Está en la página 1de 2

Derechos Fundamentales y Justicia Constitucional en América Latina

Enrique Sotomayor Trelles | Leandro Cornejo | Juan Manuel Sosa

FORO DE DISCUSIÓN Nº 2

Del 27 de abril al 6 de mayo de 2020

Objetivo

Mediante esta actividad, el alumno discutirá sobre la teoría de los derechos


fundamentales.

Insumos

 Lecturas de los temas 2 y 3

Temas de debate

 Explique brevemente en qué se diferencia la dimensión objetiva de los


derechos fundamentales de la dimensión subjetiva de los mismos.
 A partir de la lectura y reflexión sobre los textos, ¿en qué cree que consiste la
“constitucionalización del ordenamiento jurídico”?

Indicaciones

Para realizar esta actividad, tenga en cuenta las siguientes indicaciones:

1. Ingrese al curso a través de la plataforma Paideia PUCP.


2. Haga clic en Foro de discusión 2 en los días señalados en el silabo.
3. Ingrese al tema de discusión y lea la pregunta propuesta como tema de debate.
Luego, reflexione su respuesta.
4. El número mínimo de intervenciones es 2, según las especificaciones
siguientes:
 Del 27 de abril al 2 de mayo, realice su primera intervención obligatoria.
Responda lo propuesto por el profesor especialista del curso.
 Del 3 al 6 de mayo, realice la segunda intervención obligatoria.
Responda o debata alguna de las ideas planteadas por sus compañeros.

Criterios de evaluación

Para su primera intervención

Demuestra manejo sobre la diferencia entre la dimensión objetiva y subjetiva de los


derechos fundamentales, y sobre las teorías sobre el fundamento de los derechos
fundamentales. 12 puntos

1
Utiliza referencias bibliográficas que sustenten su posición, citas adecuadamente
empleadas, tanto literales como de paráfrasis. 3 puntos

Para su segunda intervención

Referencia a las ideas de algún compañero, refutando o comentado con el debido


sustento teórico del contenido del curso. 5 puntos

Total 20 puntos

Sugerencias para su participación en el foro

 Observe la secuencia de comentarios en el foro.


 Coloque un título que refleje la idea central de su comentario.
 Redacte su comentario con orden y claridad.
 Fundamente sus opiniones.
 Procure que la extensión de su comentario oscile entre diez y quince líneas.

Puntaje

Esta actividad será evaluada sobre 20 puntos.

También podría gustarte