Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL

AUTÓNOMA DE MÉXICO

Facultad de Estudios Superiores Zaragoza

Carrera: Química Farmacéutica Biológica


Grupo: 2104
Materia: Química I

Principio de incertidumbre de Heisenberg

Fecha: 10 / Abril / 2020


Profesora: Ana Miguel Mejía
Alumnos:
 Alinn Margarita Olivares Gómez
 Miguel Ángel Ortega Ruíz
 David Alejandro Otero González
 Adair Nieto Veladiz
Marco teórico
(Werner Karl Heisenberg; Wurzburgo, Alemania, 1901 - Munich, 1976) Físico alemán que
formuló el principio de incertidumbre o de indeterminación que lleva su nombre, una
aportación decisiva para el desarrollo de la mecánica cuántica.
Hijo de un profesor de humanidades especializado en la historia de Bizancio, se formó en la
Universidad de Munich, donde asistió a las clases de Arnold Sommerfeld y por la que se
doctoró en el año 1923. También colaboró con Max Born en la Universidad de Gotinga.[1] 

Inclinado desde joven hacia las matemáticas, y en menor


medida hacia la física, intenta en 1920 empezar un doctorado en
matemática pura, pero Ferdinand von Lindemann lo rechaza
como alumno porque está próximo a jubilarse. Le recomienda
hacer sus estudios de doctorado con el físico Arnold
Sommerfeld como supervisor, quien lo acepta de buen grado.
Tiene como compañero de estudios a Wolfgang Pauli.
Durante su primer año toma esencialmente cursos de
matemáticas con la idea de trabajar en teoría de números apenas
tuviera la oportunidad, pero poco a poco empieza a interesarse
por la física teórica. Intenta trabajar en la Teoría de la
Relatividad de Einstein y Pauli le aconseja que se dedique a la
Teoría Atómica en la que todavía había gran discrepancia entre teoría y experimento.
Obtiene su doctorado en 1923 y enseguida viaja a Gotinga, donde él trabaja como asistente
de Max Born. En 1924 viajó a Copenhague y conoció a Niels Bohr.
Durante sus estudios en la Universidad de Múnich, Heisenberg se decantó decididamente
por la física, sin renunciar a su interés por la matemática pura. En aquellos momentos, no
obstante, la física se consideraba esencialmente una ciencia experimental y la falta de
habilidad de Heisenberg para los trabajos de laboratorio complicaría el proceso de su
doctorado. Arnold Sommerfeld, su director de tesis reconocía sus extraordinarias
capacidades para la física matemática, pero había una cierta oposición a su graduación por
causa de su inexperiencia en física experimental. Finalmente, Heisenberg se doctoró en
1923, presentando un trabajo sobre turbulencia de los fluidos. En estos años de doctorado
conoció a Wolfgang Pauli, con quien colaboraría estrechamente en el desarrollo de la
mecánica cuántica.[2]
De Múnich, Heisenberg pasó a la Universidad de Gotinga, en donde enseñaba Max Born y
en 1924 pasó al Instituto de Física Teórica de Copenhague dirigido por Niels Bohr. Allí
Heisenberg conoció entre otros prominentes físicos a Albert Einstein e inició su período
más fecundo y original, que dio como resultado la creación de la mecánica de matrices.
Werner Heisenberg desarrolló entre 1925 y 1926 una de las formulaciones básicas de la
mecánica cuántica, teoría que habría de convertirse en una de las principales revoluciones
científicas del siglo XX. En 1927 enunció el llamado principio de incertidumbre o de
indeterminación, que afirma que no es posible conocer, con una precisión arbitraria y
cuando la masa es constante, la posición y el momento de una partícula. De ello se deriva
que el producto de las incertidumbres de ambas magnitudes debe ser siempre mayor que la
constante de Planck. El principio de incertidumbre expuesto por Heisenberg tiene diversas
formulaciones equivalentes, una de las cuales relaciona dos magnitudes fundamentales
como son la energía y el tiempo.
El enunciado del principio de incertidumbre causó una auténtica revolución entre los físicos
de la época, pues suponía la desaparición definitiva de la certidumbre clásica en la física y
la introducción de un indeterminismo que afecta a los fundamentos de la materia y del
universo material. Por otro lado, este principio supone la práctica imposibilidad de llevar a
cabo mediciones perfectas, ya que el observador, con su sola presencia, perturba los valores
de las demás partículas que se consideran e influye sobre la medida que está llevando a
cabo. Heisenberg predijo también, gracias a la aplicación de los principios de la mecánica
cuántica, el espectro dual del átomo de hidrógeno y logró explicar también el del átomo de
helio.
En 1927 ideó una relación matemática para explicar las rayas espectrales. Para ello, y sobre
la base del álgebra de matrices, desarrolló la llamada mecánica matricial, que justificaba las
longitudes de onda de las rayas espectrales y que, más tarde, Von Neumann demostraría
que era equivalente a la mecánica ondulatoria formulada por el físico austriaco Erwin
Schrödinger. Fue autor también de importantes contribuciones a campos de la física tales
como la teoría del ferromagnetismo, el estudio de las formas alotrópicas del hidrógeno
molecular, la introducción de las fuerzas de intercambio y del isoespín y la teoría de la
difusión.[1]

