Está en la página 1de 6

Trabajo practica Nª 1

Semana Nº 5

Fecha: 04/05/20 DIA: LUNES

Área: IDENTIDAD, CIUDADANIA Y SOBERANIA

Tema: Todo cambia (presente, pasado y futuro)

Realiza la siguiente lectura y luego escribe tus conclusiones en un escrito no menor de diez
líneas.

Una de los cambios más notables ocurridos en Venezuela en el siglo XX, fue el paso de
una economía agrícola a una economía petrolera. Durante la colonia y gran parte de la época
republicana la economía de nuestro país dependió de las exportaciones de un producto
agrícola, que unas veces fue el tabaco, otras el cacao y finalmente, hasta el siglo XIX y
comienzos del XX, el café. No fue sino en las primeras décadas del siglo pasado cuando esta
situación cambio, y los productos agrícolas fueron desplazados por el petróleo.

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2.- Entrevista a dos personas que hayan vivido mucho tiempo en tu comunidad y pregúntale:

a.- ¿Cuáles son los cambios ocurridos en la región y en el país?

b.- ¿Que ha cambiado en la comunidad donde viven en los últimos veinte años?
Trabajo practica Nª 2

Semana Nº 5

Fecha: 05 /05/20 DIA: martes DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área: CIENCIAS NATURALES Y SALUD.

Tema: Componentes abióticos de los ecosistemas.

Entre los elementos abióticos podemos mencionar, la luz solar, la temperatura, el


agua, el suelo y las precipitaciones.

El agua es un elemento abiótico que también interviene en el proceso fotosintético


que realizan las plantas verdes, es absorbida por las raíces de las plantas y asciende a través
del tallo por los vasos conductores hasta las hojas, el tallo y demás partes de la planta.

El agua en la naturaleza cumple un ciclo denominado el ciclo del agua, por lo que todos
los seres vivos pues sin ella sería imposible que realizaran los procesos vitales.

El suelo es una estructura dinámica formada por materiales orgánicos y minerales. Se


encuentra cubriendo la corteza terrestre. Sirve de soporte a las plantas y les proporciona los
elementos nutritivos necesarios para su desarrollo.

Las precipitaciones: el ciclo hidrológico o ciclo del agua provee agua y mantiene el
equilibrio de este factor tierra. Las precipitaciones, al llegar al suelo, ayudan a descomponer la
materia orgánica presente. Las precipitaciones moderadas contribuyen a la humedad
necesaria del suelo.

Actividades sugeridas

1. ¿Por qué es importante la luz solar?

_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________

2.- ¿Qué papel juega la temperatura en un ecosistema?

_____________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son los elementos orgánicos del suelo?

_____________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________
SEMANA Nº 5

Fecha: 06/05/20 DIA: miércoles DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área: matemática para la vida

MULTIPLICACIÓN DE FRACCIONES

Para multiplicar fracciones se multiplican los numeradores y los denominadores entre sí.

x y x. y
Es decir; . ₌
z x z. x

Actividades Sugeridas:
Efectúa las siguientes multiplicaciones;

3 2
X ₌
5 7

6 3
x ₌
2 4

4 3
x ₌
3 9

2 4
x ₌
5 6
Trabajo practico Nº 4

Semana Nº 5

Fecha: 07/05/20 DIA: jueves DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área de aprendizaje: Pedagogía productiva.

Temática: Elaborar tarjeta para el día de las madres

El Día de la Madre es un día para celebrar con tu madre. Las tarjetas de felicitación son
una de las mejores maneras de darle un regalo a tu madre en este día. Con un poco de
creatividad y planificación, puedes hacerle a tu madre el regalo perfecto para el Día de la
Madre

ACTIVIDAD SUGERIDA PARA EL HOGAR

Realiza una tarjeta con material de reciclaje con tu creatividad.

Realiza una poesía para las madres.


Trabajo practico Nº 5

Semana Nº 5

Fecha: 08/05/20 DIA: viernes DOCENTE: MARVI ALZOLAR GRADO: SEXTO SECCIÓN: “A”

Área de aprendizaje: lengua y comunicación.

Temática: la descripción (científica y literaria)

De acuerdo con el lenguaje que se utilice la descripciones pueden ser:

Científica o informativa: se informa lo que se ve con un lenguaje preciso y objetivo.


Literario: informa lo que ve, pero utilizas el lenguaje para producir una impresión de
belleza y placer estético.

Ejemplo:

Nora esta con su abuelo Felipe en el jardín. Describe ¿Qué hacen?¿ cómo son? Usando
un lenguaje científico y literario coloquial.

Descripción científica Descripción literaria


El abuelo de Nora, el señor Felipe, riega El señor Felipe riega con cariño las
las plantas del jardín. Mientras lo hace, plantas de du jardín mientras le explica a
Nora su nieta lo mira. su pequeña nieta como hacerlo. Ella
mira con agrado como cae el agua.

Actividad sugerida para el hogar.

Lee el siguiente texto e ilustra a María según reconstruyas su imagen.

María es una niña delgada, de mediana estatura, cabello negro, rizado t piel blanca.
Usa vestidos floreados y con muchos volantes. Sus zapatos son botas de cuero de color marrón
y usa lindos sombreros con adornos silvestres. María siempre tiene en su rostro una agradable
sonrisa y un gesto amable.

También podría gustarte