Está en la página 1de 9

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA

SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE


PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Entregable No.1
Nombre: Gabriel Fernando Rosas Tiria
Ciclo: VI
Materia: Matemáticas
Tutor: Yuri marcela Niño Becerra

2018
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Analice y complete la siguiente tabla, tenga en cuenta que debe escribir


los resultados al lanzar dos dados como se presenta en el ejemplo (Ver:
definición de parejas ordenadas:
(http://hotmath.com/hotmath_help/spanish/topics/ordered- pair.html)

Eje x

(x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y)


(1,1) (2,1) (3,1 (4,1) (5,1) (6,1)
(x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y)
(1,2) (2,2) (3,2) (4,2) (5,2) (6,2)
(x,y) (x,y) (x,y) (x , y) (x,y) (x,y)
(1,3) (2,3) (3,3) ( 4,3) (5,3) (6,3)
Eje y

(x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y)


(1,4) (2,4) (3,4) (4,4) (5,4) (6,4)
(x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y)
(1,5) (2,5) (3,5) (4,5) (5,5) (6,5)
(x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y) (x,y)
(1,6) (2,6) (3,6) (4,6) (5,6) (6,6)

a. En la siguiente tabla escriba el resultado al sumar cada combinación


que obtuvo en la tabla anterior
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Eje x

2 3 4 5 6 7

3 4 5 6 7 8

7
4 5 6 8 9
Eje y

5 6 7 8 9 10

6 7 8 9 10 11

7 8 9 10 11 12

b. Ahora, ha llegado su turno de jugar “craps”, por tanto, realice un listado


con 10 lanzamientos y los resultados obtenidos. Regístrelos en la tabla
que aparece a continuación:
Tenga en cuenta el siguiente cuadro para realizar la actividad:

REGLAS DEL JUEGO DE DADOS “CRAPS”


Al lanzar los dados, si el resultado es 7 o un 11, será ganador de
inmediato.
Si lanza los dados y la respuesta es 2, 3 o 12 Pierde todo.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Si obtiene resultados de 4, 5, 6, 8, 9 o 10 tiene un punto a su favor.

Lanzamiento Resultado Obtenido Regla según el resultado

Ejemplo: Ejemplo:
1 Dado 1: 1 Dado 2: 1 Ejemplo: Pierde
Total: 1 + 1 = 2 todo

2 2+2=4 Punto a favor

3 5+1=6 Punto a favor

4 5+5=10 Punto favor

5 4+5=9 Punto a favor

6 6+2=8 Punto favor

7 6+2=8 Punto a favor

8 4+4=8 Punto a favor

9 6+6=12 Pierde todo

10 4+3=7 Gana todo

c. Responde las siguientes preguntas según las respuestas de la tabla


anterior.

1. ¿Qué tan posible es que pierdas en Craps? ¿Por qué?


R/ lo más probable por ejemplo si estoy apostando dinero en craps y
apuesto mucho dinero siempre habrá 3 probalidades una para ganar
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

todo una para sumar un punto y una para perder todo para perder todo
tiene una probabilidad del 1,12 de perder

2. ¿Qué tan posible es que ganes? ¿Por qué?


R/ jugando craps tengo una posibilidad de ganar del 1,18 de probabilidad
por ejemplo si estoy apostando Dinero tengo las 3 probabilidades y hay que
analizar en qué jugado puedo ganar
3. ¿Qué tan posible es que aumentes un punto al lanzar los dados? ¿Por
qué?
R/ tengo la misma probabilidad que con los otros resultados probables que
me pueden dar al jugar craps que seria 1,36 de probabilidad

d. Con los resultados obtenidos en la tabla e. Realice un análisis


probabilístico de los 10 lanzamientos. No olvides escribir conclusiones
concretas del análisis que hagas. Para lo anterior tenga en cuenta:
(p1): 30/360=1,12
(p2): 10/360=1,36
(p3):10/360=1,36
(p4):10/360=1,36
(p5):10/360=1,36
(p6):10/360=1.36
(p7):10/360=1,36
(p8):10/36=1,36
(p9):30/360=1,12
(p10):20/360=1,18

COMPRENDA QUE:
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Un “suceso favorable”, es la cantidad de posibles combinaciones para obtener un


resultado. (Ejemplo: Para obtener 2 solo es posible 1 suceso favorable, que cada
dado tenga el numero 1)

Un “suceso posible”, es el número de posibles resultados al realizar determinado


experimento, de tal forma como lo indica el principio fundamental el conteo.
(Ejemplo: Estoy trabajando con dos dados, cada uno de ellos tiene 6 posibles
resultados, por tanto, el número del suceso posible nunca va a cambiar. Es una
constante).

