Está en la página 1de 9

Análisis y discusión del Problema

Nancy Gineth Báez Buitrago

Código: 1.054.681.252

Grupo: 403003_534

Tutor: Astrid Sofia Suarez Barros

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad.

Facultad de Psicología –Modalidad virtual

Colombia.

2015.
Introducción
Por medio del presente trabajo, se quiere dar a conocer la importancia los procesos cognoscitivos
del ser humano en sus diferentes clasificaciones dentro de las cuales tenemos: la memoria, la
clasificación de los procesos cognoscitivos debido a la función que desarrollan atendiendo
diferentes teorías y conceptos adquiridos a través del paso del tiempo desde puntos de vistas
diferentes, todo esto basado en el material de estudio que nos ofrece la unidad dos.
Objetivos

Objetivo General

Dar a conocer la importancia de los procesos cognoscitivos del ser humano explicando algunos
de ellos, aplicadas a nuestro contexto actual y utilizando técnicas de estudio adecuadas para
entender y comprender con facilidad las temáticas de la Unidad I.

Objetivos Específicos

 Promover la construcción de mapas conceptuales.


 Conocer las teorías de dichos procesos y los conceptos de algunos autores tanto de
épocas antiguas como conceptos y puntos de vista de autores de nuestra época.
 Aumentar el uso de normas para trabajos escritos

Contenido
Mapas Conceptuales del material propuesto en la unidad I
Temas unidad uno
Árbol de problemas
Falta de motivación de
los padres hacia los hijos

Baja autoestima Aislamiento social


Bajo rendimiento
academico

Problemas Escaso desarrollo Deficiencia


psicológicos intelectual económica

Ineficiencia
intelectual cultural
y social

PROBLEMA
PSICOSOCIAL Y
EDUCACIONAL DE LOS
NIÑOS MARGINADOS

Negligencia Falta de recursos


educacional económicos

Profesores sin Falta de elementos para Lugares inadecuados


experiencia el desarrollo de la clase para las clases

Escasas fuentes de
investigacion
Conclusion

Teniendo en cuenta los temas expuestos a lo largo de esta unidad logramos comprende las

funciones de los procesos cognoscitivos específicamente cuando hablamos de atención

percepción y memoria, profundizando en temas como el desarrollo del lenguaje, la forma en la

que la memoria y la atención realizan su función y además de esto porque nos engaña el cerebro.

Logramos entender la forma y los pasos que debemos seguir en el momento de realizar un árbol

de problemas utilizando diferentes temas.


Referencias bibliográficas

http://www.pliegosdeyuste.eu/n1112pliegos/pdfs/25-30.pdf

https://sites.google.com/a/upaep.mx/metodologia-de-la-investigacion/procesos-cognitivos

http://es.scribd.com/doc/252945343/Vygotsky-Obras-Escogidas-TOMO-2-1-pdf

http://cursosvirtuales.cfe.edu.uy/semipresencial/file.php/1/01/Segundo/8124_Fisiologia_Humana/
paginas/unidades/unidad_3/lecturas/aprendizajeymemoriaimplicita.pdfTirapu-Us

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/401519/Material_de_Apoyo/MANUAL_APA_nueva_ver
sion_.pdf

También podría gustarte