 2 pivots se
pasan entre si varias veces, haciéndose de cortina y los otros 3 pasan por encima, en donde
intentaran buscar el momento adecuado para cedérsela a alguno de los pivots y así encestar.

Un ataque rápido también bastante utilizado es el que 2 jugadores van al rebote, uno del
equipo se pasa al medio y este le da un pase al quinto jugador dejándolo completamente solo,
para encestar como quiera. De esta manera varios entrenadores disponen su modo de juego
basándose en tácticas y estrategias que les sirvan para vencer a la defensa rival.

8. HISTORIA
El basquetbol (del inglés basket que significa “canasta” y ball significa “pelota”) o baloncesto
en su traducción al español, fue creado en 1891 por James Naismith, un canadiense y profesor
de educación física del Springfield Collage de Massachusetts (en ese entonces, conocido como
International YMCA Training School).

La disciplina logró popularidad y a principios del siglo XX se expandió por las universidades y
colegios de Estados Unidos. En la actualidad, es uno de los deportes más practicados y se juega
en ligas y campeonatos de todo el mundo.

El basquetbol es un deporte de equipo en el que se enfrentan dos grupos de cinco jugadores


cada uno. El objetivo del juego consiste en anotar puntos al embocar el balón en un aro que
está ubicado a unos tres metros de altura. La puntuación por cada vez que el balón pasa por el
aro es de dos o tres puntos, dependiendo de la posición desde donde se realizó el tiro.
El contacto con el balón es con las manos, pero los jugadores no pueden desplazarse
sosteniéndolo, sino que deben correr mientras golpean el balón contra el suelo hasta hacer un
pase a uno de sus compañeros o hasta intentar embocarlo en el aro.

9. REGLAMENTO
 Equipos/números de jugadores
Dos equipos de un máximo de 12 jugadores, con un máximo de cinco jugadores de cada
equipo en la cancha, en cualquier momento.
Los equipos pueden hacer tantas sustituciones como les gusta.

 El objetivo
El objetivo del juego es poner la pelota en la canasta del equipo contrario.
El equipo con más puntos al final del juego gana.

 Duración
El juego consiste en cuatro períodos de 10 minutos.
Si las puntuaciones están atadas, los períodos de tiempo extra (de cinco minutos) se juegan
hasta que un equipo tenga más puntos que el otro (al final del período de 5 minutos).

 Anotación
Una canasta anotada desde cerca de la cesta (dentro del arco de tres puntos) vale dos puntos.
Una canasta anotada desde larga distancia (más allá del arco de tres puntos) vale tres puntos.
Una canasta anotada desde la línea de tiro libre vale un punto.

 Mover el balón
La pelota puede ser pasada de un jugador a otro, o dribleada por un jugador de un punto a
otro (rebotada al caminar o correr).
Antes de pasar o lanzar el balón, un jugador puede dar dos pasos (sin driblear).
Una vez que un jugador ha dejado de driblear, no puede empezar a driblear de nuevo.
Una vez que el equipo en posesión del balón ha cruzado la línea de media cancha, no puede
cruzar de vuelta la línea con la pelota.

