Está en la página 1de 28

ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE

TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016


BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 1 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE
OBRA

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 2 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

INDICE
1 ASPECTOS GENERALES.........................................................................3

1.1 UBICACION DEL PROYECTO..................................................................3

1.2 OBJETIVO..............................................................................................6

2 DESCRIPCION DE SERVICIOS EXISTENTES EN EL AREA DE PROYECTO


6

3 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR....................................7

3.1 OBRAS PROVISIONALES.......................................................................7

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES....................................................................8

3.3 COLECTOR - RED DE ALCANTARILLLADO..............................................8

3.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO........................11

4 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO – ALCANTARILLADO....................13

4.1 RED COLECTORA DE ALCANTARILLADO A CAMBIAR..........................13

4.2 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO A REPONER....22

5 INDICE DE PLANOS.............................................................................23

6 DETALLES DE CONTRATACION...........................................................23

5.1 SISTEMA DE CONTRATACION..............................................................23

5.2 MODALIDAD DE EJECUCION................................................................23

5.3 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA.........................................................23

5.4 COSTOS COMPLEMENTARIOS EN EL PROYECTO................................24

5.5 VALOR REFERENCIAL..........................................................................25

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.............................................27

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 3 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

1 ASPECTOS GENERALES

La Empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Lima, SEDAPAL, en


su afán de prestar mejores servicios de Agua Potable y Alcantarillado a la ciudad,
viene desarrollando estudios y ejecutando obras de cambio de colectores que
permitirán restablecer las condiciones hidráulicas y recuperar la capacidad de
conducción de nuestro sistema de alcantarillado; logrando de esta manera mejorar
las condiciones de vida de la población.
Asimismo, busca mantener la continuidad de las condiciones de servicio de
recolección y conducción de las agua residuales de la zona.
Por ello se viene desarrollando el “Elaboración del estudio definitivo y expediente
Técnico de Obra de reposición de colectores, buzones y conexiones domiciliarias
Av. República de Panamá, Jr. Rosendo Vidaurre y Jr. Lima distrito de Barranco”. El
colector del Jr. Vengas fue mejorado por el Equipo Operación y Mantenimiento de
Surquillo, por lo cual se decidió mejorar en su reemplazo el colector ubicado en el
Jr. Samame.
El Estudio Definitivo y Expediente Técnico de Obra de reposición de colectores,
buzones y conexiones domiciliarias Av. República de Panamá, Jr. Rosendo Vidaurre
y Jr. Venegas distrito de Barranco”, no constituye un Proyecto de Inversión Pública
(PIP), debido a que corresponden al cambio de colectores aún operativos y
teniendo en cuenta lo establecido en el artículo 3° “Definiciones” de la Directiva
General del Sistema de Inversión Pública aprobada mediante Resolución Directoral
N° 003-2011-EF/68.1 de fecha 09.04.2011, donde figura que no es PIP aquella
reposición de activos asociados a la operatividad de las instalaciones físicas para el
funcionamiento de la entidad y que no implica la ampliación de la capacidad para
la provisión del servicio; por tanto, toda vez que los colectores serán rehabilitados
con el mismo diámetro existente en campo desde su instalación, no corresponde
aplicar el Ciclo del Proyecto.

1.1 UBICACION DEL PROYECTO

El distrito de Barranco, se encuentras al sur de Lima, el área de drenaje a ser


intervenido en el presente estudio se encuentran:
Los colectores a ser rehabilitados se encuentran ubicados en la Av. República de
Panamá, Jr. Rosendo Vidaurre en el distrito de Barranco y Jr. Venegas/Samame en
el distrito de Surco.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 4 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Cuadro nº 1- Ubicación del Proyecto

Región: Lima

Departamento: Lima

Provincia: Lima

Distrito: Barranco

Ubicación del Proyecto

Ubicación de la Av. República de Panamá en el distrito de Barranco

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 5 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Ubicación de la Jr. Rosendo Vidaurre en el distrito de Barranco

Ubicación de la Jr. Venegas/Samame en el distrito de Surco

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 6 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

1.2 OBJETIVO

El Objetivo del proyecto: “ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y


EXPEDIENTE TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, BUZONES Y
CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA DE PANAMA, JR. ROSENDO
VIDAURRE Y JR. VENEGAS DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”, comprende el
cambio de las redes secundarias (DN≤315mm) de alcantarillado de material
Concreto Simple Normalizado (CSN) y de PVC así como las conexiones domiciliarias
de alcantarillado a las que dan servicios.

2 DESCRIPCION DE SERVICIOS EXISTENTES EN EL AREA DE PROYECTO

El área de estudio cuenta con servicios existentes:


A. Servicio de Telecomunicaciones: Cuenta con servicio de las empresas Claro y
Movistar:
o Claro: con redes aéreas y subterráneas.
o Movistar: con redes aéreas y subterráneas
B. Servicio Eléctrico: cuenta con servicio eléctrico de Edelnor, y se divide en:
o Baja Tensión: Servicio Particular y Alumbrado Público, estos son
enterrados y aéreos.
o Media Tensión: Servicio enterrado y aéreo
o Alta Tensión: en la zona de proyecto no existen línea de alta tensión.
C. Gas: Servicio de Gas Natural por la empresa CALIDA, este servicio es
enterrado.
D. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado: Servicio brindado por SEDAPAL.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 7 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

3 DESCRIPCION DE LOS TRABAJOS A REALIZAR

El presente proyecto contempla el cambio de las redes secundarias de


alcantarillado antiguas por tuberías de Polietileno de Alta Densidad – (PEAD)
COLOR NARANJA – NTP ISO 8772:2009. – Tubos PEAD, serie 8; así como las
conexiones domiciliarias de alcantarillado a las que estas tuberías antiguas dan
servicio, bajo los siguientes criterios:
- Las redes secundarias de alcantarillado deberán reponerse, de preferencia,
en el mismo lugar de su existencia.
- Las redes secundarias de alcantarillado que se encuentren en veredas,
retiros municipales o dentro de propiedad de terceros deberán ser
reubicadas.
- La reubicación de las redes de alcantarillado deberán ser de preferencia, y
de no existir interferencias, a la ubicación determinada por el Reglamento
de Proyectos vigente.
- Las redes de alcantarillado existentes que queden fuera de servicio por
reubicación del trazo deben ser rellenados con concreto fluido.
- El método de instalación de tuberías a cambiar será a zanja abierta.