Física Cuántica y sus avances 


La segunda gran revolución a la que hacía referencia es la de la física cuántica. Aunque no
es rigurosamente exacto, hay sobrados argumentos para considerar que el punto de partida
de esta revolución tuvo lugar en 1900, cuando mientras estudiaba la distribución de energía
en la radiación de un cuerpo negro, el físico alemán Max Planck.
Durante el siglo XX, los físicos pugnaron por dar sentido a los fenómenos cuánticos, entre
los que terminaron integrándose también la radiactividad, la espectroscopia y la física
atómica. La teoría cuántica fue desarrollada en su forma básica a lo largo de la primera
mitad del siglo XX. 

Se tenían ya algunos avances de la física cuántica para la época en la que surgió el principio
de la incertidumbre, tales como:
 Espectro de la radiación del cuerpo negro, resuelto por Max Planck con la
cuantización de la energía. La energía total del cuerpo negro resultó que tomaba
valores discretos más que continuos. Este fenómeno se llamó cuantización, y los
intervalos posibles más pequeños entre los valores discretos son llamados
quanta (singular: quantum, de la palabra latina para «cantidad», de ahí el
nombre de mecánica cuántica). La magnitud de un cuanto es un valor fijo
llamado constante de Planck, y que vale: 6.626 ×10 julios por segundo.
-34

 Bajo ciertas condiciones experimentales, los objetos microscópicos como los


átomos o los electrones exhiben un comportamiento ondulatorio, como en la
interferencia. Bajo otras condiciones, las mismas especies de objetos exhiben un
comportamiento corpuscular, de partícula, («partícula» quiere decir un objeto
que puede ser localizado en una región concreta del espacio), como en la
dispersión de partículas. Este fenómeno se conoce como dualidad onda-
partícula.
 Las propiedades físicas de objetos con historias asociadas pueden ser
correlacionadas, en una amplitud prohibida para cualquier teoría clásica, sólo
pueden ser descritos con precisión si se hace referencia a ambos a la vez. Este
fenómeno es llamado entrelazamiento cuántico y la desigualdad de Bell describe
su diferencia con la correlación ordinaria. Las medidas de las violaciones de la
desigualdad de Bell fueron algunas de las mayores comprobaciones de la
mecánica cuántica.
 Explicación del efecto fotoeléctrico, dada por Albert Einstein, en que volvió a
aparecer esa "misteriosa" necesidad de cuantizar la energía.[3]
La mecánica cuántica ha sido también adoptada como la teoría subyacente a muchos
campos de la física y la química, incluyendo la física de la materia condensada, la química
cuántica y la física de partículas.

