Está en la página 1de 4

tiene como objetivo reducir los consumos de agua, energía y papel en un 10%, esto con el fin de mitigar

impactos ambientales y ahorro económico para las direcciones de sanidad.

Por medio de las siguientes graficas me permito dar a conocer los comportamientos del consumo
energía, acueducto y papel durante el presente año, desde los meses de Enero hasta octubre en la
Seccional Sanidad Antioquia.

Grafica 1. Consumo de energía kwh

Se observa en la grafica anterior el consumo de energia para los meses de febrero, abril, mayo, agosto,
septiembre y octubre fue en los meses de menor consumo de energetico, esto se debe a la cantidad de
pacientes atendidos y los dias habiles con los que cuenta cada mes.

Para el meses de junio y julio se presenta mayor consumo debido a:

 En el mes de junio se atendiero 35.232 pacientes y para el mes julio 42.146 pacientes, generando
un mayor consumo de los servicios públicos (energía y agua) para estos meses.
 Estos meses no encontramos en época de verano por lo cual se utilizan los aires acondicionados.
 Mas dias habiles.

Grafica 2. Costo consumo de energia

• En los meses de mayor costo se ve representativo son los meses de junio y julio, donde se
genera mas consumo de energía. El promedio por kwh se ha presentado variaciones entre $ 261 a
$ 275 pesos por mes.

1DS - OF - 0001
VER: 2 Página 1 de 4 Aprobación: 07-04-2014
• En la Grafica se puede observar que el consumo de energía es proporcional a la cantidad de
pacientes atendidos por lo cual se evidencia que los días de mayor consumo de energía es cuando
se encuentra mayor cantidad usuarios en las instalaciones de la Clínica.

• Estos consumos son similares por los días festivos que se presentan durante estas fechas, es de
aclarar en el mes de Abril se presenta la Semana santa donde se presenta la mayoría de los días
festivo.

• Se presenta disminución para el mes de Agosto, debido a que se atendieron menos pacientes, para
este fecha la cantidad usuarios fueron 26429, mientras que para el mes de julio se atendieron
35232.

Por lo cual se puede deducir que los consumos de energía dentro de las instalaciones de la Clínica son
utilizados adecuadamente.

Grafica 2. Consumo de Acueducto m3

Se observa para los meses de enero, febrero y marzo una disminución significativas para el consumo de
agua, se presume que para estas fechas el contador se encontraba dañado por los bajos registro que
este mostro al inicio del año; se solicito visita por parte de la Clínica Regional del Valle de Aburra a la
empresa prestadora en la cual se solicita verificación del contador para confirmar su estado. Donde el
funcionario informa que el medidor se encuentra en buenas condiciones; el funcionario argumenta que
pudo realizar obstrucción por algún material dentro de la tubería.

Para el mes de junio se factura 1735 m3 esto ocurre por una fuga no perceptible, que se genere en el
tanque de almacenamiento de agua caliente, el cual no se logro detectar a tiempo, además se tenían en
investigación 500 m3 del mes anterior.

En el mes de septiembre la empresa de agua potable realizo un cobro no ajustado, se realizo


reclamación sobre facturación, por consiguiente se está a la espera respuesta.

1DS - OF - 0001
VER: 2 Página 2 de 4 Aprobación: 07-04-2014
Grafica 4. Consumo de Papel.

Se puede observar en el mes de febrero se consumio menor cantidad de papel, esto se debe que esta
fecha no se contaba con el suministro de resmas tamaño carta y solo se utilizaron las resmas tamaño
oficio.
Para el mes de mayo y junio se presenta un mayor consumo debido a la entrega de informes del primer
semestre.
En el mes de julion se observa significante reduccion de consumo de papel debido a que se utilizan hojas
reciclables y se implementan algunas estrategias.

las estrategias implementadas para reduccir el consumo del papel son :

• El área de contratos implemento la entrega de estudios de conveniencias y oportunidad (ECO) en


medio magnético donde en promedio se ahorraron 20.000 hojas de papel.
• Implementación de entrega de historias clínicas en medio magnético donde se realizo un ahorro
de 2500 un.
• Entrega de 12 resmas reutilizadas al área de COES.
• Se continua con la depuración de archivo documental.
• La cantidad de papel archivo reciclado durante el trimestre fue de 258.7 Kg.

Estrategias para ahorro y uso eficiente de los servicios públicos.


Energía.
• Se recomienda que el aire acondicionado solo sea encendido en horas de la tarde si es
necesario ya que se evidencia que algunas oficinas prenden el aire acondicionado desde
temprano y en días fríos, para esto el régimen interno deberá realizar supervisión a las 12:30 pm
a las oficinas de las diferentes áreas de la clínica y pasillos que se encuentran con luces y
computadores prendidos sin utilizar, que sean apagados y notificados al personal del área para
que haga un uso adecuado de los servicios públicos.

• Para contribuir con el ahorro de energía también se recomienda: Apagar la luz cuando salga de la
oficina, Utilizar la luz natural, Desconectar todos los aparatos eléctricos que no estés utilizando,
ya que al estar conectados consumen energía.

• Instalación de letreros en computadores para el apagado de estos cuando no se estén utilizando.

• Instalación de avisos en suiches sobre el apagado de luces en lugares que no se estén


utilizando.

Agua.

 Reportar las fugas de baños y grifos al personal de logística.

1DS - OF - 0001
VER: 2 Página 3 de 4 Aprobación: 07-04-2014
 Realizar reparaciones de fugas en el menor tiempo posible.

 No emplear los sanitarios como papelera ya que esto obstruye las cañerías y hace necesarias
varias descargas agua.

 Los funcionarios cuando se laven las manos, deben emplear el flujo de agua solo para enjuagues
necesarios y evitar mantener abierta la llave de agua.

Lo anterior para conocimiento de mi Coronel y fines que estime pertinentes.

Atentamente,

1DS - OF - 0001
VER: 2 Página 4 de 4 Aprobación: 07-04-2014

También podría gustarte