Está en la página 1de 8

Actividad No.

1: 

En relación al siguiente video: https://www.youtube.com/embed/ugxCocs75zE luego de


ser visto cada estudiante individualmente presentara una definición de Contabilidad, o
Información Financiera, acorde las Normas Internacionales de Información Financiera
“NIIF”, expliquen la importancia de esta ciencia, sus características y aplicaciones en el
direccionamiento y manejo de una empresa.

Contabilidad: sistema que registra la información de una empresa, llevando la


administración de bienes y servicios, permitiendo ordenar e identificar el consumo
realizado, tomar decisiones a corto y largo plazo. De acuerdo a lo anterior se puede decir
entonces que la contabilidad es importante porque partiendo de ella una empresa u
organización tiene mejor manejo de los recursos.

Características

 Lleva un registro en números


 Registra todas las cuentas en compra y ventas
 Accedes información que identifica la rentabilidad de la empresa
 Ordena los registros financieros
 Proyecta información futura

la aplicación de la Contabilidad es muy beneficioso para una empresa, ya que permite el


correcto manejo de las finanzas, cerciorándose de si es posible realizar una Inversión, un
control exhaustivo de las Deudas y por sobre todas las cosas, un manejo preciso de los
Pagos Tributarios, manteniendo todo controlado, en regla y completamente legalizado. Esto
se controla además tanto interna como externamente a través de auditorías y controles que
tienen por objetivo asegurar que las instituciones no cometen errores ni realizan actos
ilícitos en uso de recursos o dinero.

Actividad N° 2:

Después de escuchar el siguiente episodio del Programa Productividad Empresarial:


“Balances” http://ruv.unad.edu.co/index.php/academica/productividad-empresarial/5735-
balances defina con sus propias palabras qué es un “Balance” en términos contables y
financieros, para una empresa, cuáles son sus características y usos en una empresa.

Definición de balance: los balances son de particular importancia para la administración y


gerencia de las empresas, ya que la toma de decisiones de la dirección se sustenta antes que
nada en el momento mismo de la organización: sus prioridades, sus debilidades,
sus objetivos más inmediatos, etc. De allí que la fidelidad de un balance general sea clave
para su aprovechamiento.

Existen varios tipos de balance general, de acuerdo al énfasis específico que se haga en la
información de la empresa, como son:

 Comparativo. Coteja el comportamiento financiero de una empresa con los


períodos previos de la misma, trazando así su historia financiera y determinando su
desempeño comparativo.
 Consolidado. El balance que contempla la totalidad de un grupo financiero, es
decir, una empresa tenedora y sus subsidiarias, consideradas para efectos del
informa como una unidad económica.
 Estimativo. El que se elabora con información preliminar, sujeta a corrección y
modificación posterior.
 Proforma. El que se elabora con estimaciones futuras de la situación financiera,
para prever un problema o adelantarse a una situación aún no ocurrida.

Actividad No. 3: 

Teniendo en cuenta que, los Estados Financieros según las Normas Internacionales de
Información Financiera “NIIF” son:

 Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General.


 Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y
Ganancias, también llamado: P y G ó Estado de Resultados.
Investiguen y presenten un resumen del concepto de cada uno de los Estados Financieros,
sus características, importancia usos, utilidades y aplicaciones para el adecuado
direccionamiento de una empresa.

Estado de Situación Financiera antes conocido como Balance General: es el informe


sobre la situación financiera en una empresa la relación entre activos, pasivos y patrimonio.
Donde los bienes pasan hacer los activos de los cuales se esperan beneficios económicos, el
dinero es el capital para inversión y los pasivos es el conjunto de deudas y obligaciones de
los actores involucrados.

El Estado de Situación Financiera, también conocido como Balance General, presenta en el


mismo reporte la información necesaria para tomar decisiones en las áreas de inversión y de
financiamiento, dicho estado incluye en el mismo informe ambos aspectos, porque parte
delas ideas de que los recursos con que cuenta el negocio deben estar correspondidos
directamente con las fuentes necesarias para adquirirlos

Estado de Resultado Integral antes conocido como el Estado de Pérdidas y Ganancias,


también llamado: P y G o Estado de Resultados: Gracias al informe que genera el estado
de resultados puedes tener una visión panorámica acerca del comportamiento de tu
empresa, si esta ha generado utilidades o si no las ha generado. Lo que significa que es un
informe muy útil para todos los empresarios ya que les ayuda a determinar si la empresa
está vendiendo, la cantidad que vende, cómo es la administración de los gastos y gracias al
conocimiento de esta información, vas a saber con exactitud cuáles son las utilidades que te
deja tu empresa.

