Está en la página 1de 27

Grade Control

Derechos Reservados

© 2009 Maptek
Todos los derechos reservados. Ninguna parte de este manual puede ser reproducido,
almacenado o transmitido por ningún medio de recuperación – electrónico, mecánico, fotocopiado,
registrado, o de otra manera – sin el permiso escrito de Maptek Computación Chile Ltda. No se
asume ninguna responsabilidad con respecto al uso de la información contenida adjunta. Aunque
se ha tomado la precaución en la preparación de este manual, el editor y autor(es) no asumen
ninguna responsabilidad de errores u omisiones. Maptek no se responsabiliza por daños o
prejuicios, directos o indirectos, que surjan del uso, interpretación de la información contenida en
este manual.

info@maptek.cl
www.maptek.cl

Marcas
Debido a la naturaleza del material, muchos de los productos del hardware y de software se
mencionan por nombre. Las compañías que fabrican los productos demandan muchos de estos
nombres del producto como marcas registradas. No es la intención de Maptek demandar estos
nombres o marcas registradas como propias.

Historial de Revisión
Julio 2004

2 Creación del Archivo SMP


Contenidos

1 Creación del Archivo SMP ............................................................................. 4

2 El Ciclo del Blockout .................................................................................... 11

www.maptek.cl 3
Creación del Archivo SMP

El archivo SMP es utilizado para controlar el despliegue y manipulación de las muestras (por
ejemplo: pozos de tronadura) para las opciones de los menús Sampling, Block Out y Geology
Control.
El nombre de este archivo debe ser <proyecto>.smp, y puede estar ubicado ya sea en el directorio
de trabajo o en el área de recursos de ($VULCAN/etc/resources ). Este último se utilizará en caso
de que no haya un archivo SMP en el directorio de trabajo.

Los archivos de parámetros de ENVISAGE/VULCAN, de los cuales el archivo SMP es uno,


contienen en términos de estructura, sólo algunas pocas cosas. El formato del archivo SMP se
puede resumir como:
La información a especificar esta agrupada en SECCIONES. Estas secciones tienen el siguiente
formato:

BEGIN$DEF <NOMBRE DE LA SECCION>

CAMPOS

TABLAS

END$DEF <NOMBRE DE LA SECCION>

Los CAMPOS que se mencionan y van dentro de una sección corresponden a la asignación de
valores para campos de control. Estos campos pueden ser de tres tipos: lógicos, numéricos y
alfanuméricos.

4 Creación del Archivo SMP


Lógicos: En este caso el campo se incluye como un modificador. Este modificador activa o
desactiva cierta característica, por ejemplo: NUMERICS_IDS. Para desactivar una característica,
se puede omitir el campo o se puede anteponer un NO_ al nombre del campo, por ejemplo
NO_NUMERICS_IDS
Numéricos: El objetivo de estos campos es la utilización de un valor numérico en un campo. Se
utilizan de la siguiente forma DENSITY=2.5, en que al campo DENSITY se le ha asignado el valor
2.5
Alfanuméricos: La sintaxis en este caso es: NAME=’CARACTERES’. En este caso al campo
NAME se le ha asignado el texto ‘CARACTERES’, por ejemplo: DEFAULT_ID=’NO_ID’. El texto
que se desea asignar al campo debe estar delimitado por un par de comillas simples.
Las TABLAS que se mencionan y van dentro de una sección tienen una sintaxis como sigue:

BEGIN$TAB <NOMBRE DE LA TABLA>

CAMPO=’VALOR’

CAMPO=’VALOR’

END$TAB <NOMBRE DE LA TABLA>

En este caso los campos de cualquiera de los tres tipos descritos anteriormente deben estar
delimitados por comillas simples.
Las tablas en el archivo SMP tienen formato libre, pero si se quiere indicar más de un campo por
línea, se debe utilizar una coma de separación.
No es necesario que coexistan en una sección campos y tablas, es decir, es válida una sección
que solo contenga campos o que solo contenga tablas.
Los nombres y contenidos validos de las secciones disponibles se pueden encontrar en la PARTE
UNO y PARTE DOS del Apéndice B de la ayuda de OPEN PIT en VULCAN.

