Está en la página 1de 4

EVALUACIÓN DEL

IMPACTO AMBIENTAL
(2011-2016)
Proceso seguro y confiable para la
toma de decisiones

10
Informes sectoriales ambiente EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
77

Seguimiento del proceso de imple- Retos y mejoras Reglamento de Protección Ambiental glas clara para la regulación de los pro-
mentación para proyectos vinculados a las activi- cesos de Certificación Ambiental y lograr
A fin de complementar la implementa- dades de Vivienda, Urbanismo, Cons- su eficiencia, a fin de optimizar la ejecu-
Las tareas relacionadas a la aprobación ción del reglamento vigente, es necesa- trucción y Saneamiento ción de proyectos de servicios de sanea-
de normas complementarias al reglamen- rio que el sector proponga ajustes y pre- miento que son de necesidad y utilidad
to, se encuentran en su etapa de formula- cisiones a los criterios establecidos en el Antecedentes pública y cuya finalidad es proteger la
ción y evaluación; para ello, el MINAM y Listado de Inclusión de los Proyectos de salud de la población y el ambiente, con-
el MINAGRI vienen coordinando su im- Inversión sujetos al SEIA para el sector La necesidad de realizar un proceso de solidando la regulación ambiental y social
plementación. agricultura y riego; para ello, el MINA- adecuación ambiental en los diferentes para estas actividades de servicio, cuya
GRI debe sustentar su propuesta ante el sectores, ha sido plasmada en el marco inversión proviene en su gran mayoría del
En dichas propuestas normativas, se en- MINAM. normativo desde la década de los 90, con- sector público, promoviendo la inversión
cuentra la clasificación anticipada de siderando las actividades de cada sector responsable y sostenible.
proyectos de inversión y la aprobación Asimismo, es fundamental que el sec- y el riesgo ambiental que las actividades
de términos de referencia para proyectos tor proponga o formule guías técnicas extractivas, productivas o de servicio, po- Proceso de aprobación del reglamento
que presenten características comunes o específicas que orienten el proceso de drían generar. En ese sentido, la carencia
similares; la elaboración de la propuesta evaluación de impacto ambiental en el de un reglamento de protección ambiental El Ministerio de Vivienda, Construcción
para desarrollar los mecanismos, criterios sector, debido a la gran diversidad de en el sector vivienda, urbanismo, construc- y Saneamiento, contando con la opinión
y formatos para la adecuación ambiental actividades que se regulan como: pro- ción y saneamiento, limitaba su desempe- favorable del Ministerio del Ambiente, el
de actividades en curso; la propuesta de ducción y/o transformación de produc- ño ambiental, el desarrollo de los instru- 14 de septiembre del 2012, publicó el Re-
modificación al Reglamento de Participa- tos agrícolas, producción y transforma- mentos de gestión ambiental, así como glamento de Protección Ambiental para
ción Ciudadana para la Evaluación, Apro- ción pecuaria, irrigaciones y producción la aplicación de guías técnicas, criterios, Proyectos Vinculados a las Actividades
bación y Seguimiento de los Instrumentos y transformación forestal. lineamientos y procedimientos a regular y de Vivienda, Urbanismo, Construcción y
de Gestión Ambiental del Sector Agrario; orientar los procesos, conforme lo estable- Saneamiento48, el cual implica la adecua-
los requerimientos y criterios para siste- De igual manera, se debe mejorar los cen la Ley del SEIA y su Reglamento. ción de su normativa al Sistema Nacional
matizar la información sobre los derechos mecanismos de los procesos participa- de Evaluación de Impacto Ambiental49.
otorgados sobre recursos naturales reno- tivos, orientados a promover el diálogo, La aprobación del reglamento señalado
vables y que tengan un componente am- y establecer procedimientos de comu- partió por la necesidad de contar con re- Este reglamento representa un cambio en
biental; la actualización de los registros de nicación en diferentes escenarios y po-
las entidades del sector agrario; y, la pro- blaciones, lo que contribuirá a mejorar
puesta de cronograma para la adecuación los canales de comunicación con las co-
ambiental de las actividades en curso, de munidades del entorno y los titulares de 48.- Aprobado por Decreto Supremo n.° 015-2012-VIVIENDA.
49.- El artículo 3 de la Ley n.° 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) establece que
competencia del sector agrario. proyectos. no se podrá iniciar la ejecución de proyectos de inversión si previamente no se cuenta con Certificación Ambiental
expedida por la autoridad competente.
Informes sectoriales ambiente EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
79

la gestión del sector, institucionalizando la conforme a lo dispuesto por el Reglamen-


variable ambiental en sus actividades y ga- to de la Ley del Sistema Nacional de Eva-
rantizando, no solo la adecuada implemen- luación de Impacto Ambiental.
tación de la Política Nacional del Ambiente
sino la de su propia política sectorial50, lo Seguimiento a la implementación del
cual muestra el trabajo coordinado de este reglamento
sector con el Ministerio de Ambiente.
Luego de un periodo de aplicación de
Cabe señalar que este reglamento no es este reglamento el sector consideró mo-
una norma exclusivamente procedimen- dificarlo52, con la finalidad, entre otras,
tal que regula la evaluación de impacto de actualizar el registro de empresas y/o
ambiental en el ámbito sectorial, sino que entidades encargadas para elaborar es-
aborda y apuntala la gestión ambiental, tudios ambientales en el sector vivienda;
desde una perspectiva transectorial y así como la creación de un instrumento
descentralizada, fijando un objetivo temá- que tenga por objeto remediar las defi-
tico sustantivo. Es así que el MVCS mo- ciencias en el control de los impactos am-
dificó su Reglamento de Organización y bientales negativos, para proyectos que
Funciones y, para darle el fortalecimiento se encuentren en ejecución u operación.
necesario a la gestión ambiental, convir-
tió la Oficina de Medio Ambiente (OMA) Uno de los aspectos a resolver, fue que
en una Dirección General, actualmente entre el 14 de octubre de 2012 y el 25 de
Dirección General de Asuntos Ambien- noviembre del 2014 se registraron proyec-
tales DGAA51. Para ese entonces, el Re- tos que habían iniciado obras o que la ac-
glamento señalaba que los proyectos de tividad se encontraba en funcionamiento y
inversión presentados antes del 14 de oc- sin contar con la respectiva Certificación
tubre del 2012, proseguirán su evaluación Ambiental, existiendo un vacío para que

50.- Lineamientos de política sectoriales planes estratégicos sectoriales multianuales.


