Trabajo Jeam

También podría gustarte

Está en la página 1de 12

UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO

FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

INFORME DE INVESTIGACION
“REDES SOCIALES DE OCIO”

SISTEMAS TELEFONICOS

DOCENTE: Dr. Quispe Rojas Julio

ALUMNOS: SENMACHE TORRES JEAN

GRUPO: NO 21

CICLO: 2017-II

Lambayeque, 28 de noviembre del 2017


I. Datos Generales

Titulo:
REDES SOCIALES DE OCIO
Integrantes:
- SENMACHE TORRES JEAN
- TEJADA LUIGGI

II Términos
Ocio digital
Se entiende por ocio digital como una actividad que se realiza en relación al
tiempo libre y está ligado a las posibilidades que ofrecen los componentes y las
aplicaciones que se llevan a cabo usando tecnología.
aplicación
Popularizado en el léxico en general por el iPhone, una aplicación es
simplemente una aplicación que realiza una función específica en su
computadora o dispositivo portátil. Las aplicaciones van desde los navegadores
Web y los juegos a los programas especializados, como los grabadores
digitales, chat en línea o reproductores de música.
blog
Un blog es un diario en línea que se actualiza de forma regular con las
entradas que aparecen en orden cronológico inverso. Los blogs pueden ser
sobre cualquier tema. Por lo general contienen los comentarios de otros
lectores, enlaces a otros sitios y permalinks.
 Digg
Digg es un sitio popular de noticias sociales que permite a las personas a
descubrir y compartir contenido desde cualquier lugar en la Web. Los usuarios
envían enlaces e historias y la comunidad de los votos arriba o hacia abajo y
los comentarios sobre ellos. Los usuarios pueden compartir las historias que
les gustan o -enterrar- a los demás que no lo hacen.
 Facebook
Facebook es la red social más popular del mundo, con más de 200 millones de
miembros. Corrientes de los miembros de la página principal puede verse
ahora en una amplia gama de aplicaciones y dispositivos.
Flickr
Flickr fue fundado por dos empresarios y comprado por Yahoo! en 2005, Flickr
es la foto más importante del mundo y compartir el sitio de alojamiento. Sus
miembros han subido más de 3 mil millones de fotos.
GPS
GPS es la abreviatura de Global Positioning System, un sistema mundial de
navegación por satélite. GPS – los dispositivos habilitados con mayor
frecuencia las computadoras de mano móvil o sistema de navegación de un
coche – enable precisa localización de la ubicación de personas, edificios y
objetos.
Web Hosting
Un blog, podcast de vídeo o necesita un servicio de alojamiento antes de que
aparezca en línea. A veces las empresas alojan sus blogs en sus propios
servidores, pero una mejor opción para el vídeo o audio, es utilizar un host,
como YouTube , Viddler o Magnify.net de vídeo y un host como Libsyn para
podcasts.
MySpace
Una red social similar a Facebook . MySpace abastece a artistas y bandas, que
gozan de la flexibilidad de la creación de un individuo -look- de su página. Al
igual que Facebook, MySpace permite a los usuarios ser  -amigo- el uno al otro
y crear grupos.

plataforma
Una plataforma es el marco o del sistema de gestión de contenido de software
que se ejecuta y presenta el contenido. WordPress, por ejemplo, es un servicio
que sirve como plataforma para una comunidad de blogs. En un contexto más
amplio, Internet se está convirtiendo en una plataforma de aplicaciones y
capacidades, utilizando la computación en nube .

red social
 es una estructura social compuesta por un conjunto de actores (tales como
individuos u organizaciones) que están relacionados de acuerdo a algún criterio
(relación profesional, amistad, parentesco, etc.). Normalmente se representan
simbolizando los actores como nodos y las relaciones como líneas que los
unen. El tipo de conexión representable en una red social es una relación
diádica o lazo interpersonal.

feed
Una fuente web o canal web (en inglés web feed) es un medio de redifusión de
contenido web. Se utiliza para
suministrar información actualizadafrecuentemente a sus suscriptores. En
su jerga, cuando una página web redifunde su contenido mediante una fuente
web, los internautas pueden "suscribirse" a ella para estar informados de sus
novedades. Los interesados pueden usar un programa "agregador" para
acceder a sus fuentes suscritas desde un mismo lugar.
TIC

Tecnologías de la Comunicación y la Información son el conjunto de


herramientas y recursos que facilitan tanto la comunicación entre las personas
como la recogida y análisis de la información.
Wikis
Es un sitio wed colaborativo que puede ser editado por varios usuarios
Avatar. Imagen que representa a un usuario online usualmente utilizado en
foros, blogs y redes sociales.
Foro.

