Está en la página 1de 2

Instituto San Alberto Hurtado

Educando a hombres y mujeres de bien constructores de


una humanidad nueva
GUÍA DE APRENDIZAJE Nº1 LENGUA Y LITERATURA 7º
Contexto de Producción

Nombre_______________________________________________________Fecha: 16/03/2020

Como ya sabes, cuando se escribe una obra literaria o cuando se realiza cualquier
manifestación artística, esta se origina en un contexto de producción determinado, es decir, en
circunstancias históricas, sociales y culturales particulares.
En la siguiente guía reforzaremos la importancia de analizar el contexto de producción de
una obra para la comprensión de esta. Para ello, debemos considerar elementos como las
circunstancias biográficas del autor, las corrientes de pensamiento que predominaban en la época,
la época histórica en la que fue escrita la obra o la que hace referencia, los movimientos artísticos
y otras manifestaciones artísticas que eran populares en la época, entre otros. De esta manera,
lograremos una comprensión más cabal de la obra.
Actividad
1. Lee el siguiente fragmento de la obra de Shakespeare “Romeo y Julieta” y responde las
preguntas que aparecen a continuación.

CAPULETO: Conde Paris, me atrevo a aseguraros el amor de mi hija Julieta: creo que me hará caso
sin reservas; vamos, no lo dudo. (A su esposa) Esposa, vete a verla antes de acostarte; cuéntale el
amor de nuestro yerno Paris y dile, atiende bien, que este miércoles... Espera, ¿qué día es hoy?
PARIS: Lunes, señor.
CAPULETO: Lunes... ¡Mmmm...! Eso es muy precipitado. Que sea el jueves. (A su esposa) Dile que
este jueves se casará con este noble conde. (A Paris) ¿Estaréis preparados? ¿Os complace la presteza?
PARIS: Señor, ojalá que mañana fuese el jueves.
CAPULETO: Muy bien; ahora marchad. Será el jueves. (A su esposa) Tú habla con Julieta antes de
acostarte y prepárala para el día de la boda. (A Paris) Adiós, señor.
Shakespeare. Romeo y Julieta.

a) ¿Qué situación se está desarrollando en el fragmento? ¿Quiénes participan?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

b) ¿Qué rol juega Julieta en la preparación de su matrimonio?


__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

c) Actualmente, ¿cómo se conciertan los matrimonios? ¿Se parece a lo mencionado en el


fragmento?
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
d) Shakespeare escribió esta obra a fines del siglo XVI en Inglaterra. En este tiempo era común
que los matrimonios fuesen arreglados por los padres sobre todo cuando se trataba de
familias ricas pues de esta manera podían acrecentar sus fortunas o su poder. Por esto, no es
extraño que el padre de Julieta arregle su matrimonio sin consultarle. ¿Crees que es
importante conocer esta información para comprender el fragmento? ¿Por qué?
__________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________

2. Lee el siguiente fragmento del poema “La canción del pirata” de José de Espronceda y el
texto con las características del romanticismo, periodo en el que fue escrita la obra, y
luego responde las preguntas.

Canción del pirata


Romanticismo
Es un movimiento cultural de finales del
La lunasiglo
en elXVIII
mar riela,
que rompe con los esquemas
en la lona gime el viento
racionalistas del periodo anterior. Durante el
y alza en blando movimiento
romanticismo primaba la expresión de
olas de sentimientos,
plata y azul; por lo tanto la conciencia del
y ve el capitán
“yo” y depirata,
la individualidad del sujeto cobraban
cantandoimportancia.la popa,
alegre en
Asia a un lado,Entre
al otrolasEuropa,
temáticas tratadas está
Y allá apresenta
su frentelaEstambul:
idea de la libertad, por lo que sus
-Navega, velero mío,
personajes suelen ser seres marginales y
  sin temor
excluidos de la sociedad. Son personajes
que ni enemigo
evasivos,navío,
en diversos sentidos, buscan escapar
ni tormenta,
de la ni bonanza
realidad ya sea por medio de los viajes, de
tu rumbo a torcer alcanza,
los sueños o simplemente huyendo.
ni a sujetar tu valor.
La naturaleza también es un aspecto
Veinte presas
importante del escritor romántico pues prefiere
hemos hecho
un ambiente exótico y salvaje ante uno urbano,
a despecho
además la naturaleza se encarga de reflejar el
del inglés
estado anímico del hablante; es por lo tanto un
y han rendido
espejo del alma presentándose usualmente
sus pendones
ambientes nocturnos, abiertos o lúgubres.
cien naciones
a mis pies.
Que es mi barco mi tesoro,
que es mi Dios la libertad;
mi ley, la fuerza y el viento;
mi única patria, la mar.

 De acuerdo a tus conocimientos previos y a la


información del texto identifica los elementos del romanticismo que se pueden reconocer
en el poema. Justifica tu respuesta con fragmentos del poema.

También podría gustarte