El proyecto se divide en tres (03) sectores:


- Colector y conexiones- Sector Panamá
- Colector y conexiones- Sector Venegas/Samame
- Colector y conexiones- Sector Vidaurre

3.1 OBRAS PROVISIONALES

Dentro de las obras provisionales se contempla:


Ítem Descripción Unidad metrado
01.01 Campamento provisional para la obra und 1.00
01.02 Movilización de campamentos, maquinarias, herramientas und 1.00
01.03 Cartel de identificación de la obra de 3,60 m x 2,40 m incl. mantenimiento und 1.00
Desarrollo e implementación Plan Seguridad y salud (Incl. Exámenes
01.04 glb 1.00
ocupacionales)
01.05 Monitoreo de Impactos Ambientales (según especialista) glb 1.00
01.06 Plan y gestión de mantenimiento del tránsito vehicular y peatonal durante la obra glb 1.00

Estos trabajos provisionales son únicos para los tres sectores.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 8 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

3.2 TRABAJOS PRELIMINARES

Cada sector contempla sus trabajos preliminares y componente (colectores o


conexiones domiciliarias) entre los que se encuentran:
- Trazo y replanteo inicial del proyecto, para líneas – redes y conexiones
domiciliarias
- Replanteo final de la obra para líneas redes y conexiones domiciliarias
- Trabajos de coordinación y gestión para inicios de obras
- Desmontaje y retiro de tuberías
o Desmontaje y retiro de tubería CSN DN200mm
o Desmontaje y retiro de tubería PVC 100-150mm
- Demolición de buzón y caja en mal estado en sus diferentes alturas.
o Demolición de buzón de mal estado, de 2,01 a 2,50 m de
profundidad
o Demolición de buzón de mal estado, de 2,51 a 3,00 m de
profundidad
o Demolición caja y tapa en mal estado, conex. dom. desague (incl.
Eliminación desmonte)
- Eliminación desmonte por demoliciones y disposición final – material
peligroso.
- Riego de zona de trabajo para mitigar la contaminación – polvo (incluye
costo de agua y transporte).

3.3 COLECTOR - RED DE ALCANTARILLLADO

Se realizará el cambio de las tuberías existentes de alcantarillado de material


Concreto Simple Normalizado (CSN) del mismo diámetro, el método a utilizar para
la instalación de las tuberías a cambiar y reubicar será excavación a zanja abierta.

Las tuberías a instalar serán de Polietileno de Alta Densidad – (PEAD) COLOR


NARANJA – NTP ISO 8772:2009. – Tubos PEAD, serie 8.

Para la instalación de las tuberías a cambiar en el mismo trazo de la tubería


existente se contempla la extracción de la tubería existente y su disposición final
según reglamentación y especificaciones técnicas.
Para la instalación de las tuberías a reubicar en un trazo diferente al de la tubería
existente, se contempla el abandono de la tubería existente de agua potable y su
relleno con concreto fluido.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 9 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

A continuación se deja un metrado de tuberías a cambiar y/o reubicar, según el


siguiente cuadro:
Cuadro nº 2- Resumen de Metrados de tuberías a cambiar y reubicar
(longitud en planta)
Longitud a cambiar en Longitud por reubicación
Sector Material DIAMETRO
el mismo trazo(m) de trazo(m)
Sector Panamá HDPE 200 577.77 46.29
Sector Venegas/Samame HDPE 200 328.90 35.38
Sector Vidaurre HDPE 200 258.33 -
Total 1 165.00 81.68
Fuente: Elaboración del Consultor

Cuadro nº 3- Resumen de Metrados de tuberías a cambiar y reubicar


(longitud inclinada)
Longitud a cambiar en Longitud por reubicación
Sector Material DIAMETRO
el mismo trazo(m) de trazo(m)
Sector Panamá HDPE 200 583.92 47.10
Sector Venegas/Samame HDPE 200 332.12 36.19
Sector Vidaurre HDPE 200 261.20 -
Total 1 177.23 83.28
Fuente: Elaboración del Consultor

Cuadro nº 4- Resumen de Metrado de Buzones a construir


Buzón
cambiado: Buzón
demolición del Reubicado:
Descripción-
Sector buzón Construcción Total
altura
existente y de buzón
construcción nuevo
de uno nuevo
Sector Panamá de 2.01 a 2.5m 9 1 10
Sector Panamá de 2.51 a 3m 9 0 9
Sector Venegas/Samame de 1.01 a 1.25m 1 0 1
Sector Venegas/Samame de 1.26 a 1.5m 4 1 5
Sector Venegas/Samame de 1.51 a 1.75m 1 0 1
Sector Venegas/Samame de 1.76 a 2m 1 0 1
Sector Venegas/Samame de 2.01 a 2.5m 3 0 3
Sector Vidaurre de 1.01 a 1.25m 3 0 3
Sector Vidaurre de 1.26 a 1.5m 2 0 2
Sector Vidaurre de 1.51 a 1.75m 2 0 2
Sector Vidaurre de 1.76 a 2m 1 0 1
Sector Vidaurre de 2.01 a 2.5m 1 0 1
Total 37 2 39

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 10 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Fuente: Elaboración del Consultor

Los metrados de suministro de tuberías, construcción de buzones y afectación de


pavimentos para cada sector es el siguiente:

Sector Panamá:
Item Descripción Unidad metrado
Suministro tubería HDPE - SDR 33 (S16) DN 200 mm ( incl. desp.y elemento de
02.01.04.01 m 585.27
empotramiento )
Suministro tubería HDPE - SDR 26) (S 12.5) DN 200 mm ( incl. desp. y elemento
02.01.04.02 m 45.74
empotramiento)
02.01.05.01 Buzón I t. normal a pulso 2,01 a 2,50 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 10.00
02.01.05.02 Buzón I t. normal a máq. 2,51 a 3,00 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 9.00
02.01.06.03 Corte+rotura, ED y reposic. de pavimento flexible asfalto caliente de e= 2" m2 499.37

Fuente: Elaboración del Consultor

Sector Venegas/Samame:
Item Descripción Unidad metrado
Suministro tuberia HDPE - SDR 33 (S16) DN 200 mm ( incl. desperd.y elemento de
03.01.04.01 m 368.30
empotratamiento )
03.01.05.01 Buzón I t. normal a máq. 1,01 a 1,25 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 1.00
03.01.05.02 Buzón I t. normal a pulso 1,26 a 1,50 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 5.00
03.01.05.03 Buzón I t. normal a pulso 1,51 a 1,75 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 1.00
03.01.05.04 Buzón I t. normal a pulso 1,76 a 2,00 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 1
03.01.05.05 Buzón I t. normal a pulso 2,01 a 2,50 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 3
03.01.06.02 Corte+rotura, ED y reposic. de pavimento flexible asfalto caliente de e= 2" m2 291.44

