Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta Y A Distancia

UNAD

Fase 3: Análisis

Nombre: Leidy Lorena Angel Gómez

Tutor: María Catalina Ojeda

Número de Grupo: 150001_834

Programa de psicología

CEAD Soatà Boyacá

2018
Tabla De Contenido

Contenido

Introducción............................................................................................................3

Pregunta problema:................................................................................................4

Objetivo general:....................................................................................................5

Objetivos específicos:.............................................................................................5

Justificación...............................................................................................................6

Referencias Bibliográficas......................................................................................8
Introducción

La deserción escolar en la educación superior es uno de los problemas que el


país tiene que resolver, ya que el tema de la educación es un derecho
fundamental de cada ciudadano que habita en el mundo, en donde no importa la
edad si no las ganas de terminar sus estudios y formación educativa para alcanzar
alguna meta soñada desde que interesaba en algún tema en específico ya sea
político, social o económico.
La deserción es un fenómeno que cada año aumentado de manera inesperada,
la cual hace referencia al gran número de estudiantes que abandonan por
completo su formación escolar por distintos factores que le impiden seguir
formándose y seguir desarrollando dicha carrera escogida. Donde uno de los
países con mayor número de deserción escolar en la educación superior es
Colombia, el cual presenta un alto grado de jóvenes que dejan sus estudios
universitarios y se dedican a otras cosas.
Esta problemática ha venido creciendo y formándose por diferentes factores,
como: económicos, familiares, personales, académicos, desinterés y muchas
veces por la falta de apoyo de sus familiares. Durante varias investigaciones las
principales causas de deserción escolar en cada entidad institucional se han
centrado en los factores económicos y por la índole académica que en la mayoría
de instituciones universitarias se ha presentado la disminución de los alumnos, la
cual los desaniman para continuar con el desarrollo de sus carreras y al igual que
los factores económicos de cada familia que habita en el mundo.
Pregunta problema:

¿Qué relación tienen los factores económicos y la índole académica en la


deserción escolar en los alumnos de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia
(UNAD) del municipio de Soatà Boyacá en el año 2018?
Objetivo general:

-Identificar los principales factores que conllevan a la deserción escolar en los


estudiantes que ejercen alguna carrera en la universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD) del municipio de Soatà Boyacá.

Objetivos específicos:

- Conocer la relación que existe entre los factores económicos y la índole


académica a la deserción escolar en la educación superior del municipio de
Soatà.
- Determinar una posible estrategia de solución para poder contrarrestar la
deserción escolar que se presenta en la universidad Nacional Abierta y a
Distancia (UNAD) del municipio de Soatà Boyacá.
- Mostrar las principales causas de deserción escolar en la educación superior, a
las distintas instituciones académicas para realizar actividades para motivar a
los alumnos a no abandonar sus estudios y así poder disminuir un poco la
deserción en el país.

Justificación
Uno de los problemas más grandes que cada año el país enfrenta es la
deserción escolar en la educación superior, en donde Colombia es uno de los
países con un porcentaje elevado de abandono estudiantil en las distintas
instituciones universitarias.

Múltiples investigaciones acerca de la deserción estudiantil en Colombia, han


arrojado varios factores que inciden en el abandono cada vez más frecuente de
las distintas carreras universitarias del país, y a la vez arrojan numerosos alumnos
que no culminan sus estudios universitarios. El presente proyecto tiene a
desarrollar los principales factores que conllevan a que los alumnos abandonen
sus estudios universitarios y se dediquen a realizar distintas actividades, los
principales factores que ayudan al abandono escolar son los económicos y la
perdida frecuente de materias universitarias ha contribuido a que los alumnos se
desanimen a seguir en sus carreras, ya que la perdida de materias implica un
aumento del factor económico, donde el estudiante piensa si quiere recuperar la
materia perdida y a la ves seguir su transcurso universitario.

La Universidad Abierta y a Distancia (UNAD) es una de las políticas creadas


para bajar la deserción escolar, con múltiples estrategias que cada año les ofrecen
a los estudiantes para que puedan ejercer una carrera universitaria con facilidades
económicas, siendo así una de las universidades con mayor registro de
estudiantes del mundo. Pero a pesar de esto la UNAD no se queda a tras sobre la
problemática de la deserción escolar en los distintos lugares del país.

La relación que existe entre la índole académica (perdida frecuente de


materias) y el factor económico de las diferentes familias del país, son algunos de
los factores que influyen a los estudiantes a no seguir formándose
académicamente en metodologías nuevas como lo es la modalidad de estudio a
distancia, en donde la perdida de materias, el estrés, la desmotivación y los
factores económicos a ayudado a que en el último año barrios de los alumnos
registrados en la Universidad decidan dejarlo a un lado y dedicarse a trabajar o
estar en la casa y calle sin ninguna meta por seguir, donde la universidad ha
realizado diversas estrategias para disminuir esta deserción que se ha presentado
en los últimos meses.

Tenemos como fin determinar la relación y la importancia que ha tenido la


índole académica y los factores económicos en la deserción escolar en la
Universidad Abierta y a Distancia para determinar las posibles estrategias para
fomentar y animar a los ciudadanos a que no abandonen sus estudios en donde
tienen la posibilidad de estudiar y trabajar al mismo tiempo, en la cual pueden
ejercer sus actividades diarias donde no pierdan de ejercer sus ingresos
económicos y así puedan ejercer sus estudios para mejorar su calidad de vida.

Referencias Bibliográficas

- Sala, J & Arnay, L. (2014). El planteamiento del problema, las preguntas y los
objetivos de la investigación: Criterios de redacción y check list para formular
correctamente. Recuperado de:
https://ddd.uab.cat/pub/recdoc/2014/126350/Master_de_educacion._Preguntas
_y_objetivos_de_investigacion._Orientaciones.pdf

- Sosa, E.A. (2014). Pregunta de investigación. [YouTube]. Recuperado de:

https://youtu.be/OJPrmBjwoQA

- Segura, M. (2015). Objetivos de investigación. [YouTube]. Recuperad de:

https://youtu.be/AeCQnpOKhrw

- Aprender LyX. (2012)¿Qué es la justificación? - Definición e importancia de la


justificación. [YouTube]. Recuperado de:

https://youtu.be/9BuP5tuyMDQ

También podría gustarte