Está en la página 1de 7

1- Definición de derecho.

Es un conjunto de normas jurídicas que rigen la vida humana en sociedad en un


tiempo y lugar determinado.

2- 3- Derecho público y derecho privado: distinción, interacción, ramas.

El derecho público es aquel en cual actúa el estado como una de las partes con poder de
imperium, por lo cual se regula su organización para que el particular proteja sus
derechos ante el mismo.

El derecho privado comprende las ramas que regulan las relaciones de los particulares
entre sí, y eventualmente con el estado, pero cuando este actúa como persona de
derecho privado y no como de poder público.

La división entre ellas no es esencial, depende de la doctrina que lo describa, por ende,
la interacción entre ambos es cada vez mayor, sobre todo si tenemos en cuenta el
derecho anglosajon, el cual no divide una de otra. Por ejemplo, el caso en el que el
estado alquila a un particular para que funcione un organismo estatal.

Las ramas del derecho público son las siguientes:

A) El derecho constitucional, que organiza el estado, determina las relaciones y


facultades de los distintos poderes, y establece las normas fundamentales de
convivencia social.
B) El derecho administrativo, que organiza el funcionamiento de la administración
publica, ya sea nacional, provincial o municipal, y las relaciones entre ella y los
administrados.
C) El derecho penal, que establece la legislación represiva de los delitos, en protección
del orden social.
D) El derecho internacional público, que rige las relaciones de los estados entre si.
E) El derecho financiero
F) El derecho ambiental
Las ramas del derecho privado:

A) El derecho civil
B) El derecho comercial
C) El derecho procesal civil y comercial y el laboral
D) La legislación del trabajo
E) La legislación rura

4- ¿Qué significa la constitucionalización en el Código Civil y Comercial?


Si bien antes se le daba más importancia a lo que decía el código que la CN, en las
últimas décadas esta posición se ha ido modificando, ejemplo de ello es la
explicación que da la comisión en cuanto a que el nuevo código civil y comercial se
rige en base a los tratados internacionales que se encuentran en la CN articulo 75
inciso 22. La pirámide de Kelsen lo explica, cualquier ley en el código que
contradiga a la CN puede ser derogada o invalidada, mientras que cualquier artículo
de la CN puede tener una eficacia directa y una eficacia interpretativa.

Código Civil y Comercial

1- ¿Cómo estuvo integrada la comisión reformadora?


La comisión fue integrada por los abogados Julio Cesar Rivera, Ramón Daniel
Pizarro, Diego Botana, Agostina Diaz Cordera, quien desempeñara como secretaria
académica, y Marcelo Alejandro Rufino, quien se desempeñó secretario ad hoc.
2- Nuevos paradigmas en el Código Civil y Comercial
Esta comisión se enfrentó al hecho de unir dos códigos, segundo, a actualizar un
código de casi 100 años a la modernidad, derogar leyes que estaban en desuso e
incluir todas esas leyes supletorias que se habían creado a razón de la falta que tenía
el viejo código. Y como se vio en el punto anterior, la constitucionalizarían de este
código.

Función Actual del Derecho Civil

1- Derecho Civil. Definición.

Es un conjunto normas creadas por el Estado, que regula la vida humana en sociedad,
desde la concepción hasta la muerte.

2- Métodos del código civil y comercial.


El Código Civil y Comercial de la Nación es metodológicamente distinto al Código
derogado, si bien no contiene en su cuerpo normativo una explicación metodológica
sobre la técnica legislativa utilizada, autores se han dedicado a extraer su armoniosa
regulación.

Una característica del nuevo Código, a diferencia del de Vélez Sarsfield, es que no
incluye notas al pie de los artículos, al igual que el Proyecto de 1998(8).

Además, en lo sustancia, el aporte más relevante es la unificación de las materias Civil


y Comercial profundamente promovidas por la doctrina.

En este sentido, la estructura orgánica del nuevo Código contiene un título preliminar y
la parte general, en el que se contienen seis libros.

TITULO PRELIMINAR.

Un Título Preliminar: con conceptos transversales y nociones esenciales para el


Derecho:

Como explica Lorenzetti (2014) el Título Preliminar es concebido como la puerta de


entrada al Código Civil y Comercial de la Nación y a su universo normativo, en este
sentido, contiene una serie de disposiciones de gran significancia que son transversales
a todo el sistema del Derecho Privado y de otras ramas.