Medio online en el que las ideas y puntos de vista sobre un tema en particular
son intercambiados. 

Webinar. Seminario o presentación online presentada por un individuo o una


empresa.
YouTube. Sitio web de intercambio de vídeos donde puedes  crear y subir tus
propios vídeos para compartir con los demás
RSS. Familia de formatos web utilizada para publicar frecuentemente
contenidos en un formato estandarizado
Hosting (alojamiento web)
Es el servicio que provee a los usuarios de Internet un sistema para poder
almacenar información, imágenes, vídeo, o cualquier contenido accesible vía
web..
Network (red)
Término de Facebook para un grupo social más amplio, como una ciudad, una
gran empresa o una universidad.
II. Teoría

REDES SOCIALES DE OCIO


Resulta evidente afirmar que vivimos inmersos en una sociedad digital. Los hábitos
estilos de vida se han visto transformados debido al desarrollo de las nuevas
tecnologías de la información y de la comunicación (en adelante TIC) e Intprácticas
diarias como comunicarse, socializarse, leer un libro, organizar un viaje o hacer la
compra se han visto tecnologizadas. En este sentido, el ocio, cómo ámbito de
desarrollo humano y realización personal (Kleiber, 1999), y esfera vital de análisis de
este artículo, también ha resistido la influencia de la tecnología y la esfera virtual. Ello
ha procurado en el desarrollo de no sólo una industria de contenidos digitales continuo
auge (ONTSI, 2012), sino también, en el impulso de nuevos ocios li
Internet, entre los que destaca el uso de las redes sociales virtuales de carácter socio
personal, tales como Facebook, Tuenti o Twitter, entre otras muchas. Medios sociales
que, si bien son concebidos por sus principales usuarios, los jóvenes, como nuevos
formatos de entretenimiento, en esta ocasión, consideramos como nuevo digitales.
Esto es, nuevos formatos digitales de ocio no exclusivamente ligados pasatiempo y la
diversión, sino también, previa formación, concebidos herramientas tecnológicas y
sociales muy útiles y beneficiosas en términos participación, colaboración y
aprendizaje en red. Las redes sociales virtuales adquirido un mayor calado entre los
denominados jóvenes nativos digitales (Pren2001), jóvenes que al haber nacido en
plena revolución digital poseen una mafacilidad en el manejo de la tecnología. Lo que
no significa que su utilización sea apropiada y beneficiosa.

Antecedentes
ARTICULOS TECNOLOGICOS
LAS REDES SOCIALES VIRTUALES COMO ESPACIOS DE OCIO
DIGITAL

Ana VIÑALS BLANCO

Resumen

Vivimos en una sociedad digital donde los hábitos y estilos de vida se han visto
transformados debido al desarrollo de Internet y las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC). El ocio, entendido en este artículo como
experiencia de desarrollo humano (Cuenca, 2000) y ámbito vital, tampoco se
ha resistido a la influencia de la tecnología y la esfera virtual, dando pie a la
generación de nuevos ocios virtuales entre los que destaca el uso de las redes
sociales. Son parte de las nuevas prácticas de ocio de los jóvenes españoles y
los nuevos formatos de entretenimiento. Fundamentándonos en el modo de
entender el ocio del Instituto de Estudios de ocio de la Universidad de Deusto y
en la dicotomía de ocio serio y ocio casual defendida por Stebbins (2008),
pretendemos dar respuesta a los siguientes planteamientos: ¿de qué manera
ha influido la revolución digital en el ámbito del ocio?, ¿nos encontramos ante
nuevos formatos de entretenimiento de carácter consumista o bien ante
prácticas de ocio digital que fomentan el desarrollo personal? Esto nos llevará a
analizar los usos que los jóvenes pertenecientes a la generación digital hacen
de las redes sociales virtuales.

http://revistas.usal.es/index.php/2172-
9077/article/view/12089

REDES SOCIALES: DEL OCIO AL NEGOCIO


Redes sociales y el Ocio
Se llama ocio al tiempo libre que se dedica a actividades que no son ni
trabajo, ni tareas domésticas esenciales y pueden ser recreativas. El ocio
es como una actividad realizada para descansar del trabajo. Debe tener,
como toda actividad, un sentido y una identidad, ya que si no tiene
sentido es aburrido. La distinción entre las actividades de ocio y las
obligatorias no es estricta y depende de cada persona; así estudiar,
cocinar o hacer música puede ser ocio para unos y trabajo para otros,
pues estas últimas pueden hacerse por placer, además de por su utilidad
a largo plazo. Al ocio se lo puede emplear en actividades motivadoras y
productivas. En la Grecia antigua el ocio era considerado el tiempo
dedicado, principalmente por filósofos, para reflexionar sobre la vida, las
ciencias y la política.
Es importante aclarar que el término “ocio” no debe ser confundido con
“ociosidad” (personas que no hacen nada en su tiempo libre), el cual,
además de ser peyorativo es un estado en el cual se está
voluntariamente sin realizar ninguna actividad. Debemos evitar
participar en las redes sociales (Web) por pura ociosidad.

https://www.merca20.com/redes-sociales-del-
ocio-al-negocio/
Responsabilidad social ante el buen uso de la tecnología.