Las siguientes son las principales cuentas que conforman el estado de resultados.

Las ventas: Este es el primer dato que vas a encontrar en un estado de resultados, y
corresponde a todos los ingresos que tiene una empresa por las ventas que ha tenido en el
periodo que se ha analizado.

El costo de ventas: Este concepto hace referencia a que cantidad tuvo que pagar la
empresa el artículo que vende.
La utilidad o margen bruto: Es la diferencia que tiene entre las ventas y el costo de las
ventas. Lo que significa que es el indicador de lo que está ganando la empresa en términos
brutos con el producto que ofrece esto quiere decir, si no se presenta cualquier otro tipo de
gasto, la comparación del precio de venta versus lo que le cuesta su producción o
adquisición dependiendo de cuál sea el caso.

El gasto de operación: Se incluyen los gastos que se encuentran involucrados de forma


directa con el funcionamiento de tu empresa. Como, por ejemplo: servicios de Internet,
agua, luz, arriendo, salarios de los empleados, entre otros.

La utilidad sobre el flujo (Ebitda): Indicador de carácter financiero que se encarga de


medir la utilidad o las ganancias que genera una empresa sin tener en cuenta los impuestos,
los gastos financieros y cualquier otro tipo de gasto contable que no implica una salida de
dinero real de la empresa como por ejemplo las depreciaciones y las amortizaciones.

Utilidad antes de impuestos: Se hace referencia a cuál es la ganancia o la pérdida que


tiene la empresa luego de cubrir los compromisos financieros u operacionales.

Los impuestos: Todas aquellas contribuciones que hace la empresa al gobierno sobre las
utilidades que se han generado.

La utilidad neta: Resultado que arroja la pérdida o la ganancia final que obtuvo la empresa
luego de haber cumplido con sus gastos financieros, operativos e impuestos.  

Actividad No. 4: 

Investiguen y presenten un resumen argumentado sobre lo qué significan los Presupuestos,


sus usos, ventajas y utilidades en las empresas; expliquen el porqué de los mismos, como
futuro Gerente y/o Propietario de una empresa.

Presupuesto: es el cálculo realizado y negociación anticipa de los ingresos recibidos y


gastos en una entidad o empresa de tipo privada o pública. Aquí se realizan un plan de
operaciones y recursos de la empresa y son expresados en términos monetarios. Sale
siendo el plan de acción dirigido que proyecta una meta prevista.
Sus usos: es el instrumento que se utiliza en la empresa para determinar las necesidades de
esta, identificando el capital para disponer y acceder para generar ganancias. Aquí se
busca identificar lo que se está realizando y se comparar resultados con los datos que arroja
el presupuesto, de esta forma se verifica el éxito o mejorar diferencias. El uso resulta ser es
la relación con el control financiero de la empresa.

Utilidades para la empresa:

- Genera la dirección de una visión integral en las operaciones y resultados de las


decisiones tomadas
- Acciona actividades específicas en los objetivos frente a los recursos, ingresos del
plan estratégico del año que se presupuesta.
- Facilita el control administrativo y genera evaluación periódica de la gestión
empresarial

Manejo presupuestal

El responsable directo es el gerente de finanzas

El porqué de los presupuestos

- Tiene importancia dado a la ayuda a minimizar el riesgo en operaciones de la


organización, dando límites razonables
- Cuando no existe presupuesto la empresa puede entrar en crisis al no tener una base
que solvente las necesidades, y se puede caer en mayores gastos al no tener control
de ganancias.
- Tener un presupuesto organizado permite llevar unas finanzas claras, con
actividades claras

Actividad No. 5: 

