Plan Emergente de Reactivación 2020-2021

También podría gustarte

Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE TRABAJO

PLAN EMERGENTE DE REACTIVACIÓN


2020-2021

GOBIERNO DEL ESTADO DE SONORA

1
SITUACIÓN ACTUAL
1. De 1990 a 2019 la economía de Sonora ha registrado cinco años con caída de su PIB, iniciando en la crisis económica de
1995, seguido de la crisis económica de 2001 – 2003 y posteriormente en la gran recesión de 2008 – 2009. Lo que se ha
traducido en perdida en los niveles de bienestar de la población al generar desempleo y pobreza.

2. La crisis económica que ha generado más pobres en Sonora fue la de 1995, dejando a más de 309 mil sonorenses en esta
condición y alcanzar un total de más de 991 mil sonorenses. En México dejó casi 17 millones de nuevos pobres.

3. La gran recesión de 2008 – 2009 tuvo efectos en el empleo formal al registrar la perdida de más de 15 mil empleos formales
registrados ante el IMSS, elevando la desocupación de 45,113 en 2008 a 84,122 en 2010 y elevando a 262,500 la cifra de
nuevos pobres, con lo cual creció a 1,092,100 la población en pobreza.

4. El Centro de Estudios Espinoza Iglesias en un estudio reciente1 estima que la crisis de 2020 podría dejar en México a 21
millones de nuevos pobres por ingreso (no es pobreza multidimensional) y tomando en cuenta que Sonora participa a nivel
nacional con el 1.85% en este tipo de pobreza, con lo que se podría tener a 387, 797 sonorenses en situación de pobreza
por ingreso, elevando la cifra a un total de 1 466 200 pobres para Sonora al finalizar el año de 2020.

5. Finalmente para 2020 el PIB estimado para México se proyecta en una rango de entre -5.1% y - 3.9%, y debido a que en las
crisis de 1995 y 2009 la diferencia del PIB de México y Sonora fue cercana al 1.0%, con ello se presenta el rango de -6.1% y
-4.9% para 2020.

6. El PIB de Sonora en 2018 fue de 41, 599 millones de dólares, esto por semana equivale a 800 millones de dólares y casi
3,200 millones de dólares mensuales.

1https://ceey.org.mx/ Hacia un plan integral para atender las consecuencias económicas de la pandemia de coronavirus en México
Lecciones de las Crisis Económicas para Sonora
Población Pobreza por Nuevos
Año PIB Desocupada ingresos pobres
1995 -5.1% - 991,445 309,339
2009 -6.0% 67,662 1,092,100 262,500
2020 -6.1% - 4.9% 96,949 1,466,200 387,797
Nota: Para 2020 el PIB estimado para México se proyecta en una rango de entre -5.1% y - 3.9%, y debido a que en las crisis de 1995 y 2009 la diferencia del PIB de México y
Sonora fue cercana al 1.0%, con ello se presenta el rango.
FUENTE: Elaboración propia con información de INEGI, CONEVAL y Centro de Estudios Espinoza Yglesias.
PROGRAMA DE TRABAJO
PLAN EMERGENTE DE REACTIVACIÓN 2020-2021
Propósito: Implementar medidas para reactivar la economía y la tranquilidad social de cada sonorense, a través de la colaboración
sociedad y gobierno en los distintos sectores para crear y operar las estrategias necesarias para superar la crisis generada por el
COVID 19.
(PHVA Planear-Hacer-Verificar-Ajustar)
• Reuniones de las • Cada comisión • Implementación y
seguimiento
comisiones sectorial entregará: 1. Informes semanales de
sectoriales del -Protocolo sanitario (puede ser reuniones y acciones.
diferenciado acorde a cada tipo de
Sistema de centro de trabajo) 2. Detección de riesgos y
resolución de problemas.
Planeación Estatal -Acuerdos para solución de
3. Aportaciones del gobierno
necesidades y problemas actuales y
para analizar las potenciales conforme a cada momento para lograr la normalidad y
mejorar la competitividad
de la reactivación.
medidas sanitarias y de los sectores.
1. Previo: Condiciones para apertura
operativas para 2. Durante la operación: Condiciones
4. Mediciones de la actividad
productiva y logros
lograr la normalidad para operar y dar atención segura concretos de reactivación
por sector.
al público o para entrega de
operativa y mejorar productos y servicios. 5. Acuerdos y apoyos
su competitividad. 3. Estratégico: Para lograr la gubernamentales
(federales, estatales y
normalidad y mejorar la
competitividad. municipales).
4. Plan económico para contar con las
condiciones necesarias.
Actividades generales
• Realizar convocatoria con el sector y académicos especialistas en el ramo y expertos en
sanidad e inocuidad.
• Analizar riesgos y problemas a resolver con una visión integral que contemple a todo tipo
de actores.
• Definir objetivos concretos y presentar soluciones acordes a cada segmento sectorial o
poblacional y clarificar las aportaciones privadas y de gobierno para encontrar una sinergia
que permitan la fluidez en el logro de los objetivos de cada momento de la reactivación y
mejoramiento de la competitividad.
• Definir los mecanismos de seguimiento, control y verificación de los acuerdos, acciones y
protocolos que se establezcan.
• Utilizar los insumos obtenidos de las diversas reuniones y presentar con claridad Retos,
estrategias, líneas de acción, actividades e indicadores que permitan el seguimiento del
plan.
• Implementar las acciones acordadas.
• Dar seguimiento y evaluar los resultados.
• Presentar informes de seguimiento y resultados.
PROGRAMA DE TRABAJO PLAN EMERGENTE 2020-2021
FASES Y ACTIVIDADES FECHAS
FASE 1 PLANEACIÓN PARA LA REACTIVACIÓN
REUNIONES SECTORIALES 8-13 abril
PROTOCOLOS SANITARIOS Y DETECCIÓN DE NECESIDADES PARA INICIAR OPERACIONES 15 abril

