Está en la página 1de 23

OBJETIVOS DE LA EMPRESA

Un objetivo empresarial es un
resultado que hay que alcanzar,
planteado por el empresario después
de analizar cuidadosamente tanto su
empresa como el entorno que la rodea
OBJETIVOS
CUANTITATIVOS

Maximización de beneficios

Minimización de costos

Adquisición de cuota de mercado

Aumento de numero de clientes

rentabilidad de inversión
OBJETIVOS
CUALITATIVOS

Satisfacción de los Stakeholders

Calidad

Imagen

Consolidación del mercado

Supervivencia
CULTURA ORGANIZACIONAL

Es reconocido el hecho de que cada ser humano tiene una


personalidad única, un conjunto de atributos o rasgos con una
relativa permanencia y estabilidad que definen la manera en que
nos conducimos y establecemos relaciones con los demás.

Cuando se dice que a alguien se le caracteriza por la cordialidad, la


franqueza, la calma, la timidez o agresividad, estamos describiendo
su personalidad. Las organizaciones también disponen de una
personalidad y se le denomina cultura organizacional.
¿QUÉ ES LA CULTURA DE UNA ORGANIZACIÓN?

La cultura de las organizaciones o también llamada


cultura organizacional representa un sistema de ideas y
significados comunes de quienes forman parte de la
organización. Este sistema conlleva en gran parte al
perfil de comportamientos de los trabajadores (entre
ellos y para con los actores externos a la institución).
Básicamente es una percepción común de los
integrantes de la institución que afecta la conducta de
los mismos.
TIPOS DE CULTURA

Un marco de referencia, notablemente estudiado para clasificar las culturas de las


empresas, sugiere que la sincronía entre el enfoque estratégico asumido y el entorno en
el que se encuentra inmersa la organización sugiere cuatro tipos de cultura. La
clasificación de estos tipos de cultura se basa en dos dimensiones: grado de turbulencia
del entorno (estable frente a dinámico) y enfoque estratégico (interno frente a externo).
Cultura Cooperativa:
• Establece la creencia en la existencia de un liderazgo fundamentado en
intercambios y vínculos sólidos y mutuamente cargados de reforzamiento y apoyo
entre empleados y departamentos

Cultura Adaptable:
• Establece la creencia en la existencia de un liderazgo que monitorea activamente
el entorno externo de la organización; esto con el fin de identificar las
oportunidades y amenazas que surgen.

Cultura Competitiva:
• Identifica un liderazgo que fortalece y concede valoración a un entorno de trabajo
muy competitivo.
Cultura Burocrática
• Esta cultura representa a un liderazgo que concede singular importancia, al
orden, la estabilidad, la posición dentro de la organización y la eficiencia.
ÉTICA EMPRESARIAL Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
CORPORATIVA

La ética empresarial es una rama de la ética


aplicada. Se ocupa del estudio de las cuestiones
normativas de naturaleza moral que se plantean en
el mundo de los negocios. La gestión empresarial,
la organización de una corporación, las conductas
en el mercado, las decisiones comerciales
Responsabilidad Social Corporativa

Resulta indiscutible pensar que las empresas son


parte responsable de numerosos problemas sociales
como la polución del aire o del agua, la
especulación del suelo, la concentración industrial
urbana, el agotamiento de los recursos, etc.,
perjuicios que paga la sociedad
costes sociales negativos o que, en caso
de producirlos, los asuman intentando
que repercutan mínimamente en la
sociedad. Prueba de esa nueva
preocupación y exigibilidad a los
empresarios, son las medidas que tanto
legales.
CRECIMIENTO
DE LA
EMPRESA
Desarrollo empresarial Fase estratégica
EXPANSIÓN
Durante la vida de la empresa ésta puede
aprovechar las oportunidades de negocio
del mercado para obtener mayores
DIVERSIFICACIÓN
beneficios

En este momento es cuando la empresa


puede aumentar su tamaño, referido tanto INNOVACIÓN

a sus dimensiones como al aumento de


producción. A este fenómeno se le conoce
con el nombre de Desarrollo Empresarial ESTRATEGIA DE
ENTORNO
CRECIMIENTO DE LA EMPRESA

Crecimiento Interno Crecimiento Externo

La empresa realiza inversiones por


Se produce una unión entre dos o más
medio de las cuales consigue aumentar
empresas, o una de ellas compra a la
su tamaño y las ventas. (estrategias de
otra. En este sentido, podemos
expansión, diversificación, apertura de
diferenciar varios tipos de agrupaciones
sucursales entre otras)
Tipos de agrupaciones crecimiento externo

• dos o más empresas se unen constituyendo una empresa totalmente nueva,


esto es, con personalidad jurídica propia distinta de la existente antes de la
Fusión fusión.

• una empresa adquiere a otra de forma que ésta última pasa a incorporarse a
Absorción
la estructura de la primera, perdiendo su personalidad jurídica.

• conglomerados de empresas por la cual una de ellas adquiere más de la mitad


Agrupación de las acciones de otras. La Sociedad matriz se encarga de controlar a las
horizontal demás.
(holding)

• se trata de una agrupación de empresas bajo una misma dirección con el


Agrupación
vertical
objetivo de abarcar todo el proceso productivo.
(trust)
Herramientas
para el • Matriz de evaluación de
Matriz de
Adecuación • Matriz cuantitativa de

desarrollo factores internos (MEFI)


• Matriz de evaluación de
factores Externos (MEFE)
• Matriz de Fortalezas,
debilidades,
planificación estratégica
(MCPE)

oportunidades y

y amenazas (FODA)

Matrices de Matriz de
análisis de las Insumos Decisión

estrategias
Matriz de Insumos (MEFI)
Matriz de evaluación de los factores internos (MEFI). Es una herramienta para formular estrategias, su
objetivo es resumir y evaluar las fuerzas y debilidades más importantes dentro de una organización,
ofreciendo identificar y evaluar cada uno de los factores.

