Está en la página 1de 1

Procedimiento de Rutina PR-SEG2-012

Versión: 7
MANEJO MANUAL DE MATERIALES Fecha: 24/03/16
Hoja: 1 de 1

OBJETIVO: Cumplir con la Legislación vigente y evitar lesiones por sobreesfuerzo muscular.

QUÉ HACER CÓMO HACER PUNTOS CLAVE


Evaluar el material o elemento a Realizando una inspección visual, verificando el peso No levantar pesos mayores a 25 Kg.
manipular aproximado o real y que no contenga elementos con (Ley. 20.949) sin ayuda mecánica.
potencial de lesionar: aristas filosas, astillas, cajas
Traslade solamente el material
con fondos sueltos, contenedores sin tapas, etc.
necesario.
Seleccione la ruta de transito más expedita y sin
No usar ropa suelta, anillos, relojes,
obstáculos.
pulseras.
Uso de EPPs conforme a la APR: guantes, zapatos de
seguridad, casco con barbiquejo, gafas.

Mantener el mentón erguido y la Levantando levemente la parte superior de la cabeza, Evitar la tensión de los músculos
espalda rectilínea tratando de mantener la espalda lo más verticalmente dorsales.
posible

Posicionar los brazos y agarre el Mantener los brazos pegados al cuerpo, rectos hacia Utilice guantes para realizar esta
elemento abajo y tensados. maniobra. (Según matriz de EPP)
Utilizando toda la superficie palmar

Posicionar los pies Colocar los pies aproximadamente 30 a 40 cms.


Separados uno del otro.
Doble las rodillas y encuclíllese aproximadamente 90
grados.

Levantar la carga Se realiza con el impulso de la pierna ubicada atrás,


y luego la extensión de las rodillas

Levantar carga con más de una Deben ser de una estatura similar, y el número de Si la carga no puede ser levantada
persona personas necesarias. por el grupo de personas definidas
como necesarias, debe recurrir a la
Debe una persona dirigir la maniobra.
ayuda mecánica.

Manipulación de herramientas Revisar cantos vivos y aristas cortantes. Está prohibido el uso de
manuales: martillos, combos herramientas hechizas o en mal
Inspeccionar que las herramientas estén en buen
alicates, destornilladores, llaves estado.
estado.
barretillas, etc.
Utilizar la herramienta apropiada a la función para la
que fue diseñada.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Coordinador de Seguridad Jefe de Seguridad Industrial Gerente de SSMA

También podría gustarte