Autor: Franklin Alfredo Viasus Ríos y Sandra Milena Bernate

La responsabilidad social en la Facultad de Ingeniería de la Fundación


Universitaria Panamericana frente al buen uso de la tecnología de las familias
de sus alumnos y vecinos es un tema del interés de la institución, para esto se
han tomado iniciativas que le dan exitosos resultados.

En épocas antiguas eran pocas las personas que tenían acceso a la


tecnología, escasos los hogares en los que contaban con computadores y si los
había quienes los manejaban eran algunos integrantes de la familia, en estos
días el avance tecnológico ha hecho que el costo sea cada vez más bajo y la
accesibilidad más alta permitiendo llevar a todos los hogares herramientas de
trabajo que sin ser muy sofisticadas están al límite de la tecnología, de igual
forma sucedió con el servicio de internet.

En la actualidad los jóvenes desde muy temprano aprenden a manejar


herramientas ofimáticas, computadores, celulares y se desenvuelven en
internet con tal velocidad que llegan a desarrollar muchas actividades
simultáneamente todas con la misma precisión, viéndose también en la línea
que traspasa de la seguridad personal al riesgo, razón por la cual algunas
personas mayores, padres de familia y acudientes que no contaron en su
juventud con éstas herramientas no comprenden porqué sus hijos pasan tantas
horas al día frente al computador, ni la forma como se comunican con otros a
grandes distancias, así como tampoco saben si sus hijos están seguros o no
mientras ingresan a las redes sociales.

Para reducir el porcentaje de personas que viven esta situación a diario, se han
venido ideando programas de alfabetización digital, dando otra oportunidad de
acercamiento a los padres de familia al mundo real en que viven sus hijos, en
pro de ésta nueva estrategia la Fundación Universitaria Panamericana ha
centrado esfuerzos en la creación de un programa de alfabetización digital
dirigido a los acudientes de los estudiantes y familias que viven a sus
alrededores.

Este proyecto está orientado a toda la comunidad de nuestros alrededores,


iniciando por los padres de familia de nuestros alumnos de primer semestre de
nuestra facultad,  en un futuro nos extenderemos a las otras facultades.

http://ieee.org.co/1/?id=20&t=noviembre-%2F-2013
La ocupación del tiempo libre de jóvenes en el uso de videojuegos y
redes
Youth’s Usage of Leisure Time with Video Games and Social Networks v Dra.
Beatriz Muros-Ruiz es Profesora Titular del Departamento de Didáctica de la
Universidad de Alcalá (España) (beatriz.muros@uah.es). v Dra. Yolanda
Aragón-Carretero es Profesora Colaboradora del Departamento de Didáctica y
Organización Escolar de la Universidad de Granada (España)
(yaragon@ugr.es). v Dr. Antonio Bustos-Jiménez es Docente de la Consejería
de Educación de la Junta de Andalucía (España) (abustosj@gmail.com).
DOSSIER DOI: http://dx.doi.org/10.3916/C40-2013-02-03 Comunicar, nº 40, v.
XX, 2013, Revista Científica de Educomunicación; ISSN: 1134-3478; páginas
31-39 www.revistacomunicar.com
Este artículo tiene como finalidad comprender los comportamientos de jóvenes
de Educación Secundaria Obli - gatoria durante el tiempo libre en el uso de
diferentes entornos virtuales. Presenta un estudio realizado en un centro de
servicios comunitarios, formativos y de ocio orientado a la juventud. Debido a la
oferta de actividades lúdicas de carácter tecnológico que en este lugar se
realiza, el estudio abre vías de análisis y reflexión sobre los planteamientos y
las motivaciones en el uso de los entornos virtuales, sobre las interpretaciones
y reflexiones de los jóvenes en cuan- to a relaciones personales y modelos de
convivencia. En el trabajo se realiza una aproximación a la relación que
establece la juventud entre el escenario presencial y virtual, centrando la
atención en la construcción de interacciones de un modo vivencial. Para la
recogida de información se realizaron observaciones, conversaciones, análisis
de documentos y entrevistas. Se han analizado con especial interés los
sentidos que se atribuían a las experiencias en relación con los procesos
mediáticos y cívicos en la ocupación del tiempo libre. Los resultados del trabajo
ayudan a conocer los planteamientos, las motivaciones y las conductas que los
jóvenes de este estudio tienen sobre sus formas de socialización en red.
Concretamente, los aspectos relacionados con la búsqueda del placer, el
entretenimiento, el mantenimiento de lazos sociales y la estimulación continua
en los usos.
file:///C:/Users/user/Downloads/Dialnet-
LaOcupacionDelTiempoLibreDeJovenesEnElUsoDeVideoju-4147325_1.pdf
“El ocio y los nuevos ecosistemas tecnológicos”
(Bilbao, 28 y 29 de septiembre)
La Cátedra Grupo Santander Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio de
la Universidad de Deusto convoca por décimo segundo año consecutivo el Foro
internacional OcioGune, en esta ocasión bajo el lema El ocio y los nuevos ecosistemas
tecnológicos, dirigido a profesionales del ámbito del ocio y la investigación. En los
últimos años asistimos al surgimiento y la extensión de nuevos avances tecnológicos
en diversos campos que están transformando radicalmente nuestra manera de
entender la educación, la política, las relaciones sociales, la comunicación y también el
ocio. La realidad virtual y aumentada, los robots sociales, los weareables o los
asistentes personales inteligentes, entre otros, constituyen una creciente red de
componentes integrados al ocio actual que ya no es posible seguir entendiendo como
meros instrumentos o facilitadores del ocio. Se trata de verdaderos ecosistemas
tecnológicos que condicionan la oferta de ocio, canalizan la experiencia y suscitan
formas inéditas de apropiación lúdica, turística o deportiva del espacio, la constitución
y el desarrollo de públicos culturales o la educación del ocio

