Está en la página 1de 7

EDUCACION FISICA

TRES TIPOS DE CARRERA CONTINUA

Carrera cómoda: la carrera cómoda busca mantener la forma física. Hacer


ejercicio sin que nuestro objetivo sea superar nuestras marcas. Mejoramos la
resistencia gracias a la duración de la misma. Es la más larga en tiempo, supera
los 40 minutos.

Carrera de recuperación: el ritmo es más lento que en la anterior y se utiliza


principalmente después de una competición o tras recuperarnos de una lesión. El
ritmo cardíaco se mantiene en unos niveles casi de reposo y no supera los 30
minutos.

Carrera intensiva: este es el tipo de carrera continua en el que nuestras


pulsaciones son mucho más elevadas, el nivel de exigencia también es mayor y la
velocidad mucho más intensa. Cuanta más intensidad sumemos, más corta suele
ser esta carrera.

BENEFICIOS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA


La actividad física es esencial para el mantenimiento y mejora de la salud y la
prevención de las enfermedades, para todas las personas y a cualquier edad.
La actividad física contribuye a la prolongación de la vida y a mejorar su calidad,
a través de beneficios fisiológicos, psicológicos y sociales, que han sido
avalados por investigaciones científicas.
Beneficios fisiológicos
 Laactividad física reduce el riesgo de padecer: Enfermedades
cardiovasculares, tensión arterial alta, cáncer de colon y diabetes.
 Ayudaa controlar el sobrepeso, la obesidad y el porcentaje de grasa
corporal.
 Fortalece los huesos, aumentando la densidad ósea.
 Fortalece los músculos y mejora la capacidad para hacer esfuerzos sin
fatiga (forma física).
Beneficios psicológicos
 Laactividad física mejora el estado de ánimo y disminuye el riesgo de
padecer estrés, ansiedad y depresión; aumenta la autoestima y
proporciona bienestar psicológico.
Beneficios sociales
 Fomenta la sociabilidad.
 Aumenta la autonomía y la integración social, estos beneficios son
especialmente importantes en el caso de discapacitación física o
psíquica.
Beneficios adicionales en la infancia y adolescencia
 Los beneficios comprobados en estas etapas son:
 La contribución al desarrollo integral de la persona.
 El control del sobrepeso y la obesidad. En esta etapa, el control de la
obesidad es muy importante para prevenir la obesidad adulta.
 Mayor mineralización de los huesos y disminución del riesgo de padecer
osteoporosis en la vida adulta.
 Mejor maduración del sistema nervioso motor y aumento de las destrezas
motrices.
 Mejor rendimiento escolar y sociabilidad.
¿QUÉ ES LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA?

Se trata de la capacidad que tiene el organismo para realizar aquellas tareas que
demandan grandes movimientos o que necesitan que los grupos musculares
mayores trabajen por tiempo prolongado.

El corazón y los pulmones deben adaptarse para poder llevar sangre oxigenada a
dichos músculos. Por este motivo es que, cuando comenzamos a practicar cardio,
nuestros latidos se aceleran y la respiración también.

Una vez terminado el esfuerzo realizado, estos órganos han de contar con la
capacidad suficiente como para recuperarse en tiempo y forma. Todo esto es lo
que se conoce como resistencia cardiorrespiratoria.

Muy ligada al concepto anterior, también podemos hablar de la resistencia


muscular; es decir, la capacidad que tienen los músculos para contraerse durante
un período prolongado. Para lograrlo, es fundamental que cuenten con sangre
oxigenada y otros fluidos (entre ellos, el agua).

BENEFICIOS DE LA RESISTENCIA CARDIORRESPIRATORIA

Evitamos la aparición de ciertas enfermedades, tales como paros cardíacos,


colesterol alto o incluso diabetes tipo 2. Como si esto no fuese suficiente, se
reducen la ansiedad y la depresión.

Al aumentar esta resistencia, también podrás ser más eficiente en las tareas
cotidianas, como por ejemplo subir por las escaleras, cargar las bolsas de la
compra, correr para alcanzar el autobús o jugar con tus hijos en el parque. ¡Es
fundamental para la vida misma!
En el sistema circulatorio (disminuyen las enfermedades cardiovasculares:
hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular). En el sistema
respiratorio (aumenta la fuerza y la resistencia de los músculos respiratorios). En
el aparato locomotor (aumenta la masa muscular y la flexibilidad, mejora los
procesos metabólicos, fortalece tendones, articulaciones y huesos). En el sistema
energético (disminuye la grasa corporal, controla el sobrepeso y la obesidad). En
el estado de ánimo y estrés (promueve la sensación de bienestar).