Ejemplo de Archivo SMP

* MAPTEK: Specifications 19-Jun-98 11:46:15


BEGIN$DEF DB_FIELDS
HEADER_RECORD='HEADER' En esta sección
NAME_FIELD='NAME' se especifican los nombres
SAMPLE_RECORD='SAMPLE' de los campos y registros
ID_FIELD='ID' de la base de datos de
X_FIELD='X' tronadura.
Y_FIELD='Y'
Z_FIELD='Z'
END$DEF DB_FIELDS

www.maptek.cl 5
BEGIN$DEF DESTINATIONS
BEGIN$TAB TAGS
'CHANCADO'
'8'
'5'
'LASTRE'
'3'
'3'
END$TAB TAGS
DEFAULT_TAG='LASTRE' En esta sección y con la tabla TAGS
BEGIN$TAB RULE_1 se definen los nombres de los destinos,
'CHANCADO' color y achurado para cada polígono,
'CUT' con las tablas RULE se definen las
'0.3' reglas para cada destino y
'100' también en esta sección se definen
END$TAB RULE_1 el destino por defecto y el campo de
BEGIN$TAB RULE_2 la base de datos de tronadura que
'LASTRE' almacenará el destino de la muestra.
'CUT'
'-100.0'
'0.3'
END$TAB RULE_2
TAG_FIELD='DESTAG'
END$DEF DESTINATIONS

6 Creación del Archivo SMP


BEGIN$DEF LOADING
BENCH_HEIGHT=10 Sección para autodefinir los
BENCH_ORIGIN='CREST' parámetros del panel de selección
SPECIFY_BENCH de tronada.
END$DEF LOADING

BEGIN$DEF DESIGN
BEGIN$TAB GROUPS En esta sección se definen el modo
'CEGO' de almacenamiento, color y achurado
'4' de los layers de diseño de bordes,
'2' bloques, pozos, etc..
'10'
'5'
END$TAB GROUPS
NO_AUTOMATIC_IDS
END$DEF DESIGN

BEGIN$DEF REPORT
BEGIN$TAB FIELDS
'CUT'
'CUS'
'TIP_MI'
END$TAB FIELDS
DENSITY_FIELD='DENSTY'
BEGIN$TAB POSTINGS
'BLOCKID'

www.maptek.cl 7
'DESTINATION' En esta sección y con la tabla FIELDS
'CUT' se ingresan los campos de la base de
'CUS' datos a reportar, en la tabla
'TIP_MI' POSTINGS se ingresan los campos a
'DENSITY' colocar como resumen de cada bloque,
'TONNES' además se puede ingresar el campo de la
END$TAB POSTINGS base de datos o un valor para la densidad.
AVERAGE_REPORT
END$DEF REPORT

BEGIN$DEF BLOCKMODEL
BEGIN$TAB FIELDS
'CUT'
END$TAB FIELDS En esta sección se resumen los
DEFAULT_X_SIZE=10 parámetros para la generación y
DEFAULT_Y_SIZE=10 manipulación de las muestras
BENCH_HEIGHT=10 en un modelo de bloques.
HEIGHT_SCALE=1
PERIMETER_WIDTH=1.2
ORIGIN='BENCH_MID'
END$DEF BLOCKMODEL

8 Creación del Archivo SMP


BEGIN$DEF MERGING
SCRIPT='demomerge.csh'
DIRECTORY='.'
FILES='demolab.asy'
ID_START_COL=1
ID_END_COL=13 En esta sección se definen los
BEGIN$TAB ATTR_FIELD parámetros para la importación
'CUT' de los atributos de las muestras
'CUS' desde el archivo de laboratorio.
END$TAB ATTR_FIELD Aquí define el nombre del archivo
BEGIN$TAB ATTR_START_COL desde el cual se leerán los
12 atributos, el script que controla
22 la importación y el directorio
END$TAB ATTR_START_COL donde estos se encuentran.
BEGIN$TAB ATTR_END_COL En las tablas aquí definidas se
21 indican los campos a importar, su
30 posición en el archivo de
END$TAB ATTR_END_COL laboratorio y a qué tipo de datos
BEGIN$TAB ATTR_FTYPE pertenecen.
'NUMERIC'
'NUMERIC'
END$TAB ATTR_FTYPE
END$DEF MERGING