http://socialesyhumanas.deusto.es/cs/Satellite?
blobcol=urldata&blobheader=application
%2Fpdf&blobheadername1=Expires&blobheadername2=content-
type&blobheadername3=MDT-Type&blobheadername4=Content-
Disposition&blobheadervalue1=Thu
%2C+10+Dec+2020+16%3A00%3A00+GMT&blobheadervalue2=application
%2Fpdf&blobheadervalue3=abinary%3Bcharset%3DUTF-
8&blobheadervalue4=inline%3Bfilename%3D%22Presentaci
%C3%B3n+OcioGune+2017+y+Espacio+publico.pdf
%22&blobkey=id&blobtable=MungoBlobs&blobwhere=1344421934592&ssbinar
y=true

ARTICULOS CIENTIFICOS
¿Cuáles son los principales usos de las redes sociales
temáticas y generales en la comunidad científica?
Publicada en 24 abril, 2015
Es posible que vivamos en un espacio virtual con mucho ruido, con un exceso
de información que nos abruma y con demasiadas herramientas que llegan a
saturarnos. Sin embargo, las ventajas y el potencial de todos estos recursos
son enorme y hemos de aprender todavía a gestionarlos de una forma racional
y sosegada porque nos ofrecen grandes oportunidades que no deberíamos
dejar escapar.
n este estudio, también se analizan la frecuencia con la que visitan las redes
sociales y buscadores especializados. Resultado curioso observar que la
frecuencia de acceso varía dependiendo del área de especialización
 En el área de Ciencias e Ingeniería, las 3 plataformas más consultadas
son Google Scholar (60%), ResearchGate (48%) y LinkedIn (40%).
 Mientras que en el área de Ciencias Sociales, Artes y humanidades son
Google Scholar (70%), Facebook (52%) y LinkedIn (42%).
https://socialmediaeninvestigacion.com/usos-redes-sociales-
tematicas-generales/

REDES SOCIALES VERTICALES DE OCIO


REDDES SOCIALES VERTICALES DE OCIO

Las REDES VERTICALES DE OCIO son redes especializadas en algún sector del
ocio y hobbies. Empresas relacionadas con venta de servicios y/o productos de ocio.
(cultura, viajes, deportes etc) .Algunos ejemplos  Boxvot , Minube, Myspace,
Spotyfive, Wamba,  Orkuty, Moterus.

Congrega colectivos que desarrollan actividades de ocio, deporte, usuarios de


videojuegos, fans, etc. Ejemplos: Wipley, Minube, Dogster, Last.FM y Moterus.

http://redessocialesshala.blogspot.pe/p/blog-page.html

Los tipos de Redes Sociales


17 marzo, 2012, en Artículos por Mercedes Marziotte
Tags: artículos redes sociales, las redes sociales, Tipos de redes sociales 

Redes sociales Verticales:
Este redes sociales a diferencia de las horizontales sí presentan
una temática en torno a la cual girará el contenido y la interacción
que haya entre los usuarios. Se pueden abrir dos clasificaciones
dentro de los tipos de redes sociales verticales.