DEFINICIÓN DE RETOS, ESTRATEGIAS, LINEAS DE ACCIÓN, ACTIVIDADES, INDICADORES Y ACUERDOS 17 abril

CUMPLIMIENTO DE CONDICIONES PARA INICIAR OPERACIONES 24 al 29 abril

FASE 2. OPERACIÓN
EJECUCIÓN DE ACCIONES Y LOGRO DE LA NORMALIDAD SECTORIAL, Semanales cada
INFORME DE RESULTADOS SEMANALES Y MENSUALES miércoles
IMPLEMENTAR LAS MEDIDAS Y ACUERDOS SOCIEDAD Y GOBIERNOS PARA INCREMENTAR LA Último día del mes
COMPETITIVIDAD EN CADA SECTOR
FASE 3. VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO
ANÁLISIS DE INFORMACIÓN Y FUNCIONAMIENTO SOCIAL continuo
INFORME DE RESULTADOS DE VERIFICACIÓN DE CUMPLIMIENTO DE PROTOCOLOS Y ACCIONES DE Último día del mes
NORMALIDAD
INFORME ANUAL DE RESULTADOS DEL PLAN EMERGENTE 2020-2021 Diciembre 2020 y 2021
FASE 1 PLANEACIÓN PARA LA REACTIVACIÓN

PROTOCÓLOS
DEFINICIÓN DE RETOS,
SANITARIOS Y
•8-13 ESTRATEGIAS, LINEAS CUMPLIMIENTO DE
REUNIONES ABRIL DETECCIÓN DE •15 24-29
ABRIL DE ACCIÓN, 17 CONDICIONES PARA ABRIL
SECTORIALES •INFORME NECESIDADES PARA ABRIL
15 ABRIL ACTIVIDADES E INICIAR OPERACIONES
INICIAR
INDICADORES
OPERACIONES

FASE 2. OPERACIÓN
• SEMANALES A NORMALIDAD
PARTIR DEL 8
MEDIDAS Y ACUERDOS
DE ABRIL A SECTORIAL • ÚLTIMO DIA DE SOCIEDAD Y ABRIL-
REUNIONES DICIEMBRE
DICIEMBRE
INFORME DE CADA MES GOBIERNOS PARA
SECTORIALES • INFORMES LOS
RESULTADOS INCREMENTAR LA 2020-2021
MIERCOLES DE
CADA SEMANA MENSUALES COMPETITIVIDAD

FASE 3. VERIFICACIÓN Y SEGUIMIENTO


INFORME DE • ÚLTIMO
RESULTADOS DE DIA DE INFORME ANUAL
ANÁLISIS DE
VERIFICACIÓN DE CADA DICIEMBRE
INFORMACIÓN Y CONTINUO DE RESULTADOS DEL
CUMPLIMIENTO DE MES
FUNCIONAMIENTO PLAN EMERGENTE 2020-2021
PROTOCOLOS Y
SOCIAL 2020-2021
ACCIONES DE
NORMALIDAD

También podría gustarte