Está en la página 1de 4

TALLER DE INCAPACIDADES

1- Se comunica el señor Camilo Cardona, indicando que desde el 20 de abril ingreso una
incapacidad a través de la página web, pero a la fecha no le ha llegado la transcripción
de la incapacidad.
a- Cuál es la ruta que se debe utilizar para validar el estado de los documentos y de la
 Cuando se realiza la solicitud por medio de la página web
(www.epssura.com/afiliados/transcribirincapacidad) esta inmediatamente se ve
reflejada en Salud Web (Prestaciones económicas/solicitud de transcripciones de PEC
por internet)
b- Cuál es el tiempo de respuesta de dicha solicitud.
3 DIAS HABILES
c- En el caso que no haya respuesta como se escala por CRM.
Queja / asistencia salud /Inconformidad en la transcrición de incapacidades o
licencias/Abierto/Servicio / Oficina
2- Se comunica la señora Marta indicando que tuvo Bebe el pasado 19 de abril, indica que
el niño nació prematuro a las 34 semanas, necesita saber cómo puede solicitar la licencia
de maternidad y a cuánto tiempo tiene derecho por haber sido prematuro el bb.
¿Cuál es el direccionamiento correcto?

HC + inc +
Bebé que nace antes de la semana 37 de 18 semanas + Semanas restantes del
RC por la
gestación embarazo
pagina web.

3- Se comunica la señora María indicando que tiene una incapacidad pendiente por
transcribir y es por IEG, desde diciembre del 2019 pero no sabe que tiene que hacer con
esa incapacidad ya que la empresa se la está solicitando para poderle pagar.
¿Qué le debemos indicar en este caso?

Se indica a la usuaria En la página web para el envio de solicitudes de incapacidades y licencias, se debe
diligenciar algunos datos y anexar unos documentos en este caso Incapacidad + historia clínica

4- Se comunica la señora Sandra indicando que solicitó la transcripción de una incapacidad


por la página web y el médico le había enviado 10 días de incapacidad, pero en la
documentación que le envía sura le indican que sólo se le transcribieron 7 días.
Al validar en salud web registra que tiene observación de PERTINENCIA ¿Que le
debemos indicar a l usuario en este caso, ya que la incapacidad fue transcrita por menos
días de los enviados inicialmente?¿ cómo se clasifica esta información en screen
pop?¿cuál es la ruta de salud web para validar si una incapacidad tiene observación de
pertinencia?
Prestaciones económicas
Consulta prestaciones económicas
Clic afiliado
Observaciones

*Queja
*Asistencia Salud
*Inconformidad en la transcripción de incapacidad o licencia
*Abierto

*F1: PBS ó PAC


*F2: Oficina regional
Tp :eps sura transcripción de incapacidades
5- Se comunica la señora Catalina indicando que está pendiente de la transcripción de la
licencia de maternidad que radicó por la página web el día 20 de abril, aún no ha
recibido nada a su correo electrónico, al validar en el sistema registra en el estado de la
incapacidad Solucionado pero cuando se trata de realizar el reenvío indica que se
encuentra en requiere aprobación. ¿Qué le debemos indicar en este caso para que le
puedan autorizar la transcripción de la licencia?

6- Como puedo solicitar el certificado de Discapacidad?

Regional Antioquia: se solicita carta por contáctenos anexando la historia clínica y


demás documentos que den cuenta de su discapacidad. También puede radicar la carta
en la Oficina regional Almacentro o en el edificio Camacol, primer piso.

Bogota: lo puede adicar la carta en la Oficina regional Plataforma panorama o en la


Avenida el Dorado llevando historia clínica y demás documentos que den cuenta de su
discapacidad

Demás Ciudades: Se direccionan a la oficina regional con historia clínica y demás


documentos que den cuenta de su discapacidad

Tiempo de respuesta se dará en 10 días hábiles

Nota : Si el beneficiario esta solicitando el certificado de discapacidad con porcentaje le


debemos indicar que la EPS no lo cubre y debe validar de forma particularr

7- A partir de qué momento se puede tener remisión al fondo de pensiones?


• A partir de los 120 días de incapacidad, se notifica por carta en la que EPS informa que debe
iniciar el proceso con el AFP. En caso de que el usuario ya tenga radicada la solicitud y se
comunique porque no ha obtenido respuesta se le debe brindar el teléfono de medicina laboral o
solicitar turno virtual para que valide con ellos. Si en una llamada se detecta que el usuario tiene
varias incapacidades con el mismo diagnóstico,  se asemejan o tienen relación y la suma de estas
supera los 120 días, se direcciona para dar inicio al proceso con AFP.

8- Cuando un usuario registra bloqueado para que se le generen más incapacidades por tener
más de 120 días de incapacidad ¿qué debe hacer el médico para que lo desbloqueen?

• Cuando un usuario indique que está “bloqueado” (incapacidad pendiente por autorizar desde
ML) y que no le generan más incapacidades, debemos remitirlo a validar con el médico que le
generó la incapacidad, ya que el medico se debe contactar con Medicina Laboral para la
autorización de la incapacidad. solo se debe clasificar en Tp Client Medicina laboral

9- ¿Cuáles son los documentos que se requieren para iniciar el proceso con medicina laboral y
por cuales medios se pueden enviar?

1. Carta solicitando la valoración

2. Historia clínica completa

3. Relacion de utilizaciones (La relación de utilizaciones se expide desde Ipsa y la


entregan en la IPS Básica)

4. Historial de incapacidades Se puede generar en medicina laboral con el turno virtual


(Medellín y Rionegro) (La IPS envía solicitud vía correo electrónico a
yeseviza@sura.com.co con nombre completo, documento de identidad y teléfonos (2)
actualizados. Respuesta en 24 horas.)

"- Puede solicitar la evaluación por los siguientes medios: página web
www.epssura.com/contactenos
- Medellín y Rionegro: Ofinica Regional con turno virtual.
- Bógotá: de manera escrita en laOficina de Correspondencia (Avenida el dorado)
- Para el resto de Las ciudades: el usuario debe hacerlo de manera presencial en la
plataforma regional."

10- Que es Incapacidad permanente parcial? Prestación económica?


Incapacidad permanente parcial Estado de inhabilidad física o mental de un individuo que
presenta una pérdida de capacidad laboral igual o superior al 5% e inferior al 50% por
cualquier origen, ante una secuela establecida o enfermedad de pronóstico desfavorable
de rehabilitación.

Prestación económica: es el reconocimiento económico que se hace a la incapacidad o


licencia bajo las condiciones definidas en la normatividad vigente.

También podría gustarte