Está en la página 1de 2

Reglas de escritura SI

Regulación Ejemplo Error común


Los símbolos de las unidades
deben ser expresados en
caracteres romanos, en
m (metro) M
general, minúsculas, con
cd (candela) Cd
excepción de los símbolos
K (Kelvin) k
que se derivan de nombres
A (amperios) a
propios, en los cuales se
utilizan caracteres romanos
en mayúsculas
Los símbolos no van 5 kg 10 kgs
seguidos de punto, ni toman
la “s” para el plural. 10 m 31 mts
El producto de los símbolos
de de dos o más unidades se N·m
indica con preferencia por mN
medio de un punto, como
símbolo de multiplicación.
Cuando una unidad derivada m/s
sea el cociente de otras dos,
se puede utilizar la barra m
-
oblicua (/), la barra horizontal s
o bien potencias negativas,
para evitar el denominador. m·s-1
Los nombres de las unidades
debidos a nombres propios
amperio, voltio,
de científicos eminentes Amperio, Voltio,
faradio, culombio,
deben de escribirse con Faradio, Coulmbio,
julio, ohmio, voltio,
idéntica ortografía que el Julio, etc.
watio, weberio.
nombre de éstos, pero con
minúscula inicial.
En los números, la coma se
utiliza solamente para separar
la parte entera de la decimal.
Para facilitar la lectura, los
números pueden estar 1 000 000 12000
divididos en grupos de tres
cifras (a partir de la coma, si 1,78 51000
hay alguna) estos grupos no
se separan por puntos ni 504 100 51.244
comas. Las separaciones en
grupos no se utiliza para los
números de cuatro cifras que
designan un año.
*Datos de: Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de julio de
1992. Reglamento de la Ley Federal sobre Metrología y Normalización, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14
de enero de 1999. “Le Systeme International d Unités (SI)”. “Bureau International des Poids et Mesures.” *

También podría gustarte