Está en la página 1de 27

Guía de Laboratorio

ANÁLISIS DEL TERRENO - MDT

Presentado Por:
MEDRANO A., LEIDY LORENA – 429037.
RIAÑO A., JEISSON ARIEL – 393606.

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA


CURSO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA
FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL
GRUPO NOCTURNO
IBAGUÉ, TOLIMA
2017
OBJETIVO: Utilizar herramientas de análisis del terreno para obtener más información sobre el
terreno.

CÁLCULO DEL RELIEVE SOMBREADO: Se va a trabajar conel ráster SRTM que aparece
en los datos de QGIS training
- Ir QGIS Desktop, y crear un proyecto.

- Añadir la capa ráster que se encuentra en la carpeta de ejercicios. Añadir la capa


srtm_41_19 tif (se encuentra en la carpeta llamada ráster).
- Cuando se cargue en la lista de capas, cambiar el nombre a MDE

- Selecciona la capa, clic derecho, zoom a la capa


Un Modelo Digital de Elevación (MDE) es un mapa de la elevación (altitud) del terreno. En él se
pueden diferenciar zonas de montaña y zonas bajas.
Para trabajar con MDE, se debe utilizar la herramienta de análisis todo-en-uno del QGIS MDT
(Modelos del terreno).

En la ventana que se abre debe escribir:

Como archivo de entrada ira MDE


Como archivo de salida escribir relieve_sombreado.tif y guardar en la carpeta de
trabajo/residential_development
Elegir Modo: Hillshade

Compruebe que está seleccionada la opción Cargar en la vista del mapa cuando termine. Dejar lo
demás igual, por defecto
Aceptar. Saldrá un cuadro en el que vuelve a aceptar. Se generará el mapa de sombreado del relieve

Cerrar

La apariencia o representación del mapa se puede cambiar, para darle transparencia, y tener una
mejor combinación con el MDE.
Seleccione el mapa sombreado en la lista de capas, clic derecho, propiedades, transparencia. Dé
una transparencia del 50% (asegúrese que la capa MDE está debajo del mapa sombreado).
Observe la diferencia.

Seleccione la capa MDE, propiedades, estilo, cambie el tipo de renderizado a pseudocolor, clic en
clasificar y aceptar. Observe el cambio.
Active y desactive la capa de sombreado para que observe la diferencia.

SOMBREADO ACTIVADO SOMBREADO DESACTIVADO

Guarda el proyecto como análisis.qgs en la carpeta ráster.


CÁLCULO DE PENDIENTE

• Ir nuevamente a ráster, análisis, MDT.


• Mapa de entrada MDE
• Modo: slope (pendiente)
• Formato: GEotiff
Cree una carpeta con el nombre residential_development, y guarde en ella, con el nombre de
pendiente.tif Aceptar, aceptar y cerrar.
Seleccione la capa pendiente, clic derecho, estirar usando extensión actual.
Ahora los pixeles negros corresponden a las zonas planas y los blancos a zonas escarpadas.

Podemos observar claramente que la imagen se hace más oscura.


ORIENTACIÓN DEL TERRENO
Nuevamente desde MDT, elegir mapa de entrada MDE, y en modo, seleccionar orientació n
(aspect), guardar en la carpeta residential_development, con el nombre de orientación.tif. Aceptar,
aceptar y cerrar
Se plantea construir una pequeña casa de campo en la propiedad. en una parcela orientada al
norte, y con una pendiente de menos de cinco grados. Pero si la pendiente es menor a 2 grados,
la orientación no importará.
Para resolver la situación se utiliza la calculadora ráster.
Ráster, calculadora ráster. En la ventana izquierda en la lista de bandas ráster, buscar y seleccionar
orientación @1.
Aparece luego el campo de texto para escribir una expresión.

“Como el norte está a cero grados, un terreno orienta al norte es mayo a 270° y menor a 90°.”

• Introduce la expresión: “orientación@1” <= 90 OR “orientación@1” >= 270


Guarde en la carpeta residential_development, con el nombre orientación_norte.tif
Aceptar.
CURVAS DE NIVEL

Ráster. Extracción, curvas de nivel.

Guarde en la misma carpeta, con el nombre de curvas de nivel.


Consulte el tutorial correspondiente a el diseño de la salida gráfica del mapa. Diseñador de
impresión. Realice una salida gráfica para el mapa de ejercicio.

DISEÑADOR DE IMPRESIÓN
• Ingreso a la pestaña diseño, para configurar la página y el espacio de papel:

• Insertar elementos. Se selecciona insertar elementos o mapas y se revisa las propiedades


del elemento:
En ella se edita la escala de la imagen, las coordenadas, las cuadriculas, marco, las capas, la
extensión, el tamaño, tipo de papel, entre otros elementos.
Finalmente obtenemos,

La imagen exportada como diseño gráfico la cual es posible imprimir, se puede observar como
archivo PDF adjunto con este documento en el envió de los archivos.
Referencias

• González Bernal, C. (2017). CREAR MAPAS CON EL DISEÑADOR DE IMPRESIÓN


DE QGIS. YouTube. Retrieved 6 November 2017, from
https://www.youtube.com/watch?v=JJWrSmOUPWw

• Arteaga, A. (2017). Diseñador de Mapas QGIS Para principiantes explicado paso por
paso. YouTube. Retrieved 6 November 2017, from
https://www.youtube.com/watch?v=_uSbPeeIPL0

También podría gustarte