Está en la página 1de 6

28/06/2013

Procesos Constructivos
Lafalce–Larroque-García Zúñiga
IIii

www.procesosconstructivos123.wordpress.com
SUELOS

Los tres ejes del diseño constructivo


CONDICIONANTES
CLIMATICAS

CONDICIONANTES
CONTEXTUALES
HOMBRE
CONFORT
BIENESTAR

CONDICIONANTES
TOPOGRAFICAS

LA CONSTRUCCION DE UN EDIFICIO ALTERA EL ESTADO DE EQUILIBRIO DEL


SUELO

QUÉ ES NECESARIO SABER ANTES DE DECIDIR EL EMPLAZAMIENTO DE UN EDIFICIO ?

Qué clases de suelo hay y a que profundidad estan?

A qué profundidad se encuentra la capa resistente y qué grosor tiene?

A qué
é profundidad
f did d se encuentra
t ell nivel
i l freático
f áti y cuál
ál es su altura
lt máxima?
á i ?
TOPOGRAFICAS Es posible que se produzcan asentamientos?

Características y  Es posible que el terreno se hiele o se deslave?


Composición de los  Suelos 
Físicas,
Mecánicas Contiene el suelo materias que puedan atacar el hormigón?
Geomorfológicas  
Sismológicas 

Schmitt, Heinrich. Tratado de construcción. 6ª ed. Barcelona: Gustavo Gili, 1992. 710 p.

http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 1
28/06/2013

CARACTERÍSTICAS DE LOS SUELOS DESCRIPTAS EN


Suelos GRUESOS
INFORMES GEOTÉCNICOS

TIPOS DE SUELOS

GRUESOS - FRICCIONALES FINOS - COHESIVOS

GRAVAS LIMOS

TAMIZ 200 ( 74m))


ARENAS ARCILLAS

SUELOS COMBINADOS

ARENO - LIMOSOS LIMO - ARCILLOSOS

LIMO - ARENOSOS ARCILLO - LIMOSOS


Suelos FINOS

CAPACIDAD DE CARGA DE LOS SUELOS

CONSISTENCIA DE LOS SUELOS COEFICIENTE DE TRABAJO DEL TERRENO               (t )


ENSAYO NORMALIZADO DE PENETRACIÓN (SPT)
ROCA DURA     20 a 30 kg/cn2

ROCA BLANDA (Toba ,Caliza )  7 a 25     “

GRAVILLA  5 a 7       “

ARENA ANGULOSA  4 a 5       “

ARENA FINA  2 a 3       “ 

ARENA MOVEDIZA  0 a 3       “

LIMO  2 a 3       “

ARCILLA SECA O HUMEDAD MODERADA  2 a 3       “

ARCILLA ANEGADA  ½ a 1       “

TIERRA VIRGEN ½ a 1       “  

FANGO  0             “

TRABAJO DE CAMPO Nieto, Nemesio. Construcción de edificios. Diseñar para construir. San Juan: Nieto, 1994. 403 p.

Foto 1 ‐ Estudio geotécnico Edif. 50 e/ 7 y 8, La 
Plata 

ENSAYOS DE LABORATORIO

http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 2
28/06/2013

FUNDACIONES

VARIABLES DETERMINANTES DISEÑO DE LAS FUNDACIONES


DEFINICION :
NATURALEZA DEL TERRENO Y FORMA EN QUE LA OBRA PUEDE
CON EL NOMBRE GENÉRICO DE FUNDACIONES SE DESIGNA A LAS PARTES DEL MODIFICAR SUS PROPIEDADES
EDIFICIO QUE ESTÁN EN CONTACTO CON EL SUELO Y AL CUAL TRANSMITEN
LAS CARGAS . VALOR DE LAS CARGAS A TRANSMITIR Y FORMA EN QUE SE
Nieto, Nemesio. Construcción de edificios. Diseñar para construir. San Juan: Nieto, 1994. 403 p. TRANSMITEN

