Está en la página 1de 14

FUNCION DE PROTEINAS

La estructura bidimensional tiene que ver poco con la realidad. Las proteínas son moléculas que
dependen de las interacciones con otras.

Molecula unida de manera reversible por una proteína ligando.

Ligando cualquier tipo de molecula, incluso otras proteínas.

Ligando se une a un lugar de proteína: sitio de fijación que es complemento del ligando en
tamaño, forma, carga y carácter hidrofílico o hidrofóbico.

Esta intereccion es interespecífica: la proteína puede discriminar entre los miles de moléculas
diferentes de su entorno y unir selectivamente.

Adaptación estructural que se produce entre proteína y ligando: encaje inducido

Proteína-ligando : interacciones débiles (no covalentes)

Enzimas unen y transforman químicamente otras moléculas: catalizan rxs. Las moléculas sobre las
cuales actúan se llaman sutratos (en lugar de ligandos) y el sitio de fijación: sitio activo o sitio
catalítico.

UNIÓN REVERSIBLE: PROTEINAS-OXIGENO

- Mioglobina y – hemoglobina Grupo prostético: compuesto


Oxigeno: asociado a una proteína que
contribuye a su función
no es muy soluble en agua,

No puede tranportarse solo pro disolucoion en la sangre.

Usa metales de transición como hierro y cobre que se unen al oxigeno.

Pero el hierro libre provoca reacciones radicales que dañan el ADN.

Entonces el hierro usado esta presente de forma en que lo secuestran, entonces o hacen menos
reactivo, o las dos cosas

El hierro suele estar acompañado de un grupo prostético : HEMO


GRUPO HEMO
anillo orgánico protoporfirina unida
Fe2+ con seis enlaces
complejo con un Fe2+

Fe2+
Fe2+ une al oxígeno de
N evitan conversión 4 atomos de
manera reversible, el
3+ no Fe2+ > Fe3+ Nitrogeno de caracter
dador de e-

También se encuentra en los citocromos :Participan en rxs de oxido-reducción

Las moléculas de hemo libres (no unido a proteínas) dejan de Fe2+ con dos enlaces de
coordinación abiertos

O2 – Hemo libres
Convierte irreversible del Fe2+ > Fe3+ esto se evita secuestrando a cada hemo en un lugar
profundo, asi se restringe los dos enlaces de coordinación libres.

uno de los dos enlaces de


coordinación esta ocupado el otro es el sitio de
por N de cadena lateral de fijación del O2
un residuo de His

Las propiedades electrónicas del Fe del g. hemo cambian cuando se une al oxígeno.
Explica el cambio de color de la sangre de purpura oscuro (sangre sin oxígeno) al rojo brillante de
la sangre arterial rica en oxígeno.

CO Y NO se coordinan mejor con el Fe del hemo que con el O2

CO-grupo hemo : O2 queda excluido, por eso el CO es tóxico para arobeos

Las proteínas de unión a oxigeno regulan el acceso de CO, porque rodean y secuestan el grupo
hemo.
GLOBINAS
Todos sus miembros se unen a estructuras primarias y terciarias similares.

En eucariotas y algunas bacterias.

Transporte o almacenamiento de oxígeno

Otras con funciones de sensores de oxígeno, óxido nítrico o monóxido de carbono.

En los humanos y los mamíferos: existen 4 clases de globinas

- Mioglobina monomérica: facilita la difusión de oxígeno en el tejido muscular, es muy


abundante en los mamíferos como focas y ballenas, almacenan oxígeno para inmersiones
submarinas prolongadas.
- Hemoglobina tetramérica: transporte de exígeno en el torrente circulatorio.
- Neuroglobina monomérica: en las neuronas y proteger el cerebro de hipoxia.
- Citoglobina: monomérica concentraciones eleevadas en tejidos, no se sabe su función.

Mioglobina
Un polipéptido de 153 aa con una molécula de hemo

Formada por 8 segmentos de hélice α por giros. (78%)

Facilita la difusión de oxígeno en el tejido muscular, es muy abundante en los mamíferos como
focas y ballenas, almacenan oxígeno para inmersiones submarinas prolongadas.

Proteina-ligando cuantitativamente
El unir y liberar el ligando depende de la rx reversible

Ka y kd son constantes de velocidad,

Ka

constante de asociación, equilibrio entre el complejo y sus componentes libres no unidos.