En mecánica cuántica el principio de indeterminación de Heisenberg o principio de


incertidumbre de Heisenberg afirma que no se puede determinar, simultáneamente y con
precisión arbitraria, ciertos pares de variables físicas, como son, por ejemplo, la posición y
el momento lineal de un objeto dado.

Explicación Matemática
En espacios de dimensión infinita, como los espacios
de Hilbert que aparecen en mecánica cuántica, un
operador puede ser hermítico, pero no auto adjunto
(aunque todos los operadores auto adjuntos son
evidentemente hermíticos). El interés de los operadores
en mecánica cuántica reside en que en la formulación
de Dirac von-Neumann, los posibles valores de los
observables físicos o magnitudes físicas, son
precisamente de los autovalores de ciertos operadores que representan la magnitud física.
Así pues, el que un operador pueda ser interpretado como una magnitud físicamente
medible requiere que sus autovalores sean números reales, condición que queda garantizada
si los observables se representan por operadores hermíticos.

Todos los operadores importantes de la mecánica cuántica como la posición, el momento,


el momento angular, la energía o el espín se representan como operadores auto adjuntos en
un dominio denso de un espacio de Hilbert.

Un teorema de importancia capital en la mecánica cuántica es el que sigue: “Si y solo si dos
operadores conmutan, tienen un conjunto de funciones propias en común”. Si para una
dirección espacial dada (x), se tienen dos operadores (magnitudes) como los operadores
posición y momento lineal que no conmutan, esto implica que no tienen ninguna función
propia en común. Así pues, para cualquier función de ondas, si es posible determinar de
forma reproducible la posición, en la determinación del momento lineal habrá siempre una
contribución estadística. Esto es la base del principio de indeterminación de Heisenber. El
principio de incertidumbre se da por la no conmutación de los operadores posición y
momento, o energía y tiempo.

Explicación Cualitativa
Se puede entender mejor este principio si pensamos en lo que sería la medida de la posición
y velocidad de un electrón: para realizar la medida (para poder “ver” de algún modo el
electrón) es necesario que un fotón de luz choque con el electrón, con lo cual está
modificando su posición y velocidad; es decir, por el mismo hecho de realizar la medida, el
experimentador modifica los datos de algún modo, introduciendo un error que es imposible
de reducir a cero, por muy perfectos que sean nuestros instrumentos.

No obstante, hay que recordar que el principio de incertidumbre es inherente al universo, no


al experimento ni a la sensibilidad del instrumento de medida. Surge como necesidad al
desarrollar la teoría cuántica y se corrobora experimentalmente. No perdamos de vista que
lo dicho en el párrafo anterior es un símil, pero no se puede tomar como explicación del
principio de incertidumbre

Consecuencias del Principio


Este Principio supone un cambio básico en nuestra forma de estudiar la Naturaleza, ya que
se pasa de un conocimiento teóricamente exacto (o al menos, que en teoría podría llegar a
ser exacto con el tiempo) a un conocimiento basado sólo en probabilidades y en la
imposibilidad teórica de superar nunca un cierto nivel de error. El principio de
indeterminación es un resultado teórico entre magnitudes conjugadas (posición – momento,
energía-tiempo, etcétera).

Un error muy común es decir que el principio de incertidumbre impide conocer con infinita
precisión la posición de una partícula o su cantidad de movimiento. Esto es falso. El
principio de incertidumbre nos dice que no podemos medir simultáneamente y con infinita
precisión un par de magnitudes conjugadas.

Es decir, nada impide que midamos con precisión infinita la posición de una partícula, pero
al hacerlo tenemos infinita incertidumbre sobre su momento. Por ejemplo, podemos hacer
un montaje como el del experimento de Young y justo a la salida de las rendijas colocamos
una pantalla fosforescente de modo que al impactar la partícula se marca su posición con un
puntito. Esto se puede hacer, pero hemos perdido toda la información relativa a la velocidad
de dicha partícula.

