Cidr 140616124626 Phpapp01

También podría gustarte

Está en la página 1de 24

CIDR

Bexen Campos
Christian Schlageter
Pablo González
Introducción
En los últimos años Internet ha crecido
exponencialmente

Una de las mayores dificultades consiste en el


manejo de las numerosas direcciones IP

Cada nueva dirección requiere de la creación


de nuevas rutas

El sistema estuvo a punto de colapsar

Fue necesario idear un nuevo sistema para


asignar y manejar las direcciones IP

La solución: CIDR (Classless Inter Domain


Routing)
Descripción del problema

Una dirección IP versión 4 tiene 32 bits


Hay un máximo de direcciones
posibles
Se agrupan en clases

Clases de # de bits # redes # bits # hosts Rango


dirección de red posibles de hosts posibles decimal
Clase A 8 bits 126 24 16.777.214 1 - 126
Clase B 16 bits 65.000 16 65.534 128 - 191
Clase C 24 bits ~2*106 8 254 192 - 223
Descripción del problema
Los 3 factores que llevaron a colapsar este
sistema fueron:
— Direcciones de clase B a punto de agotarse

— Crecimiento excesivo de las tablas de ruteamiento:


El número máximo de entradas que puede manejar un
router es de 60.000 ( se hubiera alcanzado este número
en 1994)

— Las direcciones IP son finitas (32 bits ~ 4*109)

CIDR soluciona los dos primeros, el tercero


se soluciona con IPv6
¿Cómo trabaja CIDR?
La solución se compone básicamente de 2
partes:
• Reestructuración de la asignación de
direcciones IP
• Jerarquización de las rutas
¿Cómo trabaja CIDR?
La solución se compone básicamente de 2
partes:
• Reestructuración de la asignación de
direcciones IP

- En vez de limitar los prefijos a 8, 16 o 24 bits se


utilizan largos de prefijo variables.

- Los largos van desde los 13 a los 27 bits.


¿Cómo trabaja CIDR?
Reestructuración
# bits prefijo de red Equivalencia en clase C # de hosts posibles

/27 1/8 de clase C 32

/26 ¼ de clase C 64

/25 ½ de clase C 128

/24 1 clase C 256

/23 2 clase C 512

/21 8 clase C 2048

/19 32 clase C 8192

/17 128 clase C 32768

/16 256 clase C=1 clase B 65536

/15 512 clase C 131072

/13 2048 clase C 524288


¿Cómo trabaja CIDR?
Reestructuración

Lo que en realidad se hace es asignar bloques


de antiguas direcciones clase C

Las direcciones se indican, por ejemplo, como:


206.13.01.48/25

Donde “/25” indica que los primeros 25 bits son


usados para identificar la red y los restantes para
identificar los hosts
¿Cómo trabaja CIDR?
Jerarquización de las rutas

Jerarquización de las rutas


- Se utiliza un mecanismo similar a la red telefónica
donde existen códigos de país y de área.

- Por ejemplo, sin un gran ISP se asigna un enorme


bloque de direcciones con un prefijo de /15 y luego lo
distribuye entre pequeños ISP y estos lo distribuyen
entre sus clientes, toda la cadena de direcciones
puede ser enrutada utilizando la ruta que apunta al
gran ISP.
Detalles de implementación
Ya que el largo del prefijo de red es variable, las
direcciones se expresan como un par.

< dirección IP , Máscara de red >

De esta manera se puede obtener el prefijo de red y


enrutar la llamada

Ejemplo: 193.1.1.48/16, se expresa como:


<193.1.1.48, 255.255.0.0>

Lo que quiere decir que los primeros 16 bits


corresponden a la red, es decir, 193.1.0.0
Detalles de implementación
Cuando una sola entrada en una tabla de ruteo
representa varias redes, se dice que se ha
formado una “super red”

Algunos sitios suelen conectarse a Internet


mediante varios ISP, esto crea un problema en la
jerarquización.

Haciendo la comparación con la red telefónica es


como si una ciudad existiera en dos países,
¿hacia que país debo enrutar la llamada?

Este caso será analizado más adelante con un


ejemplo
Detalles de implementación
Para que la jerarquización funcione es necesario que
los sitios obtengan su número IP a partir de su ISP

¿Qué sucede con aquellos sitios que cambian de


proveedor pero no de número IP?

Es como si Santiago ahora quedara en Estados


Unidos pero su código de país aún fuera (56)

Obviamente se produce una pérdida de eficiencia


en las tablas, lo cual se verá en un ejemplo
Detalles de implementación
Se necesitó modificar los protocolos de manera
de poder realizar el ruteo CIDR
Antiguos protocolos como RIP y EGP quedaron
obsoletos pues utilizaban el concepto de clases
para rutear
Los protocolos más usados y que entienden CIDR
son BGP-4 en inter dominios y OSPF en intra-
dominios.
Detalles de implementación
Para rutear un paquete se debe tener en cuenta
que:

- Sólo se utilizan las duplas <dirección


IP, máscara de red>

- Como el prefijo de red puede coincidir


para varias rutas se utiliza aquella que
tenga la máscara de red más larga
Proyecciones futuras
Mientras se discutía como implementar CIDR y se
desarrollaba BGP-4 se tomaron algunas medidas
como:

- Suspender la adjudicación de direcciones de


clase A y clase B, otorgándose estas últimas sólo
en casos absolutamente justificados.