LOS CIMIENTOS CONSTITUYEN EL ELEMENTO ESTRUCTURAL INFERIOR DE UNA PROFUNDIDAD DEL PLANO DE ASIENTO
OBRA.
SU MISIÓN ES TRANSMITIR AL SUELO TODAS LAS CARGAS DEL EDIFICIO : PESO RESISTENCIA DE LAS CAPAS POR DEBAJO DEL PLANO DE ASIENTO
PROPIO SOBRECARGA DE USO
PROPIO, USO, VIENTO
VIENTO, NIEVE
NIEVE.
PRESENCIA DE AGUA
Schmitt, Heinrich. Tratado de construcción. 6ª ed. Barcelona: Gustavo Gili, 1992. 710 p.
COMPORTAMIENTO FUTURO DEL SUELO

EXISTENCIA DE CONSTRUCCIONES VECINAS

Chandías, Mario E. y Ramos, José Martín. Introducción a la construcción de edificios.


Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina, 2007. 320 p.

EL DISEÑO DE LA FUNDACION DEBE RESPONDER A DOS DATOS :


LA RESISTENCIA DEL TERRENO AUMENTA A MEDIDA  QUE  AUMENTA  LA PROFUNDIDAD .
LAS CARGAS que transmite el edificio
EL COEFICIENTE DE TRABAJO del terreno sobre el cual se construye. Nieto, Nemesio. Construcción de edificios. Diseñar para construir. San Juan: Nieto, 1994. 403 p.

SUBSISTEMA FUNDACIONES

Nieto, Nemesio. Construcción de edificios. Diseñar para construir. San Juan: Nieto, 1994. 403 p.

http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 3
28/06/2013

TIPOS DE FUNDACIONES TIPOS DE FUNDACIONES

PROFUNDIDAD DEL TERRENO RESISTENTE
TIPO DE CARGA A SUSTENTAR
DIRECTAS O  BASE O ZAPATA 
SUPERFICIALES AISLADA
CONCENTRADAS O PUNTUALES
ZAPATA CONTINUA
PLATEA
INDIRECTAS O  PILOTINES  DISTRIBUIDAS O LINEALES
PROFUNDAS PILOTES

POZOS

Chandías, Mario E. y Ramos, José Martín. Introducción a la construcción de edificios. Nieto, Nemesio. Construcción de edificios. Diseñar para construir. San Juan: Nieto, 1994. 403 p.
Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina, 2007. 320 p.

PILOTINES CON CABEZAL
FUNDACIONES PARA CARGAS DISTRIBUIDAS

PILOTINES CON VIGA DE FUNDACION

BASES AISLADAS

BASES O ZAPATA CONTINUA

INDIRECTAS O PROFUNDAS – PILOTINES- PILOTES INDIRECTAS O PROFUNDAS – PILOTINES- PILOTES

http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 4
28/06/2013

BASE EXCENTRICA

BASE CENTRADA

BASE CENTRADA

BASES COMBINADAS

BASE EXCENTRICA

DIRECTAS O SUPERFICIALES - BASES AISLADAS


DIRECTAS O SUPERFICIALES - BASES AISLADAS

FUNDACION BASES AISLADAS

PLATEA DE FUNDACION

http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 5
28/06/2013

DIRECTAS O SUPERFICIALES ‐ ZAPATA CONTINUA DE H°A°

BIBLIOGRAFIA

Baud, G. Tecnología de la construcción. Barcelona: Blume, 1970. 448 p.

Chandías, Mario E. y Ramos, José Martín. Introducción a la construcción de


edificios. Buenos Aires: Librería y Editorial Alsina, 2007. 320 p.

Nieto,, Nemesio. Construcción de edificios. Diseñar para


p construir. San Juan: Nieto,,
1994. 403 p.

Paricio, Ignacio. La construcción de la arquitectura. Tomo 1: Las técnicas / Tomo 2:


Los elementos / Tomo 3: La composición. 4ª ed. Barcelona: Instituto de

Schmitt, Heinrich. Tratado de construcción. 6ª ed. Barcelona: Gustavo Gili, 1992.


710 p.

http://procesosconstructivos123.wordpress.com/ 6

También podría gustarte