Fuente: Elaboración del Consultor

Sector Vidaurre
Item Descripción Unidad metrado
Suministro tuberia HDPE - SDR 33 (S16) DN 200 mm ( incl. desperd.y elemento de
04.01.04.01 m 261.20
empotratamiento )
04.01.05.01 Buzón I t. normal a máq. 1,01 a 1,25 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 3.00
04.01.05.02 Buzón I t. normal a pulso 1,26 a 1,50 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 2.00
04.01.05.03 Buzón I t. normal a pulso 1,51 a 1,75 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 2.00
04.01.05.04 Buzón I t. normal a pulso 1,76 a 2,00 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 1
04.01.05.05 Buzón I t. normal a pulso 2,01 a 2,50 m profundidad (encof. exter e inter) C-PV und 1
04.01.06.02 Corte+rotura, ED y reposic. de pavimento flexible asfalto caliente de e= 2" m2 206.72

Fuente: Elaboración del Consultor

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 11 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

3.4 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO

De la información de catastro comercial, el área del proyecto presenta conexiones


domiciliarias de alcantarillado en la vereda y dentro del límite de propiedad, lo cual
fue verificado en campo.
Se realizará el cambio de las conexiones domiciliarias de alcantarillado en las calles
a intervenir, aquellas conexiones que se encuentren dentro del límite de propiedad
serán reubicadas a la vereda.
Las conexiones domiciliarias serán de material HDPE ISO 8772 unidas a un
colector de HDPE ISP 8772 para lo cual se usara una abrazadera de Polietileno
(HDPE) DN 200x160 de dos cuerpos. Asimismo en la entrada de DN 160mm de la
abrazadera a instalar el codo de HDPE DN 160mm x 90º por termofusión.
El área del proyecto tiene conexiones domiciliarias de alcantarillado, las cuales se
cambiaran según el siguiente metrado:

Cuadro nº 5- Resumen de Conexiones domiciliarias a cambiar y reubicar


Conexiones N°
Ca o Av. a cambiar Conexiones N° Total Conex.
en el mismo a reubicar
sitio en la vereda
Sector Panamá 9 16 25
Sector Venegas/Samame 27 22 49
Sector Vidaurre 5 10 15
Total 41 48 89
Fuente: Elaboración del Consultor.

Los metrados de suministro de tuberías, caja de concreto y afectación de


pavimentos para cada sector es el siguiente:

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 12 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Sector Panamá:
Ítem Descripción Unidad metrado
Suministro de tubería HDPE ISO 8772, SDR 33, SN-2 de DN 160 mm ( incl.
02.02.03.01 m 152.89
desperdicio)
02.02.03.03 Suministro de elemento de empotramiento de tubería de PE DN 150/200 und 25.00
Suministro de caja de concreto simple y tapa concreto armado de 0,30 m x 0,60 m
02.02.03.05 und 5.00
de 0,60 a 1,00 m prof.
Suministro caja concreto simple y tapa concreto armado 0,30 x 0,60m; de 1,01-
02.02.03.06 und 17.00
1,25m prof.
Suministro caja concreto simple y tapa con concreto armado 0,30 x 0,60m; de 1,26-
02.02.03.07 und 2
1,50m prof.
Suministro caja concreto simple y tapa concreto armado 0,30x0,60m; de 1,51-1,80
02.02.03.08 und 1
prof.
02.02.05.01 Corte+rotura, ED y reposición de pavimento flexible asfalto caliente de e= 2" m2 50.8
02.02.05.02 Corte+rotura, ED y reposición de vereda rígida f'c 175 kg/cm2 de 10 cm espesor m2 66.54

Fuente: Elaboración del Consultor

Sector Venegas/Samame:
Ítem Descripción Unidad metrado
Suministro de tubería HDPE ISO 8772, SDR 33, SN-2 de DN 160 mm ( incl.
03.02.03.01 m 312.56
desperdicio)
03.02.03.03 Suministro de elemento de empotramiento de tubería de PE DN 150/200 und 49.00
Suministro de caja de concreto simple y tapa concreto armado de 0,30 m x 0,60 m
03.02.03.05 und 24.00
de 0,60 a 1,00 m prof.
Suministro caja concreto simple y tapa concreto armado 0,30 x 0,60m; de 1,01-
03.02.03.06 und 25.00
1,25m prof.
03.02.05.01 Corte+rotura, ED y reposición de pavimento flexible asfalto caliente de e= 2" m2 108.25
03.02.05.02 Corte+rotura, ED y reposición de vereda rígida f'c 175 kg/cm2 de 10 cm espesor m2 88.8

Fuente: Elaboración del Consultor

Sector Vidaurre:
Ítem Descripción Unidad metrado
Suministro de tubería HDPE ISO 8772, SDR 33, SN-2 de DN 160 mm ( incl.
04.02.03.01 m 100.99
desperdicio)
04.02.03.03 Suministro de elemento de empotramiento de tubería de PE DN 150/200 und 15.00
Suministro de caja de concreto simple y tapa concreto armado de 0,30 m x 0,60 m
04.02.03.05 und 7.00
de 0,60 a 1,00 m prof.
Suministro caja concreto simple y tapa concreto armado 0,30 x 0,60m; de 1,01-
04.02.03.06 und 8.00
1,25m prof.
04.02.05.01 Corte+rotura, ED y reposición de pavimento flexible asfalto caliente de e= 2" m2 58.81
04.02.05.02 Corte+rotura, ED y reposición de vereda rígida f'c 175 kg/cm2 de 10 cm espesor m2 27.37

Fuente: Elaboración del Consultor

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 13 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

4 PROCEDIMIENTO CONSTRUCTIVO – ALCANTARILLADO

4.1 RED COLECTORA DE ALCANTARILLADO A CAMBIAR

Dentro de los trabajos de reposición de colectores de alcantarillado, se hace la


descripción del procedimiento constructivo, teniendo en consideración que se
encuentra en zona de predominio en terreno normal. La reposición de tuberías en
si considera la excavación y los procedimientos de instalación, teniendo en cuenta
que los trabajos se desarrollan sobre el mismo trazo de las redes existentes y en
otros casos serán reubicadas.
a. Excavaciones:

