Está en la página 1de 9

UNIDAD 2: ESFUERZOS Y DEFORMACIONES AXIALES.

2.1 Concepto de esfuerzo y deformación.

2.1.1 Concepto de Esfuerzo o Tensión (Stress)

Consideremos una barra recta, en equilibrio, de sección circular, a la cual se le


aplica una fuerza P en el Centro de Gravedad de la sección transversal, la cual es
perpendicular a dicha sección (o colineal con el eje longitudinal de la barra). Si
cortamos en BB’, el interior de esta barra está sometido a fuerzas unitarias
internas, es decir, pequeñas fuerzas que actúan en cada unidad de área y cuya
resultante debe ser P. Esta fuerza por unidad de área constituye el esfuerzo o
tensión axial o normal, como se muestra en la figura 2.1 y se define según la
forma de la ecuación 1.1.

P
  (1.1)
A

2
c P
P m P  
B’
40 A
0
1. FIGURA 1.1
00
0
Obsérvese que 20 el esfuerzo σ es constante y actúa sobre toda la sección
0
transversal con la30
misma magnitud.
0
UNIDADES: 60
0
20
SISTEMA Masa Fuerza Area Esfuerzo o Tensión
0
SI 60kg kg  m m2 N
N Pa  2  1 MPa = 106 Pa
0 seg 2 m
8 2
Técnico kg*seg/m
x kgf cm , kgf/cm2 ; kgf/mm2
Métrico =2 UTM mm2
Técnico lb*seg/pie
1. lb Pulg2 lb
 psi  1 kpsi = 103
Inglés =60Slug pu lg 2
0
kg psi
-
EQUIVALENCIAS: m
A
B
1 kgf = 9,811N 1 lb = 0,454 kgf
2
1 psi = 0,0703
m kgf/cm 1 kgf/cm2 = 14,23 psi
1 pie = 1’ =12 pulg 1 pulg = 1” = 2,54 cm = 25,4 mm
1 MPa = 1 =N/mm2 = 0,102 kg/mm2 1 psi = 0,0703 kg/cm2
60
0
kg
/m
1
m
2
2.1.2 Deformaciones (Strain)

Definiremos la deformación unitaria


L0 L
ε o deformación normal como el
cambio de longitud producido por
P P una carga axial P, dividido por la
longitud inicial, como se muestra en
B’
12 la figura 1.2 y en la ecuación 1.2..
L
FIGURA 1.2

L L  L0 L
   1 (1.2)
L0 L0 L0

Puede verse que la deformación unitaria es adimensional, por consiguiente la


unidad de medida de la deformación unitaria, puede ser mm/mm, cm/cm,
pulg/pulg, etc.

2.2 Ensayo de Tracción

Aún cuando el Ensayo de Tracción es una de las pruebas estáticas más utilizadas
para determinar las propiedades mecánicas de los metales y aleaciones, no
siempre es empleado correctamente, o bien, no se obtiene toda la información que
es posible sacar de él. En los párrafos siguientes se hace una descripción que
pretende ser una ayuda para los estudiantes de ingeniería que tienen que realizar
dicho ensayo en alguna parte de su Programa de Estudios, o que deben conocer
las propiedades más importantes de los materiales en las aplicaciones que
pueden surgir en las diferentes especialidades.

Muchos países han normalizado este ensayo, de manera que sea fácilmente
ejecutable y reproducible, y que los resultados obtenidos puedan ser comparables.
En nuestro país, la Norma chilena NCh 200, recoge gran parte de la normalización
existente al respecto. Como complemento es interesante la consulta de las
Normas ASTM A 370, E 4, E 66 y E 8.

El Ensayo de Tracción consiste en aplicar a una probeta plana o cilíndrica,


generalmente normalizada, una carga de tracción creciente, en dirección a su eje
longitudinal, hasta causar la rotura de ella. La máquina de ensayo puede registrar
mecánica o electrónicamente las cargas y los alargamientos que ellas producen, o
puede hacerse también en forma manual; este registro procesado
adecuadamente, es el que permite determinar una gran variedad de propiedades
mecánicas del material ensayado.
La aplicación de una carga P a una probeta de longitud inicial L 0, inmediatamente
produce un alargamiento , como se muestra en la figura 1.3.

P P

 L0
FIGURA 1.3

En la figura 1.4 se muestra una probeta con las dimensiones normalizadas de


acuerdo a Normas ASTM (American Standard Testing Materials).

