Está en la página 1de 2

La Gobernación de Antioquia, Augura, la Alcaldía de Apartadó, Promedán, Puerto

Antioquia y la Cámara de Comercio de Urabá, donaron $5.570 millones de pesos para


el fortalecimiento del sistema de salud en Urabá

● Serán 21 camas para UCI en la Clínica Central Fundadores, ubicada en el municipio de


Apartadó.
● La inversión contempla además 320.000 tapabocas para la comunidad de la región y
elementos de protección para todo el personal médico.
● El proyecto estará listo en el mes de mayo y beneficiará a una población de más de 300
mil personas de los 11 municipios de Urabá.

Apartadó, Urabá. Abril 21 de 2020. La Gobernación de Antioquia, la Asociación de Bananeros de


Colombia (Augura), la Alcaldía de Apartadó, Promedán, Puerto Antioquia y la Cámara de Comercio
de Urabá, junto con los sindicatos y trabajadores bananeros, realizaron una alianza público - privada
para apoyar con $5.570 millones de pesos la expansión de las Unidades de Cuidados Intensivos
disponibles para la región de Urabá, con el objetivo de continuar el fortalecimiento del sistema de
salud frente a la epidemia del COVID-19.

En esta unión de esfuerzos la Gobernación de Antioquia participó con $3.650 millones de pesos
correspondientes a la dotación de 21 camas de cuidados intensivos que serán dispuestas en la
Clínica Fundadores de Apartadó; Augura por medio de sus afiliados (Unibán, Banacol, Tropical y
Banafrut) aportó $800 millones de pesos, la Alcaldía de Apartadó $1000 millones de pesos por medio
del convenio con Promedán; Puerto Antioquia y la Cámara de Comercio de Urabá se sumaron con
$60 millones de pesos cada uno.

Esta alianza, dejará a la región de Urabá con 21 nuevas camas de cuidados intensivos, que se
suman a las 25 que se están dotando en la Clínica Panamericana, con la contribución también de
empresarios de la región y de Antioquia. Esta expansión de la red hospitalaria incluye 320.000
tapabocas reutilizables para la comunidad, con lo que se busca maximizar la protección individual de
todos los habitantes, así como elementos de protección para todo el personal médico.

“En medio de lo que ha significado la mala noticia del Coronavirus, hay que reconocer que ha
potenciado cosas buenas para nosotros como la solidaridad y la capacidad de trabajar UNIDOS como
sociedad, aunque hoy tengamos que estar distanciados como individuos. La solidaridad es un capital
alternativo que con la disciplina y el compromiso social nos ayudará a superar la crisis. Después de la
pandemia tendremos que ser mejores como personas y como sociedad”, afirmó el Gobernador de
Antioquia, Aníbal Gaviria Correa.

Por su parte, el presidente (E) de Augura, Emerson Aguirre Medina enfatizó en que: “continuamos
trabajando de manera articulada con las diferentes entidades públicas y privadas, siempre pensando
en el bienestar de la comunidad de Urabá y sus familias. Desde el gremio, y gracias a nuestros
afiliados (Unibán, Banacol, Tropical y Banafrut), hemos realizado un total de donaciones apoyando a
la Clínica Panamericana, la Clínica Central Fundadores, el hospital de Turbo y al laboratorio de
pruebas para el diagnóstico de la enfermedad en Apartadó. Así mismo, hemos entregado más de
1.400 mercados y donado más de 170.000 kilos de banano a las familias que más lo necesitan en
este momento en el país”.

La Clínica Central Fundadores, anteriormente conocida como el Hospital Antonio Roldán Betancur, es
una Institución Prestadora de Servicios de Salud con servicios de baja, mediana y alta complejidad,
que atiende aproximadamente una población de 7.820 personas al mes en el municipio de Apartadó,
es operada por Promedan S.A, que cuenta con 15 años de experiencia en prestación de servicios
ambulatorios, hospitalarios y domiciliarios, así como en atención primaria y complementaria.

Para el Alcalde de Apartadó, Felipe Cañizález, “la buena articulación interinstitucional y empresarial
nos ha permitido concretar esta gran gestión en pro de Urabá. Todo nuestro reconocimiento a
quienes se han sumado en este momento tan difícil que atraviesa el país. Jugando en la cancha de la
solidaridad, la disciplina y la articulación le ganaremos el partido al Coronavirus”.

Adicionalmente, el gerente de Puerto Antioquia, Andrés Felipe Bustos señaló: “Unidos, conscientes y
solidarios es la única manera que lograremos salir avantes de esta crisis. Estamos convencidos que
saldremos fortalecidos como sociedad y como sector productivo. Por eso nos sumamos, pensando no
solamente en la mitigación de la crisis, sino en lo que vendrá después, que deben ser los cambios en
nuestros hábitos para mantener la pandemia bajo control y la recuperación de la economía en las
familias. Gracias a la Gobernación de Antioquia, a los entes municipales, a las instituciones y a todos
los aliados por articularnos para enfrentar la crisis de la mejor manera posible”.

De igual manera, el presidente de la junta directiva de la Cámara de Comercio de Urabá, Adolfo


Zapata, afirmó: “nuestros comerciantes y empresarios de la región, conscientes de lo complicado de
la situación, han entendido que es responsabilidad de todos aportar para generar soluciones para
evitar la propagación de la enfermedad, y un mayor riesgo para los habitantes de la región. Desde el
principio de la pandemia, hemos trabajado unidos con los empresarios, las autoridades locales y la
Gobernación de Antioquia, identificando las mejoras respuestas ante tantas necesidades. De esta
manera, hemos aportado con mercados a la población más vulnerable y ahora con las mascarillas
para protegerla. Muy pronto nos veremos enfrentados a mayores retos, pero tenemos fe que con el
trabajo coordinado entre todas las instituciones y contando con la solidaridad de los gremios de
Urabá, lograremos salir adelante”.

Finalmente, el director general de Promedan S.A, Wilfer Santiago Giraldo expresó: “Nuestra esencia y
responsabilidad es hacer los mayores esfuerzos por participar activamente de las soluciones para
Urabá. Gracias a esta unión de instituciones y fuerzas activas de la zona, tener estas 21 camas
nuevas para la región y unirnos a las demás IPS, como opción para afrontar la pandemia, es una gran
oportunidad para salvar vidas y estar preparados cuando llegue el momento de atender pacientes,
además tener la posibilidad de acceder a los equipos de protección personal para nuestros
colaboradores es también una garantía más y muestra de la importancia que tienen los profesionales
de la salud. Agradecemos y actuaremos con el mayor respeto por la confianza entregada a nuestra
institución”.

Las entidades aliadas reiteraron su compromiso con el municipio y con la región, y expresaron que
seguirán trabajando de forma articulada por el beneficio de la comunidad.

Informes:
Juliana Arismendy cel: 300 677 47 83 juliana@libretapersonal.com
Alejandra Jaramillo Gómez cel: 350 449 2331 alejandraj@libretapersonal.com

También podría gustarte