Por otra parte, las partículas en física cuántica no siguen trayectorias bien definidas. No es
posible conocer el valor de las magnitudes físicas que describen a la partícula antes de ser
medidas. Por lo tanto, es falso asignarle una trayectoria a una partícula. Todo lo más que
podemos es decir que hay una determinada probabilidad de que la partícula se encuentre en
una posición más o menos determinada.

El hecho de que cada partícula lleva asociada consigo una onda, impone
restricciones en la capacidad para determinar al mismo tiempo su
posición y su velocidad. Este principio fué enunciado por W. Heisenberg
en 1927.
 Es natural pensar que si una partícula esta localizada, debemos poder

asociar con ésta un paquete de ondas mas o menos bien localizado.


Un paquete de ondas se construye mediante la superposición de un número
infinito de ondas armónicas de diferentes frecuencias.
En un instante de tiempo dado, la función de onda asociada con un paquete
de ondas esta dado por

donde k representa el número de onda

y donde la integral representa la suma de ondas con frecuencias (o número


de ondas) que varían desde cero a más infinito ponderadas mediante el factor
g(k).
El momento de la partícula y el número de ondas están relacionados
ya que

de lo cual se deduce que

 Queda claro que para localizar una partícula es necesario sumar todas
 las contribuciones de las ondas cuyo número de onda varía entre cero e
infinito y por lo tanto el momento también varía entre
cero e infinito. Es decir que está completamente indeterminado. Para ilustrar lo
anterior hemos indicado en la siguiente figura diferentes
 tipos de paquetes de onda y su transformada de Fourier que nos dice
como están distribuidas las contribuciones de las ondas con número de ondas
k dentro del paquete.
En el primer
caso vemos que un paquete de ondas bien localizado en el
 espacio x, tiene contribuciones prácticamente iguales de todas las ondas
con número de ondas k. En el segundo caso vemos que si relajamos un poco la
posición del paquete de ondas, también es posible definir el número de ondas (o el
momento) de la partícula.
 En el último caso vemos que para definir bien el momento de la partícula,
entonces su posición queda completamente indefinida.
 Es posible determinar el ancho, o la incertidumbre, del paquete de ondas tanto en el
espacio normal como en el espacio de momentos .

El principio de incertidumbre nos dice que hay un límite en la precisión con el cual
podemos determinar al mismo tiempo la posición y el momento de una partícula.

 La expresión matemática que describe el principio de incertidumbre de Heisenberg


es

 Si queremos determinar con total precisión la posición:

 De la desigualdad para el principio de incertidumbre verificamos

entonces que

Es decir, que la incertidumbre en el momento es infinita.

Con las consideraciones cualitativas del principio de incertidumbre pueden resumirse así:
Es imposible medir la posición y el momento lineal de un corpúsculo subatómico en el
mismo instante con una precisión ilimitada. Cuanto más precisa es la medición del
momento lineal, menos precisa es la medición de la posición en ese instante, y
viceversa.

 Esta conclusión se recoge formalmente en el principio de incertidumbre, establecido


por Werner Heisenberg en 1927. El principio de incertidumbre se puede expresar
cuantitativamente [1] en dos expresiones matemáticas simples, conocidas como
relaciones de incertidumbre, que son conclusiones necesarias extraídas de
experimentos sobre mediciones que involucran objetos cuánticos.

Vamos a llamar Δx a la incertidumbre en la medida de la posición del objeto y llamaremos


Δpx a la incertidumbre en la medida del momento lineal del objeto en la dirección x en ese
mismo instante. El principio de incertidumbre de Heisenberg dice que el producto de estas
dos incertidumbres debe ser igual o mayor que la constante de Planck dividida por 4π. O
sea, Δx·Δpx≥h/4π. Existen relaciones similares para las coordenadas y y z. Veamos qué
quiere decir.