Redes sociales Verticales Profesionales:
Redes que están dirigidas a generar relaciones de carácter
profesional entre los usuarios, y lo que llamamos networking. Los
ejemplos más conocidos  son Viadeo, Xing y Linked In

Redes sociales Verticales De Ocio:


El objetivo de estas es reunir a los usuarios que desarrollan
actividades de ocio en común, pudiendo ser el deporte, los
videojuegos, fans, etc. Los ejemplos más representativos
son Wipley, Minube Dogster, Last.FM y Moterus.
Redes sociales Verticales Mixtas:
Estas ofrecen tanto  a usuarios como a empresas una plataforma
específica para desarrollar actividades tanto profesionales, como
personales en torno a los perfiles. Ejemplo de estas pueden
ser Yuglo, Unience,  11870

http://comunidad.iebschool.com/redessocialesnews/tipos-de-redes-sociales/

Ocio, formación y empleo de


los jóvenes en dificultad
social
Por Miguel Melendro Estefanía. Facultad de Educación. Universidad
Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Junto a la difusión de contenidos netamente académicos y científicos, es esencial


que las revistas especializadas aproximen también a sus lectores las problemáticas
sociales y educativas que más preocupan a la sociedad de su tiempo, tratados
desde el rigor del conocimiento sistemático y fiable, desde los argumentos que
ayuden a entender esas realidades tanto como a abordarlas.
Uno de los temas más preocupantes en las sociedades europeas del nuevo milenio
y, sin duda, de la sociedad española actual, es el que se refiere al difícil presente y
al incierto futuro de una parte importante de sus jóvenes, especialmente el de
aquella juventud que encuentra mayores dificultades para su inclusión social.
Si bien se hace necesario el análisis y la descripción fidedigna de esas realidades
-con más frecuencia de lo deseable crudas descripciones de problemas tan
impactantes como paralizantes-, cobra una enorme relevancia la aportación y la
difusión de aquello que se está haciendo bien para abordarlas con eficacia: las
soluciones ensayadas y los logros conseguidos frente a esos problemas, a partir de
los estudios rigurosos que las respaldan.

La Revista Española de Pedagogía (REP) publica en su último número


263 un monográfico que ha seguido ese planteamiento al abordar con rigor y sin
complejos los espacios de ocio, formación y empleo de la juventud más vulnerable
del nuevo milenio y las respuestas socioeducativas que se están ofreciendo a nivel
internacional.
http://cuedespyd.hypotheses.org/1127

JÓVENES EN RED, GENERACIÓN DIGITAL Y CAMBIO SOCIAL


Sinopsis C.V. Prof. Ángeles Rubio Gil (Universidad Rey Juan Carlos).
Si los nuevos medios de comunicación han tomado un protagonismo crucial en procesos que
como el de socialización de los menores afectando íntimamente a la propia reproducción
social, no es menos cierto que, concretamente Internet, ha sido adoptado como medio
preferente por éstos; lo que ha conseguido que la juventud actúe como conductora y
generadora de nuevas formas y realidades de interacción humana. Por ejemplo, el uso de
aplicaciones conocidas como Redes Sociales se están constituyendo una revolución en las
formas de conocerse, interactuar, encontrar pareja, integrarse en grupos, estudiar o encontrar
trabajo. Dicha influencia en la población, se ve reforzada por otro fenómeno peculiar de
nuestra época, que es lo que se ha dado en llamar su ‘juvenilización’ de la sociedad. Es decir,
que, sin duda, como han señalado distintos autores, los estilos de vida, los grupos de
referencia y las expectativas imperantes, coinciden con los valores propios de la juventud. Un
hecho doblemente significativo, si se atiende a la dilatación de ésta etapa de la vida
comprendida entre la infancia y la madurez, y por razones tanto culturales, socioeconómicas,
como psicobiológicas: exposición constante a nuevas realidades e imágenes, maduración
precoz, retraso de la procreación, en el ingreso en el mercado de trabajo, etc. Todo lo
antedicho está llevando a que, la adolescencia y la juventud estén sufriendo cambios muy
profundos en la forma de autoceptualizarse y enfrentarse a su tiempo, que pueden ser
sintetizados en lo que se ha dado en llamar “Generación Digital”.

http://www.diba.cat/documents/95670/96986/joventut-fitxers-2010rubio-pdf.pdf

También podría gustarte