Medida de afinidad del ligando L por la proteína.


valor alto mayor
de ka afinidad

Relación entre las velocidades de rx hacia la derecha asociación a la izquierda disociación

Describen la fracción del total de reactivo que reacciona en una fracción de tiempo determinada.

Kd

Es el reciproco de ka (kd= 1/ka)

Constante de eq. Para la Liberación del ligando.

menor mayor
kd afinidad

Concentración molar de ligando a la cual la mitad de los sitios de fijación al ligando están
ocupados; representa punto medio de saturación.

ESTRUCTURA PROTEÍCA AFECTA AL MODO DE UNICÓN DEL LIGANDO

El monóxido de carbono se una unas 20.000 ceces mejor que el O2 a las moléculas de hemo libre,
pero solo se une 200 veces mejor que el O2 cuando el grupo hemo estáunido a la mioglobina.

Porque cuando el O2 ese una al hemo libre, el eje de la molécula de oxigeno forma un angulo
respecto al enlace Fe-O

Pero cuando el CO se une al hemo libre, Fe, C y O se situan en línea recta.

Ambos casos refleja la geometría de orbitales hibridos de cada ligando.

INTERACCION Hb-O2
• Complejo Fe-O2 es más polar que complejo Fe-CO, lo que genera una carga parcial negativa en
complejo FeO2 .

• Residuo His64 (HisE7) forma puente de H temporal con O2 ejerce impedimento estérico que
disminuye afinidad de CO por hemo secuestrado.

• Importancia fisiológica de afinidad selectiva por O2 .


HEMOGLOBINA
El oxigeno es transportado por la hemoglobina de los eritrocitos

Eritrocitos discos bicóncavos pequeños.

- Se froman a partir de células madres llamdas hemocitoblastos


- Son células vestigiales incompletas, no se reproducen, duran o viven 120 dias.
- Transportan hemoglobina disuelta en el citosol a una concentración muy alta.

La hemoglobina esta saturaa con 96% de Oxigeno, en la sangre arterial de los pulmones a los
tejidos periféricos.

En la sangre venosa que vuelve al corazón, la hb está saturada solo en 64%.

La mioglobina insensible a pequeños cambios en la concentración del oxígeno disuelto y funciona


bien como proteína de almacenamiento de oxigeno.

La hemoglobina con sus multiples subunidades y sitios de fijación de O2, esta mejor preparada
para el transporte de oxigeno.

Hb: mas o menos esférica 5,5nm.

Proteína tetramérica, 4 grupos prestéticos: hemo

Tipos de globina:

- 2 Cadenas α (141 residuos c/u)


- 2 Cadenas β (146 residuos c/u)

Subunidades α y β son idénticos, las tridimensionales de los dos tipos de subunidades son muy
similares.

Estructuras similares a la mioglobina.

Tres polipéptidos son idénticas en 27 posiciones y son miembros de las globinas.

Interfase α1β1 (y su contraparte α2β2), involucra más de 30 residuos, interacción fuerte para
disociación del tetrámero en dimeros de alfabeta.

Hay muchos enlaces de H y pocos pares iónicos aunque las interacciones hidrofóbicas
predominan.
CAMBIO ESTRUCTURAL AL UNIRSE AL
OXIGENO
Se describen 2 conformaciones de Hb: estado R (mayor afinidad a O2 ) y estado T. Variaciones en
estabilidad termodinámica de regiones de la proteína permiten fluctuación de conformación
proteica entre dos o más estados. Transición entre estados T y R mediada por unión de moléculas
de O2 a cada cadena peptídica de Hb.

•oxigeno con mayor afinidad a la Hb


•la union del oxigeno estabiliza el estado R

estado R
•austente de Oxigeno
•conformación desoxihemoglobina
•estabilizado por un mayor numero de pares ionicos, muchos en la
interfase a1B1
estado T •Cuando se une O2 en el estado T, se cambia a estado R

Max perutz propuso que la transición T->R esta provocada por cambios en las poiciones de
cadenas laterales de aa que rodean al hemo.

