Está en la página 1de 23

E.A.P.

Arquitectura -
Huancayo

Conser vación del Patrimonio Edificado

GESTIÓN DEL PATRIMONIO


EDIFICADO
Semana 05 – Sesión 09

Docente: Arq. Nataly Crisóstomo Espíritu


PROPÓSITO DE LA SESIÓN

Conocer como se puede


gestionar el Patrimonio
Edificado para su protección y
conservación.
IMPORTANCIA DEL EL
PATRIMONIO EDIFICADO
ALGUNAS CONSIDERACIONES SOBRE
EL PATRIMONIO CONSTRUIDO
• El “patrimonio construido” está bien distribuido (equitativamente) por
razones históricas, de manera que se convierte en un “recurso de
reserva” a disposición de territorios que perdieron el tren de la
industrialización y posterior terciarización.
• El patrimonio es un recurso casi-infinito que si bien depende de
trayectorias históricas, también de las habilidades de la comunidad local
para crear y para comunicar ya que la unidad mínima de un bien
patrimonial es un discurso que otorga sentido y valor a algo.
• La “demanda de patrimonio” es una demanda emergente.
BIENES PATRIMONIO DEL
PERÚ
• Aproximado de 22,000 bienes inmuebles
arqueológicos identificados a nivel nacional 5,000
bienes inmuebles históricos declarados.
• Más de 230 expresiones culturales declaradas como
patrimonio inmaterial.
• De éstos, 12 sitios han sido inscritos en la Lista de
Patrimonio Mundial y 8 en la Lista Representativa
del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
EL VALOR DE LOS RECURSOS
PATRIMONIALES (CONSTRUIDO)

¿De qué depende el valor de un bien patrimonial?

• El valor artístico atribuido a dicho bien patrimonial


• La singularidad
• La antigüedad
• El grado de conservación
• El valor simbólico atribuido a dicho bien patrimonial
• De las posibilidades de sus usos públicos/privados
De estos atributos sólo unos pocos de
ellos pueden traducirse en una escalas
más o menos objetivables (la
antigüedad, el grado de conservación y
la singularidad en menor medida),
mientras el resto resultan claramente
de un proceso de construcción social
cuyas relaciones causales, procesos y
resultados corresponden a razones
muy complejas.
¿A QUIÉN PERTENECE EL
PATRIMONIO?
1 La comunidad es la responsable de la preservación de su
patrimonio
2 El patrimonio como un factor de desarrollo social y humano
3 La preservación del patrimonio como una 'responsabilidad
compartida'
CENTROS DINAMICAS CULTURALES.- es el
¿Cómo se construyen los valores mecanismo que rigen La conducta
HISTORICOS que le dan identidad? de la sociedad frente a ciertos
estímulos

se construyen por la superposición de procesos socio-económicos y


tiempos históricos (Borja,Castells 2004), procesos marcados por las dinámicas
CIUDAD CULTURALES que se entrelazan y se reflejan en el territorio a través de
la aceptación, resistencia, asimilación, transformación y hasta el olvido
que construyen marcas que identifican a comunidades y sus territorios

PERSISTENCIA SIMBOLISMOS VALORES


IMAGEN
con significado genera vínculos emocionales y afectivos
y valor cultural que inciden directamente en la
que identifica un conformación física y social del lugar donde
lugar se habita

POSESION
Es una construcción social
CIUDAD La CULTURA es decisiva en su desarrollo PILAR DEL
Construye identidad DESARROLLO

DESARROLLO No es posible con la cultura • Identidad


ENDOGENO al margen de esos procesos • Patrimonio
Cultural

OPORTUNIDADES
PARA SU POBLACION

RECURSO DE UN
Potenciar capacidades TERRITORIO
internas y desarrollar sus
potencialidades
Por lo tanto la defensa y conservación de los Centros
Históricos, de sus bienes y valores pasan por una defensa de
la CIUDAD, de sus recursos

CONSERVACION, PLANIFICACION
TERRITORIAL Y URBANISMO
• Transmite un mensaje
Deja de ser un elemento puntual para positivo generando.
pasar a ser un elemento clave para
dinamizar y desarrollar un territorio • Incrementa la cohesión
social

PASIVO ACTIVO • Activa una nueva


dimensión económica-
CONSERVACION, es abordada a través productiva.
del desarrollo del territorio,
convirtiéndose en un recurso
económico, productivo
POLITICAS DE
PLANIFICACION
El PATRIMONIO
CULTURAL como recurso
• Se debe asegurar que esos
económico, productivo
bienes cumplan un papel, un
rol en el desarrollo de la
ciudad;
¿Tiene el país el soporte • Debe ser parte de procesos
legal que lo permita? de convivencia diaria,
• Estructurar procesos
• existen políticas que planteen al productivos
patrimonio como recurso en el
país? NO LIMITARSE A UN PAPEL
• existen instrumentos y directrices MUSEOGRÁFICO
que planteen la conservación del
patrimonio dentro de la
planificación territorial
• cuentan los GAD con instrumentos
adecuados para la gestión del
patrimonio cultural?
• Plan Nacional de Desarrollo
INSTRUMENTOS PARA • Agendas Zonales
LA PLANIFICACION Y • Planes de Ordenamiento
DESARROLLO TERRIT. Territorial
• Planes Urbanos (COOTAD)

BASE

• Planes de Gestión y Manejo


Ciudad Patrimonio
• Instrumentos
Nacional internacionales:
UNESCO- ICOMOS
¿La conservación del Patrimonio Arquitectónico y Urbano se plantea
como parte de la Planificación y el Ordenamiento Territorial?
• Plan Nacional de Desarrollo
• –OBJETIVO-

Políticas

Lineamientos

Meta
No de manera contundente
• Agendas Zonales

No visibiliza

• Planes de Ordenamiento
Territorial y Planes Urbanos
Identificación:

“GESTIÓN DEL
PLATRIMONIO CULTURAL”
PLAN DE GESTIÓN DEL
PATRIMONIO
Se entiende como un documento en el que
se exponen los aspectos patrimoniales
significativos de un lugar o sitio y se
detallan las políticas apropiadas para su
gestión, de manera que se conserven sus
valores para el uso y la apreciación
futuros.
La organización de la gestión debe ser
ajustada al lugar, pero en general un plan
de gestión:
a) identifica los valores patrimoniales del
bien en cuestión
b) identifica las limitaciones y oportunidades
que sus valores patrimoniales imponen a su
uso futuro.
c) especifica aquello que se exige del
propietario o que éste desea hacer en
relación con el uso.
d) equilibra esa información y traza políticas
y estrategias adecuadas para alcanzar
resultados compatibles.
En teoría, todos los lugares de
patrimonio consignados en listas
deberían contar con un plan de
gestión que detalle cómo se van
a conservar los valores
patrimoniales del lugar.
En algunos casos puede haber
más de un plan para responder
a toda la gama de valores de un
lugar.
REFERENCIAS
CONSULTAS
Gracias.

También podría gustarte