Está en la página 1de 12

06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR


Decreto Nº 48, 1984, Ministerio de Salud.
Es importante tener presente que existe en Chile un Reglamento de
C ld
Calderas y Generadores
G d d Vapor
de V (D
(Decreto Nº 48,
48 del
d l Ministerio
Mi i i de
d
Salud, MINSAL), aprobado en el año 1984. Dicho Reglamento establece
las condiciones generales de construcción, instalación, mantención,
Unidad III: operación y seguridad que deberán reunir todas las calderas en que se
Calderas y generen fluidos a temperaturas y presiones superiores a la atmosférica,
Generadores de ya sean móviles o estacionarias.
Vapor

No obstante lo anterior, NO se aplica a:


a) Las Calderas de las locomotoras.
locomotoras
b) Las calderas instaladas en embarcaciones.
c) Las calderas de cualquier tamaño, cuya presión de trabajo no exceda
de 0.5 kg/cm2,
d) Las calderas empleadas en la calefacción central de edificios, por
agua caliente o por vapor cuya presión no exceda de 0.5 kg/cm2.
II Semestre 2011 28

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR

Definiciones:

• Generador de vapor: es el conjunto o sistema formado por una


caldera y sus accesorios, destinados a transformar un líquido en vapor,
Unidad III: a temperatura y presión diferente a la atmosférica (según decreto Nº
Calderas y 48/1984 MINSAL).
Generadores de
Vapor • Caldera de vapor o caldera: recipiente metálico en el que se genera
vapor a presión mediante la acción de calor (según decreto Nº 48/1984
MINSAL)
MINSAL).
No obstante, es frecuente que se usen como sinónimos. Además,
existen calderas que no generan vapor, como es el caso las calderas
para calefacción con agua (líquida) caliente.

II Semestre 2011 29

1
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR

OBJETIVO

Las Calderas o Generadores de Vapor son equipos cuyo objetivo es:

Unidad III: a) Generar agua caliente para calefacción y uso general, o


Calderas y
Generadores de b) Generar vapor para plantas de fuerza, procesos industriales o
Vapor calefacción.

II Semestre 2011 30

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR

FUNCIONAMIENTO
F
Funcionan
i mediante
di l transferencia
la f i de
d calor,
l producida
d id
generalmente al quemarse un combustible, al agua contenida
circulando dentro de un recipiente metálico. En toda caldera se
Unidad III: distinguen dos zonas importantes:
Calderas y
Generadores de a) Zona de liberación de calor u hogar o cámara de combustión:
Vapor Es el lugar donde se quema el combustible. Puede ser interior o
exterior con respecto al recipiente metálico.
Interior: El hogar se encuentra dentro del recipiente metálico o
rodeado de paredes refrigeradas por agua.
Exterior: Hogar construido fuera del recipiente metálico. Está
parcialmente rodeado o sin paredes refrigeradas por agua.
La transferencia de calor en esta zona se realiza principalmente por
Radiación (llama-agua).
II Semestre 2011 31

2
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR

b) Zona de tubos:
E la
Es l zona donde
d d los
l productos
d d la
de l combustión
b ió (gases
( o humos)
h )
transfieren calor al agua principalmente por convección (gases-
agua). Está constituída por tubos, dentro de los cuales pueden
Unidad III: circular los humos o el agua.
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 32

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR


CLASIFICACIONES
Existen varias formas de clasificación de calderas, entre las que se
pueden
d señalar:
ñ l

1) Según su movilidad:
Unidad III: a) fija o estacionaria
Calderas y b) móvil o portátil
Generadores de
Vapor 2) Según la presión de trabajo:
a) baja presión : 0 a 2,5 kg/cm2
b) media presión : 22,5
5 a 10 kg/cm2
c) alta presión : 10 a 220 kg/cm2
d) supercríticas : más de 220 kg/cm2

3) Según su generación:
a) de agua caliente
b) de vapor: - saturado (húmedo o seco) - recalentado
II Semestre 2011 33

3
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CALDERAS Y GENERADORES DE VAPOR


4) Según la circulación de agua dentro de la caldera:
a) circulación natural : el agua se mueve por efecto térmico
b) circulación forzada : el agua se hace circular mediante bomba

5) Según la circulación del agua y de los gases calientes en la zona de


Unidad III: tubos de las calderas. Según esto se tienen dos tipos generales de
Calderas y calderas :
Generadores de
Vapor
a) Pirotubulares o de Tubos de Humos:
En estas calderas los humos pasan por dentro de los tubos cediendo su
calor
l all agua que los
l rodea.
d
b) Acuotubulares o de Tubos de Agua:
El agua circula por dentro de los tubos, captando calor de los gases
calientes que pasan por el exterior. Permiten generar grandes
cantidades de vapor sobrecalentado a alta presión y alta temperatura
y se usan en plantas térmicas para generar potencia mediante
turbinas.
II Semestre 2011 34

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE CALDERAS


PIROTUBULARES.