PRINCIPIO FUNDAMENTAL DE CONTEO


Cuando en un experimento interviene más de un elemento, el número de
resultados posibles se pueden encontrar multiplicando las veces en la que puede
suceder cada evento.
Por ejemplo:
Lanzar dos dados: Cada dado tiene 6 resultados posibles, entonces 6*6=
36 Así, se obtienen 36 posibles resultados al lanzar los dos dados.
Lanzar tres monedas: Cada moneda tiene 2 resultados posibles, entonces 2 * 2 *
2 = 8 Así, se obtienen 8 posibles resultados al lanzar tres monedas.

e. En la casa de Apuestas “Casa Real” (Recuerde leer el Proyecto de


desempeño auténtico publicado en el primer entorno - course
information) se realizan apuestas con monedas, una tendencia nueva
en el lugar. Haciendo uso del triángulo de Pascal, determine las
múltiples combinaciones al lanzar 5 monedas. Para hacer el ejercicio,
se sugiere ver el siguiente video
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

f. Finalmente escriba 10 ejemplos de su contexto donde se trabajen


conceptos de probabilidad.

Experimentos Aleatorios: ensayo aleatorio es aquel que puede dar a lugar varios
resultados sin que pueda ser enunciado la realización del experimento

Evento: Puede ser una combinación de los valores que toma una variable aleatoria

Técnicas de conteo: Si el número de posibles resultados de un experimento es


fácil listar todos los resultados

Diagramas de árbol: En distintos casos los diagramas de árbol son bastante útiles
para enumerar objetos de forma sistemática
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

Suceso Elemental: cada uno de los sucesos que forman el espacio muestral

Suceso Compuesto: grupo de sucesos pertenecientes a un espacio muestral

Espacio Muestral: conjunto de los resultados posibles de un fenómeno aleatorio


(por ejemplo {1, 2, 3, 4, 5, 6} en el caso del lanzamiento de un dado.

Suceso Seguro: suceso o grupo de sucesos que es seguro que ocurran

Suceso Imposible: suceso o grupo de sucesos que es imposible que ocurran

Sucesos Compatibles: aquellos que tienen algún suceso elemental en común

Nota: Guarde el trabajo así: “Su nombre Análisis probabilístico fecha de entrega”. Y adjúntelo en el
espacio de Evaluación y seguimiento y si tiene inquietudes sobre cómo desarrollar esta actividad,
pregunte al tutor(a) virtual a través del foro Académico o a su cuenta de Skype

CRITERIOS A EVALUAR

Criterio de Evaluación Puntaje


Responde el interrogante del foro Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida
en el entorno de Trabajo Colaborativo denominado Combinaciones de una baraja 4 Puntos
de 52 cartas, además evidencia su aporte en el contenido del entregable.
Completa correctamente las tablas (punto c y d) con las parejas ordenadas y el
4 Puntos
resultado de cada combinación.
Registra los datos en la tabla e con los 10 lanzamientos, resultado y regla que
5 Puntos
aplica según el craps.
Responde las tres preguntas (punto f) según los lanzamientos realizados en el ítem 4 Puntos
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA PARA JÓVENES Y
ADULTOS

anterior.
Realiza el análisis probabilístico de los 10 lanzamientos de la tabla e, diferencia los
5 Puntos
sucesos favorables y los sucesos posibles en su análisis.
Mediante el triángulo de Pascal obtiene las múltiples combinaciones al lanzar 5
5 Puntos
monedas.
Escribe los 10 ejemplos de probabilidad relacionados con el contexto. 3 Puntos
TOTAL 30
Puntos

Desempeño Superior 28 a 30 puntos


Desempeño Alto 24 a 27 puntos
Desempeño Básico 16 a 23 puntos
Desempeño Bajo 1 a 15 puntos

También podría gustarte