Está en la página 1de 7

Descripción de la empresa

ASPECTOS IMPORTANTES DE LA EMPRESA

NATURALEZA Y CARACTERÍSTICAS:

El Academia de aprendizaje el exito sas es una Institución de Formación Académica no Formal, está
constituida como una Sociedad Anónima simplificada, creada conforme a la Ley 1258 de 2008, según
documento privado 0000001 de Asamblea, constituida en Ibagué el 25 de febrero de 2013 bajo el
número 00055791 del libro IX.

Academia tiene la condición de pequeña empresa de acuerdo con lo establecido en el numeral 1


del artículo 2 de la Ley 1429 de 2010

OBJETO SOCIAL

Forman parte del objeto social principal de la persona jurídica Academia de aprendizaje el exito sas
S.A.S: La prestación del servicio de enseñanza del idioma frances, asesorías a empresas privadas y
entidades del sector público, así mismo se prestan dichos servicios a personas naturales y donde
fuere necesario prestar el servicio de enseñanza del idioma frances

MANUAL DE POLÍTICAS CONTABLES

DEFINICIÓN

Son políticas contables los principios, bases, convenciones, reglas y procedimientos específicos
adoptados por el Academia de aprendizaje el exito saspara el reconocimiento y medición de los
hechos económicos para la preparación y presentación de los estados financieros bajo NIIF para las
Pymes incorporadas en el anexo técnico del Decreto 3022 de 2013 compilado por el Decreto Único
Reglamentario DUR 2420 de 2015.

OBJETIVO DEL MANUAL

El objetivo de presente manual es proporcionar los principios, bases, convenciones, reglas y


procedimientos específicos al Academia de aprendizaje el exito saspara reconocer, medir, revelar y
presentar los hechos económicos utilizando las Normas Internacionales de Información Financiera
para Pymes incorporadas en el anexo técnico del Decreto 3022 del 27 de diciembre de 2013
compilado por el Decreto Único Reglamentario DUR 2420 de 2015.
Reconocimiento: es el proceso de incorporación en el estado de la situación financiera o en el
Estado del resultado Integral.

Medición: proceso determinación de los importes monetarios por los que se reconocen y registran
en los activos, pasivos, patrimonio, ingresos o gastos; en la medición existe la medición inicial y la
posterior.

Revelación: hace referencia a la presentación de la información detallada de los elementos de los


Estados Financieros (activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos)

Presentación: Se refiere a la forma de la presentación de los estados Financieros.

ALCANCE DEL MANUAL


El presente Manual de Políticas Contables es de obligatorio cumplimiento para la Academia de
aprendizaje el exito saspara el reconocimiento, preparación, revelación y presentación de los
hechos económicos.

El presente manual define:

a) Las políticas contables relacionadas con la preparación y presentación de la estructura


principal de los estados financieros; así como las divulgaciones (revelaciones) adicionales
requeridas para su adecuada presentación;

b) Las políticas contables aplicables en los casos de:

i) Reconocimiento y medición de una partida contable; e

ii) Información a revelar sobre las partidas de importancia relativa.

c) Las políticas contables relacionadas con divulgaciones (revelaciones) adicionales sobre


aspectos cualitativos de la información financiera.

d) Los procedimientos contables a seguir para atender el cumplimiento de cada una de las
políticas contables adoptadas.

1. NOTAS A LOS ESTADOS FINANCIEROS


8.1 DEFINICIÓN

Las notas a los estados financieros de la academia contienen información adicional a la presentada
en cada uno de los estados financieros, proporcionan desegregaciones que generan mayor
entendimiento de la información, así como también la normativa aplicada y el resumen de las
políticas contables más importantes; de igual forma suministra información relevante de aquellas
partidas que no cumplen con las condiciones para ser reconocidas en los estados financieros.

Lo anterior con el objetivo principal de contribuir en la toma de decisiones de la Asamblea General,


y de la Gerencia.
8.2 SECCIONES DE NIIF PARA PYMES APLICABLES

La sección de NIIF para Pymes que el Academia de aprendizaje el exito sas aplica para la presente
política contable es la sección número 8 denominada notas a los estados financieros.

8.3 ESTRUCTURA DE LAS NOTAS

La academia presentará las notas atendiendo el siguiente orden:

➢ Una declaración indicando que los estados financieros se han elaborado cumpliendo
con la NIIF para Pymes.

➢ Un resumen de las políticas contables más importantes y significativas aplicadas,


incluyendo las bases de medición usadas en la elaboración de los estados
financieros, al igual que los juicios que la Gerencia tendrá o ha tenido en cuenta
para aplicar las políticas contables.

➢ Información de apoyo para las partidas presentadas en los estados financieros en


el mismo orden en el que se presentan cada estado financiero y cada partida de los
mismos.

➢ Información sobre las fuentes claves de incertidumbre en la estimación que tenga


un riesgo significativo de ocasionar ajustes importantes en el importe de un activo o
pasivo.

➢ En el evento en que se requiera se deberá revelar lo indicado en la hipó tesis de


negocio en marcha.

➢ Cualquier otra información que se deba revelar.


2. ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA

4.1 DEFINICIÓN

El estado de situación financiera de la academia de aprendizaje comprende la relación entre los


activos, los pasivos y el patrimonio en la fecha de presentación.

4.2 SECCIONES DE NIIF PARA PYMES APLICABLES

La sección de NIIF para Pymes que la academia aplica para la presente política contable es la sección
número 4 denominada estado de situación financiera.

