Está en la página 1de 7

EMPRESA Y TIPOS DE SOCIEDADES

EMPRESA
Es la actividad organizada para la extracción, producción, distribución y
comercialización de bienes y servicios, la cual debe cumplir con los siguientes
factores: Personas, capital, trabajo y tecnología.
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.
Las empresas se clasifican de acuerdo a: Su actividad económica, su tamaño, la
procedencia del capital, al número de socios.
De acuerdo a su actividad económica.
Extractivas, comerciales , industriales, servicios y agropecuarias.
Según sus activos.
Microempresa, Pequeña, Mediana y Grande.
Segun procedencia del capital.
Empresa privadas, públicas, mixtas y de autogestion.
Según el número de socios.
Individuales (personas naturales) y sociedades (personas jurídicas).
CLASIFICACIÓN DE SOCIEDADES.
Sociedad de hecho.
Es aquella empresa que no está constituida bajo ningún tipo en particular y no
tiene escritura pública; se trata, por lo tanto, de una unión de entre dos o más
personas para explotar de manera común una actividad comercial, no es
persona jurídica.
Sociedad colectiva.
Está formada por dos o más personas, los socios pueden aportar dinero o
bienes, su responsabilidad es ilimitada y solidaria, la razón social se conforma
con el nombre y apellidos de uno o varios socios seguido de la expresión: “&
compañía, hermanos e hijos”.
Sociedad en comandita simple.
Se forma por dos o más personas, las cuales tienen responsabilidad ilimitada,
en la razón social debe figurar el nombre o apellidos de los socios,  seguidos de
la expresión: “& Cía. S. en C.” 
Sociedad en comandita por acciones.
Se constituye con uno o cinco socios con responsabilidad ilimitada y cinco o más
socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en títulos de
igual valor, se distingue porque la razón social va acompañada de las iniciales
“S.C.A.”.
Sociedad anónima.
Se forma con un mínimo de cinco socios, el capital aportado está representado
en acciones; y la razón social se forma con el nombre que caracteriza la
empresa seguido de la expresión: “S.A.”.
Sociedad de responsabilidad limitada.
Los socios pueden ser mínimo dos (2) máximo veinticinco (25), el capital está
dividido en cuotas iguales y la razón social esta seguida de la palabra “Limitada”
o su abreviatura “Ltda.”.
Sociedades por acciones simplificadas.
Constituida por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes  solo serán
responsables hasta el monto de sus respectivos aportes y la razón social esta
seguida de la abreviatura “S.A.S”
Sociedades sin ánimo de lucro
Son empresas que realizan actividades que persiguen exclusivamente fines
sociales, culturales, deportivos y de servicios sin ánimo de lucro; estas  pueden
ser: Corporaciones, fundaciones, asociaciones y cooperativas, las cuales
reinvierten las utilidades obtenidas en el desarrollo de la función (ESAL)
actos y operaciones mercantiles, beneficios; y, principalmente las personas.
 
Los bienes.
 Son los capitales de acción, denominados técnicamente:
Activos, pasivos y patrimonio.
 
Actos y operaciones mercantiles.
Son las transacciones comerciales de compra, venta, desembolsos, recaudos; y
son el germen de las cuentas.
 
Beneficios.
Es el producto del conjunto de operaciones mercantiles.
 
Personas.
Son la razón de ser de las empresas, y son internos y externos; donde los
internos son: Socios, directivos y empleados. Y, los externos son: Proveedores,
clientes, operadores logísticos y la comunidad en general (Fernández, 1978,
p.10).
 
CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS.
Las empresas se clasifican en cuatro ramas de acuerdo a: Su actividad
económica, su tamaño, la procedencia del capital, al número de socios.
 
De acuerdo a su actividad económica.
Agropecuarias y extractivas, industriales y producción, comerciales y
servicios.
Según su tamaño.
Gran empresa, mediana empresa y pequeña empresa.
 
Procedencia del capital.
Empresas privadas, públicas y mixtas.
 
Según el número de socios.
Individuales (personas naturales) y sociedades (personas jurídicas)
(POAI, 2004, p.01).
 
 
Según la clasificación oficial de la DIAN.
Para Colombia esta clasificación determina a los responsables de
recaudar el impuesto al valor agregado (IVA), y entregárselo a la máxima
autoridad tributaria del país: la DIAN.
 
Estos regímenes son: Régimen simplificado, régimen común y grande
contribuyentes.
 
CLASIFICACIÓN DE SOCIEDADES.
 
Sociedad de hecho.
Es aquella empresa que no está constituida bajo ningún tipo en
particular y no tiene escritura pública; se trata, por lo tanto, de una unión de
entre dos o más personas para explotar de manera común una actividad
comercial, no es persona jurídica.
 
Sociedad colectiva.
Está formada por dos o más personas, los socios pueden aportar
dinero o bienes, su responsabilidad es ilimitada y solidaria, la razón social se
conforma con el nombre y apellidos de uno o varios socios seguido de la
expresión: “& compañía, hermanos e hijos”.
 
 
Sociedad en comandita simple.
Se forma por dos o más personas, las cuales tienen responsabilidad
ilimitada, en la razón social debe figurar el nombre o apellidos de los socios,
seguidos de la expresión: “& Cía. S. en C.” (POAI, 2004, p.2).
 
Sociedad en comandita por acciones.
Se constituye con uno o cinco socios con responsabilidad ilimitada y
cinco o más socios con responsabilidad limitada. El capital está representado en
títulos de igual valor, se distingue porque la razón social va acompañada
de las iniciales “S.C.A.”.
 
Sociedad anónima.
Se forma con un mínimo de cinco socios, el capital aportado está
representado en acciones; y la razón social se forma con el nombre que
caracteriza la empresa seguido de la expresión: “S.A.”.
 
Sociedad de responsabilidad limitada.
Los socios pueden ser mínimo dos (2) máximo veinticinco (25), el
capital está dividido en cuotas iguales y la razón social esta seguida de la
palabra “Limitada” o su abreviatura “Ltda.”.
 
Sociedades por acciones simplificadas.
Es la clasificación más actual en la legislación colombiana, la cual
podrá constituirse por una o varias personas naturales o jurídicas, quienes
solo serán responsables hasta el monto de sus respectivos aportes y la razón
social esta seguida de la abreviatura “S.A.S” (Congreso de la República,
2008).
 
Sociedades sin ánimo de lucro ESAL).
Son empresas que realizan actividades que persiguen exclusivamente
fines sociales, culturales, deportivos y de servicios sin ánimo de lucro; estas
pueden ser: Corporaciones, fundaciones, asociaciones y cooperativas, las
cuales reinvierten las utilidades obtenidas en el desarrollo de la función
(POAI, 2004, p.3).

También podría gustarte