Está en la página 1de 4

CUESTIONARIO MIOLOGIA Y ANGIOLOGIA

1. Identificar la morfología y arquitectura de los siguientes músculos:


a. Músculos largos :
Son delgados en sus extremos y anchos en la parte media. se ubican cerca de los
huesos largos de las extremidades superiores y de las inferiores . la mayoría de los músculos
largos tienen un solo origen, mientras que otros nacen a partir de dos o más punto.
b. Músculos anchos :
Son aquellos en los que todos sus diámetros tienen aproximadamente, la misma longitud y
generalmente son aplanados y delgados, un ejemplo es el dorsal ancho de la espalda. Se
encuentran ubicados en el tórax y el abdomen protegen a los órganos de dichas cavidades.
c. Músculos cortos:
Sin importar su forma, son músculos que se caracterizan por su corta longitud, por ejemplo
los músculos faciales y craneales. 
d. Músculos anulares:
Se ubican alrededor de un orificio al cual circunscriben y aseguran el cierre. Se les llama
orbiculares o esfínteres
e. Músculos mono gástricos:
Los músculos monogástricos son aquellos que tienen un solo vientre.
f. Músculos di gástricos:
Los musculos digastricos son aquellos que tienen dos vientres musculares.

2. Mencione la diferencia entre los músculos estriados y músculos lisos:

El tejido muscular liso esta formado por celulas fusiformes con un nucleo central y su
contraccion es involuntaria. Se lo en cuentra por ejemplo en las visceras. 
El tejido muscular estriado se llama asi por las bandas claras y oscuras que presenta. Esta
formado por celulas polinucleadas y su contraccion es voluntaria. Se lo halla en las extremidades
por ejemplo. 
El tejido muscular cardiaco tambien es estriado pero a diferencia del otro, este forma un
entramado de fibras, su contraccion es involuntaria y solo se lo hallan el corazon.

MUSCULOS DE LA MASTICACION

3. Indique la inserción y función para el musculo temporal


Este músculo, situado en la parte lateral de la cabeza, va desde la fosa temporal hasta la apófisis
coronoides de la mandíbula. Su función principal es la de elevación (cierre) de la mandíbula, y
menor grado la retrusión mandibular (bilateralmente) y desviación mandibular hacia el mismo
lado (unilateralmente).
4. Indique la inserción y función para el musculo masetero
INSERCIÓN:
La orilla y rama empinado de la mandíbula
El Músculo masetero es corpulento y cuadrilongo de la masticación. Constar de dos partes
superficial y profunda, los dos se originan en el arco cigomático.

En la parte superficial se insertará en la tuberosidad mesentérica en la superficie visible del


borde mandibular, entretanto que la parte profunda funcionará más allá dorsalmente a la
superficie externa del brote mandibular. La glándula parótida está localizada en la parte
colaterales de los maseteros, debajo del arco cigomático en el músculo. Como cada uno los
músculos que efectúan la masticación, el masetero estará inervado por un brote del nervio
mandibular.

FUNCIÓN

Esta encargada de recibir su acción por parte del V par craneal, que generalmente se conoce nervio
trigémino. Principalmente su función es que la mandíbula se eleve y permita el cierre de la boca.
Todo coordinado con el músculo temporal. Cobrará una inmensa importancia en ejercer la fuerza de
cierre al masticar. Una de las cualidades de este músculo es ser el más potente de los masticadores.
Este músculo cubrirá la mayor parte la rama del maxilar inferior y también estará cubierto por la o
parotídeo maseterina. Mostrará filamentos musculares cortos pero preparado de desempeñar la
fuerza de contracciones influyente y largas, encima de los molares y la articulación temporo
mandibular (ATM).

5. Indique la inserción y función para los músculos pterigoideos


Los dos músculos pterigoideos, así llamados por su inserción en la apófisis pterigoides, se
distinguen en interno y externo.
Su función principal es la de elevación (cierre) de la mandíbula, y menor grado la retrusión
mandibular (bilateralmente) y desviación mandibular hacia el mismo lado (unilateralmente).