Como regla general no debe procederse a excavar las zanjas con demasiada
anticipación al trabajo de colocación de la tubería.
A menudo, se obtendrán ventajas evitándose tramos demasiado largos de zanja
abierta, por ejemplo:
- Reduce al mínimo la posibilidad que la zanja se inunde.
- Reduce las cavernas causadas por el agua subterránea.
- Se evita la rotura del talud de la zanja.
- Reducir en lo posible necesidad de entibar los taludes de la zanja.
- Reducción de peligros para tránsito y trabajadores

Ancho y Profundidad de la Zanja


El ancho de la zanja debe permitir un montaje fácil y un adecuado relleno y
compactación de la tubería.
Por ser una tubería flexible se recomienda en general la zanja al nivel de la
tubería, hasta la clave del tubo, sea lo más estrecha posible, dentro de los limites
practicables.
Un ancho adicional de 0.40 m. al diámetro exterior del tubo permite trabajar sin
problemas durante la instalación.
La altura mínima de relleno sobre la clave de la tubería debe ser de 1.00 m. como
mínimo en zonas de trafico corriente y de 1.20 m. en zonas de tráfico pesado, con
encamado y relleno de arena o material fino selecto compactado hasta por lo
menos 30 cm. Sobre la clave del tubo.
Características de las Zanjas
Las zanjas para la instalación de tuberías HDPE, serán idénticas a las que
normalmente se ejecutan para tubos metálicos; serán de suficiente profundidad
para resguardar la tubería de las vibraciones producidas por el tráfico pesado.
Para el encamado en zanjas previamente debe removerse los lechos de roca,
cantos rodados y piedras grandes, para proveer 0.15 m. de espacio libre a cada
lado de la zanja y debajo de la línea de gradiente del fondo del tubo y los

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 14 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

accesorios, para tener espacio suficiente para colocar una cama de apoyo de
material suelto y selecto; tierra, arena, grava o material similar, que será
compactado adecuadamente.

Dimensiones de las Zanjas


El ancho de la zanja dependerá de la naturaleza del terreno en trabajo y del
diámetro de la tubería por instalar, pero en ningún caso será menor de los
estrictamente indispensables para el fácil manipuleo de la tubería y sus accesorios
dentro de dicha zanja. Tendrá como mínimo 0.20 m. a cada lado del diámetro
exterior de la tubería en el caso de la zanja.
Fondo de Zanja
El fondo de la zanja debe presentar una superficie bien nivelada, para que los
tubos se apoyen sin discontinuidad a lo largo de la generatriz inferior; a cuyo
efecto los cinco centímetros de sobre-excavación, deben rellenarse y apisonarse
con arena o tierra fina bien seleccionada. Se determinara la ubicación de las
uniones en el fondo de la zanja antes de bajar a ella los tubos, en cada uno de
esos puntos se abrirán hoyos, o canaletas transversales, de la profundidad y
ancho necesario para el fácil manipuleo de los tubos en el momento de su
montaje. Deberá tenerse para el fondo de la zanja las siguientes consideraciones:
 El fondo de la zanja debe ser continuo, plano y libre y libre de piedras, troncos, o
materiales duros y cortantes; si el fondo es de un material suave y fino, sin piedra
y que se pueda nivelar fácilmente, no es necesario usar rellenos de base especial.
 Este relleno previo, debe ser bien apisonado antes de la instalación de los tubos.
 Retirar las rocas o piedras del borde de la zanja, para evitar el deslizamiento al
interior que ocasione posibles roturas.
 No debe usarse nunca arcilla inminente alrededor del tubo, ya sea para encamado,
relleno lateral o superior.
 Es fundamental brindar a la tubería HDPE un apoyo uniforme y continuo en toda
su longitud, además de abaratar costos en el proyecto.

Terreno Corredizo
En sitios o terrenos no consolidados, en terrenos deleznables o de naturaleza tal
que ofrece peligro de escurrimiento, se recomienda tomar todas las precauciones
para asegurar la zanja en forma firme y compacta, recurriendo en caso necesario
al apisonado con hormigón. Al lecho artificial de mampostería o de concreto, al
pilotaje, o algún otro procedimiento de igual o mayor estabilidad, incluyendo la
eliminación de las causas del deslizamiento por drenajes apropiados y otros
medios.
Todo el material excavado, deberá acumularse de manera tal que no ofrezca
peligro a la obra, evitando obstruir el tráfico. En ningún caso se permitirá ocupar
las veredas con material proveniente de la excavación u otro material de trabajo.
Para proteger a las personas y evitar peligros a la propiedad y vehículos, se
deberán colocar barreras, señales, linternas rojas y guardianes, que deberán

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 15 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

mantenerse durante el proceso de la obra hasta que la calle este segura para el
tráfico y no ofrezca ningún peligro. Donde sea necesario cruzar zanjas abiertas, el
Contratista colocara puentes apropiados para peatones o vehículos según sea el
caso. Los grifos contra incendio, válvulas, tapas de buzones, etc., deberán dejarse
libres de construcciones durante la obra.
Se tomaran todas las precauciones necesarias a fin de mantener el servicio de
agua encontrados durante la construcción. En el caso de la reubicación de cajas
de agua en pasajes angostos se cortara el servicio de agua con previo aviso.
Deberán protegerse todos los árboles, cercos, postes o cualquier otra propiedad y
solo podrán moverse en caso que sea autorizado por el Ingeniero Inspector y
repuesto a la terminación del trabajo. Cualquier daño sufrido será reparado por el
Contratista.
El Contratista deberá tomar las precauciones necesarias a fin de proteger todas las
estructuras y personas.
Asimismo, se deberán tener en cuenta las siguientes consideraciones:
 Se deberán eliminar las obstrucciones existentes que dificulten las excavaciones.
Excepto las cajas de agua que se indican serán reubicadas en los pasajes
angostos.
 Las zanjas que van a recibir los colectores se deberán excavar de acuerdo a una
línea de eje (coincidente con el eje de los colectores), respetándose el
alineamiento y las cotas indicadas en el diseño.
 El límite máximo de zanjas excavadas será de 300 m.
 Si se emplea equipo mecánico, la excavación deberá estar próxima a la pendiente
de la base de la tubería dejando el aplanamiento de los desniveles del terreno y la
nivelación del fondo de la zanja por cuenta de la excavación manual.
 El material excavado deberá ser colocado a una distancia tal que no comprometa
la estabilidad de la zanja y que no propicie su regreso a la misma, sugiriéndose
una distancia del borde de la zanja equivalente a la profundidad del tramo no
entibado, no menor de 0.30 m.
 Tanto la propia excavación como el asentamiento de la tubería deberán ejecutarse
en un ritmo tal que no permanezcan cantidades excesivas de material excavado en
el borde de la zanja, que dificultaría el tráfico de vehículos y de peatones.
 El ancho de las zanjas dependerá del tamaño de los tubos, profundidad de la
zanja, taludes de las paredes laterales, naturaleza del terreno y consiguiente
necesidad o no de entibación.
 El ancho de la zanja deberá ser uniforme en toda la longitud dela excavación y en
general debe obedecer a las recomendaciones del proyecto.
 En los planos generales se darán las recomendaciones de acuerdo al tipo de
terreno. Las zanjas se realizaran en cada punto con la profundidad indicada por el
perfil longitudinal.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 16 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

