Está en la página 1de 8

A) PRESENTACIÓN DEL DEPORTE, DESCRIPCIÓN DE LA DISCIPLINA

DEPORTIVA

El triatlón es un deporte que combina tres disciplinas deportivas: atletismo,


ciclismo y natación. Por lo general, las competiciones de triatlón comienzan en el
medio acuático, concretamente en mar abierto. Cuando finaliza esta prueba los
deportistas se suben a la bicicleta y recorren una cantidad de kilómetros
determinada. Una vez concluido este tramo, los deportistas realizan la parte final
de la prueba corriendo hasta alcanzar la meta final.

• La natación se desarrolla en aguas abiertas (pantanos, mar abierto,


lagos…), en un recorrido que debe estar claramente delimitado por boyas. En el
triatlón olímpico se completa una distancia de 1.500 metros.

• El ciclismo debe realizarse en una superficie asfaltada, con una distancia a


recorrer de 40 kilómetros (triatlón olímpico). Precisamente, es el segmento más
polémico en la actualidad debido al drafting (ir a rueda); antiguamente no estaba
permitido hacerlo porque altera la individualidad de la prueba y otorga ventaja a
los grupos más grandes.

• Por último, la carrera a pie consta de diez kilómetros. Esta es la parte más
sencilla de preparar, debido a que es más económica que el ciclismo y más
accesible que la natación en aguas abiertas y, a la vez, más segura.

Una vez que empieza la prueba, el cronómetro no se detiene en ningún momento,


ni siquiera entre segmento y segmento. Si los deportistas deciden pararse a
descansar, o tardan mucho en el cambio de material, el cronómetro seguirá
subiendo y, por lo tanto, la marca empeorará.

Otra de las características que marcan el triatlón es la ausencia de ayuda externa


para completarlo (mecánicos, comunicación de la situación de sus rivales,
personas que les den alimentos, etcétera). No obstante, esta regla se ha ido
suavizando en los últimos años y no es raro (ni está prohibido) ver cómo los
triatletas reciben, por ejemplo, esponjas húmedas para aguantar mejor las altas
temperaturas durante la prueba en algunas regiones donde se practica
habitualmente.

Precisamente uno de los factores que otorgan más dureza a este deporte es el
clima, que puede ser extremo, tanto por calor como por frío. Y es que al ser
practicado al aire libre todas las condiciones meteorológicas afectan a los
deportistas y al desarrollo de la actividad.

MODALIDAD SPRINT: es una modalidad dentro de este deporte también


conocida como medio triatlón, presenta unas pruebas de 750 metros a nado, 20
kilómetros con bicicleta y 5 kilómetros corriendo.

Orígenes del triatlón

El triatlón es un deporte relativamente joven, aunque su espectacularidad ha


hecho que se asiente rápidamente en el panorama deportivo. Tanto es así, que en
1994 el Comité Olímpico Internacional (COI) ya lo aceptó como deporte olímpico,
aunque no fue hasta los Juegos de Sidney en 2000 cuando lo vimos como tal.

Como ocurre con muchas de las nuevas disciplinas deportivas, fue en Estados
Unidos, en los años 70 del siglo pasado, cuando nació el triatlón, aunque la propia
Federación Española de Triatlón apunta que hubo antecedentes en este país.
Aunque fue en Hawái donde consiguió popularizarse, gracias a un programa de
televisión que retransmitía la variante más dura del triatlón: el Ironman. Fue el
cuerpo de élite de los marines de Estados Unidos el que se puso a completar unas
pruebas que consistían –y siguen consistiendo, pero ahora para todo aquel que
sea capaz de aguantarlo– en nadar 3.800 metros, realizar 180 kilómetros de
ciclismo y correr una maratón (42,195 kilómetros).

Como las distancias del Ironman resultaban inabordables para la gran mayoría de
las personas, se redujeron hasta las actuales: 1,5 kilómetros de natación, 40
kilómetros de ciclismo y 10 kilómetros de carrera. Toda una prueba para los
amantes de los retos deportivos.

