Está en la página 1de 5

Laboratorio No.

Oscilador LC

Juan David Hernández Barrero

Santiago Rivera Nieto

Laura Andrea Medina Sánchez

Ing. Rodolfo Gutiérrez González

Universidad de Ibagué

Facultad de Ingeniería

Programa de Ingeniería Electrónica

Electrónica de Radio-Frecuencia

Ibagué, Colombia

2018
RESUMEN

En el presente informe de laboratorio, se realiza el diseño de un oscilador con


transistor bipolar, el cual está compuesto por una etapa amplificadora configurada en
Emisor común con polarización fija.

ABSTRACT

In the present laboratory report, the design of an oscillator with bipolar transistor is
made, which is composed of an amplifier stage configured in common emitter with fixed
polarization.

INTRODUCCION

Los circuitos osciladores son circuitos activos destinados a producir o generar


señales eléctricas (señal de tensión o corriente) periódicas en el tiempo tanto en valor como
en sentido, a una frecuencia determinada y sin necesidad de aplicarle señal de excitación a
la entrada. Por lo tanto la finalidad de este proyecto consiste en el diseño e implementación
de un oscilador cumpliendo con una potencia de salida a una frecuencia como punto de
partida. Para la realización de este oscilador se tomó como base para el diseño un oscilador
Colpitts emisor común.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Diseñar e implementar un oscilador que oscile a una frecuencia y potencia


determinada.

OBJETIVOS GENERALES

Identificar los distintos dispositivos de forma práctica y sencilla utilizando un


oscilador en nuestro caso Colpitts emisor común.

Laboratorio No. 2 | Oscilador LC


DESARROLLO *Ptotal > PL

Circuito y valores propuestos para Donde la potencia y Vce del transistor


el trabajo de laboratorio: 2n2222 es de 500mW y 30v, superando
los datos propuestos que son 12v y
 Rl=56 ohm 280mW.
 F=8 Mhz
 hfe=200
 Pl=280 mw
 Vcc=12 v

12v

L
0.67uH

X1
1 2

CRYSTAL C1
RB Corriente de saturación:
22k
1uF
Q1 Teniendo la PL y la RL determinamos la
2N2222
RL Ic(sat) también la Icq para el diseño del
C2 56
0.1uF
amplificador.
RE
C3 22
0.22uF
( ) √

Para el diseño de un oscilador se debe


Resistencias:
asegurar frecuencia y potencia.
Con la ICQ que es igual a la IE y la
Por tanto, para el diseño partimos de la
configuración de emisor común se dice
PL, F y la RL planteadas inmediatamente
que se quiere el punto de operación en la
antes, para esto además, tomamos en
mitad de la recta de carga para garantizar
cuenta el peor de los casos, hfe = 2000.
el swing.
Además para el transistor se tomaron dos
Por tanto:
parámetros, en cuanto a potencia y 3
voltaje:

*Vceq > Vcc

Laboratorio No. 2 | Oscilador LC


La se dice que el *Se eligió un inductor de Choke para que
no haya voltaje DC en colector que afecte
porque debido a el choque en el colector,
el circuito
el voltaje restante está en el emisor.
Finalmente:

Donde re es la Resistencia interna del


transistor (re) en serie con la resistencia
De la malla tenemos que del Emisor (Re).

Despejando tenemos que

( )

Red Beta:

Para la ganancia de β se eligieron un


Ganancia:
capacitor, sin que la capacitancia sean
Obteniendo la resistencia que polariza el muy alta en comparación a la capacitancia
transistor para la potencia requerida. interna del transistor, para que así la
Pasamos ahora a comprobar la ganancia, capacitancia interna no tengan un mayor
donde RL’ es la resistencia total en efecto sobre nuestro oscilador y otro
colector, en este caso sería , aspecto importante para el cálculo de
para este diseño se desea tener una nuestros capacitores es que C2 >> C1
ganancia que dependa únicamente de la donde C1 se propone teniendo en cuenta
resistencia de carga, es por esto que se lo mencionado anteriormente por lo tanto:
eligió un inductor que al calcularse su
Rpar, esta fuera mucho mayor que la
resistencia de carga (el factor de calidad
de la bobina es de 100), como se muestra
a continuación: 

( )( )( )

Laboratorio No. 2 | Oscilador LC


Teniendo los valores de los componentes,
se procede a calcular el valor de Beta,
donde se tiene el circuito equivalente en Criterio de Barkhausen:
emisor común:
El criterio de Barkhausen determina si un
amplificador con realimentación positiva
Q1
puede oscilar o no, si el resultado da
2N2222 mayor a 1 oscila, para este caso el
resultado dio:
C3 C2
0.22uF 0.1uF

X1
1 2
CONCLUSIONES:

CRYSTAL  Cuando el amplificador no


necesariamente está en el
punto Q, pero si se encuentra
muy desfasado con respecto a
Q1 la recta de carga; puede haber
2N2222 distorsión en la señal de salida
y de esa manera perturbar la
C3 C2 verdadera forma de la señal
0.22uF 0.1uF
que se quiere.
 El inductor de Shoke que se
encuentra en el colector es de
vital importancia porque de
este depende si hay voltaje Dc
RXTAL en el colector y de esta
también depende la señal que
me produce el oscilador (la
Se sabe que, para asegurar las puede distorsionar como
oscilaciones, entonces se tiene que el también desfasar).
valor mínimo que es una unidad para el
arranque, lo que debemos asegurar es que
BIBLIOGRAFÍA:
sea un poco mayor debido a que si es 1 el
circuito arranca pero no se mantiene
mientras que si es un poco mayor se va a  Estado sólido en ingeniería de
mantener pero hay que considerar que no radiocomunicación, 1ra Ed. H. 5
debe ser muy alto debido a que entraría a Krauss-C. Bostian, capitulo
saturación: 3pagina 73-78

Laboratorio No. 2 | Oscilador LC

También podría gustarte