BEGIN$DEF INCLINE
INCLINE_BENCH En esta sección se definen los
SUB_DRILL_FIELD='SUB_DRIL' parámetros para controlar
HOLE_DEPTH='DEPTH' los pozos de tronadura que
DEPTH_WEIGHT se efectuarán en una rampa.
END$DEF INCLINE

www.maptek.cl 9
BEGIN$DEF TIP_MI_DISPLAY
COLOUR_SCHEME='CUT'
COLOUR_FIELD='CUT' En esta sección se definen los
TEXT_FIELD_1='CUT' parámetros para el despliegue de
TEXT_FIELD_2='ID' las muestras en forma automática,
TEXT_FONT='SCALED' donde se define el esquema de
TEXT_SCALE='1:1250' colores para el despliegue,
TEXT_SIZE=0.060 textos a colocar, numero de
TEXT_SCHEME decimales, etc..
NO_ASK_FOR_DESIGN
END$DEF TIP_MI_DISPLAY
END$FILE

NOTA: Este es el script demomerge.csh que realiza la importación de atributos de las muestras,
y que se menciona en la sección Merging del SMP.

#!/bin/csh
# Maptek, Denver
# October 1994
# Description : This sets up the lab assay file for merging.
#
echo
echo Ore Control System
echo Lab Assay Database Merge
echo Lab assay file converted cleanly.
echo
cp $2 $3

10 Creación del Archivo SMP


El Ciclo del Blockout

Una vez que el archivo de parámetros esta correctamente definido (<proj>.smp), el proceso
puede seguirse en forma fluida e interactiva, hasta lograr los resultados requeridos del
modelamiento.

Lo primero que se realiza para ejecutar el ciclo de BLOCK OUT es haber importado las
coordenadas y sus atributos (leyes, densidades, tipos de roca, calidades, etc) a la base de datos,
para lo cual se necesitan dos archivos ASCII, uno con la información topográfica y otro con la
información de leyes y algunos otros atributos si se requiere, estos archivos tienen por ejemplo la
siguiente estructura:

1.- Archivo de topografía

TRONADA ESTE NORTE COTA #POZO


2460F3_16 11122.300 8941.700 2460.000 1
2460F3_16 11138.291 8942.277 2460.000 2
2460F3_16 11154.281 8942.854 2460.000 3

2.- Archivo de leyes

TRONADA #POZO LEY1 LEY2 LEY3 (+CAMPOS SI SE QUIERE)


2460F3_16 1 5.00 6.00 6.00
2460F3_16 2 15.00 9.00 12.00
2460F3_16 3 8.00 6.00 7.00

www.maptek.cl 11
Con el archivo de topografía se procede a levantar esta información como un layer de puntos en
Vulcan..
Una vez desplegados estos puntos, se debe seleccionar el menú Geology, al realizar esto se
desplegará el siguiente panel:

En este panel se debe seleccionar Sampling, con lo cual se desplegará el siguiente panel:

12 El Ciclo del Blockout


En este panel y con los puntos topográficos desplegados en ENVISAGE, se selecciona la opción
Import Points, si no se encuentra ninguna base de datos de tronadura abierta el sistema
desplegará el siguiente panel:

En este panel se debe indicar el nombre del datasheet y el identificador de la base de datos,
después de esto se debe pinchar OK.

www.maptek.cl 13
Al realizar esto se desplegará el siguiente panel:

En Blast Identifier se debe ingresar el nombre de la tronada con el cual se almacenarán los tiros
en la base de datos.

Al pinchar OK, se desplegará el criterio de selección de los puntos, seleccione el cual usted haya
desplegado los puntos en pantalla

Una vez importado los puntos topográficos (pozos de tronadura) a la base de datos se deben
importar los atributos, para esto se debe seleccionar la opción Import Attributes, con lo cual se
desplegará el siguiente panel:

14 El Ciclo del Blockout


Acá se debe ingresar el nombre de la tronada con el cual se agregará la información de los
atributos a las coordenadas de los pozos ingresadas anteriormente.
Al pinchar OK, se mostrará una ventana la cual indicará que se ejecutó un script (este corresponde
al script que se menciona en la sección Merging del archivo SMP) y que sirve para importar estos
atributos directos a la base de datos de tronadura.
Al terminar esta pantalla se desplegará el siguiente panel en el cual se confirmará o no la
importación de estos atributos.