51.- Decreto Supremo n.° 010-2014-VIVIENDA, Aprueban Reglamento de Organización y Funciones del MVCS.
52.- El Decreto Supremo n.° 019-2014-VIVIENDA modifica el Reglamento de Protección Ambiental para proyectos vin-
culados a las actividades de Vivienda, Urbanismo, Construcción y Saneamiento aprobado con Decreto Supremo n.°
015-2012-VIVIENDA.
Informes sectoriales ambiente EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL
81

dichos proyectos cuenten con un instru- nión previa favorable para la aprobación de Inversión Pública (SNIP), a fin de que optimizar y fortalecer el sistema en va-
mento de gestión ambiental, por lo cual, de las normas sectoriales en esta materia. dichos proyectos internalicen en su real rios aspectos, entre ellos: lograr y poner
se otorgó un plazo máximo de 8 meses, dimensión la variable ambiental desde la en práctica la concordancia entre el SEIA
a fin de que los administrados presenten Actualmente, la Dirección General de Asun- etapa de preinversión y sean sostenibles y el SNIP; la identificación de la autoridad
ante la Dirección General de Asuntos Am- tos Ambientales (DGAA) del Ministerio de en el tiempo, ya que estos proyectos están competente y/o determinación de exigibi-
bientales del Ministerio de Vivienda Cons- Vivienda, Construcción y Saneamiento, ha orientados a cubrir las necesidades pú- lidad de Certificación Ambiental aplicable
trucción y Saneamiento, un programa de señalado que habiéndose producido el blicas en infraestructura. a proyectos de inversión que se encuen-
adecuación y manejo ambiental, de con- vencimiento del plazo para la adecuación tran y no incluidos en el listado del anexo II
formidad con los términos de referencia de aquellas actividades que no contaban El MVCS ha elaborado una nueva pro- del Reglamento. Se destaca la aprobación
elaborados por la mencionada dirección con estudio ambiental, ha presentado una puesta de modificatoria de su Reglamen- de la Ley n.° 30327, Ley de Promoción de
general, sin perjuicio de las acciones ad- propuesta de modificación, a fin de preci- to de Protección Ambiental vigente, a fin las Inversiones para el Crecimiento Econó-
ministrativas o judiciales a las que hubiera sar criterios que permita adecuar dichas de fortalecer la calidad de los estudios mico y el Desarrollo Sostenible que en su
lugar por haber iniciado obras sin contar actividades en un nuevo contexto. ambientales, asegurar que los profesio- título II aprueba medidas para optimizar y
con la Certificación Ambiental. nales de las empresas consultoras habili- fortalecer el SEIA y que crea entre otros, el
En ese sentido, el MINAM, en coordina- tadas para elaborar estudios ambientales proceso de Certificación Ambiental Glo-
Asimismo, con la citada modificatoria, las ción con este sector, viene revisando a la cuenten con las capacidades y habilida- bal - IntegrAmbiente.
empresas así como las entidades inscri- fecha la propuesta de modificación a fin de des para este fin, así como, ampliar el
tas en el respectivo registro, debían ade- brindar un mecanismos que permita dar plazo para la adecuación ambiental de Otros aspectos que se normaron en el
cuar su inscripción en el plazo de 90 días solución a los problemas suscitados por actividades que iniciaron obras antes de marco del SEIA53 son la compensación
hábiles, contados a partir de la aproba- no contar con la Certificación Ambiental, la aprobación de citado reglamento y que ambiental, como uno de los planes con-
ción, de la malla curricular del programa sin perjuicio que el citado ministerio, ini- no cuentan con Certificación Ambiental. tenidos en la estrategia ambiental de los
de capacitación para la elaboración de cie de manera paralela, el procedimiento estudios de impacto ambiental; el registro
los estudios ambientales en las especia- administrativo sancionador que hubiera lu- Otra normativas en el marco del SEIA de consultoras ambientales para la elabo-
lidades de saneamiento y edificaciones. gar, así como continúe con la supervisión ración de estudios ambientales y, el regis-
y fiscalización correspondientes. El MINAM en estrecha coordinación con tro administrativo de certificaciones am-
La aprobación del reglamento y su modi- las autoridades competentes en el marco bientales de EIA aprobados o denegados.
ficatoria, es el resultado del consenso de Retos y mejoras del SEIA; formuló y gestionó la aproba-
los dos sectores y de la coordinación per- ción de otras normas, con la finalidad de Entre las normas vinculadas a la creación
manente entre el Ministerio de Vivienda, Toda vez que en el MVCS se promueve en
Urbanismo, Construcción y Saneamiento su mayoría proyectos de inversión pública
y el Ministerio del Ambiente, que como (PIP), es necesario fortalecer la concor-
ente rector del SEIA, debe emitir la opi- dancia entre el SEIA y el Sistema Nacional
53.- Ver anexo 1. Lista de normas emitidas en el marco del SEIA.

También podría gustarte