Está en la página 1de 2

INTRODUCCIÓN

La contaminación del aire ha sido un problema de salud pública desde el


descubrimiento del fuego. En la antigüedad, las personas encendían fogatas en
sus cuevas y cabañas y frecuentemente contaminaban el aire con humo nocivo.
El origen de nuestros problemas modernos de contaminación del aire puede
remontarse a la Inglaterra del siglo XVIII y al nacimiento de la revolución industrial.
La industrialización comenzó a reemplazar las actividades agrícolas y las
poblaciones se desplazaron del campo a la ciudad. Las fábricas para producir
requerían energía mediante la quema de combustibles fósiles, tales como el
carbón y el petróleo.
El principal problema de contaminación del aire a fines del siglo XIX e inicios del
siglo XX fue el humo y ceniza producidos por la quema de combustibles fósiles en
las plantas estacionarias de energía. La situación empeoró con el creciente uso
del automóvil. Con el tiempo, se presentaron episodios importantes de salud
pública a causa de la contaminación del aire en ciudades como Londres, Inglaterra
y Los Ángeles, en los Estados Unidos.
El humo y ceniza producidos en plantas de energía contribuyeron a la
contaminación del aire a fines del siglo XIX e inicios del siglo XX.
A pesar de los grandes esfuerzos llevados a cabo para controlar la contaminación
del aire, ésta sigue siendo un importante motivo de preocupación ambiental en el
mundo. La finalidad de este curso es proporcionar un panorama de las muchas
facetas de la contaminación del aire, incluidos los efectos sobre la salud y el
bienestar, fuentes de contaminación del aire, técnicas de control y manejo general
de la calidad del aire.
Y como ya sabemos que la contaminación ambiental se ha convertido en uno de
los principales problemas en la actualidad, siendo así el incremento del uso
automóvil ha generado un nuevo tipo de contaminación que es tema de gran
preocupación y es el Smog. Esto, por los diversos efectos que llegan a tener los
componentes de este fotoquímico en distintas áreas de nuestra sociedad,
especialmente, si éstos efectos son en perjuicio de las personas. Con la intención
de informar principalmente, las consecuencias que tiene sobre la salud la
presencia del Smog en el cielo de nuestra Ciudad.
CONCLUSIÓN

El smog es muy malo para la salud porque puede causar muchas enfermedades.
En todas las ciudades ya hay mucho smog y tenemos que cuidar más nuestro
medio ambiente no quemando llantas y usando menos el auto así ayudamos al
medio ambiente para que nos dure más la capa de ozono.
No debemos de cortar árboles porque ellos nos dan oxígeno. También debemos
de contaminar menos con las fabricas porque ellas son las que producen mayor
cantidad de smog.
Por el smog todos los días en las ciudades son muy grises y calurosos, por eso ya
no hay que contaminar para respirar aire puro no gases.
Entre todos podemos salvar a nuestro planeta tierra.

RECOMENDACIONES

 Adquirir automóviles con catalizador regulado


 Reducir el uso del automóvil, y sustituirlo por el transporte público, evitando
así una mayor producción de óxidos de nitrógeno
 Evitar el uso de productos que contengan disolventes orgánicos (pinturas
no solubles en agua, ceras para muebles, abrillantadores, lacas para el
pelo, etc.)
 Ahorrar energía, no abusando de la calefacción por gas natural o del aire
acondicionado a temperaturas inferiores a los 25º C
 Use el tren o autobús, camine, use su bicicleta o reúnase con otras
personas para manejar hacia su trabajo.
 Llene el tanque de gasolina de su auto después de las 6 p.m.
 Mantenga el motor de su auto en buenas condiciones.
 Organice su tiempo para que haga varias cosas durante un solo viaje.
 No queme hojas de árbol o basura
 Evite consumir desodorantes en Spray; sustitúyalos por los de barra o roll-
on
 Evite los desodorantes ambientales en su oficina, manteniendo buena
ventilación.
 Trate de usar insecticidas naturales.
 Evite aerosoles para afeitarse; en su lugar use jabón o crema de afeitar.

También podría gustarte