 Reloj de 24
Cuando un equipo tiene la posesión del balón, cuenta con un máximo de 24 segundos para
intentar un tiro.
Además, los jugadores ofensivos no pueden permanecer dentro de la zona restringida (llave)
durante más de tres segundos consecutivos.
 Faltas
Una falta personal se produce cuando hay un contacto ilegal entre dos oponentes. Un jugador
que hace más de cinco faltas personales se excluye del juego.
Una falta realizada sobre un jugador que intenta un tiro da como resultado la adjudicación del
mismo número de tiros libres como los de la falta tomada (dos desde el interior del arco, tres
desde el exterior). Si un jugador recibe una falta, pero hace el intento de tiro, se otorgarán los
recuentos de tiro y un tiro libre adicional.
Una vez que el equipo ha hecho cuatro faltas en un período, cada falta adicional (aunque
ocurra en un jugador que no intente un tiro) dará lugar a la concesión automática de dos tiros
libres.
1. COMUNIDADES VIRTUALES
Se denomina comunidades virtuales a determinados grupos de sujetos (individuos, colectivos
e instituciones) que concentran sus esfuerzos en el ordenamiento de datos procesados en la
Internet, a partir de servicios en línea. En otras palabras, son grupos de individuos e
instituciones organizados cibernéticamente en torno a un margen de intereses específicos,
cuyas interacciones, vínculos, relaciones y comunicaciones se dan a través de Red.
Las comunidades virtuales pueden ser muy diversas y específicas, involucrando personas de
procedencias alejadas geográfica y culturalmente, ordenadas en torno a un tema común de su
pasión o interés, y un “espacio” virtual que puede estar determinado por una página Web o un
servicio On-line.
Este término se empleó por primera vez en 1994, en el libro La comunidad virtual de Howard
Rheinhold. Sin embargo, las primeras comunidades virtuales ya existían desde los años 70 del
siglo XX, particularmente en torno al intercambio de datos especializado en ámbitos militar,
científico y académico, gracias a los mecanismos de comunicación de la entonces rudimentaria
Internet, como sistemas de boletín (BBS) o tablones de anuncios.
Actualmente las comunidades virtuales son un fenómeno masivo en línea y muy vinculado a la
explosión de las redes sociales, capaces de interconectar este tipo de organizaciones virtuales
o de crear otras propias, en torno a ejes comunicativos masivos y distintos tiempos y modos
de interacción.

2. RED SOCIAL
Una red social es una estructura social compuesta por un conjunto de usuarios (tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio (relación
profesional, amistad, parentesco, etc.).El tipo de conexión representable en una red social es
una relación diádica o lazo interpersonal.Las redes sociales se han convertido, en pocos años,
en un fenómeno global, se expanden como sistemas abiertos en constante construcción de sí
mismos, al igual que las personas que las utilizan.
Las investigaciones han mostrado que las redes sociales constituyen representaciones útiles en
muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a
nivel estatal (se habla en este caso de redes políticas), desempeñando un papel crítico en la
determinación de la agenda política y el grado en el cual los individuos o las organizaciones
alcanzan sus objetivos o reciben influencias. La red social también puede ser utilizada para
medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a
través de su red social).
El análisis de redes sociales' estudia esta estructura social aplicando la teoría de grafos e
identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o
"aristas". La estructura del grafo resultante es a menudo una red compleja. Como se ha dicho,
en su forma más simple una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos
los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "socio céntricas" o "completas". Otra
opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales
en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".

3. Olis jajajajajaja
Redes sociales-En su principio las redes sociales pertenecían solo al rubro del entretenimiento,
pero ahora se ha convertido en un estilo de vida adoptado por un gran target, el cual toma
estas como su principal fuente de contacto. Facebook Fanpage o Facebook Grupos, Twitter e
Instagram en el caso de informes, fidelización o mantenimiento de clientes son algunas de las
más populares. La clave está en aportar contenido de valor o mensajes de la marca en el sitio
que ayuden a fortalecer su posicionamiento. Otras alternativas son: Periscope, Pinterest, Vine,
Linkedin, entre otras.
1. Escribe tu propia historia de vida (en unas doce líneas)
2. Haga diez oraciones usando gerundios, diez usando infinitivos y diez usando participios.

3. Darse cuenta de lo comparativo y superlativo como en el ejemplo.


Ejemplo:
El cannabis es nocivo.
El cannabis es más nocivo que el cigarro (comparativo)
El cannabis es el más nocivo de todos (superlativo)
1. La grasa animal es mala
 La grasa animal es peor que el aceite vegetal.
 La grasa animal es la más mala de todas
2. Los loros son caros
 Los loros son más caros que el hámster
 Los loros son los más caros de todos los animales chiquitos
3. Moscu es genial
 Moscú es más genial que Moeraki
 Moscú es el más genial de todos
4. El diamante es pesado.
 El diamante es más pesado que una Pluma
 El diamante es el menos pesado de todo el mundo
5. El hipopótamo es grande
 Los hipopotamos son mas grandes que un cerdo
 Los hipopotamos no son mas grandes que un elefante
6. El agua es buena.
 El agua es más buena que una gaseosa
 El agua es la mejor bebida del todo el universo
7. Einstein era inteligente
 Einstein es más inteligente que Galileo Galilei
 Einstein es el tercer físico más importante de la historia
8. La música ranchera es popular
 La ranchera es más popular que las canciones antiguas
 La ranchera es la mejor música de los campesinos
9. La yuca es barata
 La yuca es más barata que una manzana
 La yuca es el alimento más barato de todos
10. Los ratones son divertidos
 Los ratones son más divertidos que un hámster
 Los ratones son los más divertidos y deliciosos para los gatos
4. Realmente sobre Sally, traduce y responde las preguntas

