Está en la página 1de 2

Introducción

Se pretende estudiar como la distancia vertical que ha caído un proyectil está vinculada con la
distancia horizontal alcanzada. Así como también predecir y comprobar el alcance de un proyectil
que se lanza a cierto ángulo.

OBJETIVOS

• Comprobar el alcance que puede tener un proyectil respecto a su Angulo de inclinación

•Establecer la relación entre la distancia vertical alcanzada y la distancia horizontal en el


lanzamiento del mismo.

•Calcular la velocidad inicial de partida del proyectil, teniendo en cuenta la altura el disparo
horizontal y el alcance de este.

Marco teórico

Movimiento parabólico: Se puede considerar como la composición de un avance horizontal


rectilíneo uniforme y un lanzamiento vertical hacia arriba, que es un movimiento rectilíneo
uniformemente acelerado hacia abajo (MRUA) por la acción de la gravedad.

Movimiento semi-parabolico: Es la composición de un avance horizontal rectilíneo uniforme y la


caída libre de un cuerpo en reposo.

Altura máxima: Es la altura que alcanza un cuerpo en tiro vertical en el instante que se cumple v=0,
o sea, cuando ya no va a subir más, por eso es la altura máxima, después de eso ya empieza a caer.

Distancia máxima: Es la distancia total recorrida por el proyectil.

Tiempo de vuelo: Es el tiempo total que el proyectil utiliza al describir la trayectoria parabólica. Se
toma desde el punto de disparo hasta el punto donde cae.

Tiempo máximo: Es el tiempo que tarda algo en caer o llegar al punto que te puedan pedir en un
instante del vuelo.

Trayectoria: Es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que pasa un cuerpo en su
movimiento. La trayectoria depende del sistema de referencia en el que se describa el
movimiento; es decir el punto de vista del observador.

También podría gustarte