Está en la página 1de 1

AFECTIVIDAD

La afectividad es aquella capacidad que tiene el individuo para reaccionar ante ciertos
estímulos ya sean del medio interno o externos y que se caractericen por los sentimientos y
emociones.

PSICOPATOLOGIA DE LA AFECTIVIDAD

La alegría patológica: No tiene una causa objetiva que la justifique, es desbordada y


desadaptativa y según su intensidad puede seguir la progresión siguiente:

Euforia: Es el grado menos intenso de la alegría patológica (Sin causa aparente o con
respuesta desproporcional en intensidad o duración a un a causa aparente).

Hipomanía: Grado intermedio en el cual en el cual la alegría patológica es más intensa y


duradera que en la euforia, pero menos desestructurante que la conducta de la manía.

Manía: Es el grado máximo de la alegría patológica típica de las llamadas enfermedades


afectivas. Que en su forma bipolar se acompañan de taquipsiquia, agitación motora y se
manifiesta en grotescas exageraciones en la apariencia personal, en el maquillaje, etc. e
caracteriza por la presencia de un período diferenciado de un estado de ánimo anormal y
persistentemente elevado e irritable, que dura al menos una semana.

La Distimia: Estado de ánimo crónicamente depresivo la mayor parte del día de la mayoría de
los días, manifestado por el sujeto u observado por los demás, durante al menos 2 años

La labilidad emocional.- Son los cambios evidentes y frecuentes del afecto.

La incontinencia afectiva.- Es la incapacidad de poder controlar sus propias reacciones


afectivas y emocionales en una descarga masiva y poco controlada.

La disociación ideo afectiva.- En donde la idea expresa lo contrario a la emoción.

LA anhedonia.- Trastorno grave del afecto que implica la pérdida del placer ante situaciones
que antes le generaban o eran placenteras.

La ambivalencia afectiva.- Esta caracterizado por la presencia simultánea y contradictoria de


dos afectos opuestos (Alegría – tristeza. Amor- odio).

La alexitimia.- Es la incapacidad de poder expresar y externalizar los afectos los cuales son
reprimidos.

La irritabilidad.- Es una predisposición a la agresión en la cual el estado de ánimo es inestable


intolerante y contradictorio.

La indiferencia afectiva.- Es el aplanamiento del componente expresivo y de la afectividad.

La hiperexpresividad emocional.- Es una tendencia exagerada a la híper modulación afectiva.

También podría gustarte