MUSCULOS CUTANEOS DE LA CARA


6. Indique inserción y función para el musculo occipito frontal
INSERCION.
Origen e inserción del músculo occipito-frontal
Es un músculo delgado y uniforme, dividido desde su lado opuesto por la parte posterior de la
aponeurosis epicraneal y que cubre la mayor parte del hueso occipital. Se inserta en la parte
superior e interna, en la aponeurosis epicraneal.
FUNCION.
El músculo occipitofrontal, también denominado músculo occipitofrontali es un músculo facial
que cubre partes del cráneo. Se compone de dos vientres occipitales y dos vientres frontales. ...
El vientre frontal retira el cuero cabelludo, lo que ayuda a levantar las cejas y formar
arrugas en la frente.

7. Indique inserción y función para el musculo orbicular de los parpados


INSERCION.
Músculo orbicular del ojo porción orbitaria: porción palpebral
FUNCION.
Cierre de los párpados durante el sueño y el parpadeo. Función: Cierre enérgico de los párpados.
8. Indique inserción y función para el musculo piramidal de la nariz
Ubicación: Se extiende en la parte superior del dorso de la nariz. Descripción: Del dorso de la nariz,
donde nace, se dirige al músculo abajo hacia el surco del ala de la nariz y termina en la piel y en el
músculo mirtiforme.
 Función: Abre el ala de la nariz hacia arriba y adelante. Es dilatador de las narinas.

9. Indique inserción y función para el musculo depresor de la ceja


INSERCIÓN:
El músculo depresor superciliar (musculus depressor supercilii) es un músculo compuesto por
las fibras de la parte orbital del músculo orbicular de los ojos inserto en la ceja.
FUNCION:
Tira hacia abajo las cejas
10.Indique inserción y función para el musculo transverso de la nariz
El músculo transverso de la nariz (Compressor nasi) es un músculo de la cara.
Forma: Aplanado, triangular y delgado.
Ubicación: Se extiende en la parte superior del dorso de la nariz.  
FUNCIÓN: Abre el ala de la nariz hacia arriba y adelante.

11.Indique inserción y función para el musculo mirtiforme


El músculo mirtiforme (Depressor alae nasi) es un músculo de la cara. ... Las fibras laterales
del músculo depresor del tabique nasal se continúan con los fascículos superiores de la porción
transversa del músculo nasal. 
FUNCIÓN: Baja el ala de la nariz y estrecha transversalmente el orificio o ventana nasal.

12.Indique inserción y función para el musculo dilatador de las fosas nasales


Ubicación: sus fibras se extienden en el espesor del ala de la nariz, del surco nasolabial al borde
lateral de la narina correspondiente.
FUNCIÓN:
El músculo dilatador de la nariz o dilatador de las aberturas nasales o nasal (Dilatator naris) es
un músculo de la cara, se encuentra en la parte inferior de la nariz. 

13.Indique inserción y función para el musculo elevador del ángulo de la boca


El músculo elevador del ángulo de la boca (musculus levator anguli oris) es un músculo de la
cara, en la fosa canina del maxilar superior; pequeño de forma cuadrilátera. Está situado en la
fosa canina, desde donde se extiende a la comisura de los labios. ...
FUNCIÓN:
Levanta y dirige hacia dentro la comisura de los labios.
14.Indique inserción y función para el musculo buccinador
Se origina en el rafé medio pterigomaxilar , en la cara y borde alveolar de los tres últimos
alvéolos molares ; cresta bucinatriz y se inserta en el ángulo de la boca 
FUNCIÓN: Masticación y deglución, comprime las mejillas contra molares durante la
masticación. También se contrae al silbar o aspirar.
15.Indique inserción y función para el musculo depresor del labio inferior
El músculo depresor del ángulo de la boca (Musculus depressor anguli oris) (Músculo triangular
de los labios) está ubicado en la línea oblicua de la mandíbula; es un músculo ancho y delgado,
triangular, de base inferior. Se inserta por abajo en el tercio interno de la línea oblicua de la
mandíbula.
FUNCIÓN principal de este músculo es desplazar hacia abajo la comisura, ...
16.Indique inserción y función para el musculo elevador profundo del labio
 Elevador propio del labio superior: Músculo en forma de cinta extendido del borde orbitario
inferior al labio superior. Inserción: Del reborde infraorbitario sus fibras se dirigen Hacia abajo y
adentro insertándose en la cara profunda del labio superior.
FUNCION: Eleva la porción media del labio superior.

También podría gustarte