El esquema del Título Preliminar es el siguiente: un primer capítulo regula el Derecho


en sentido amplio, la obligación de decidir, las fuentes y reglas de interpretación. El
segundo capítulo regula el concepto de “Ley” como fuente principal del Derecho, su
obligatoriedad, el modo en que se cuentan los intervalos del Derecho y las leyes
transitorias. El tercer capítulo regula el ejercicio de los derechos subjetivos. Finalmente,
el cuarto capítulo presenta los conceptos fundamentales sobre los derechos y los bienes.

PARTE GENERAL.

1) El Libro Primero: destinado a regular a la persona humana, la persona jurídica, los


bienes y los hechos y actos jurídicos.
2) El Libro Segundo: que versa sobre las relaciones de familia, el matrimonio, las
uniones convivenciales, la filiación, la adopción, la responsabilidad parental y los
procesos de familia.
3) El Libro Tercero: relativo a los derechos personales, las obligaciones, los
contratos, la responsabilidad civil y los títulos valores.
4) El Libro Cuarto: regula los derechos reales, dominio, condominio, propiedad
horizontal, conjuntos inmobiliarios, derecho real de superficie, usufructo, uso,
habitación, servidumbre, garantías y acciones posesorias y reales.
5) El Libro Quinto: refiere a la transmisión de derechos por causa de muerte,
sucesiones, proceso sucesorio, la legítima hereditaria y sucesiones testamentarias.
6) El Libro Sexto: atinente a las disposiciones comunes a los derechos personales y
reales, prescripción, caducidad, privilegios, derecho de retención y normas de
Derecho Internacional Privado.

Fuentes en el Derecho Civil

a) ¿Cuáles son las fuentes del Derecho Civil? (concepto, clasificación, título
preliminar).
b) Ley (concepto, caracteres, proceso de formación, obligaciones).
a) _ El Derecho Civil es una rama del Derecho general, como conjunto de Normas
Jurídicas que trata de relaciones entre civiles, este derecho integra el Derecho
Privado, comprende: Derecho de las personas; de familia; de cosas o bienes; de
Sucesiones; de obligaciones; de la Responsabilidad civil. A grandes rasgos, se
dividen en 4 partes, la Parte general; Derecho de Obligaciones y contratos;
Derechos Reales; Derechos de Familia y Sucesiones.

Las fuentes del Derecho Civil son el medio por el cual se crean las Normas Jurídicas
principales del Derecho. Se en directas e indirectas. Las primeras, formadas por la ley,
la costumbre, los principios generales del derecho, y los Tratados Internacionales
(siempre y cuando estén vinculados con el derecho civil), las segundas, formadas por
Doctrinas y Jurisprudencia.

Dentro de las fuentes, la Ley, ocupa la posición más alta, éstas se organizan de la
siguiente forma: 1) Leyes Constitucionales; 2) Leyes Complementarias; 3) Leyes
Ordinarias; 4) Leyes Delegadas. Después de la Ley, siguen los Derechos Legislativos,
Resoluciones, Decretos Reglamentarios, Normas Individuales. En cuanto a la
Costumbre, se refiere a aquellas acciones que son consideradas como un patrón de
comportamiento habitual y tiene obligatoriedad en cuanto al cumplimiento sin que las
autoridades públicas crearan una ley o normas que regule esas acciones, ya que
constituye una imposición de parte de la sociedad.

El Derecho Civil, está formado por leyes y normas del Derecho Privado, orientado a
establecer un orden en cuanto a cómo tratar los problemas en relaciones personales
dentro de los integrantes.