T: la porfirina esta curveada, provocando que el hierro del hemo sobresalga hacia la His

La unión de =2, provoca el hemo adquiera donformación más plana, la His próxima y de la hélice F.
Hb une oxigeno de manera cooperativa

ambiente pulmunar ambiente celular

• La Hb debe unir oxígeno • Baja pO2 (≈ 4 kPa)


eficientemente en los • Baja afinidad Hb – O2
pulmones, donde pO2 es • Liberación de O2 en
13,3 kPa ambiente celular

Transición de estado de baja afinidad (T) a estado de alta afinidad (R)

Unión cooperativa de O2 promueve formación de estado de transición.

Proteína alostérica: la unión de un ligando a un sitio afecta a las propiedades de unión de otro
sitio de la misma proteína.

Tienen conformaciones inducidas por la unión de ligandos: MODULADORES

Moduladores: interconvierten formas más activas y menos activas.

- Pueden ser activadores o inhibidores

Ligando = modulador: homotrópica

Modulador ≠ ligando : heterotrópica

Dos o mas moduladores pueden tener interacciones homotropicas y heterotrópicas.

La unión del O2 a la Hb es una unión alostérica

O2 puede ser un ligando normal como un modulador homotrópico activador.

Solo tiene un sitio de fijación en cada subunidad, los efectos alostéricos están mediados por
cambios conformacionales, la surva es sigmoidea.

Los cambios conformacioneales cooperaticos dependen de variaciones en la estabilidad


estructural.

Sitios de fijación en una alostetica: segmentos estables próximos a segmentos inestables.

Union de ligando, las partes móviles del sitio de fijación puden quedar estabilizadas que afecta
conformación de subunidades de polipep adyacentes.
Si la totalidad tuviera estabilidad, solo podrían haber cambios limitados a otras partes de la
proteína.

Hb puede unir otros ligando diferentes al oxigeno, ej. Monóxido de carbono (250 superior a la del
oxigeno).

Modelo concertado:

Subunidades con unión cooperativa son funcionalmente idénticas, cada subunidad puede existir
en dos conformaciones y todas sufren transición simultanea.

Ninguna tiene subunidades individuales con conformaciones diferentes

Están en equilibrio

El ligando puede unirse a cualquiera

Todo o nada

Modelo secuencial:

La unión del ligando puede inducir un cambio de conformación en una subunidad individual

Un cambio hace un cambio similar enla subunidad adyacente como la unión de una segunda
molecula de ligando sean mas probables.

Hay mas estados intermedios

EFECTO BOHR
pH sanguíneo determina la afinidad de Hb-O2

La hemoglobina también transporta productos finales de la respiración celular (H+ Y CO2)


esta reacción es catalizada por carbonico anhidrasa, abuntande en eritrocitos.

CO2 se convierte en burbujas.

Hb-O2 se ve afectada por el pH y concentración de co2

La Hb transporta 40% de H+; 15% -20% del CO2hacia pulmones y riñones.( El resto de H+ es
absorbido por tampon de bicarbonato; resto de CO2 se transporta como HCO3- y CO2)

H+ y CO2 inversamente relacionada con unión de oxigeno.

pH bajo y alta concentración de CO2 = afinidad por Oxigeno disminuye

menos CO2 aumenta el pH = afinidad de Hn -O2 aumenta


BGP

Modulacion alostérica heteropropica

Presente en concentraciones altas en eritrocitos.

BGP reduce de manera considerable la afinidad de la Hb por O2

BGP se une a un sitio alejado del sitio de fijación para el O2 y regula la afinidad de la unión de la
Hb

A meno pO2, tiene adapaciones fisiológicas

A nivel del mar la unión de xigeno de la Hb estáregulada, donde el O2 liberado equivale al 40% del
máximo que puede ser transportado.

Mayor altitud, la liberación se reduce.

BPG aumenta en hipoxia.

Anemia falciforme

Se da en herencias de alelo de ambos progenitores.

Eritrocitos son anormales y menos numerosos.

Mas células inmaduras

Eritrocitos alargados, delgados y en forma de hoz.

Caundo se desoxigena la Hb de las células falciformes (hemoglobina S) se vuelve insoble y forma


polímeros que se agregan en fibras tubulares.

Se sustiye una Val en lugar de un residuo Gly en posición 6 de las dos cadenas beta.

Grupo R de valina no tiene carga eléctrica,

Hemoglobina S tiene dos cargas negativas menos que la hb A

Glu por Val crea un grupo hidrofóbica “adhesivo” en posición 6.


