Está en la página 1de 14

VOLTAJES DE NODOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

BEDOYA CARREÑO CRISTIAN EDGARDO

LABORATORIO II

ING. RICARDO PINO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


ING. MECÁNICA
IBAGUÉ 2019
VOLTAJES DE NODOS Y TEOREMA DE SUPERPOSICIÓN

BEDOYA CARREÑO CRISTIAN EDGARDO

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO


ING. MECÁNICA
IBAGUÉ 201

Tabla de contenido
1.INTRODUCCIÓN...............................................................................................................................4
2. JUSTIFICACIÓN...............................................................................................................................5
3.OBJETIVOS.......................................................................................................................................6
Objetivo General............................................................................................................................6
Objetivos específicos..................................................................................................................6
4.PROBLEMA:.....................................................................................................................................7
5.ANÁLISIS DE PROBLEMA..................................................................................................................8
5. FORMULACIÓN DE LAS ECUACIONES.........................................................................................9
Método de los voltajes de nodos...............................................................................................9
Teorema de superposición.......................................................................................................11
7.RESULTADOS.................................................................................................................................13
Método de los voltajes de nodos.................................................................................................13
Teorema de superposición...........................................................................................................13
8.CONCLUSIONES.............................................................................................................................14
9.BIBLIOGRAFÍA................................................................................................................................14
1.INTRODUCCIÓN

Estudio y practica de implementación de método de voltajes de nodos y teorema


de superposición en circuitos y su importancia al calcular corrientes, voltajes y
resistencia en circuitos. estos estudias tiene una gran importancia al momento de
diseñar circuitos para maquinaria o montajes de automatización industrial, en
circuitos electroneumáticos, electrohidráulicos y electro mecánicos.
Obtener mediante lo teórico practico un mejor conocimiento sobre el calculo de
circuitos eléctricos y su implementación.
.
2. JUSTIFICACIÓN
.
Es importante aprender a calcular el corrientes, voltajes, potencia y resistencia en
los circuitos al memento de crear un montaje para evitar daños a quipo que tenga
algún elemento eléctrico, para saber trabajar con sus especificaciones eléctricas y
Se analiza el circuito, se encuentra los nodos y se coloca el nodo de referencia, se
calcula cada uno de los nodos por lkc se sacan las ecuaciones y según el análisis
matemático de dichas ecuaciones se implementa matrices u otros métodos
matemáticos para resolver dichas ecuaciones.

Al analizar y comprender de antemano el comportamiento de los de equipo


eléctrico se pueden tomar medidas de protección, para evitar daño en dichos
equipos.
3.OBJETIVOS

Objetivo General
Mediante un montaje practico la validación del método de solución de los voltajes
de nodos y el teorema de super posición.

Objetivos específicos
 Aplicar método de superposición usando simulador proteus
 Aplicar método de voltajes de nodos y superposición en teoría y la practica
 Aprender a medir en la práctica.
4.PROBLEMA:

EJERCICIOS A REALIZAR:

1. asignar calores comerciales a las resistencias y fuentes en el circuito, las


resistencias tendrán valores comerciales del orden de los K.ohmios ,
considerando que ninguna corriente tenga un valor mínimo inferior de 1mA.

2. Realizar la simulación en proteus verificando las restricciones anteriores.

3. Aplicar el teorema de superposición usando el simulador.

4. Una vez asignado los valores, calcular la corriente que circula por la
resistencia R4, aplicando método de voltaje nodos y el teorema de super
posición.

Mediciones a realiza:

1. Medir voltaje en R4, comparando los cálculos con la simulación.

2. Aplicar el teorema de super posición en el montaje real, medir los


resultados y comprarlos con los de la simulación y cálculos.
5.ANÁLISIS DE PROBLEMA
5. FORMULACIÓN DE LAS ECUACIONES
Método de los voltajes de nodos
Teorema de superposición.
7.RESULTADOS
Método de los voltajes de nodos
X = v1 Y = v2

Z = v3

Teorema de superposición.
Fuente de -4 voltios cortocircuitada

X = v1 Y = v2

Z = v3
Fuente de 25 voltios cortocircuitada.

8.CONCLUSIONES

El valor teórico al valor real no es exactamente igual ya que en la practica se


presentan perdidas, el software presenta ajustes para tener en cuenta las
perdidas, pero este tema no se va a profundizar.
El método de superposición facilita el cálculo al simplificar el número de
ecuaciones.

9.BIBLIOGRAFÍA
Circuitos Eléctricos 7ma Edicion James W. Nilsson, Susan A. Riedel

laboratorio II: facultad de ingeniería mecánica, electrónica y biomédica .

proteus , licencia educativa.

También podría gustarte