- Por lo tanto cuando las direcciones de clase C


se acaben aún se podrán utilizar las de clase A y
B que fueron reservadas
- Aún así esto sólo será suficiente para unos 2 o
tres años
Análisis de un ejemplo
Un gran ISP llamado XXX se adjudica el un bloque
de direcciones correspondiente a 2048 direcciones
de clase C:
<192.24.0.0, 255.248.0.0>

192.24.0.15 11000000 00011000 00000000 00001111


AND

255.248.0.0 11111111 11111000 00000000 00000000

11000000 00011000 00000000 00000000

192.24.0.0 11000000 00011000 00000000 00000000

Red 211=2048 Clase C


Análisis de un ejemplo
ISP XXX posee el bloque <192.24.0.0, 255.248.0.0> y sus
clientes tienen las siguientes necesidades:

Cliente 1 menos de 2048 dir. 8 direcciónes clase C


Cliente 2 menos de 4096 dir. 16 direcciónes clase C
Cliente 3 menos de 1024 dir. 4 direcciónes clase C
Cliente 4 menos de 1024 dir. 4 direcciónes clase C
Cliente 5 menos de 512 dir. 2 direcciónes clase C
Cliente 6 menos de 512 dir. 2 direcciónes clase C
Análisis de un ejemplo
XXX <192.24.0.0, 255.248.0.0> toma la decisión de distribuir las
direcciones de la siguiente manera:

Cliente 1 192.24.0
menos a 192.24.7
de 2048 dir. <192.24.0.0,255.255.248.0>
8 direcciónes clase C
Cliente 2 192.24.16
menos dea4096
192.24.31
dir. <192.24.16.0,
16 direcciónes clase C
255.255.240.0>
Cliente 3 192.24.8
menos dea1024
192.24.11
dir. <192.24.8.0, 255.255.252.0>
4 direcciónes clase C
Cliente 4 192.24.12
menos dea1024
192.24.15
dir. <192.24.12.0,
4 direcciónes clase C
255.255.252.0>
Cliente 5 192.24.32
menos dea 512
192.24.33
dir. <192.24.32.0,
2 direcciónes clase C
255.255.254.0>
Cliente 6 192.24.34
menos dea 512
192.24.35
dir. <192.24.34.0,
2 direcciónes clase C
255.255.254.0>
Análisis de un ejemplo
Es claro que se pueden aplicar políticas de super
red para enrutar cualquier paquete dirigido a
cualquiera de los 6 clientes a través de la ruta que
apunta a XXX

<192.24.0.0, 255.248.0.0>

Se logra una jerarquización eficiente de la red


Análisis de un ejemplo
Supongamos ahora que se C4 y C5 son clientes
multiconectados mediante otro proveedor
llamado YYY

Para arreglar esta situación se deben definir


conexiones primarias y secundarias

Si C4 es primario de XXX y C5 de YYY,


entonces:

XXX crea una entrada especial para C4 pero


no para C5 ya que como pertenece a su
bloque de direcciones el enrutamiento
secundario se hace automáticamente.
Análisis de un ejemplo
YYY crea una entrada especial para C5 y
también para C4 ya que el IP de este no
pertenece a su bloque de direcciones.

Cuando sea necesario enrutar un paquete a


C4 o a C5 la mejor ruta se seleccionará
utilizando la regla de la máscara de red más
larga
Análisis de un ejemplo
Supongamos ahora que aparece un nuevo
cliente que anteriormente estuvo suscrito con
YYY pero que ahora se ha cambiado a XXX
llevándose su dirección IP, donde:

C7: 192.32.0 a 192.32.15; <192.32.0.0,


255.255.240.0>

XXX deberá crear una entrada especial para


C7 ya que no corresponde a su bloque de
direcciones original
Análisis de un ejemplo
YYY deberá informar que las direcciones
asignadas a C7 se han vuelto inalcanzables
aún cuando pertenezcan a su bloque de
direcciones

Finalmente supongamos que XXX pierde la


conexión con C7 y lo informa con lo cual deja
de recibir los paquetes dirigidos a este cliente

Utilizando la regla de la máscara más larga los


paquetes comenzarán a ser dirigidos a YYY. Esto
genera una carga extra lo cual es un problema
menor para el cual se han propuesto algunas
soluciones que no se analizarán
Conclusiones
CIDR es una solución a mediano plazo que ha
alargado el tiempo de vida de IP versión 4

Al mismo tiempo se ha transformado en un


arma de doble filo pues es la principal razón
por la cual IP versión 6 no se ha podido
consolidar en la Internet

La pregunta es ¿se logrará imponer IP versión


6 para el tiempo en que se acaben
efectivamente los 32 bits de IP versión 4 o
aparecerá un nuevo protocolo que tal vez
nuevamente no sea el más indicado?

También podría gustarte