Sally tiene dieciséis años. Ella consigue un trabajo el sábado en el restaurante Mega Pizza. A
ella le gusta el trabajo y trabaja duro. A los clientes les gusta ella. Un día, Sally rompe unas
gafas por accidente. El gerente, el Sr. Hammond, no ve el accidente.

1. ¿Dónde trabaja Sally? En el restaurante Mega Pizza


2. ¿A Sally le gusta su trabajo? Si a ella le gusta el trabajo
3. ¿Qué hace ella por accidente? Ella rompe unas gafas por accidente
4. ¿Es fácil el trabajo de Sally? No no es fácil
5. ¿El gerente de Sally la odia? No no la odia
6, ¿A quién le gusta Sally? A los clientes les gusta ella
7. ¿Cuántos años tiene Sally? Ella tiene dieciséis años

 Write your own life story (in about twelve lines)

 Make ten sentences using gerunds, ten using infinitives, and ten using participles.

 Realize the comparative and superlative as in the example.


Example:
Cannabis is harmful.
Cannabis is more harmful than cigarettes (comparative)
Cannabis is the most harmful of all (superlative)
1. Animal fat is bad
 Animal fat is worse than vegetable oil.
 Animal fat is the meanest of all
2. Parrots are expensive
 Parrots are more expensive than the hamster
 Parrots are the most expensive of all small animals
3. Moscow is great
 Moscow is cooler than Moeraki
 Moscow is the coolest of all
4. The diamond is heavy.
 The diamond is heavier than a Feather
 Diamond is the lightest in the world
5. The hippopotamus is big
 Hippos are bigger than a pig
 Hippos are no bigger than an elephant
6. Water is good.
 Water is better than a soda
 Water is the best drink in the entire universe
7. Einstein was smart
 Einstein is smarter than Galileo Galilei
 Einstein is the third most important physicist in history
8. Ranch music is popular
 The rancher is more popular than the old songs
 The rancher is the best music of the peasants
9. Cassava is cheap
 Cassava is cheaper than an apple
 Cassava is the cheapest food of all
10. Mice are fun
 Mice are more fun than a hamster
 Mice are the most fun and delicious for cats

 Really about sally translate and answer the questions

Sally is sixteen years old. She gets a job on Saturday at the Mega Pizza restaurant. She likes
work and works hard. Customers like her. One day Sally breaks some glasses by accident. The
manager, Mr. Hammond, does not see the accident.

1. Where does Sally work? At the Mega Pizza restaurant


2. Does Sally like her job? If she likes work
3. What does she do by accident? She breaks some glasses by accident
4. Is Sally's job easy? No, it's not easy
5. Does Sally's manager hate her? No you don't hate her
6, who likes Sally? Customers like her
7. How old is Sally? She is sixteen years old
user89793021

156

Tia arctic

5396745481948256

4152375979777699

10/2021

0833

33101

La madre monte

Se dice que fue una india que contrariando a sus padres se internó en lo profundo
de la selva en busca del hombre que amaba y recibió una maldición de su padre,
quien la encadeno eternamente al bosque. La madre monte vive en los bosques,
se cubre de hojas y tiene una larga cabellera que le cubre el rostro y nunca ha sido
visto por ningún ser humano. Lanza gritos desgarradores de fiera herida y en días
apacibles imita el trinar de los pájaros y el murmullo de las aguas. Defiende la
naturaleza y castiga a quienes la dañan.

También podría gustarte