Sistema inmune (SI) de vertebrados permite reconocimiento de lo propio y lo extraño a través de
un sistema proteico que utiliza interacciones complementarias efectivas proteína – ligando.

ACCION
INMUNE

leucocitos y linfocitos
(originados de ceulas
madre no dif)

Leucocitos pueden
abandonar recorrer
tejidos

capaces de reconocer y
unirse a moleculas que
pueden ser señales de
infección

RESPUESTA INMUNE

sistema inmune sistema inmune


humoral celular

dirigido contra destruye celulas


infeccione responde a proteínas propias infectadas por
bacterianas y virus exteras individuales virus, parasitos y
extracelulares tejidos ajenos
Anticuerpos o inmunoglobulinas

Se unen a bacterias, virus o moléculas grandes que son “ajenas”, para destruir

20% de las proteínas senguineas

Producidas por linfocitos B o células B : completan función por medula ósea.

Linfocitos T o células T

intereccionan con celulas


Celulas T citoxicas infectadas a traves de
(asesinas) receptores de superficie
de las ceulas T

linfocitos T (celulas T)
interaccionan con
macrófagos

celulas T auxiliares
(helper)
secretan citoquinas que
estimulan proliferacion de
celulas Tc TH y B

- Antígeno: molécula del patógeno capaz de iniciar una respuesta inmune.


- Anticuerpo (inmunoglobulina): proteína que reconoce un tipo de antígeno de forma
específica. Cinco tipos,
- Epitopo (determinante antigénico): porción específica del antígeno que es reconocida por
un anticuerpo o célula Tc.
INMUNOGLOBULINAS (igG)
Principal clase de anticuerpo, mas abundante en suero sanguíneo.

4 cadenas poliptídicas:

- Dos cadenas largas cadenas pesadas


- Dos cadenas ligeras, unidas por enaces no covalentes y puentes disulfuro.

Las cadenas pesadas intereaccionan en un extremo y se abren para interaccionar separedamente


con las cadenas ligeras formando molecula en Y

En las “bisagras” pueden ser cortadas por proteasas.


La rutura libera fragmentdo Fc
Dos ranuras Fab dos fragmentos de unión

Estrcutura básica de las inmunoglobulinas esta compuesta por dominios identificables: constantes
en secuencia y estructura de una igG a otra; otros son variables.

Dominios constantes: plegamiento de la inmunoglobulina: motivo estrcutural conservado en las


proteínas Beta.

En invertebrados las IgG solo son una de las cinco clases de IgG

IgA, IgD, IgE, IgG, IgM

Especificidad de unión

Determinada por:

✓ Secuencia de aminoácidos
✓ Complementariedad proteína – ligando (en el sitio de unión).
✓ Interacciones fuertes, baja Kd.
✓ Regiones hipervariables en anticuerpos.
INTERACCIONES MEDIDAS POR
ENERGIA QUIMICA

Movimiento mediado por energía, ATP (principalmente).

Proteínas motoras: ionicas, enlaces de hidrogeno, interacciones hidrofóbicas y de Van der Waals

- Son la bse de la contracción muscular


- Migración de los orgánulos a lo largo de los microtúbulos
- Rotación de flagelos bacterianos
- Movimiento de algunas proteínas a lo largo de ADN

Miosina
Dos cadenas pesadas y cuatro ligeras

Cadenas pesadas mayor parte de la estructura global. En hidrolisis de ATP

Cadenas ligeras asociadas con globulares

La miosina se agregan para formar filamentos gruesos

- Forma de varilla
- Actúa como núcleo de unidad contráctil

Actina
Abundante en células eucariotas

Actina monomérica: actina G

- Al formar polímeros actina F: filamentos delgados


o se asocian al añadirse sucesivas moléculas de actina monomérica a un extremo
o filamentos delgados, combinada con troponina y tropomiosina, proteínas que
participan en la regulación de la contracción muscular.
- Monómeros de actina unen e hidrolizan ATP cuando están ensamblados.
MUSCULO ESQUELÉTICO:

Organizado en haces paralelos: fibras musculares.

Cada fibra es una única célula multinucleada formada a partir de la fusión de muchas células
individuales.

También podría gustarte