RELIGION

CONCLUSION DE LA PANDEMIA COVID-19

Pues tomando en cuenta la historia de la salvación y el sufrimiento del pueblo de


Dios, la pandemia del COVID-19 continua demostrando que si no somos capaces
de creer en Dios y de buscar cumplir su palabra y su mandato de ser dignos hijos
suyos para así alcanzar y gozar de su reino, se vuelve más difícil afrontar las
dificultades que implica una pandemia como esta. En nuestro país, cuando surge
una situación caótica, como lo está, salen a flote todas las carencias
principalmente económicas del pueblo salvadoreño, así mismo la falta de
educación y la acumulación de ignorancia que se ha venido transmitiendo de
generación en generación; esto muchas veces se vuelve causa de debate y en
ocasiones puede generar un estallido de violencia por causa de la ignorancia
misma. Pero si somos capaces de aferrarnos a la palabra de Dios y dejarnos guiar
por su consejo, entenderemos que lo correcto es confiar plenamente en El y
caminar de su mano para no tropezar en todas esas piedras de las que hablamos
anteriormente.

LAS OBRAS DE MISERICORDIA 
Son aquellas acciones que nos acercan a Dios mediante la ayuda al prójimo. La
iglesia divide las obras de misericordia en corporales y espirituales. Las obras
de misericordia corporales se dan cuando se procura el bienestar físico del otro.
DESCUBRE CUÁLES SON LAS SIETE OBRAS DE MISERICORDIA
CORPORALES
Dar de comer al hambriento
Dar de beber al sediento
Se refieren a procurar las necesidades básicas del alimento y la bebida con los
más desfavorecidos..
Dar posada al peregrino
Alojar a los viajeros era un gesto de calidad humana muy importante en tiempos
antiguos, debido a los peligros que se encontraban en las travesías.
Vestir al desnudo
Donar ropa que ya no utilizamos a alguien que la necesita, es una de las obras de
misericordia que muchas familias ponen en práctica actualmente. 
Visitar al enfermo
Asistir y consolar a un enfermo, es un acto de amor al prójimo en el cual
manifestamos al mismo tiempo nuestro amor al Creador. Así contribuimos a
proteger su creación en nuestros hermanos enfermos.
Visitar a los presos
Esta obra de misericordia se refiere a dar ayuda tanto material como espiritual a
quienes por diversas circunstancias se encuentran privados de su libertad.
Enterrar a los difuntos
Teniendo en cuenta que el cuerpo es el estuche del alma. Enterrar a los difuntos
es una obra de misericordia que Cáritas de Monterrey lleva a cabo por medio del
departamento de Casos, ya que se apoya con gastos de servicios funerarios a
personas de bajos recursos. 
ESTAS SON LAS OBRAS DE MISERICORDIA ESPIRITUALES 
Enseñar al que no sabe
Compartir el conocimiento es quizá el acto más noble que puede hacer un ser
humano. De alguna manera trascendemos y dejamos una huella que nuestro
aprendiz dejará a su vez en otros, dando así la posibilidad de crecer como
sociedad. 
Dar buen consejo al que lo necesita
El consejo es uno de los dones otorgados por el Espíritu Santo. Por ello, esta obra
de misericordia va más allá de dar opiniones personales a otro. Se trata de guiarlo
en situaciones difíciles, como lo hacen nuestras trabajadoras sociales del
departamento de Casos.
Corregir al que se equivoca
Esta obra de misericordia consiste en llevar por el buen camino a quien ha
pecado. 
Perdonar al que nos ofende
Esta obra de misericordia implica un crecimiento espiritual en el cual superamos
sentimientos de venganza y rencor. 
Consolar al triste
Dar consuelo a quien es aquejado por el dolor del alma conocido como tristeza, es
una obra de misericordia. Es un acto que nos asemeja a Jesús cuando se
compadecía del dolor ajeno.
Sufrir con paciencia los defectos de los demás
Aplicar la paciencia ante los defectos de otros engrandece nuestra virtud, y nos
muestra que verdaderamente amamos a los demás. Sin embargo, cuando estos
defectos están causando daño propio, es conveniente, con serenidad, hacer una
advertencia al otro. 
Orar por vivos y difuntos
La oración es el poder que tenemos para dar paz a las almas de nuestros
semejantes. Por ello, el Papa Francisco hace un llamado a rezar tanto por los
vivos como por los muertos, para que sus almas estén en paz.