Básicamente son recipientes metálicos, comúnmente de acero, de


formas cilíndricas o semicilíndricas
semicilíndricas, atravesados por grupos de tubos
por cuyo interior circulan los gases de combustión.
Por problemas de resistencia de materiales, su tamaño es limitado. Sus
Unidad III: dimensiones alcanzan a 5 m de diámetro y 10 m de largo. Se
construyen para flujos máximos de 20.000 kg/h de vapor y sus
Calderas y
presiones de trabajo no superan los 18 kg/cm2.
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 35

4
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 36

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

Caldera Pirotubular Vertical


II Semestre 2011 37

5
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 38

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE CALDERAS


ACUOTUBULARES.
Se componen de uno o más cilindros que almacenan el agua y vapor
( l t
(colectores)) unidos
id por tubos
t b ded pequeñoñ diámetro
diá t por cuyo interior
i t i
circula el agua.
Estas calderas son apropiadas cuando los requerimientos de vapor, en
Unidad III: cantidad y calidad son altos.
Calderas y Se construyen para capacidades mayores a 5.000 kg/h de vapor (5
Generadores de ton/h), con valores máximos en la actualidad de 2000 ton/h. Permiten
Vapor obtener vapor a temperaturas del orden de 550ºC y presiones de 200
kg/cm2 o más.

CLASIFICACIÓN:
- Tubos Rectos
- Tubos Curvados con dos o mas colectores
- Circulación forzada

II Semestre 2011 39

6
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 40

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 41

7
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
La capacidad de una caldera es una de las especificaciones técnicas
mas importantes, está determinada por la cantidad de calor
absorbido
b bid por ell agua desde
d d los
l productos
d t de d combustión.
b tió

a) Capacidad (Q) en kcal/h


Unidad III: Es la cantidad de calor que recibe el agua en la caldera considerando
Calderas y un rendimiento máximo. Es decir es un flujo de calor que también se
Generadores de puede expresar en tres unidades tales como kW, MW, BTU/h.
Vapor

Se calcula realizando un ensayo o prueba térmica de caldera, midiendo


el flujo real de vapor producido por hora y la energía (entalpía) del
agua a la entrada y la energía a la salida.

II Semestre 2011 42

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Ejercicio:
Una caldera pirotubular de vapor consume 5000 kg/h de agua a 20ºC.
Produce vapor húmedo a 0.8 Mpa con una calidad de 90%.
D t
Determinar
i l capacidad
la id d calórica.
ló i
R: 3445 kW ; 2.961.739 kcal/h.

Unidad III:
Calderas y b) HP de caldera (BHP)
Generadores de Es una forma antigua de expresar la capacidad de una caldera, pero aún
Vapor
se utiliza, se indica en la placa.
1 BHP = 8441,61 kcal/h

II Semestre 2011 43

8
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Masa Nominal de Vapor


En rigor es el flujo másico de vapor que produciría una caldera si trabaja
a la presión de 1 atmósfera absoluta (Pman =0), temperatura de
entrada
t d ded agua 100ºC (liq.sat)
(li t) y produce
d vapor saturado
t d seco a
100ºC.

Unidad III: Q = mn (hfg)100ºC


Calderas y
Generadores de Normalmente la masa efectiva de vapor (mv) que produce una caldera
Vapor
es menor que la masa nominal.

Ej
Ejemplo:
l
Determinar la masa nominal, para la caldera del ejemplo anterior.
R: mn = 5496,6 kg/h

II Semestre 2011 44

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Superficie de calefacción (SC) m2


Es toda superficie de transferencia de calor que existe entre el agua
(fluido frío) y los gases (fluido caliente). Se mide por el lado del fluido
caliente.
li t
A mayor SC aumenta la capacidad de la caldera.

Unidad III:
Calderas y Coeficiente de evaporación: (c.e.) kg/(h m2)
Generadores de Este coeficiente indica en forma aproximada la masa nominal (mn) que
Vapor produce una caldera por cada metro cuadrado de superficie de
calefacción.
El c.e.
c e se encuentra tabulado para distintos tipos de calderas
calderas.

II Semestre 2011 45

9
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 46

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Ejemplo:
Determinar la capacidad calórica en kcal/h que genera , la masa
nominal en kg/h de vapor de una caldera escocesa cuya superficie
d calefacción
de l f ió es 180 m2.
R: mn = 3600 kh/h
Q = 1.940.400 kcal/h
Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 47

10
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Balance Térmico y Rendimiento de Calderas


Consiste en aplicar el principio de conservación de energía a una
caldera o generador de vapor, trabajando a régimen estable. Su
objetivo
bj ti es cuantificar
tifi l energías
las í (o
( flujos
fl j de
d calor)
l ) que entran
t y
salen del equipo.

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 48

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Rendimiento térmico
El rendimiento térmico (η), es el índice del aprovechamiento de la
energía en una caldera. Para determinarlo, se establecen dos
mecanismos.
i

a) Rendimiento Directo:
Unidad III: Si se considera que la mayor fuente de energía es entregada por el
Calderas y combustible:
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 49

11
06/01/2012

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

b) Rendimiento Indirecto:
Si se considera que la ganancia principal proviene del PCI del
combustible y las pérdidas de calor se pueden expresar en función
d cada
de d kg
k ded combustible
b tibl (mc),
( ) se tiene:
ti

Unidad III:
Calderas y
Generadores de Donde:
Vapor hpc= Entalpía de los p.c. (kcal/kg).
qp = Pérdidas de calor expresadas en porcentajes del PCI. Depende del
tamaño y producción de la caldera.
caldera

II Semestre 2011 50

Asignatura: Máquinas de Termofluidos Código: 440038


Carrera: Ingeniería Ejecución en Mecánica

Rendimiento térmico (Valores de referencia)

Unidad III:
Calderas y
Generadores de
Vapor

II Semestre 2011 51

12

También podría gustarte