Está en la página 1de 4

Desarrollo del taller 2

A. Datos generales
Nombre del aprendiz: Julián Harvey Hernández Castellanos
Número de identificación: 1.121.863.776
Nombre del tutor: Francis Antonio Lozano Ortiz
Ciudad y fecha: Villavicencio 08 de abril de 2020

B. Tome en cuenta la siguiente situación para afrontar las acciones pertinentes.

En una empresa que tiene procesos de revelado, fijado, impresión y encuadernación se


generaron entre otros residuos peligrosos: Envases impregnados con residuos de
revelador de planchas litográficas, trapos impregnados de tinta de impresión litográfica,
trapos y envases impregnados de thinner, envases impregnados con adhesivo armaflex
520.

1. Con base en los conceptos y orientaciones dados en el documento: manejo de


productos químicos - Parte I Busque y mencione, las hojas de seguridad de las
sustancias asociadas al tipo de residuos que nos muestra el caso de la empresa
de procesos de revelado.

Abrir link:
https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5045/BordaJairo2013_Anexo.pdf?
sequence=6&isAllowed=y
http://www.armacell.es/WWW/armacell/ACwwwAttach.nsf/ansFiles/Armaflex
%20520_636618_ES_ES_V-3.0.0_SDB.pdf/$File/Armaflex%20520_636618_ES_ES_V-
3.0.0_SDB.pdf
2. Tomando como base los documentos: Manejo de productos químicos - Parte I, y
lineamientos generales para la elaboración de planes de gestión integral de
residuos o desechos peligrosos a cargo de generadores, proponga actividades de
empaque y embalaje para cada uno de estos tipos de residuos peligrosos.

Thinner - Armaflex 520 – Residuos impregnados con Tinta o Revelador:


Preferiblemente se debe envasar, empacar o embalar en el mismo recipiente o
empaque en el cual es suministrado como materia prima (utilizar uno que se haya
desocupado), el cual debe quedar identificado con su rotulo respectivo y con la
ficha seguridad para ser suministrado al transportista para su movilización por
carretera.

3. Consultando los anteriores documentos y la Guía del usuario de los empleados del
HMIS® - Tercera edición, más lo que sugiere la Norma NFPA 704, realice un
correcto rotulado de los residuos peligrosos presentados en el caso, elaborando
las correspondientes etiquetas, así:
- Utilizando el sistema HMIS.
- Tenga en cuenta en cada caso los rombos NFPA y los pictogramas según
clasificación de peligrosidad de las Naciones Unidas/ NTC 1692.
4. En cuanto a la movilización interna, remítase al documento de Lineamientos
generales para la elaboración de planes de gestión integral de residuos o
desechos peligrosos, página 28 literal C, luego proponga una alternativa de
movilización del thinner hasta el almacenamiento temporal. Para desarrollar el
punto anterior, observe el siguiente ecomapa (como ejemplo), donde aparecen en
línea roja, las rutas de movilización interna de los residuos peligrosos dentro de la
organización, desde el sitio de acopio hasta el almacenamiento temporal.

Figura 1. Ecomapa propuesto de movilización de residuos peligrosos


a. En el sitio de generación se deberá almacenar en recipiente cerrado, si se
hace el trasvaso del mismo, se deberá hacer uso de un embudo que
garantice que no haya derrames.
b. Se deberá realizar en horas de la mañana o en la tarde, ya que la
temperatura estará menos elevada y habrá menos riesgo de inflamación.
c. Hacer uso de todos los elementos de protección requeridos.

5. Para finalizar este taller, y según la información obtenida en cada hoja de


seguridad elabore una matriz de compatibilidad para realizar el seguro almacenaje
de estos residuos en el depósito. Exponga de acuerdo a esta matriz cuáles serían
las condiciones de almacenamiento para estos residuos; apóyese en el
documento: Guías Ambientales de Almacenamiento y Transporte por Carretera de
Sustancias Químicas Peligrosas y Residuos Peligrosos - Capítulo 2.

De acuerdo a lo anterior y a partir de la evaluación de la matriz de compatibilidad y


evaluar la clasificación de cada residuo, de esos residuos cabe resaltar que los únicos
que se considerarían un peligro dada sus características como posibles causantes de
riesgo son los residuos de thinner y armaflex520, a partir de la matriz se concluye que se
requieren almacenar por separado.
Con respecto a la tinta y al revelante, si se podrían guardar junto a cualquiera de estos
dos residuos.
En general el almacenamiento de estos residuos debe hacerse en lugares de temperatura
baja, si se hace necesario el uso de aislantes, deben ser de naturaleza no combustible.
Referencias
Bipotet, 2009. Diagnóstico medio ambiental de una empresa constructora en Varadero
Cuba. Consultado el 22 de agosto de 2014, en:
http://www.monografias.com/usuario/perfiles/luis_guillermo_bipotet_mollinedo/mono
grafias

También podría gustarte