El triatlón no tiene un formato predeterminado, puesto que los organizadores de


esta disciplina pueden diseñar la competición con planteamientos diferentes (un
triatlón convencional podría incluir 2 kilómetros nadando, 100 kilómetros en bici y
10 kilómetros corriendo). El vencedor de un triatlón es aquel deportista que finaliza
las tres pruebas en el menor tiempo.
Características generales del triatlón

Es un deporte individual que pueden practicar hombres o mujeres y que requiere


de una buena preparación física. Es una prueba de resistencia en la que los
deportistas tienen que realizar un entrenamiento específico para superarla.

Los planes de entrenamiento incorporan igualmente gimnasia, sesiones de


fisioterapia y un control alimenticio y, lógicamente, una correcta distribución de
sesiones de entrenamiento de las tres especialidades

Los competidores deben llevar un indumentaria adecuada para cada disciplina


( por ejemplo, el traje de neopreno en la natación y el casco para el ciclismo ) y
respetar las normas de los organizadores.

El triatlón incorpora una serie de variantes posibles (el duatlón sería la


combinación de carrera a pie y ciclismo y también se puede introducir esquí de
fondo en lugar de la natación en invierno o realizar triatlones cerca de zonas
montañas para el tramo de la carrera a pie).

Su versatilidad lo ha convertido en un deporte muy popular en todo el planeta y


desde el año 2000 es una disciplina integrada en los Juegos Olímpicos.
El mundo del triatlón

Cada deporte tiene su propio mundo particular y el triatlón no es una excepción.


Los triatletas tienen sus publicaciones especializadas y sus mitos (el Ironman es la
prueba mítica y de mayor prestigio en el mundo). Un triatleta no puede improvisar
una competición y tiene que prepararla a conciencia (con una dieta adecuada, con
suplementos vitamínicos y con un seguimiento de tipo médico). La mayoría de
triatletas están integrados en algún club, pues es un deporte individual pero los
entrenamientos se suelen realizar en grupo.

B) PLAN NUTRICIONAL SEGÚN EL DEPORTE

C) PLAN DE ENTRENAMIENTO DE UN MES TIPO

E) DETERMINACIÓN DEL TIPO DE FIBRAS MUSCULARES SEGÚN EL


DEPORTE (TIPO I Y II)

Triatleta diésel o gasolina:

El triatlón es un deporte de fondo, por lo tanto los triatletas tienen un predominio


de fibras de contracción lenta frente a las fibras de contracción rápida, las cuales
entran en funcionamiento cuando se hayan agotado las primeras y, sobre todo,
podrán ser requeridas, cuando, a lo largo de una competencia, realicemos un
esfuerzo máximo (salida de la natación, cambios de ritmo en el ciclismo o últimos
metros de la carrera a pie). No debemos olvidarnos que, aunque en menor
cantidad, también disponemos de fibras rápidas, que debemos estimular
adecuadamente durante el entrenamiento, para que durante la competencia
entren en acción, cuando la situación lo requiera.
A continuación veremos algunos principios generales para conciliar el trabajo de
fondo y de velocidad a lo largo de la temporada, y como encajarlo en nuestra
planificación para optimizar nuestro rendimiento como triatletas. Antes de empezar
un trabajo de velocidad, debes tener en cuenta los siguientes requerimientos:

► Tener una buena base aeróbica.

► Trabajo de fuerza-resistencia. Buen impulso y gesto técnico trabajado en


tramos cortos: cuestas arriba y abajo y gym.

► Trabajo fraccionado de alta intensidad. Series cortas y explosivas:30’’ con una


amplia recuperación.

► Mejora de nuestra capacidad aeróbica. Por ejemplo, 4x8min a umbral (80-85%


de nuestra capacidad) con 2min de recuperación.

► Los jóvenes triatletas necesitan más fondo que velocidad, aunque es


conveniente realizar un trabajo de fuerza-técnica a lo largo de toda la temporada.

El trabajo de velocidad nos dará las siguientes ventajas:

► Desarrollar una buena técnica en relación a la fuerza, impulso, cambios de


ritmo y sprint.

► Trabajar fibra rápida y recursos anaeróbicos.

► Sentirse más corredor

► Mitigar la pérdida de velocidad y fuerza en la madurez.