Para confirmar la importación se debe pinchar Merge attributes.

Ahora bien para comenzar con el ciclo de Grade Control se debe seleccionar el menú de OPEN
PIT, al realizar esto se desplegará el siguiente panel:

www.maptek.cl 15
En este panel se debe seleccionar la opción Block Out, con la cual se desplegará el siguiente
panel:

Este es el panel con el cual se trabajará para definir los diferentes bloques de minado.

Primero que nada bajo el primer bloque de opciones de Block Out, se manipularán las muestras
(pozos de tronadura) para el despliegue, con este fin se definieron las secciones del SMP.

16 El Ciclo del Blockout


Entonces en este panel seleccione la opción Current, al realizar esto se desplegará el siguiente
panel:

En este panel se debe indicar el nombre de la tronada, la cota, altura y posición del banco y que
grupo de diseño se utilizara:

Al pinchar OK, se preguntará con qué tipo de despliegue se visualizarán las muestras.

Después de seleccionar el tipo de despliegue se mostrará en pantalla el polvorazo seleccionado.

www.maptek.cl 17
Una vez seleccionado el polvorazo se procede a delimitar la zona que este abarcará, para esto se
selecciona la opción Outlines, con esta opción se diseñaran los contornos de la tronada, (estos
contornos tendrán los colores y achurados que se definieron en la sección DESIGN del archivo
SMP).

18 El Ciclo del Blockout


Una vez realizado los contornos de la tronada, se procede a realizar los limites de las zonas del
polvorazo o bloques dentro del polvorazo, para esto se selecciona la opción Boundary , estos
límites tendrán los colores y achurados que se definieron en la sección DESIGN del archivo SMP.

Posterior al diseño de los límites de los bloques o zonas dentro del polvorazo se procede a
generar los bloques de la tronada, para esto se selecciona la opción Blocks, al seleccionar esta
opción aparece el siguiente panel:

En este panel se debe confirmar o no la generación de los bloques, para confirmar se debe
seleccionar la opción Generate blocks.
Al realizar esto el diseño del polvorazo con sus contornos y límites quedarán de la siguiente
manera:

www.maptek.cl 19
Posterior al diseño de los bloques de la tronada se procede a identificar o nombrar los bloques
diseñados, para lo cual se debe seleccionar la opción Assign bajo el submenú Blocks ids de Block
Out, al seleccionar esta opción se debe dar con el mouse en pantalla la dirección de asignación
de los bloques.
Una vez realizado esto los bloques quedarán nombrados para luego definir sus destinos
respectivos, la siguiente imagen muestra esta tronada después de haberle dado la asignación.

20 El Ciclo del Blockout


www.maptek.cl 21
Las demás opciones que se manejan en el submenú Blocks ids de Block Out, se explicarán a
continuación:
Edit: Con esta opción se puede cambiar manualmente el nombre de asignación que se generó con
la opción Assign, al seleccionar esta opción una ventana como esta es desplegada:

Clear : Esta opción borra la asignación que se generó con la opción Assign.

Display : Esta opción muestra la asignación de los bloques, si es que el usuario lo requiere, o si la
asignación ha sido removida.

Remove : Esta opción remueve de la pantalla la asignación de los bloques, pero no las borra como
la opción Clear, con la opción Display se muestra nuevamente en pantalla la asignación de los
bloques.

Después de haberle asignado los nombres a los bloques, se pude definir manualmente los
destinos de los bloques para esto se debe seleccionar la opción
Edit Tag bajo el submenú Destination tags, al realizar esto se desplegará el siguiente panel en el
cual se mostrarán los destinos que se definieron en la sección DESTINATIONS del archivo SMP.

Ahora si se quiere destinar manualmente los bloques de la tronada, con esta opción lo primero que
se debe realizar es seleccionar el destino en el panel anterior y luego seleccionar el bloque al cual
se le aplicará el destino seleccionado manualmente.

