Está en la página 1de 6

Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.

Estructura Administrativa Y Legal Del Tema Ambiental En El País - (358037a_761)

Fase 2 - Mecanismos de participación ciudadana.

TUTOR:

Iveth Johanna Maldonado.

PRESENTADO POR:

Juliet Alexandra Ahumada Valencia Cód.: 1.1121.867.087

Jorge Eduardo Gutiérrez Andrade Cód.: 11226680

Yulieth Sandobal Cuero Cód: 1121896578

GRUPO:

358037_44

Universidad Nacional Abierta y a Distancia.


Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Estructura Administrativa Y Legal Del Tema Ambiental En El País - (358037a_761)

16 de Abril de 2020.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Estructura Administrativa Y Legal Del Tema Ambiental En El País - (358037a_761)

Justificación.
Deben indicar por qué escogieron el problema ambiental.
Se considera que de acuerdo a diferentes problemáticas ambientales que se
evidencian en nuestro país y dentro de las que relacionamos de forma
grupal, una de las que más genera impactos negativos en nuestros distintos
ecosistemas y que predomina a nivel nacional, es la contaminación de
nuestras fuentes hídricas, en este caso por vertimientos de ARD o AR
industriales que afectan el equilibrio de estos hábitats ocasionando gran
deterioro del recurso, lo que conlleva incluso observando más allá de lo
ambiental, violación al derecho de tener acceso a saneamiento básico en
comunidades con altos índices de vulnerabilidad y por consiguiente se
promueve una problemática de salud pública.

Descripción.
Hacer una descripción corta del problema, la zona, los impactos, tiempo del
problema y demás información que consideren necesaria.
Ubicándonos en el municipio de Neiva – Huila, nos enfocamos en la
Contaminación que se presenta en el río del oro y Las Ceibas por
vertimientos directos de AR y la mala disposición de los residuos sólidos en
estas dos fuentes hídricas antes mencionadas. En nuestra ciudad pese que es
rodeada por diferentes fuentes hídricas entre humedales, quebradas y ríos
entre el más importante el magdalena , nuestra ciudad no cuenta con una
PTAR que capte todas las aguas residuales domésticas y comerciales, para
ser un buen uso de su tratamiento, pese a esto todos los residuos sólidos
que realizan los habitantes de la calle y personas del sector de las fuentes no
tienen la educación ambiental de realizar esta mala disposición de estos
residuos contaminando aún más estas fuentes vitales entre las que nos
provee el consumo para nuestras necesidades básicas el rio las ceibas.
Se han realizado campañas de recolección de residuos sólidos y RCD en
acompañamiento con las diferentes entidades ambientales fuerza pública,
policía ambiental, ejercito y ciudad limpia de la ciudad, se realiza la
recolección y la limpieza del sector, pero al cabo de unos días continua la
problemática ambiental.

Mecanismo de participación:
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Estructura Administrativa Y Legal Del Tema Ambiental En El País - (358037a_761)

Como ciudadanos, identificar e indicar que mecanismo de participación es el


adecuado para la solución del problema, deben justificar su respuesta.
Para este tipo de problemática se considera como mecanismo de
participación eficiente varios de los siguientes:
Iniciando con medidas administrativas se podría contar con el apoyo de
veeduría ciudadana con el fin de generar cierto control y seguimiento de
actividades que están ocasionando dichos vertimientos, si se detecta que
algún vertimiento es comercial o podría contar con un permiso o licencia,
podríamos pasar a tomar partido como comunidad de intervenir en dichos
procesos haciendo un llamado a un mayor control y vigilancia por la
autoridad competente (CAR O ANLA de acuerdo a la jurisdicción).
Si en dado caso la autoridad competente, no actúa de manera activa y a
tiempo, se podría proceder a usar la acción de cumplimiento, ya que dicha
autoridad debe velar por le cumplimiento de las normas ambientales
vigentes, así como hacer respetar el derecho a un ambiente sano.

Entidades intervienen en el mecanismo.

Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM), Secretaria de


Ambiente y Desarrollo Rural y Sostenible (SMA), Policía Nacional - Grupo de
Policía Ambiental y Ecológica (GUPAE) y las Veeduría Ciudadana.

Procedimiento que se debe llevar a cabo en el mecanismo.

Para la intervención de este procedimiento de tipo ambiental, de esta forma


poderlos analizarlos dentro de los procesos administrativos de otorgamientos
de licencias o permisos ambientales y tener la posibilidad de emplearlos y su
capacidad de incidencia en las decisiones ambientales.
En este caso el procedimiento que se llevara a cabo es la de las veedurías
ciudadana ejerciendo el control y seguimiento en las gestiones públicas e
informar de hecho en el caso que presenta la afectación o impacto en el
ambiente con la contaminación de vertimientos directos de aguas residuales
domesticas o industriales a las fuentes hídricas que nos proveen de las
actividades diarias en la ciudad de Neiva, siguiendo el control se oficia a las
autoridades de policía en su caso a los especializados en temas ambientales
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Estructura Administrativa Y Legal Del Tema Ambiental En El País - (358037a_761)

para que realicen el acompañamiento a verificar la problemática ambiental y


así mismo se encargaran de suministrar dicha información a las autoridad
competente en este caso la Secretaria de Ambiente y Desarrollo Rural y
Sostenible, la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena CAM, para
que se inicie un acto administrativo y tomar medidas contra los infractores
de este impacto Ambiental.

Normas aplicables al mecanismo de participación.

Veedurías ciudadanas  Arts. 40, 79, 270 de la constitución


en asuntos ambientales: nacional.
 Ley 134/94 (art. 100)
 Ley 136/94 (arts. 91, 178)
 Ley 489/98 (arts. 34, 35)
 Ley 850/03.
Intervención en  Arts. 40, 79, 270 de la constitución
Los procedimientos nacional.
ambientales:  Ley 99/93 (arts. 69, 70).

Acción de  Art. 87 de la constitución nacional.


 Ley 393/97.
Cumplimiento:

Conclusiones.
Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente.
Estructura Administrativa Y Legal Del Tema Ambiental En El País - (358037a_761)

Referencias Bibliográficas.

Rodríguez, G. A.; Muñoz, Á. L. M. (s.f). La participación en la gestión


ambiental: Un reto para el nuevo milenio. Recuperado de
http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/8893/%20L
a%20participacion%20en%20la%20gestion_final_completo.pdf%20?
sequence=1&isAllowed=

Hacer entrega del trabajo final en formato PDF, máximo de 4 páginas


en el entorno de evaluación y seguimiento.

También podría gustarte