El trabajo de velocidad es conveniente realizarlo con mayor precaución por el


mayor riesgo de sobrecargas y roturas, por lo que tenemos que respetar los
tiempos de recuperación y maximizar los cuidados de nuestra musculatura
(estiramientos, masaje,…) y ponerlos dentro de nuestra planificación cuando el
trabajo de fondo esté consolidado y necesitemos mejorar nuestra velocidad
terminal de carrera.
D) DETERMIACIÓN DE LA PREDOMINANCIA DEL SISTEMA SEGÚN EL
DEPORTE (AERÓBICO O ANAERÓBICA)

TRIATLON ES UNA DEPORTE AEROBICO

El triatlón, un deporte que combina tres actividades natación, ciclismo y carrera a


pies en ese mismo orden, proyecta una imagen de gran exigencia física y mental
para deportistas muy preparados. Aunque como cualquier otra actividad física,
también se puede practicar por diversión o por mantener una buena forma física.
La diversidad de las disciplinas practicadas le convierte en un deporte aeróbico y
es considerado como muy completo. Es una modalidad de resistencia que propicia
beneficios a nivel cardiovascular, y que al prepararse en tres disciplinas permite
que se obtenga un mayor equilibrio en la musculatura del cuerpo -desarrollo en las
piernas y en la parte superior, brazos, pecho y espalda-.

El triatlón es una actividad deportiva que no está exenta de probabilidades de


lesión. La dureza de esta prueba hace que sea menos practicada que otras, pero
quienes son muy aficionados a ella trabajan cada día para mejorar sus tiempos. La
dedicación en el primer triatlón es total, por lo que se debe estar muy seguro de
que realmente una persona está en condiciones de participar en estos eventos
deportivos de grandes dimensiones y exigencias.

Uno de los mayores beneficios del entrenamiento de triatlón es su gran variedad.


Algunos estudios ya han evidenciado que los deportistas que comienzan con
rutinas de carrera, en ocasiones llegan a aburrirse. Para un triatleta hay tres
disciplinas deportivas distintas que practicar y en las que poder mejorar, de ahí
que las posibilidades de caer en el aburrimiento desciendan. Y es que una vez se
ha terminado una carrera, esperan dos pruebas más. Por lo que la fuerza mental
también es un factor clave.

Con cerca de diez horas de entrenamiento a la semana de media puede ser


suficiente para mejorar el estado de forma y disminuir el estrés. A más ejercicio, se
incrementa el nivel de oxígeno en sangre, en los músculos y en los órganos, así
como se liberan más endorfinas al organismo, hormonas que generan mucho
mejores estados de ánimo. A la hora de elegir un deporte, algunas personas
acuden al triatlón como uno de los más completos y con los que mejor forma física
se puede obtener.

El hecho de que el triatlón sea un cúmulo de ejercicios aeróbicos permite que, con
su práctica, se controle el peso, al quemarse muchas calorías. Siempre y cuando
se completen bien los duros entrenamientos y las exigentes pruebas. Además,
este deporte sirve para activar el metabolismo, lo que provoca un mayor consumo
energético, incluso en situaciones de descanso. El triatlón hace trabajar más al
corazón, por lo que cuida la salud cardiovascular y ayuda a prevenir
enfermedades como la diabetes tipo 2, la artritis o la osteoporosis. El ejercicio de
resistencia ayuda a mejorar la capacidad pulmonar y a aumentar la cavidad
cardiaca y la cantidad de sangre en el torrente sanguíneo.

Hay personas que empiezan de cero en el triatlón, incluso en categorías de


veteranos, ya que se trata de un deporte que no tiene edad y se puede practicar
desde niños. Lo habitual es que las personas que se inician en el triatlón hayan
practicado anteriormente alguna de las tres modalidades que componen este triple
deporte. Para su práctica recomendamos realizar un completo reconocimiento
médico, para conocer el verdadero estado físico de cada uno y adaptar la
actividad al mismo Y se recomienda esta actividad con un descanso suficiente,
que permita progresar en la condición física. Se puede trabajar regularmente la
musculatura en el gimnasio para evitar lesiones, y se debe llevar una alimentación
saludable acorde al ejercicio realizado

F) CONCLUSIÓN

También podría gustarte