Está en la página 1de 4

EL AMBITO ESCOLAR ATENTA CONTRA MIS DERECHOS COMO

ESTUDIANTE

JONATAN ALEXANDER RIVERA 141001420

UNIVERSIDAD DE LOS LLANOS


FACULTAD CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN
LICENCIATURA MATEMÁTICAS Y FÍSICA

VILLAVICENCIO
2018
CASOS EN LOS CUALES SE HAN VISTO VULNERADOS LOS DERECHOS DE
ALGUNOS ESTUDIANTES, POR PARTE DE DOCENTES E INSTITUCIÓN
EDUCATIVA

JONATAN ALEXANDER RIVERA1

“Si das pescado a un hombre hambriento lo habrás nutrido por un día, pero si a cambio
le enseñas a pescar, lo habrás nutrido para toda la vida”. Anónimo

“Hacer sentir a otros inferiores no es algo grande, es lo más bajo que se puede hacer”.
Anónimo

¿En dónde empiezan los derechos humanos universales después de todo? En


los pequeños lugares, cerca de casa, son tan pequeños y están tan cerca que no
se pueden ver en ningún mapa del mundo. Y sin embargo, son el mundo del ser
individual: el barrio donde vive; el colegio o la escuela a la que asiste; la fábrica,
finca u oficina donde trabaja. Esos son los lugares donde todo hombre, mujer y
niño buscan igualdad y justicia para todos, igualdad de oportunidades, igual
dignidad sin discriminación. A menos que estos derechos tengan sentido allí,
poco sentido tendrán en otra parte. Sin la acción concertada de los ciudadanos
para respetar esos derechos cerca de casa, en vano buscaremos el progreso del
mundo en un sentido más amplio. (Davis, E. 2008)

En este sentido y centrándonos en el contexto educativo, la realidad es que los


colegios e instituciones educativas se están convirtiendo en un escenario contradictorio
del ideal u objetivo enmarcado, se evidencian posturas descalificadoras, vulnerantes,
intimidantes, discriminatorias; que vulneran los Derechos Humanos. Y es allí donde se
observa que dentro de las problemáticas de convivencia se presenta la Intimidación
Escolar definida como: “la conducta de persecución física o psicológica que realiza un
estudiante contra otro, al que elige como víctima de repetidos ataques”. (Merino, 2008.
P.3). Desde otro punto de vista, se vienen presentando casos en los que docentes
atentan contra los derechos de los estudiantes y viceversa.

1
Estudiante Universidad de los Llanos del programa licenciatura Matemáticas y Física, y del diplomado
Actualización Pedagógica y gestión Administrativa de la Educación.
Desde esta perspectiva, se observa que actualmente han cambiado las interacciones y
relaciones sociales a nivel macro, y con mayor razón al interior de las instituciones
educativas. Pareciera ser que, pese a estos cambios internos, externamente la esfera
educativa sigue manifestando la misma cara, mantiene las formas de relación
jerárquica, de enseñanza como traspaso de información y de reproducción del orden y
clases sociales, sin poder adaptarse al cambio y exigencias posmodernas. (Guiddens,
Un mundo desbocado. Los efectos de la globalización en nuestras vidas., 2005)

CASO I: En una institución educativa de la ciudad de Villavicencio, en el año 2017, se


presentó una situación, en la cual se vio comprometida la relación docente estudiante.
Una estudiante de grado undécimo y un docente de matemáticas, fueron vistos por una
de las gerentes de aquella institución saliendo de un centro comercial comiendo
helado, siendo un día sábado en las horas de la noche. Al docente al retornar sus
labores el día lunes, se le indago acerca de aquella escena vista por la gerente del
colegio, a lo cual el docente respondió que había aceptado una invitación de la joven y
nada más. Días después, personal del colegio se enteró que el docente y la estudiante
tenían una relación más que afectiva dentro del ámbito educativo, dicha relación había
pasado a ser amorosa. Varios compañeros de la estudiante tenían conocimiento de lo
que sucedía entre el docente y su compañera. Cierto día una compañera delató ante el
rector del colegio la situación. El rector convocó a reunión a las gerentes del colegio y
directivos para tratar el asunto.

Dentro del proceso seguido por el colegio, en primera instancia se citó a reunión al
docente donde se le solicito descargos por escrito frente a los hechos narrados por la
estudiante que contó acerca de la relación que esté tenía con su compañera de clases.
De igual manera se llamó a la estudiante en cuestión para que realizara el mismo
proceso del docente, rindiera descargos por escrito. Luego de analizar los descargos
de ambas partes, se citó a los padres de la estudiante para enterarlos de la situación
que estaba sucediendo. Cuando se citaron los padres de familia, tanto el docente como
la estudiante negaron los hechos o situaciones que se les estaban imputando.
Posteriormente, se llamó al abogado del colegio para que asesorara el proceso a
seguir, quien en primera instancia dijo que la estudiante y el docente debían de manera
individual hablar con la psicóloga del colegio, luego se activó la ruta de atención
integral y el comité de convivencia escolar, de acuerdo con la ley 1620 de 2013 y su
decreto reglamentario 1965.

El abogado en su momento, al analizar las versiones de las partes comprometidas en


este caso, le sugirió a las directivas del colegio que no cancelaran el contrato laboral
del docente, debido a que la estudiante dijo en su versión que le mostraran pruebas de
las acciones por las cuales le acusaban, negó todas las acciones y que el docente no
tenía nada con ella. Por tanto el abogado dijo que si se cancelaba el contrato laboral, el
docente podía imponer una acción legal contra el colegio por no tener pruebas de las
acusaciones.

Como medida preventiva de futuros hechos similares, se realizó un cambio en la carga


académica del docente, para que no tuviera tanto acercamiento a la estudiante, se
solicitó a los padres de familia que entraran en proceso de neuropsicología como
familia.

Para este caso, se cita el articulo 125 y 186 de la Ley General de Educación 115 de
1994.

De acuerdo al código Disciplinario Único, el cual deroga disposiciones ante el acoso


sexual por parte de docentes (Responsabilidad).

La ley 200 de 1995, la cual deroga disposiciones generales o especiales que regulan
materias disciplinarias a nivel nacional, departamental, municipal o distrital.

También podría gustarte