Las demás opciones que se manejan en el submenú Destination tags de Block Out, se explicarán
a continuación:

22 El Ciclo del Blockout


Clear Tag : Esta opción borra los destinos que se definieron con la opción Edit.

Display Tag : Esta opción muestra los destinos de los bloques, si es que el usuario lo requiere, o si
los destinos han sido removidos.

Remove Tag : Esta opción remueve de la pantalla los destinos de los bloques, pero no las borra
como la opción Clear Tag, con la opción Display Tag se muestra nuevamente en pantalla los
destinos de los bloques.

Ahora ya diseñada y definida en su totalidad la tronada, es decir delimitada en contornos, limites,


bloques y a su vez identificado cada bloque se procede a generar el reporte de la tronada, para lo
cual se debe seleccionar la opción Summary Report, al seleccionar esta opción se desplegará el
siguiente panel:

www.maptek.cl 23
En este panel se pueden seleccionar las siguientes opciones:

Save report to file: Con esta opción se genera un archivo ascii con los resultados de la estimación
de la tronadura.

Add results into graphics: Con esta opción tenemos la posibilidad de generar un layer con los
resultados de la estimación de la tronadura.

Post blast repot: Con esta opción se puede colocar en el layer el mismo resultado que se obtuvo
en el archivo ascii.

Post block sumaries: Con esta opción se genera un resumen de cada bloque y se despliega en
pantalla, esta opción está definida en la tabla POSTINGS de la sección REPORTS del archivo
SMP.

Display labels in block sumaries : Con esta opción se puede colocar un identificador a cada una de
los resultados que apareceran en cada bloque, si es que selecciona la opción Post block sumaries.

Add posting legend : Con esta opción se puede agregar una leyenda de los resultados que se
obtuvieron de cada bloque y que se observan si se selecciona la opción Post block sumaries.

Post sumary grid : Con esta opción se genera un resumen del resultado de la tronada que se
obtiene al tener definido la tabla GRIDS de la sección REPORTS del archivo SMP.

Post Current Blast Id : Con esta opción se puede desplegar el nombre de la tronada en pantalla.

Use blasholes to calculate reserves : Con esta opción se le está diciendo al sistema que se están
utilizando las muestras de la base de datos para calcular las reservas de la tronada.

Use block model to calculate reserves : Con esta opción se le está diciendo al sistema que se está
utilizando el modelo de bloques que aquí se especifica para calcular las reservas de la tronada.

Use automatic destination tags : Con esta opción se evaluaran los destinos de cada bloque, esto
se logra con las reglas que se definieron en la tabla RULES de la sección DESTINATIONS del
archivo SMP.

Create solid of blast outlines : Con esta opción se genera un sólido de la tronada a partir de los
contornos que se diseñaron para la tronada.

Use collar RLs for top surface : Con esta opción se le dice al sistema que las cotas de los pozos de
tronadura generarán la superficie de la tronada.

24 El Ciclo del Blockout


A continuación se muestra el resultado de una tronada, en esta se observa que se seleccionaron
varias de las opciones que se detallaron más arriba.

También se puede generar y estimar un modelo de bloques de la tronada, esto puede utilizarse
para estimar bancos más profundos de los que se están tronando, para esto es necesario que se
especifique la sección BLOCKMODEL del archivo SMP.

www.maptek.cl 25
Para realizar esto se debe seleccionar la opción Block Out Client del menú Open Pit.

Al seleccionar esto se despliega el siguiente panel:

En este panel se debe seleccionar la opción Generate GSLIB Grid, al seleccionar esto se
desplegará el siguiente panel:

26 El Ciclo del Blockout


En este panel se indican el tamaño de la grilla que se generará, el nombre del modelo de bloques
a generar, el nombre del archivo de parámetros de estimación, además se seleccionara la tronada
desde una lista o desde la pantalla, también se creará un slice del modelo de bloques por lo cual
se ingresa la variable y el esquema por el cual se desplegará, este slice puede desplegarse con
bloques completos o solo los bordes de estos.

www.maptek.cl 27

También podría gustarte