Título Preliminar: Tiene dimensión Constitucional y expansiva porque establece pautas


que son de la teoría general del derecho, establece cuáles son la fuentes del derecho,
cómo tiene que dictar sentencia un Juez, cuando entran en vigencia las leyes, etc. Este
consta de 18 artículos y está dividido en cuatro partes, 1) Derecho; 2) Ley; 3) Ejercicio
de los derechos; 4) Derecho y bienes.

b) _ Ley

Son normas generales de carácter obligatorio. Normas Jurídicas que son dictadas por
autoridades competentes, generalmente un legislador, donde se ordena o prohíbe algo
de acuerdo con la justicia y para el bien de los ciudadanos. Estas leyes pueden ser,
Prescriptivas (aquella que tiene como objetivo la regulación de determinada conducta),
Orgánicas (creadas por instituciones de Derecho), Constitucionales (las que detallan o
explayan algún precepto de carácter constitucional).

Sus características son:

1) _ Generalidad: porque comprende a todos aquellos que se encuentran en las


condiciones previstas por ella, sin ninguna excepción.
2) _ Permanencia: porque tiene carácter indefinido, permanente, para un número
determinado de casos y de hechos.
3) _ Abstracta e Impersonal: no son emitidas para resolver casos individuales, para
personas o casos determinados, estas características la llevan en la generalidad.
4) _ Ignorancia: no es excusa, nadie puede invocar su desconocimiento o ignorancia
para dejar de cumplirla.
5) _ Irretroactividad: regula los hechos que ocurren a partir de su publicación, nunca
hacia lo pasado, excepto casos que así lo determinen.

Proceso de Formación:

Quienes pueden presentar proyectos de ley son: Poder Legislativo, Poder Ejecutivo,
Iniciativa Popular (solo en cámara de diputados). Entra el proyecto por mesa de entrada
de Cámara de Diputados o Senadores, por la cámara que entra, pasa a llamarse Cámara
de Origen, de ahí pasa a ser debatido en Comisiones que emiten un dictamen, pudiendo
rechazar o aprobar el proyecto, si se da el primer caso, el proyecto pasa a cámara
revisora, donde pasan por comisiones que emiten un dictamen, pudiendo A)
RECHAZAR, B) APROBAR o, C) MODIFICAR DICHO PROYECTO (con 2/3 de los
votos).

Si se da:

Caso A, no puede trasladarse ese proyecto ese mismo año.

Caso B, pasa a Poder Ejecutivo.


Caso C, vuelve cámara de origen, que puede aprobar las modificaciones o insistir en el
proyecto original, con el voto de la mayoría especial (2/3) o más votos que Cámara
Revisora, sino los consigue, el proyecto se sanciona según C.R.

Pasa a poder ejecutivo que puede VETAR O APROBAR.

El Veto puede ser Total, o sea que vuelve al P.L que puede aceptar o no el veto o
insistir en su sanción, se necesitan el 2/3 de votos de ambas cámaras y se sanciona, sino,
no se vuelve a tratar ese año. Si el Veto es Parcial, se puede promulgar la parte no
vetada, si es que no desvirtúa el Espíritu de la Ley.

Puede APROBAR, de forma EXPRESA, el P.E emite un decreto de promulgación.

Cuando es de forma TACITA, cuando no aprueba expresamente el proyecto


sancionado, sino que al termino de 10 días, se considera aprobado.

Luego se publica en el Boletín Oficial de la Nación Argentina y entra en Vigencia.

Reglas de interpretación en el Código Civil y Comercial.

a) ¿Pautas de interpretación, la voluntad del legislador o la evolución histórica de la


ley)

Interpretar es buscar sentido y valor de las normas para medir si extensión precisa y
apreciada su eficiencia en cuanto al gobierno de las relaciones jurídicas, comprometidas
en el ámbito de su vigencia.

La terea interpretativo comprende actividades como: a) determinación del sentido de los


elementos que aparecen supuestos en la norma, b) atribución de carga de valor a
conceptos indeterminados, ejemplo: moral y buenas costumbres, c) esclarecimiento de
las consecuencias que las normas ligan al supuesto de hecho, ejemplo: cuando se
impone una sanción de nulidad con indemnización, es necesario tener en claro que es la
nulidad y cuáles son los daños y perjuicios, d) adopción de la decisión, cuando ella es
dejada al árbitro del interprete, etc.

Se denomina interpretación auténtica o legislativa a la que realiza el mismo legislador


al votar una nueva ley destinada a esclarecer su voluntad, expresada en una ley anterior,
pero estas leyes no pueden afectar derechos adquiridos ni la cosa juzgada.

También podría gustarte