 Cuando se hace el entibado de zanjas, lo que se debe considerar como ancho útil
es al espacio que existe entre las paredes del entibado, excluyendo el espesor del
mismo.
 Las excavaciones para los pozos de visita deben tener las dimensiones de diseño
aumentadas del espacio debido al entibado y a las formas, en caso sean
necesarias.
 En caso de reposiciones o reparación de redes y cuando el terreno se encuentre
en buenas condiciones, se excavara hasta una profundidad mínima de 0.15 m. por
debajo del cuerpo de la tubería extraída.
 Las excavaciones no deberán efectuarse con demasiada anticipación a la
instalación de las tuberías, para evitar derrumbes y accidentes.

b. Desmontaje y retiro de tubería existente y corte de servicio.

En los tramos para la reposición de la zona, se deberá tener en consideración la


extracción de esta como parte del proceso constructivo y asimismo el corte del
servicio mientras duren los trabajos en cada uno de los tramos a intervenir. Es
necesario tener en cuenta que al cierre de cada jornada laboral, el servicio de
alcantarillado deberá ser restablecido en todos los predios intervenidos, por lo que
se deben tomar las medidas pertinentes para ese caso.
El procedimiento a seguir, para la extracción de Tubería existente y el corte de
servicio se describe a continuación.
- Debe tenerse en cuenta que antes de realizar la reposición de tuberías será
necesario ya haber realizado el cambio de ambos buzones inicial y final.
- Para la reposición de cada buzón, se deberá proceder al corte del servicio del
tramo anterior al buzón a reponer, hacer el taponeo de cada caja de conexión
domiciliaria y notificar correctamente a los usuarios.
- Ya con el servicio cortado, se procederá a taponear el Buzón anterior al que
se va a cambiar, instalar un Bypass con una tubería de polietileno y un
sistema de bombeo, para derivar las descargas, desde este Buzón anterior al
repuesto, hasta un buzón posterior al este mismo, teniendo en consideración
los diámetros de los tramos subsiguientes a fin de corroborar que este tramo
soportara tanto su propia descarga como la nueva provisional.
- Proceder a la reposición del Buzón a cambiar y la instalación del fondo del
proyectado, teniendo especial cuidado en terminar correctamente la media
caña, ya que una vez instalado, en la noche se procederá a la apertura del
servido.
- Teniendo en consideración, los tiempos que demanda la edificación de un
Buzón y que el servicio de Alcantarillado no puede cortarse por más de un día,
todo el proceso de instalación de anillos intermedio así como la tapa, se
desarrollara con el servicio en funcionamiento de los tramos anterior y
posterior al tramo rehabilitado.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 17 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

- La reposición de un siguiente Buzón, podrá desarrollarse al siguiente día de


restablecido el servicio en el Buzón cambiado.
- Con los 2 Buzones cambiados de un mismo tramo, se procederá a desarrollar
la excavación de la zanja, de acuerdo al procedimiento descrito en el ítem
anterior, pero teniendo especial cuidado con picar o romper la tubería
actualmente en funcionamiento, se deberá hacer la excavación hasta
descubrir la totalidad del tramo a reemplazar.
- La rehabilitación de las tuberías, deberá ser tramo por tramo, por lo que antes
de proceder a la extracción deberá taponearse el Buzón de inicio del tramo e
instalarse en él, un sistema de Bombeo, asimismo se deberá adaptar un
Bypass con tubería de polietileno que llevara por medio del sistema de
bombeo antes mencionado las descargas que se acumulen en este Buzón de
Inicio, al Buzón Final del tramo.
- Es necesario acotar que deberá notificarse adecuadamente a la población que
el servicio será temporalmente cortado durante las horas que dure la
rehabilitación de cada tramo, y asimismo deberá procederse al taponeo de
cada una de las cajas domiciliarias a fin de evitar que involuntarias descargar
no permitan el trabajo adecuado durante las operaciones.

c. Instalación de buzones

Demolición de Buzones Existentes

La demolición de buzones existentes se indica en los planos, el contratista


escogerá el método o procedimiento de demolición el cual deberá ser aprobado
por el supervisor, teniendo en cuenta las recomendaciones de impacto ambiental.
Los buzones existentes no indicadas para ser demolidas o trasladadas deberán ser
protegidas de daños, cualquier parte de dicha instalación que sea dañada por el
contratista deberá ser restaurada o reemplazada inmediatamente a costo del
contratista.
Todos los desechos y residuos del material resultante de la demolición deberán ser
removidos de la zona y eliminado por el contratista, remitirse al Ítem "Eliminación
de material excedente"

Edificación de Buzones proyectados

A. Cemento. - Se empleara cemento Portland Tipo V de acuerdo a la calificación


Técnica vigente, salvo que se indique lo contrario, en términos generales no
deberá tener grumos, por lo que deberá de protegerse almacenándose en
bolsas o silos de manera que no sean afectados por la humedad del medio
ambiente o por cualquier agente externo debiendo cuidarse de que no se
encuentre en contacto con el suelo o agua libre

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 18 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

B. Agua.- El agua a emplearse será fresca y potable, libre de sustancias


perjudiciales, corno aceites, ácidos, sales, materiales orgánicos u otras
sustancias que puedan perjudicar o alterar el comportamiento del concreto.
Tampoco debe tener partículas de carbón, humus ni fibras vegetales.

