Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA (UNAD)- ZOOTECNIA

MORFOSIOLOGIA ANIMAL

UNIDAD 1-TAREA 1- REALIZAR PRE-TAREA 2- CICLO DE TAREA 2 Y POST TAREA 2.

ELABORADO POR: DUVAN SNEIDER LOPEZ GONZALEZ

CÓDIGO: 1036944350

ENTRAGADO A: DANILO BONILLA TRUJILLO (TUTOR)

GRUPO: 201107_27

RIONEGRO- ANTIOQUIA

FEBRERO DE 2020
INTRODUCCIÓN

El siguiente trabajo se realiza con el fin de comprender el aparato digestivo de los bovinos, su funcionamiento, sus características y componentes
y sus diferenciaciones con respecto a cada labor que ejecuta cada parte con el fin de asimilar al máximo los nutrientes necesarios para el
desarrollo del animal en sus diferentes etapas del ciclo de vida, es importante para nosotros este trabajo introductorio, puesto que nos acerca y
nos introduce en el mundo animal, mostrándonos que ese esencial cuidar cada órgano o parte del animal, el cual se verá afectado tanto positiva
como negativamente en su alimentación y posteriormente en su producción.

Es así como mostraremos a continuación la información recolectada según la guía de trabajo rubrica.

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar los aspectos individuales exigidos por la guía rubrica de trabajo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Diferenciar las partes del aparato digestivo del bovino.


- Describir sus funciones y componentes.
- Concluir acerca de la actividad realizada
ESTRUCTURA FUNCIÓN COMPONENTES IMAGEN
Boca Sirve para ingresar el - Incisivos en la
alimento, masticarlo y en un parte inferior.
proceso posterior, regurgitarlo - Glándulas
con presencia de saliva. salivales.
- Lengua con
glándulas
salivales.
Faringe Conecta la boca con el aparato -musculo
respiratorio y digestivo, para membranoso.
que la vaca pueda respirar y -paladar.
consumir alimento. -tubo laringo-traqueal.
-tubos pterigoides
internos.

Esófago Órgano que conecta la faringe -Mide entre 20 a 50


con el estómago, para cm.
transportar la comida a -forma de cilindro.
proceso de digestión. .-estrechamiento
cricoideo, tora cico y
frenico.
Retículo- Rumen Primeros estómagos del -Flora bacteriana que
rumiante, allí estos mezclan de convierte el alimento
uno al otro el alimento en ácidos grasos
ingerido, allí se forma el bolo volátiles (acetato,
en el rumen y la vaca propionato y butirato).
posteriormente lo envía a -Materias liquidas.
regurgitación, que es donde -Membrana carnosa.
comienza un proceso de -Labios de la gotera
masticación, este proceso esofágica.
puede tardar unas seis horas -Arterias.
aproximadamente, en estas -Laminas.
seis horas se da un proceso de -Tabiques.
fermentación, dado que allí se -Capas celulares.
fermentan carbohidratos para
producir energía, gases de
metano, bióxido de carbón,
ácidos y calor, es por esto que
esta es la parte fundamental
del proceso digestivo.
Omaso Es catalogado como el tercer -bonete.
estomago de la vaca, pero es la -Cuajo.
tercera cavidad del estómago, -Pezoncillos cónicos.
allí se absorben minerales y -Laminas.
agua, es un órgano de -Librillo.
transición entre el rumen y el -Fibras musculares.
abomaso.
abomaso También conocido como -Ácido clorhídrico
cuajar, es un estomago real, ya -Enzimas repnina y
que allí las enzimas se pepsina.
encargar de degradar o
desdoblar las proteínas y
absorber sus nutrientes.

Intestino delgado En este se da un proceso de -Tubo de 5 metros de


absorción de nutrientes, agua, largo.
minerales y todo aquello que -Capacidad de
no se pudo aprovechar en los almacenamiento de 70
procesos anteriores como la litros.
glucosa, ácidos grasos y -Bilis de la vesícula
aminoácidos. biliar.
-Duodeno.
-Glándulas de
absorción.
Intestino grueso Aquí se da la formación de -90 centímetros de
heces fecales que largo.
posteriormente serán -Capacidad de 7 litros.
expulsadas por el recto hacia -Colon.
el suelo para abonar el
alimento que posteriormente
será ingerido por el animal, es
de notar que todo lo que no se
logró aprovechar o no sirve
para el animal, da la formación
del material fecal.

recto Encargado de contener y -Tiene un tamaño de


expulsar las heces fecales 15 cm de largo.
formadas en el intestino - Paredes rectales.
grueso. -Precursor
-Linfa
-Arteria rectal, nervio
y vena rectal.
CONCLUSIONES

- Este trabajo es importante, ya que nos introduce en uno de los sistemas más importantes del animal, conociendo sus funciones y
componentes que ayudan en el día a día a suplir las necesidades requeridas en el ámbito de la explotación animal por medio de la
zootecnia.
- Considero importante dar a conocer que el sistema digestivo de un rumiante es demasiado diferente al de un monogastrico, ya que
algunas partes son similares, los monogastricos no regurgitan y tienen 4 cavidades en un mismo estómago.
- Entender todo el ciclo digestivo del animal de uso pecuario, permite saber en qué etapa de la nutrición el animal tiene ventajas o falencias,
como corregirlas y como controlarlas, permitiendo tener mejores animales, más bienestar animal y menos perdidas en el sector pecuario.
Bibliografía

Álvarez, C.A., Pérez, H., Quincosa, J., Martín, T. M., Pompa, A y Torres, E. (2009). Sistema digestivo. En Fisiología animal básica. Editorial
Félix Varela. La Habana-Cuba (pp. 155-261) Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=3191678&tm=1545336679672  
Fonseca, E., Mompié, J., Vidal, E., Bueno, N., Soñora, R., Font,H y Mercado, A. (2009) Atlas: anatomía topográfica. Editorial universitaria. La
Habana-Cuba (pp. 1-41) Recuperado de https://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2538/lib/unadsp/reader.action?
ppg=1&docID=3178614&tm=1545336930863

También podría gustarte