En el Laboratorio del Departamento de Ingeniería Mecánica se usa una probeta


especial de 5 mm de diámetro nominal y 25,2 mm de longitud reducida, la cual
mantiene la proporcionalidad exigida por la Norma ASTM.

DIMENSIONES , mm
Estándard Probetas de Tamaño Reducido
12,5 9 6 4 2,5
G: Gage Length 62,5 ± 0,1 45 ± 0,1 30 ± 0,1 20 ± 0,1 12,5 ± 0,1
D: Diámetro 12,5 ± 0,2 9 ± 0,1 6 ± 0,1 4 ± 0,1 2,5 ± 0,1
R: Radio 10 8 6 4 2
A: Long. Mínima 75 54 36 24 20

Figura 1.4. Probeta de tracción normal según ASTM

2.3 Diagramas Tensión – Deformación.

Si se representan en un diagrama, las cargas P en las ordenadas y los


alargamientos o elongaciones L en el eje de abscisas, se obtiene un gráfico
típico como el que se muestra en la figura 1.5.
P, kgf

Zona Elástica

Zona Plástica Zona de Ruptura

ALARGAMIENTOS, L (cm)
FIGURA 1.5. Diagrama Fuerza-alargamiento

Si se divide la carga P por el área de la sección transversal de la probeta, A 0, se


obtiene la tensión o esfuerzo  que actúa sobre el material. Si se divide el
alargamiento L por la longitud inicial de la probeta, L0, se obtendrá la
deformación unitaria . Utilizando escalas adecuadas, la forma del diagrama no se
altera, obteniéndose ahora un diagrama tensión-deformación,  - . El diagrama
de la figura 1.5 es típico de un material dúctil. En el diagrama de la figura 1.5
pueden verse tres regiones diferentes. La primera, llamada zona elástica, en que
el material cumple la Ley de Hooke que establece que en esta región las tensiones
son proporcionales a las deformaciones, como muestra la proporcionalidad 1.3.

  (1.3)

Esta expresión puede transformarse en una ecuación introduciendo la constante


de proporcionalidad E, llamada Módulo de Young o Módulo de Elasticidad
longitudinal de los materiales. Por lo tanto la ley de Hooke puede escribirse de la
forma que se muestra en la ecuación 1.4. En la Tabla 1.1 se muestran los Módulos
de Elasticidad de los materiales más comunes.
 = E (1.4)

Si combinamos la Ley de Hooke con las definiciones de esfuerzo y de


deformación, obtenemos:

P L PL  L
  E  E  L   (1.5)
A L AE E
La ecuación 1.5 permite determinar el cambio de longitud de una barra de largo
inicial L, área de la sección transversal A, Módulo de Elasticidad E, sometida a una
fuerza de tracción o de compresión P, siempre que el sistema se mantenga en la
zona elástica.
TABLA 1.1

Módulo de Elasticidad E
2 6
MATERIAL kg/cm x 10 Kg/mm2 GPa psi x 106
Acero 2,1 21.000 206 30
Latón 1,05 10.500 103 15
Cobre 1,2 12.000 117,7 17
Bronce 0,9 9.000 88,3 12,8
Aluminio 0,7 7.000 68,7 10,1
Hormigón 0,175 1.750 17,2 2,5
PVC 0,032 320 3,1 0,45
Pino chileno 0,086 860 8,4 1,22

2.4 Coeficiente de seguridad y esfuerzos admisibles.

En la zona elástica, los materiales recuperan su forma y dimensiones originales


cuando se retira la carga aplicada, razón por la cual la tensión admisible de diseño
siempre debe caer en esta región. Para que se tenga siempre la certeza de ello, la
tensión admisible en los materiales dúctiles se obtiene dividiendo la tensión de
fluencia por un factor de seguridad FS > 1, como muestra la ecuación 1.11.
Habitualmente los Factores de Seguridad para los materiales dúctiles pueden
variar entre 1,5 y 3, aún cuando en algunos casos pueden alcanzar incluso valores
cercanos a 5.

0
 ADM  (1.11)
FS

2.5 Esfuerzos térmicos.

Cuando se aplica un aumento o una disminución de temperatura a una barra que


puede cambiar libremente su longitud, ésta se dilata o se contrae, produciendo un
cambio de la longitud inicial de magnitud LT  LT , donde  es el coeficiente
de dilatación de los materiales, L es la longitud inicial y T es la variación de
temperatura. En este caso no se originan tensiones o esfuerzos.