Esta relación de incertidumbre dice que si usamos un fotón de longitud de onda corta en un
intento de medir la posición de un electrón con una precisión muy alta, de modo que Δx sea
muy pequeña, entonces la incertidumbre en la medición del momento Δpx debe ser al
menos h/(4π· Δx) . Esto significa que a medida que Δx se hace más pequeña, Δpx tiene que
hacerse más grande. El efecto Compton nos sirve para entender qué ocurre: el electrón
rebota con más velocidad (con mayor momento lineal) cuanto más corta sea la longitud de
onda (mayor energía, por tanto) del fotón de medición.

De hecho, si medimos la posición con tanta precisión que no hay incertidumbre en absoluto
en la posición, entonces Δx sería cero. Pero para hacer esto nos hubiéramos visto obligados
a usar un fotón cuya longitud de onda fuese cero. Y un fotón así tendría una energía
infinita. En este caso, la incertidumbre en el momento lineal del electrón sería infinita o,
mejor, indefinida.

Por otro lado, si permitimos que la incertidumbre en la medición de la posición sea muy
grande, entonces la incertidumbre en la medición del momento se volvería muy pequeña,
ya que el fotón tendría una longitud de onda larga (momento lineal bajo). Si Δx se hace tan
grande que fuese infinita, o indefinida, entonces Δpx se convertiría en cero. Podríamos
medir el momento lineal en ese instante con absoluta precisión. Pero no podemos medir
tanto la posición como el impulso con absoluta precisión al mismo tiempo. La relación de
incertidumbre nos obliga a una compensación. Cuando la precisión de una variable
aumenta, la otra debe disminuir, y viceversa.

De igual manera que esta relación de incertidumbre afecta al par de variables posición y
momento lineal, existen otras análogas [2], como la que afecta al par energía y tiempo. Si
llamamos Δt a la incertidumbre en la medición del tiempo y ΔE a la incertidumbre en la
medición de la energía de un objeto cuántico en un instante dado, entonces el principio de
incertidumbre de Heisenberg dice que Δt· ΔE≥h/4π.
Como hemos visto, esta relación se puede resumir en:

Es imposible medir el tiempo y la energía de un objeto cuántico en el mismo instante con


una precisión ilimitada. Cuanto más precisa es la medición del tiempo, menos precisa es la
medición de la energía en ese instante, y viceversa.

Nota:

[1] Si no es cuantitativo no es física, sino filosofía.

[2] Aunque mucho menos populares.

Planteamiento del Problema


FORMALISMO MATRICIAL vs. ONDULATORIO; HEISENBERG vs. SCHRONDINGER
En los orígenes de la Mecánica Cuántica, poco después de que Schrödinger publicara
su interpretación ondulatoria de la misma, el debate seguía siendo si se pudieran
deducir de la teoría trayectorias u órbitas determinadas para las partículas
subatómicas, tal como parecían ser ''observadas'' en las llamadas cámaras de Wilson
desarrolladas una década antes. Eran días de debate entre el formalismo matricial y el
ondulatorio, días en donde Bohr estaba dando forma a su famoso principio de
complementariedad y mantenía interesantísimas discusiones al respecto con
Schrödinger. Cabe destacar que, aunque en aquel momento la mecánica matricial
defendida por el alemán Werner Karl Heisenberg parecía imponerse sobre la
ondulatoria de Schrödinger, hoy en día los dos formalismos aparecen como
complementarios, en la llamada teoría de las transformaciones, desarrollada
independientemente por Pascual Jordán y Paul Dirac, en donde se estudian las
conocidas imágenes de evolución temporal de Heisenberg y Schrödinger, según el
caso. Como nota anecdótica vamos a incluir una cita de Heisenberg en una carta a
Pauli el 8 de junio de 1926, en los tiempos en los que era más crítico con la visión de
Schrödinger:
''cuanto más pienso en los aspectos físicos de la teoría de Schrödinger, más repulsiva
me parece... Lo que Schrödinger dice de la visualización de su teoría 'no es
probablemente cierto del todo’, (alusión a un comentario de Bohr) en otras palabras:
es una mierda''.
En este escenario Heisenberg publicó en 1927 en la revista Zeitschrift für Physik
(''Diario de Física'') uno de los artículos principales para entender los fundamentos de
la Mecánica Cuántica, Über den auschaulichen Inhalt der quantentheoretischen
Kinematic und Mechanik (''Sobre el contenido ideológico de la cinemática y la
mecánica cuántica teórica''), que parecía dar un espaldarazo a las teorías de Bohr y
sentar las bases de la conocida interpretación de Copenhague.
No obstante, aunque se puede decir que las visiones de Bohr y Heisenberg salieron
claramente victoriosas de aquel debate (Schrödinger nunca aceptó los ''saltos
cuánticos'' y las discontinuidades que al final se impusieron), hoy en día también es
aceptado el hecho de que la ecuación de Schrödinger y su función de onda tienen
mayor calado teórico que las relaciones de indeterminación que se pueden deducir de
ciertas derivaciones del formalismo (a pesar de que ambos conceptos siguen
apareciendo como postulados en muchos libros de Cuántica).