C. Agregados.-El agregado será hormigón que deberá de cumplir con las


condiciones granulométricas establecidas, el agregado debe ser limpia, libre de
partículas de arcilla plástica en su superficie y proveniente de rocas que no se
encuentren en descomposición.

D. Mezclado del Concreto.- Antes de iniciar cualquier preparación, el equipo


deberá estar completamente limpio, el agua que haya estado guardado en
depósito, desde el día anterior será eliminado llenándose los depósitos con
agua fresca y limpia. El equipo deberá estar en perfecto estado de
funcionamiento, esto garantizara uniformidad de mezcla en tiempo prescrito.
El concreto será mezclado de manera manual, y solo en la cantidad que se
vaya a usar de inmediato, el excedente será eliminado. Se prohibirá la adición
indiscriminada de agua que aumente el slump.

E. Colocación del Concreto.-Es requisito fundamental el que los encofrados hayan


sido concluidos, estos deberán ser remojados y/o aceitados. El refuerzo de
fierro deberá estar libre de óxidos, aceites, pinturas y demás sustancias
extrañas que puedan dañar el comportamiento.
Deberá evitarse la segregación debido al manipuleo excesivo.

F. Curado.- Será por lo menos siete días, durante los cuales se mantendrá el
concreto en condición húmeda, esto a partir de las 10 o 12 horas del vaciado
Cuando se usan aditivos de alta resistencia, el curado durara por lo menos 03
días El curado se efectuara con agua acumulando en arroceras de arena
conformada encima de las veredas.

Anclaje con tuberías

Se deberán fabricar secciones del cuerpo del buzón con aberturas ubicadas en
forma apropiada para permitir la conexión de los alcantarillados. A no ser que se
indique -lo contrario, proporcionar una distancia mínima de 15 cm, entre una
unión de secciones de buzón con el borde más cercano de una abertura, para una
alcantarilla que se conecte al buzón. El diámetro de tales aberturas no podrá ser
más de 10 cm que el diámetro exterior de la tubería a ser conectada.

d. Instalación de Tuberías
Bajada a zanja

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 19 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Antes de que las tuberías sean bajadas a la zanja para su colocación, cada unidad
será inspeccionada y limpiada, eliminándose cualquier elemento defectuoso que
presente rajaduras o protuberancias.

La bajada podrá efectuarse a mano sin cuerdas, a mano con cuerdas o con equipo
de izamientos, de acuerdo al diámetro, longitud y peso de cada elemento y, a la
recomendación de los fabricantes con el fin de evitar que sufran daños, que
comprometan el buen funcionamiento de la línea.

Cruces con servicios existentes

Las tuberías que se van a instalar serán en tramos donde se rehabilitará la tubería
existente por las de material HDPE, de igual manera donde se mejorará las
pendientes; donde se proyectarán nuevos trazos los planos muestran que no
existen redes existentes de otros servicios.

El tubo de agua preferentemente deberá cruzar por encima del colector de


desagüe, lo mismo que el punto de cruce deberá coincidir con el centro del tubo
de agua, a fin de evitar que su unión quede próxima al colector.

Sólo por razones de niveles, se permitirá que tubo de agua cruce por debajo del
colector, debiendo cumplirse los 0,20 m de separación mínima y, la coincidencia
en el punto de cruce con el centro del tubo de agua.

No se instalará ninguna línea de desagüe, que pase a través o entre en contacto


con cables de luz, teléfono, etc.

Limpieza de las líneas de desagüe

Antes de proteger a su instalación, deberá verificarse su buen estado,


conjuntamente con sus correspondientes uniones, para proceder después a
soldadura.
Durante el proceso de instalación, todas las líneas deberán permanecer limpias en
su interior.

Para la correcta colocación de las líneas desagüe, se utilizarán procedimientos


adecuados, con sus correspondientes herramientas.

Colocación de las líneas de desagüe

El empalme entre tuberías se realizará mediante equipos de termofusión, debiendo


asegurar la hermeticidad de la tubería sin dejar residuos en el interior o exterior
de las paredes de la tubería.
Nivelación y alineamiento

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 20 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

La instalación de un tramo (entre 2 buzones), se empezará por su parte extrema


inferior, teniendo cuidado que la campaña de la tubería, quede con dirección
aguas arriba.

El alineamiento se efectuará colocando cordeles en la parte superior y al costado


de la tubería. Los puntos de nivel serán colocados con instrumentos topográficos
(nivel).

Niplería

Todo el tramo será instalado con tubos completos a excepción del ingreso y salida
del buzón en donde se colocarán niples de 0,60 m. como máximo, anclados
convenientemente al buzón mediante anclaje de pared.

Profundidad de la línea de desagüe

En todo tramo de arranque, el recubrimiento del relleno será de 1,00 m como


mínimo, medido de clave de tubo a nivel de pavimento. Sólo en caso de pasajes
peatonales y/o calles angostas hasta de 3,00 m de ancho, en donde no exista
circulación de tránsito vehicular, se permitirá un recubrimiento mínimo de 0,60 m.

En cualquier otro punto del tramo, el recubrimiento será igual o mayor a 1,00 m.
Tales profundidades serán determinadas por las pendientes de diseño del tramo o,
por las interferencias de los servicios existentes.

Empalmes a buzones existentes

Los empalmes a buzones existentes, tanto de ingreso como de salida de la tubería


a instalarse, serán realizados utilizando anclajes de pared por el Constructor previa
autorización de la empresa.

e. Prueba Hidráulica
Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por
la Supervisión (empresa) con asistencia del Constructor, debiendo este último
proporcionar el personal, material, aparatos de prueba, de medición y cualquier
otro elemento que se requiera en esta prueba.
No se autorizara realizar la prueba hidráulica con relleno compactado, mientras
que el tramo de desagüe no haya cumplido satisfactoriamente la prueba a zanja
abierta.

Pruebas Hidráulicas

La finalidad de las pruebas en obra, es la de verificar que todas las partes de línea
de desagüe, hayan quedado correctamente instalados, listas para prestar
servicios.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 21 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Tanto el proceso de prueba como sus resultados, serán dirigidos y verificados por
la empresa con asistencia del Constructor, debiendo este último proporcionar el
personal, material aparatos de prueba, de medición y cualquier otro elemento que
se requiera en esta prueba.