LIBROS DE LA BIBLIA SEGÚN SUS 2 GRANDES PARTES


Según el Catecismo de la Iglesia católica, la lista de los libros de la Biblia católica
está compuesta por 46 escritos para el Antiguo Testamento (incluyendo los
deuterocanónicos) y por 27 escritos para el Nuevo Testamento. El canon actual se
definió por primera vez en el Concilio de Roma del año 382, y fue establecido de
forma definitiva en el Concilio de Trento al ser declarado dogma de fe.

Antiguo Testamento

 Génesis.  1 Crónicas.  Eclesiastés.  Oseas.


 Éxodo.  2 Crónicas.  El Cantar de  Joel.
 Levítico.  Esdras. los Cantares.  Amós.
 Números.  Nehemías.  Sabiduría.  Abdías.
 Deuteronomio.  Tobías.  Eclesiástico.  Jonás.
 Josué.  Judit.  Isaías.  Miqueas.
 Jueces.  Ester.  Jeremías.  Nahúm.
 Rut.  1 Macabeos.  Lamentaciones  Habacuc.
 1 Samuel.  2 Macabeos. .  Sofonías.
 2 Samuel.  Job.  Baruc.  Ageo.
 1 Reyes.  Salmos.  Ezequiel.  Zacarías.
 2 Reyes.  Proverbios.  Daniel.  Malaquías.

Nuevo Testamento

 Mateo.  2 Corintios.  2  1 Pedro.


 Marcos.  Gálatas. Tesalonicenses.  2 Pedro.
 Lucas.  Efesios.  1 Timoteo.  1 Juan.
 Juan.  Filipenses.  2 Timoteo.  2 Juan.
 Hechos.  Colosenses.  Tito.  3 Juan.
 Romanos.  1  Filemón.  Judas.
 1 Corintios. Tesalonicenses.  Hebreos.  Apocalipsis.
 Santiago.

AGENDA DE LA SEMANA SANTA

El Domingo de Ramos

Es el día en que inicia la Semana Santa. Los cristianos conmemoramos la entrada


triunfal de Jesús de Nazaret en Jerusalén, en medio de una multitud que lo
aclamaba como el Hijo de Dios. Sus enseñanzas sobre la oración y el amor
hicieron que hasta el más pequeño le siguiera.

Lunes Santo
El Lunes Santo, es también llamado Lunes de Autoridad porque Jesús manifiesta
ante el pueblo y la naturaleza su gran poder.

Martes Santo

El Martes Santo, también es conocido como Martes de Controversia, porque es


cuando Jesús se enfrenta a los fariseos, a los sumos sacerdotes y a los maestros
de la ley.

Miércoles Santo

El Miércoles Santo finaliza la Cuaresma y comienza el periodo de la Pascua. Es el


día en que se reúne el Sanedrín (tribunal religioso judío) con Judas Iscariote, para
condenar a Jesús.

Triduo Pascual de Semana Santa


Como Triduo Pascual se denominan los tres días de la Semana Santa en que se
conmemora la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo: Jueves Santo, Viernes
Santo y Sábado Santo.

El Triduo Pascual, en este sentido, concentra los momentos más importantes del
año litúrgico en el cristianismo.

Jueves Santo
El Jueves Santo celebra la última cena de Jesús de Nazaret con sus discípulos, la
institución de la eucaristía, la orden sacerdotal y el lavatorio de pies. En este día,
los católicos realizan la visita de los siete templos o iglesias, con el objetivo de
agradecer a Dios el don de la eucaristía y sacerdocio.

Viernes Santo
Durante el Viernes Santo se recuerda la pasión de Cristo y el momento de su
crucifixión en el Calvario para salvar al hombre del pecado y darle la vida eterna.
Este día, los fieles del catolicismo guardan ayuno y abstinencia de carne como
penitencia.

Sábado Santo
El Sábado Santo es el día que media entre la muerte y la resurrección de Jesús.
Se lleva a cabo una vigilia pascual, en la cual se acostumbra bendecir el agua y
encender las velas en señal de la resurrección de Jesús, que acontece la
madrugada del domingo.

Domingo de Resurrección
El Domingo de Resurrección, conocido también como Domingo de Pascua,
conmemora la resurrección de Jesucristo al tercer día después de su crucifixión y
su primera aparición ante sus discípulos. Es un día de suma alegría para los fieles
y es interpretado como la esperanza de una nueva vida.

También podría gustarte