Análisis de Resultados
DEDUCCIÓN DE HEISENBERG
Razonamiento original de Werner Heisenberg en 1927. Se supuso el siguiente paquete
de ondas gaussiano para la función de onda.
2
−q
2 ( δq )
ψ ( q ) ∝ⅇ
Introduciendo la indeterminación de la posición de la partícula (δq ) y obviando los
factores de normalización.
De esta forma se puede deducir utilizando la transformada de Fourier el cual es el
aspecto que tendrá la correspondiente incertidumbre en el momento.
2
2 2
ⅈpq q

ϕ ( p) ∝ ∫ ⅇ
∞ −ⅈpq

ψ ( q ) ⅆq=∫ ⅇ
∞ −ⅈpq

⋅ⅇ
−q
2 ( δq )
2

ⅆq=∫ ⅇ
−ⅈpq


q
2 ( δq )
2

ⅆq= ∫ ⅇ

( +
ℏ 2 ( δq ) 2 ) ⅆq
−∞ −∞ −∞ −∞

Resolución de la integral a través de completar el binomio de la exponencial, como:

q2 2ⅈpq q ⅈpδq 2 p 2 δ q2
( δq )2
+

=
δq
+

+
ℏ ( )
Con lo que:
2
∞ −1 q ⅈpδq
(
2 δq
+
ℏ )
∫ⅇ ⅆq
−∞

Cambio de variable:
q ⅈpδq
x= +
δq ℏ
Con lo que se puede decir:
2 2
− p 2 ( δq ) −p
2 2
2ℏ 2 ( δp )
ϕ ( p ) ∝ⅇ ≡e
El producto de las indeterminaciones será:
δqδp=ℏ
Normalmente, el principio de incertidumbre es enunciado a partir de las desviaciones
estándar de las distribuciones de probabilidad.
Según la interpretación probabilística de Bohr, la distribución de probabilidad
nos da el cuadrado de la función de onda, las desviaciones están relacionadas con:
δq =√ 2 Δq ∧δp= √ 2 Δp
Por lo tanto:
2 2
( √ 2 Δq ) ( √ 2 Δp ) ≥ ℏ2
ℏ h
ΔqΔp ≥ ∨ ΔqΔp ≥
2 4π

Referencias:
1.-Ruiza, M., Fernández, T. y Tamaro, E. (2004). Biografia de Werner Heisenberg. En
Biografías y Vidas. La enciclopedia biográfica en línea. Barcelona (España). Disponible
en : https://www.biografiasyvidas.com/biografia/h/heisenberg.htm 
2.-Powers, Thomas (1993). Heisenberg's War: The Secret History of the German Bomb .
Nueva York:
3.-Heisenberg, W. «Über quantentheoretische Umdeutung kinematischer und
mechanischer Beziehungen». Zeitschrift für Physik 33 (1925): 879-893.

También podría gustarte