Las pruebas de la línea de desagüe a efectuarse tramo por tramo, intercalado


entre buzones, son las siguientes:

Prueba de nivelación y alineamiento:


- Para redes.

Prueba hidráulica a zanja abierta:


- Para redes.
- Para conexiones domiciliarias.

Prueba hidráulica con relleno compactado:


- Para redes conexiones domiciliarias.
- Prueba de escorrentía

Las pruebas se realizaran según las Especificaciones técnicas de SEDAPAL.

f. Anulación de Buzones y Colectores


En el presente Proyecto encontramos que el sistema actual cuenta con colectores
que deben ser reubicados, en estos casos la rehabilitación consiste en colocar una
nueva tubería sobre el trazo planteado en el Sistema Cambiado. Sin embargo,
estos buzones y tuberías que quedarán fuera de operación deberán ser tratados
de la siguiente manera

Colector a anular.
Se procederá a ser rellenado con concreto fluido teniendo especial cuidado en los
buzones ubicados a los extremos para sólo rellenar la tubería.

4.2 CONEXIONES DOMICILIARIAS DE ALCANTARILLADO A REPONER

Las conexiones domiciliarías de desagüe tendrán ·una pendiente uniforme mínima


entre la caja del registro y el empalme al colector de servicio 15º/00 (quince por
mil).
Los componentes de una conexión domiciliaria de desagüe son:

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 22 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

 Caja de registro
 Tubería de descarga de material de HDPE DN 160mm.
 Elemento de empotramiento, que comprende una abrazadera de Polietileno
(HDPE) DN 200x160 de dos cuerpos.

Caja de registro.

La constituye una caja de registro de concreto f'c = 175 kg/cm2 conformada por
módulos pre-fabricados o de albañilería con ladrillo de dimensiones de 0.3x0.6 m.
El acabado interior de la caja de reunión deberá ser de superficie lisa o tarrajeada
con mortero 1:3.

El módulo base tendrá su fondo en forma de "media caña". La tapa de la caja de


registro deberá ser normalizada.

En el caso de este Proyecto tenemos cajas rehabilitadas en la vereda e insertadas


en la vereda en el trazo de la conexión existente.

Tubería de descarga o conexión domiciliaria de desagüe

La tubería de descarga, comprende desde la caja de registro, hasta el empalme al


colector de servicio, con tubería HDPE DN 160mm.

El acoplamiento de la tubería a la caja se hará con resane de mortero 1:3


complementándose posteriormente con un (01) anclaje de concreto f'c = 140
kg/cm2.

Abrazadera de HDPE con salida a HDPE es la unión de la red secundaria y la


conexión domiciliaria.

Asimismo en la entrada de DN 160mm de la abrazadera a instalar el codo de HDPE


DN 160mm x 90º por termofusión.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 23 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

5 INDICE DE PLANOS

A continuación se presenta la lista de planos:

CODIGO DE N°
NOMBRE PLANO
PLANO LAMINAS
PLANOS GENERALES    
PLANO GENERAL - UBICACIÓN DEL PROYECTO PGU-01 1
PLANO GENERAL - RED DE ALCANTARILLADO EXISTENTE PG-01 1
PLANO GENERAL - RED DE ALCANTARILLADO PROYECTADA PG-02 1
PLANO GENERAL - AREAS DE DRENAJE EXISTENTES PG-03 1
PLANOS REDES    
ALCANTARILLADO PROYECTADO PLANTA GENERAL Y PERFILES
LONGITUNIDALES ALCP-01 7
CONEXIONES DOMICILIARIAS A RENOVAR Y DIAGRAMA DE
FLUJO ALCP-02 7
PLANOS DETALLES    
PLANO DE DETALLES - DETALLE DE BUZONES Y BUZONETES DET-01 1
PLANO DE DETALLES - DETALLE DE CONEXIONES DOMICILIARIAS DET-02 1

6 DETALLES DE CONTRATACION

5.1 SISTEMA DE CONTRATACION

Teniendo en consideración que el proyecto desarrollado es de cambio de redes


secundarias (no incluyendo ningún tipo de obras generales), el presente proceso
se rige por el sistema de Precios Unitarios.

5.2 MODALIDAD DE EJECUCION

La modalidad de Ejecución será a Precios Unitarios.

5.3 PLAZO DE EJECUCION DE OBRA

El plazo de ejecución de obra es de 150 días calendarios.

La ejecución de obras en los tres sectores del proyecto (Av. República de


Panamá, Jr. Rosendo Vidaurre y Jr. Venegas/Samame) se desarrollará de la
siguiente manera:

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 24 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

 Se iniciará de manera paralela la ejecución de los trabajos


correspondientes a los colectores Venegas/Samame y Vidaurre,
contándose para ello con un frente de trabajo para cada uno.
 Una vez culminado la reposición de colectores, buzones y conexiones
domiciliarias en el Jr. Rosendo Vidaurre, se iniciará los trabajos en la Av.
República de Panamá, tal y como se muestra en el siguiente cuadro:

MESES
Ítem DESCRIPCION
1º 2º 3º 4º 5º

OBTENCIÓN AUTORIZACION Y/O LICENCIAS

01 OBRAS PROVISIONALES

02 COLECTOR Y CONEXIONES – SECTOR PANAMA

02.0 Colector   
1       

02.0 Conexiones domiciliarias   


2        

COLECTOR Y CONEXIONES – SECTOR


03
VENEGAS/SAMAME

03.0
1 Colector

03.0
2 Conexiones domiciliarias

04 COLECTOR Y CONEXIONES – SECTOR VIDAURRE

04.0
1 Colector

04.0
2 Conexiones domiciliarias

5.4 COSTOS COMPLEMENTARIOS EN EL PROYECTO

Plan de Desvío de Transito y Estudio de Transito


El plan de desvió de transito se diseña con el fin de mantener el tránsito fluido
durante la ejecución de obras y no se produzca tráfico innecesario.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 25 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Asimismo considera el Estudio de Transito, donde se ha considerado la


actualización y aprobación del Expediente Técnico y Señalización por parte de la
Municipalidad de Lima Metropolitana; como también considera los pagos de tasas
por concepto de autorización de la Municipalidad de Lima Metropolitana y de la
Municipalidad distrital de Barranco como actividad previa al inicio de obra. Este
costo complementario se detalla en el presupuesto.

Plan de Monitoreo Arqueológico


Consiste en la inspección constante de un especialista Arqueólogo que supervise
la presencia de algún objeto cultural durante las excavaciones del proyecto, este
costo complementario se detalla en el presupuesto.