Teniendo en cuenta el Estado de Resultado Integral antes conocido como Estado de


Resultados ó Estado de Pérdidas y Ganancias, en una tabla presenten las diferencias que
existen entre un Costo y un Gasto; plasme las diferencias con argumentos sólidos y
ejemplos del contexto empresarial.
Costo Gasto
Es el valor adquisitivo que se incurre para Son las salidas del dinero que se
un bien o servicio evidencian en una empresa dados para el
funcionamiento en un tiempo demandado
Diferencias
Valor monetario de recursos a la función Se identifican con intervalos de tiempo
de producción Se origina en la administración siendo un
El costo es desembolso para producción desembolso general en actividades de la
del producto empresa
Costos incorporados a inventarios de Se expone en estado de resultado
materia prima, producción y se refleja en No es identificable con los ingresos
balance general Se puede convertir en perdidas
Se deriva del proceso de fabricación No es recuperable
Es recuperable
Es un generador directo de ingresos
Se presenta como un activo

Actividad No. 6:

 Partiendo de la Ecuación Patrimonial: Activos es igual a los Pasivo más Patrimonio


(Activo = Pasivo + Patrimonio), la cual compone el Estado de Situación Financiera antes
conocido como Balance General, defina:

¿Qué es Activo, un Pasivo y el Patrimonio? para que son necesarios en una empresa;
señalen dos ejemplos de Activos, dos ejemplos de Pasivos y dos ejemplos de Patrimonio.

Activo: son los bienes, derechos y recursos adquiridos y en control económicamente por la
entidad o empresa, que resultan de actividades de las cuales se espera obtener beneficios
económicos a futuro.

- Máquinas, muebles o edificaciones

Pasivo: hacen parte de las obligaciones que tiene que hacerse a cargo en pago la empresa y
se refleja en el balance a una fecha determinada. Hace parte de fuentes financieras de una
entidad en algunas ocasiones, donde la empresa se acoge a deudas para adquirir activos.
- Obligaciones financieras
- Cuentas para pagar e impuestos

Patrimonio: son el conjunto de bienes, derechos y obligaciones que forman los medios
económicos de una empresa, están en forma directa o indirecta en la empresa, el patrimonio
hace mención de los bienes que tiene una persona en forma natural o jurídica.

- Ganancias en periodos acumulados

Capital en acciones

Actividad No. 7:

La Ecuación Patrimonial es el resultante de comparar los recursos o Activos que son


propiedad de la empresa con las obligaciones internas (Patrimonio) y las externas (Pasivo),
donde:

Activo = Pasivo + Patrimonio

Pasivo = Activo - Patrimonio

Patrimonio= Activo - Pasivo

De acuerdo a esta ecuación resuelva argumentando sus respuestas, en las siguientes


situaciones:

Si los Activos de una compañía aumentaron en $10.000 y los Pasivos se redujeron en


$4.000, ¿el Patrimonio neto habrá, aumentado o disminuido y en cuánto?

10,000=4,000+X

10,000=4,000=X

14,000= X

Por lo tan to, el patrimonio neto habrá aumentado en 14,000

Calcula el Patrimonio de una Empresa cuyo Pasivo es de $ 7.300.900 y sus


Activos son de $ 17.840.900
17,840,900 -7,300,900= 10,540,000

El patrimonio de la empresa es de 10,540,000

Actividad No. 8:

 Al ser el Gerente de una empresa cómo utilizaría la combinación de lo aprendido en


las tres Unidades del Curso: Fundamentos en Gestión Integral, sobre los Fundamentos de
Economía, Administración y Contabilidad, para aplicarlos en el direccionamiento de su
empresa, explique su respuesta con argumentos y ejemplos prácticos.

Se aplican partiendo de identificar y comprender conceptos como; la contabilidad es el


registro de operaciones en una empresa, la administración es el manejo, control, planeación
y dirección de factores que inciden en una empresa tanto en recurso humano como material
entre otros, de esta forma al dirigir una empresa se interregional en forma teórica y práctica
para obtener beneficios en la prestación de los servicios, determinando el patrimonio que se
invierte y la proyección futura de beneficios.

 Son ciencias fundamentales para el desarrollo de la empresa la administración implantara


medidas y proyectos a largo plazo, la contabilidad, da resultados e información de manera
inmediata a corto y largo plazo.   Por tal motivo la construcción de una empresa o cualquier
organización se hace necesaria de herramientas como la organización, registro y
planeación. Las cuales están representadas en contabilidad, la economía y la
administración. Estos son factores que van de la mano, puesto deben estar en concordancia
y ser aliados para que puedan cumplirse las metas establecidas.

También podría gustarte