Sin embargo, cuando existen restricciones a los desplazamientos, como ocurre en


la figura 1.12, se inducen esfuerzos o tensiones, muchas veces llamados
esfuerzos térmicos. Supongamos que se aumenta la temperatura a la barra de la
figura 1.12, en una magnitud T, con lo cual la barra debería aumentar su longitud
en una magnitud L = αL0ΔT. Sin embargo, debido a la existencia de paredes
rígidas, este alargamiento no se produce, por lo que podemos imaginar que la
pared derecha ejerce una fuerza de compresión F hacia la izquierda de la barra,
originando una disminución de longitud L, de modo que la barra permanece con
su largo inicial L0.

L0 L
L0 F

FIGURA 1.12

Es decir, aplicando la Ley de Hooke y el concepto de dilatación térmica:

L FL0  L0
  E  E  L     L0 T
L0 AE E

De donde el esfuerzo mecánico inducido por el aumento de temperatura es:

   E T

Más adelante se verán diversas aplicaciones en las que intervienen esfuerzos


inducidos por los cambios de temperatura.

2.6 Problemas isostáticos e hiperestáticos

a) Problemas isostáticos

Se dice que un problema es isostático cuando pueden determinarse todas las


reacciones externas y fuerzas internas de sus componentes utilizando solamente
las ecuaciones de equilibrio de la estática (Suma de Fuerzas y de Momentos igual
a cero), sin tener que recurrir a las ecuaciones de deformación. Las aplicaciones
vistas en los ejercicios 1.1 a 1.8 se refieren a problemas isostáticos.

b) Problemas Hiperestáticos

Los problemas hiperestáticos son aquellos en que, además de las ecuaciones


provenientes del equilibrio estático, es necesario recurrir al análisis de
deformaciones para obtener ecuaciones complementarias. Como ejemplo, veamos
de nuevo el caso de una barra sometida a un aumento de temperatura.

L
L0 RA RB

L
F x  0  RA  RB  RA  RB

Debido al aumento de temperatura:

L  LT

Debido a las fuerzas de reacción en los apoyos:

RA L
L 
AE

Pero ambos alargamientos deben ser iguales debido a la rigidez de los apoyos:

RA L
LT   R A  RB  AE T
AE

EJERCICIOS

1.1)

L
La barra de la figura tiene sección transversal
constante y está sujeta rígidamente entre los P
muros. Determinar las reacciones en los
L1 L2
apoyos en función de A y E.

SOLUCION: Supondremos las reacciones como se muestra en la figura, lo cual


significa que ambas partes de la barra están sometidas a tracción.

DCL:

R1 P R2

F x  0;   R1  P  R2  0

Como los apoyos son rígidos, entonces L = constante. Luego:

R1 L1 R2 L2 RL
L1  L2  0    0  R2   1 1
AE AE L2
Reemplazando R2 en la primera ecuación:

R1 L1  L   L  L2   L
 R1  P   0  R1 1  1   R1  1   R1     P
L2  L2   L2   L2 

Luego:
L 
R1   P 2   (Compresión)
 L
L 
R2  P 1   (Tracción)
L

UNIDAD 3: CIZALLE SIMPLE

3.1 Concepto de esfuerzo de corte simple.

El esfuerzo de corte o de cizalle simple es el que se produce por una fuerza


paralela al área sobre la que actúa, dividida por dicha área, como se muestra
en la figura 2.1. Es decir:

P
  (2.1)
A
P

Figura 2.1. Esfuerzos de corte

Las aplicaciones más importantes son en uniones apernadas, remachadas o


con pasadores, chavetas usadas para bloquear engranajes y poleas a los
ejes, uniones pegadas en madera, etc.

La resistencia al corte de los materiales, en general, es sólo una fracción de la


resistencia en tracción. Así, para los metales, puede considerarse, según la
Teoría de Tresca, que se verá más adelante, que la resistencia a la fluencia en
corte es la mitad de la resistencia a la fluencia en tracción. Es decir:
0
0  (2.2)
2
Por consiguiente, el esfuerzo admisible en corte es:

0 0
 adm   (3.3)
FS 2 FS
Si el Factor de Seguridad es 2,5, entonces:

0 0
 adm   (2.4)
FS 5
De acuerdo con la Teoría de Von Mises, la relación entre el esfuerzo de corte
y el esfuerzo de tracción es:

0
0   0,577 0 (2.5)
3

También podría gustarte