Costos de Mitigación Ambiental


Los costos ambientales están destinados para las actividades que tienen el fin de
prevención, corrección y mitigación a impactos que se pudieran originar durante la
ejecución de la obra de esta manera poder actuar y no alterar el medio. Este costo
complementario se detalla en el presupuesto.

Costos de Plan de Seguridad y Salud Ocupacional


El Plan de Seguridad y Salud Ocupacional detalla las consideraciones mínimas
indispensables de seguridad que deberá de tener en cuenta el Contratista para la
ejecución de la Obra, por lo que los estos costos complementarios, que se
detallan en el presupuesto, contempla:
 Programa de inspecciones
 Programa de inducción, capacitación y entrenamiento
 Programa de registro, notificación e investigación de accidentes.
 Programa de identificación y control de riesgos
 Control operacional
 Programa de Manejo de materiales peligrosos en obra
 Programa de mantenimiento preventivo de maquinarias y equipos
 Plan de contingencia
 Medición y seguimiento del desempeño y monitoreo en SST.

5.5 VALOR REFERENCIAL

El costo total del Presupuesto de Obra asciende a UN MILLON SEISCIENTOS


NOVENTA Y DOS MIL CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO CON 54/100
SOLES (S/. 1’692,458.54), en la cual se incluyen los Gastos Generales + utilidad
+ IGV mas los costos complementarios indicados en el punto 5.4.
Los precios utilizados para la elaboración del presupuesto son al 31 de JULIO del
2017.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 26 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

PRESUPUESTO REFERENCIAL
Hoja Resúmen por Rubros

ET-S: REPOSICION DE COLECTORES, BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA DE PANAMA,


Presupuesto
JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS DISTRITO DE BARRANCO
Lugar LIMA - LIMA - LIMA
Costo al 31/07/2017

Parciales S/. Totales S/. Incluye


Item Descripción
Costos Directos GG+U e IGV (18%)
01 OBRAS PROVISIONALES 147,135.24

02 COLECTOR Y CONEXIONES - SECTOR PANAMA 451,847.94


02.01 COLECTOR 411,334.18
02.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS 40,513.76

03 COLECTOR Y CONEXIONES - SECTOR VENEGAS/SAMAME 267,277.81


03.01 COLECTOR 193,224.81
03.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS 74,053.00

04 COLECTOR Y CONEXIONES - SECTOR VIDAURRE 149,534.28


04.01 COLECTOR 123,902.15
04.02 CONEXIONES DOMICILIARIAS 25,632.13

PARCIAL 1,015,795.27
GASTOS GENERALES 281,173.52
UTILIDAD 81,263.62
TOTAL COSTO DIRECTO INCL. GASTOS GENERALES Y UTILIDAD 1,378,232.41 1,626,314.25
PLAN DE MONITOREO ARQUEOLOGÍA
PRESUPUESTO ARQUEOLOGICO - ETAPA: EJECUCIÓN DE OBRAS (Incl.
05 56,054.48 66,144.29
Gastos generales y utilidad)
TOTAL PRESUPUESTO (Incl. Gastos Generales y Utilidad) 1,434,286.90 1,692,458.54

Nota Importante: El presente presupuesto y análisis de costos tiene carácter de fuente de información para la elaboración del Valor Referencial

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 27 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

7 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

A. Los tramos “A CAMBIAR” son en su totalidad tuberías de CSN de diámetros


200mm que funcionan como redes secundarias, tienen antigüedad superior a
65 años y es necesario el cambio de dichas tuberías.

B. En total se cambiaran 1177.23m de colectores secundarios en el mismo trazo,


en comparación a los 1 447.66 indicados en los TDR, debido a que existen
tuberías de PVC y además hay 83.28m de colectores reubicados en nuevo eje.

Longitud por
DIAMETR Longitud a cambiar en
Sector Material reubicación de
O el mismo trazo(m)
trazo(m)

Sector Panamá HDPE 200 583.92 47.10


Sector
HDPE 200 332.12 36.19
Venegas/Samame
Sector Vidaurre HDPE 200 261.20 -
Total 1 177.23 83.28

C. El 25% de las cajas de registro de las conexiones domiciliarias de


alcantarillado “A CAMBIAR” se encuentran dentro del límite de propiedad
(retiro municipal), y el 29% no han sido ubicadas por encontrarse bajo losas
de concreto o mayólicas.

N° N°
Conexiones Conexiones
N° Total
Ca o Av. a cambiar a reubicar
Conex.
en el en la
mismo sitio vereda
Sector Panamá 9 16 25
Sector Venegas/Samame 27 22 49
Sector Vidaurre 5 10 15
Total 41 48 89

D. El tipo de tubería a reemplazar en la red colectora de desagüe será de


tuberías Polietileno de Alta Densidad (PEAD) COLOR NARANJA – Norma
Técnica Peruana NTP ISO 8772:2009.- Tubos PEAD.

E. Las conexiones domiciliarias a cambiar serán Polietileno de Alta Densidad


(PEAD) COLOR NARANJA – Norma Técnica Peruana NTP ISO 8772:2009.-

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA
ELABORACION DEL ESTUDIO DEFINITIVO Y EXPEDIENTE
TECNICO DE OBRA DE REPOSICION DE COLECTORES, Fecha : 11.11.2016
BUZONES Y CONEXIONES DOMICILIARIAS AV. REPUBLICA
DE PANAMA, JR. ROSENDO VIDAURRE Y JR. VENEGAS Página : 28 de 28
DISTRITO DE BARRANCO 1ERA ETAPA”

Tubos PEAD, unidas al colector de Polietileno mediante una abrazadera de dos


cuerpos de HDPE

F. Para la construcción de buzones de inspección, de acuerdo al estudio de


Mecánica de suelos se ha encontrado que no hay ataque de sulfatos al
concreto; sin embargo por tratarse de un agua residual que estará en
contacto permanente con el concreto, se recomienda utilizar cemento tipo V
para la preparación del concreto, tanto en la losa de fondo, muros y techo.

G. Las conexiones de alcantarillado cuya caja de registro se encuentra dentro del


límite de propiedad deberán ser reubicadas a la vereda.

MEDRANO PRADO HUARCAYA EXPEDIENTE TECNICO


CONSULTOR – CIP 34281 MEMORIA DESCRIPTIVA DE OBRA

También podría gustarte