Está en la página 1de 3

Plan de evaluación

Actividad de
Modalidad Porcentaje Condición Fecha
evaluación
Presentación del
Presencial Informativa Ninguna 21/09/2019
seminario.
Ensayo
Virtual 25% Grupal 28/09/2019
argumentativo
Idea de
Virtual 20% Individual 05/10/2019
investigación
Individual
Ensayo 1 Virtual 20% 12/10/2019
Individual
Ensayo 2 Virtual 20% 19/10/2019
Proyecto de Individual
Virtual 20% 26/10/2019
investigación

Consideraciones generales
 Queda entendido que la elaboración del ensayo argumentativo y los otros dos ensayos son un
proceso reflexivo y crítico, más allá de simple reproducción de material. Evitar la técnica de
corta y pega. Ideas sueltas sin apoyo argumentativo. Utilizar sitios web poco confiables como
Buenas Tareas, Monografía.com, el Rincón del Vago, Wikipedia, blogs no reconocidos. Por el
contrario se recomienda utilizar el recurso Google Libros y Google Académico.
https://books.google.es/ https://scholar.google.es/
 Las asignaciones deberán ser presentadas a tiempo y dando cumplimiento a las normas
formales, en cuanto a organización, redacción y ortografía. Asimismo, el cumplimiento de
todas las exigencias y de ajustes/correcciones solicitadas.
Las actividades están organizadas de la siguiente manera.
 Ensayo argumentativo. Se debe hacer en grupo de tres personas. En un máximo de 5
páginas. Debe seguirse los pasos que se mencionan en el siguiente link
https://educacion.uncomo.com/articulo/como-escribir-un-ensayo-argumentativo-23376.html
En lo formal debe cumplir con las normas APA que aparecen en el siguiente link
https://www.javerianacali.edu.co/centro-escritura/recursos/manual-de-normas-apa
 Idea de investigación. El uso del formato es obligatorio a fin de tener una idea general del
trabajo a emprender.
Actividad N°1: El estudiante debe plantearse tres ideas susceptibles de ser investigadas y
explicar porque pueden investigarse y cuál sería su aporte, antes de iniciar esta actividad es
conveniente que vea los siguientes videos:
http://www.youtube.com/watch?v=jXD2QA6lpJM
http://www.youtube.com/watch?v=RfMOME0hyMk&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=-MP_hm0qsbg&feature=related
Describe ¿Por qué se pueden ¿Cuál sería su ¿Cómo sería a ¿Desde que
pregunta o perspectiva
las ideas investigar= aporte? problema de metodológica lo
investigación? abordarías?

Nota: El cuadro lo debe desarrollar el estudiante en posición horizontal.

Actividad N 2. Prefiguración del trabajo de investigación

Responda las siguientes preguntas de la forma más concreta posible


Idea de investigación Exprese el tema a investigar con un posible titulo
¿Cuál es la situación
problemática observada que fue Describa el problema, omisión, carencia o vacío existente en la realidad que
motivo de interés de su parte? desea abordar
Especifique
Identifique el sujeto y el evento
Especifique los actores involucrados, el tópico a trabajar, la institución, tiempo
de la investigación. Así como el
a emplear y posibilidades.
contexto, tiempo y alcances
¿Qué elementos encontró que
justifiquen el estudio que quiere Enumere los factores que le dan validez a su investigación.
hacer?
¿Tiene algún indicio de cómo
ese problema se puede Enumere como se puede dar solución al problema a enfrentar.
resolver?
General
Objetivos de investigación
Específicos (tres).

Descripción detallada y organizada de las necesidades y motivaciones, que


justifican o sustentan la realización de esa investigación en ese contexto y bajo
esas condiciones. resaltar la necesidad, pertinencia e importancia de su
realización, debe incluir una explicación de para qué se realiza el estudio, que
logros y consecuencia se espera obtener y que impacto se espera producir
Justifique su trabajo más allá de los resultados. Entre las preguntas que debe considerar están las
siguientes: ¿En qué y en quiénes van a incidir los resultados de la investigación? ¿Por
qué constituye un valor llevar a cabo la investigación? ¿Realizar la investigación qué
beneficios supone para los implicados directos en el problema? ¿Qué repercusiones
puede obtener la investigación para los implicados de manera indirecta?

La viabilidad de la misma Indique las posibilidades o no de realizar su investigación.

Delimite posibles teorías, Enumere los elementos teóricos principales que van a nutrir su trabajo:
conceptos o categorías básicas
Eje: Formación Docente, Creatividad, Asesoría, Gerencia y otros
involucrados en el trabajo

Ejemplo de objetivo general: Reflexionar sobre el uso de las Webquest en el proceso de


enseñanza aprendizaje de las ciencias de la tierra en la Unidad Educativa Vicente Dávila.
Ejemplo de objetivos específicos:
Interpretar las teorías de entrega que respalda el objeto de investigación.
Analizar los beneficios que ofrece a los estudiantes el uso de la Webquest como
herramienta metodológica en su proceso de aprendizaje.
Visualizar el uso de la Webquest en el proceso de enseñanza aprendizaje de las ciencias
de la tierra en la Unidad Educativa Vicente Dávila.

 Ensayo 1. El ensayo se debe hacer por individual. Deben revisar dos publicaciones científicas
que contengan trabajos con el empleo de técnicas cuantitativa y que estén vinculadas con su
tema de estudio.
 Ensayo 2. El ensayo se debe hacer por individual. Deben revisar dos publicaciones científicas
que contengan trabajos con el empleo de técnicas cualitativa y que estén vinculadas con su
tema de estudio.
 Proyecto de investigación. El proyecto debe contener los siguientes elementos: Resumen,
introducción. Perspectiva de la realidad (Caracterización de la realidad, objetivos de
investigación, justificación). Perspectiva teórica (antecedentes, teorías de entrada, bases
teóricas, bases legales). Perspectiva metodológica o metódica (Método, diseño de
investigación, Población, muestra, técnica, recurso, instrumento, [Validez y confiabilidad si
aplica], procesamiento de análisis de información). Referencias.
La extensión del proyecto es de diez páginas máximo y siguiendo las normas APA indicadas
en este documento.
Notas finales a considerar
Observación: Cada actividad de evaluación debe ser enviada por cada participante al correo
episteme133@gmail.com
No duden en consultar cualquier duda por el grupo de WhatsApp esas inquietudes son parte del
proceso tutorial del aprendizaje a distancia al cual ustedes tienen derecho como estudiantes.
Estoy a su disposición.
Cordialmente

Omar Escalona Vivas


Postdoctor en Procesos sintagmáticos de la Ciencia y la Investigación, Euroamerican Learning University- CIE Sypal.
Postdoctor en Epistemología, International Lifelong Learning University-CIE.Sypal.

También podría gustarte