4.3 INFORMACIÓN A PRESENTAR

La academia presentará el estado de situación financiera con corte a 31 de diciembre y el mismo


comprenderá partidas tales como:

Activos:

➢ Efectivo y equivalentes al efectivo


➢ Deudores comerciales y otras cuentas por cobrar
➢ Inventarios
➢ Propiedades, planta y equipo
➢ Activos intangibles

Pasivos:

➢ Acreedores comerciales y otras cuentas por pagar.


➢ Pasivos financieros.
➢ Pasivos y activos por impuestos corrientes.
➢ Pasivos por impuestos diferidos y activos por impuestos diferidos.
➢ Pasivos por beneficios a los empleados.
➢ Provisiones

La academia clasificará los activos y pasivos en corrientes y no corrientes, teniendo en cuenta los
siguientes criterios:

Se clasificarán como activos corrientes, cuando:

a) Se espera realizar o se pretenda vender o consumir, en el transcurso del ciclo normal de la


operación de la entidad;

b) Se mantenga fundamentalmente con fines de negociación;


c) Se espera realizar dentro del período de doce meses posteriores a la fecha del balance; o

d) Se trate de efectivo u otro medio equivalente al efectivo, salvo que su utilización esté
restringida, para ser intercambiado o usado para cancelar un pasivo, al menos dentro de
los doce meses siguientes a la fecha del balance.

Todos los demás activos deben clasificarse como no corrientes.

Se clasificarán como pasivos corrientes cuando:

a) Se espere liquidar o cancelar en el ciclo normal de la operación de la entidad;

b) Se mantenga fundamentalmente para negociación;

c) Deba liquidarse o cancelarse dentro del periodo de doce meses desde la fecha del
balance, o

d) La academia no tenga un derecho incondicional para aplazar la cancelación del pasivo


durante, al menos, los doce meses siguientes a la fecha del balance.

Todos los demás pasivos deben clasificarse como no corrientes.

3. ESTADO DE RESULTADOS
5.1 DEFINICIÓN

La academia de aprendizaje comprende la relación entre ingresos y los gastos en la fecha de


presentación. De allí se obtiene el excedente o déficit del periodo informado.

5.2 SECCIONES DE NIIF PARA PYMES APLICABLES


La sección de NIIF para Pymes que la academia aplica para la presente política contable es la sección
número 5 denominada estado de resultados integral y estado de resultados.

5.3 INFORMACIÓN A PRESENTAR

La academia de aprendizaje presentará un único estado de resultados con corte del primero (1) de
enero al treinta y uno (31) de diciembre y allí se mostrará todas las partidas de ingreso y gasto
reconocidas en el periodo.

Los ingresos se clasificarán en ingresos de actividades ordinarias, ingresos financieros y otros


ingresos; los gastos estarán representados por el costo de venta, el costo financiero y otros gastos.

4. ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO


6.1 DEFINICIÓN

El estado de cambio en el patrimonio de la academia de aprendizaje presenta el resultado del


periodo sobre el que se informa, los resultados de ejercicios anteriores, los cambios en las cuentas
de reservas, los efectos en los cambios de políticas contables y las correcciones de errores
reconocidas en el periodo.

6.2 SECCIONES DE NIIF PARA PYMES APLICABLES

La sección de NIIF para Pymes que la academia de aprendizaje aplica para la presente política
contable es la sección número 6 denominada estado de cambios en el patrimonio y estado de
resultados y ganancias.

6.3 INFORMACIÓN A PRESENTAR


La academia presentará el estado de cambios en el patrimonio con corte a 31 de diciembre y el
mismo comprenderá partidas tales como:

➢ El resultado del periodo.

➢ Para componente de patrimonio, los efectos de la aplicación retroactiva o la


reexpresión retroactiva reconocidos por cambios en políticas contables,
estimaciones y errores.

➢ Para cada componente del patrimonio, una conciliación entre los importes en libros,
al comienzo y al final del periodo, revelando por separado los cambios procedentes
de:
• El resultado del periodo.
• Cada partida de otro resultado integral

5. ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO


7.1 DEFINICIÓN
El estado de flujos de efectivo de la academia de aprendizaje proporciona información sobre la
capacidad que tiene para generar efectivo y equivalentes de efectivo, así como sobre las
necesidades de liquidez durante un tiempo determinado.

7.2 SECCIONES DE NIIF PARA PYMES APLICABLES

La sección de NIIF para Pymes que la academia de aprendizaje aplica para la presente política
contable es la sección número 7 denominada estado de flujos de efectivo.

7.3 INFORMACIÓN A PRESENTAR


La academia presentará el estado de flujos de efectivo con corte a 31 de diciembre, clasificado por
actividades de operación, actividades de inversión y actividades de financiación.

Actividades de operación: Constituye la principal fuente de ingresos de las actividades ordinarias


de la academia (Educación no formal – niveles de frances).
Actividades de inversión: Corresponden a las inversiones realizadas por La academia en la
adquisición y disposición de activos a largo plazo y otras inversiones no incluidas en el equivalente
al efectivo, tales como pagos por adquisición de propiedad planta y equipo (PPE), cobros por venta
de PPE y activos intangibles, entre otros.

Actividades de financiación: Hacen referencia a los préstamos tomados por La academia, tales
como obligaciones financieras, préstamos, pagares, entre otros.

La academia presentará sus flujos de efectivo para las actividades de operación por el método
indirecto.

También podría gustarte