Para poder realizar la, MEFI se analiza las fortalezas y debilidades y se asigna un peso entre 0,0 a 1.0,
el peso indica la importancia de cada factor, independiente que el factor representa una fortaleza o
debilidad interna, las calificaciones para realizarla MEFI son 1 y 4
1. Debilidad mayor
2. Debilidad menor
3. Fortaleza menor
4. Fortaleza mayor
El peso asignado se multiplica por la calificación el resultado de este puede variar entre 1,0 que es el
mínimo a 4,0 que es el máximo, los ponderados se evalúan o análisis por encima y debajo de 2,5,
afirmando que si es por encima de este valor tiene mayor fortalezas que debilidad y si este es menor
se puede deducir que las debilidades son mayores que las fortalezas.

PONCE TALANCÓN, Humberto. Escuela Superior de Comercio y Administración Unidad Santo Tomás. Matrix SWOT: An alternative for diagnosing and
determining intervention strategies in organizations. [en línea]. Vol. 12 No. 1 ISSN 0185-1594. [Iztapalapa, México]. Junio, 2007 [citado 20 marzo 2017].
Disponible en PDF:<https://www.cneip.org/documentos/revista/CNEIP_12-1/Ponce_Talancon.pdf.>
Matriz MEFI

FACTOR CLAVE Peso Calificación Total


ponderado

FORTALEZAS 1/ n° de variables, para efecto de un peso 3a4 (peso x


neutro, peso depende del análisis de los calificación)
participantes que realizan el diagnostico

DEBILIDADES 1/ n° de variables, para efecto de un peso 1a2 (peso x


neutro, peso depende del análisis de los calificación)
participantes que realizan el diagnostico
Total 1 Sumatoria
Matriz de Insumos (MEFE)
Matriz de evaluación de factores externo (MEFE). La matriz de evaluación de factores externos,
analiza las oportunidades y amenazas de la organización de igual forma de la MEFI, se asigna un
peso en cada factor y su respectiva calificación que se expresan de la siguiente forma.

1. Amenaza mayor
2. Amenaza menor
3. Oportunidad menor
4. Oportunidad mayor

El peso asignado se multiplica por la calificación y se suman los resultados de cada factor se
analizan, si el resultado es mayor de 2,5 indica que las oportunidades pueden poseer un gran
alcance si es el resultado menor de 2,5 se encuentran limitantes factores externos, su
estructura es la misma que la MEFI
Matriz MEFE

FACTOR CLAVE Peso Calificación Total


ponderado
OPORTUNIDADES 1/ n° de variables, para efecto de un peso 3a4 (peso x
neutro, peso depende del análisis de los calificación)
participantes que realizan el diagnostico
AMENAZAS 1/ n° de variables, para efecto de un peso 1a2 (peso x
neutro, peso depende del análisis de los calificación)
participantes que realizan el diagnostico

Total 1 Sumatoria
Matriz de DECISIÓN FODA
Matriz FODA y su cruce. En primera instancia se realiza el análisis de
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas de alto impacto que
se caracterizaron de las matrices MEFI y MEFE, con los cuales la
organización, realiza el cruce de los factores de la siguiente forma.

● Análisis de Fortalezas y Oportunidades es igual a las


Potencialidades de la organización
● Análisis de Debilidades con Oportunidades es igual a los Desafíos
de la organización
● Análisis de Fortalezas con Amenazas es igual a los Riesgos de la
organización
● Análisis de Debilidades con Amenazas es igual a las Limitantes de
la organización
Matriz cuantitativa de la planificación estratégica

La matriz Clasifica las estrategias para crear una lista


jerarquizada, señalando factores que determinan el atractivo
relativo de las posibles acciones y alternativas. Esta técnica es
la matriz cuantitativa de la planificación estratégica (MCPE),
que comprende la etapa 3 del modelo analítico de
formulación de estrategias
Esta técnica indica de manera
objetiva cuáles son las mejores
estrategias alternativas. La MCPE
Etapa 3. La
utiliza el análisis de los insumos
MCPE permite
que los realizado en la etapa 1 y los
las matriz FODA resultados de la adecuación que se
estrategas
El conjunto de integran la lleva a cabo en la etapa 2 para
evalúen de
las matrices etapa 2, ofrece efectuar una elección objetiva
manera objetiva
MEFI y MEFE la información entre las estrategias alternativas
las estrategias
integran la necesaria para
alternativas a
etapa 1 desarrollar la
partir de los para el éxito que se identificaron en
MCPE
factores críticos fases previas del proceso. Al igual
—internos y que otras herramientas analíticas
externo de formulación de estrategias, la
MCPE exige una buena intuición
Estrategias a Comparar, se extraen del análisis FODA o SWOT

Factores clave de éxito en la


Importancia 1 extrategia 2 estrategia 3 estrategia
organización
Ponderación
No factores MEFE
PA PTA PA PTA PA PTA
oportunidades Valor
Factores Externos

(Valor * PA) (Valor * PA) (Valor * PA)


0 0 0
amenazas valor 0 0 0
0 0 0
0 0 0
total
Fortalezas velor 0 0 0
Factores Internos

0 0 0
0 0 0
Debilidades Valor 0 0 0
0 0 0
0 0 0
total
SUMATORIA SUMATORIA SUMATORIA
Suma del puntaje total del grado de atracción: TOTAL PTA TOTAL PTA TOTAL PTA

También podría gustarte