Está en la página 1de 7

ACTIVIDAD 1 Y 2

Juan Felipe López Restrepo

Docente
Margarita María Cardona Gallo

Gestión Ambiental

INSTITUTO TECNOLÓGICO METROPOLITANO


MEDELLIN- ANTIOQUIA
2020

Actividad 1 – La historia de las cosas


Desarrollar nuevas soluciones a problemas industriales frecuentes,
utilizando procesos mecánicos, electrónicos e informáticos.

Muchos de los procesos de fabricación e implementación de productos que


desarrollamos hoy en nuestro diario vivir provienen de siglos pasados es por eso
que como ingeniero principalmente se debe trabajar para implementar nuevos
procesos que se lleven a cabo mediante el uso de nuevas tecnologías que
optimicen tanto tiempo, recursos materiales, gasto energético y así ayudar
directamente el medio ambiente, es decir no sólo busca renovación en cuanto a la
fabricación de nuevos productos sino que se busca la optimización de procesos
que ayudan directamente al cuidado del medio ambiente por medio de buenas
prácticas de extracción, fabricación y distribución de los productos.

Diseñar y fabricar productos completamente nuevos mediante la integración


de nuevas tecnologías .

Actualmente nos encontramos en un mundo constantemente cambiante es decir


un mundo que a diario tiene diferentes necesidades es por eso que mi deber cómo
ingeniero es desarrollar nuevos productos que satisfagan las diferentes
necesidades que surgen día a día en nuestra sociedad, además disponemos de
un mundo lleno de problemas ambientales que cada día se agravan más llevando
a un deterioro para nuestro futuro. por ende, el principal objetivo de la innovación
en ingeniería es llevar a cabo productos o innovaciones que ayuden directamente
a mitigar el impacto en el tema ambiental

Construir y experimentar líneas de producción continua, introduciendo la


automatización para mejorar los procesos existentes.

El diseño, prototipado y fabricación de cualquier producto se llevan a cabo


diferentes procesos que en su día a día pueden ser mejorados para convertirse en
procesos más automatizados, eficientes y por consecuente más amigables con el
cuidado del ambiente, estos procesos deben ser tomados como retos para el
campo de la ingeniería ya que el ambiente nos compete directamente y el cuidado
del mismo es vida para nosotros y las próximas generaciones.

Evaluar y crear alternativas para el uso razonable de los recursos


disponibles en los procesos productivos.
Las empresas y compañías comprometidas con el medio ambiente están en la
constante búsqueda de profesionales que ayuden siempre al mejoramiento de
procesos que ayudan a optimizar y a cuidar el uso de los recursos para la
fabricación del producto o prestación del servicio. Un profesional comprometido
con su trabajo debe estar en constante evaluación de procesos para analizar y
proponer el mejoramiento de la calidad del producto y el cuidado del medio
ambiente. En un ambiente más general Todas las ramas de la ingeniería tienen
enormes potenciales para desarrollar las tecnologías asociadas a esta
aproximación, pero para el efecto se requiere que las empresas demanden ese
tipo de tecnología, así como el trabajo de profesionales que las diseñen y las
pongan en práctica.

Identificar áreas de oportunidad para analizar y entender los problemas de la


ingeniería, proponiendo soluciones integrales con tecnologías emergentes,
con un sentido de desarrollo sustentable.

Se espera que las nuevas generaciones de ingenieros sean los transmisores y


generadores del conocimiento científico, tecnológico y humanístico, para reforzar
la contribución al desarrollo sustentable y mejorar la calidad de vida de la
sociedad. La ingeniería, como todas las profesiones, debe comprometerse con
nuestra sociedad en garantizar un medio ambiente sano para las presentes y
futuras generaciones.

La producción más limpia constituye uno de los enfoques más prometedores para
la gestión ambiental, pues se trata de desarrollar y poner en práctica tecnologías
para la producción de bienes y servicios basadas en el principio de prever el daño
ambiental, en contraste con las tecnologías de final de tubo que intentan mitigarlo
al final del proceso.

Cibergrafía

 Extraído de https://blog.uvm.mx/que-hace-un-ingeniero-en-mecatr%C3%B3nica

 Extraído de http://www.scielo.org.co/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0121-49932007000200008
 
 Extraído de
https://www.researchgate.net/profile/Piero_Espino/publication/303541378_L
a_Ingenieria_Mecatronica_y_su_Contribucion_al_Desarrollo_Sustentable/li
nks/5747285a08ae14040e28cd81.pdf

Actividad 2 – Huella ecológica


Huella hídrica

Mi consumo mensual es aproximadamente de 5351 litros de agua por mes,


catalogado como un promedio bajo, donde el 40% del gasto es en el baño, el 29%
en alimentos y el 30% en el lavado, para tener un impacto hídrico menor debo
reducir y cambiar actividades donde se evidencia de manera alarmante el gasto de
agua como: cerrar la llave al enjabonarme, usar un vaso para lavarme los dientes
etc.

Huella Ecológica

Actualmente mi huella ecológica es de 0.83 HAG (Hectáreas Globales), al tomar


conciencia y analizar mi huella, y la de las personas que me rodean, como
estrategias de mejoramiento para reducir el daño ambiental debemos transformar
nuestros acciones y pensamientos que conlleven cada día actuar más acorde al
cuidado ambiental.

Huella de carbono

En promedio de un año mi huella de carbono es de 6.30 toneladas, lo significa que


debo reducir mi huella a 2 toneladas por año para así combatir al cambio climático,
de es decir debo utilizar mas recursos que no generen tanta contaminación como
las bicicletas, y medios de transporte publico eléctrico.

Presentación

El Plan de Acción Ambiental es el instrumento mediante el cual se piensa desarrollar una


modalidad que posibilite lograr mejores condiciones de vida para las generaciones
actuales y futuras, colaborando, a disminuir la degradación global del planeta.

El propósito final de este plan de acción es llevar a cabo el cumplimiento de nuestros


objetivos, tanto generales como específicos, a demás desarrollar las actividades
propuestas para el cumplimiento de este PAA.

Objetivo General

Contribuir a la preservación del medio ambiente, haciendo énfasis en la cultura del


reciclaje, el cuidado el agua y los recursos naturales, realizar actividades de
transformación de productos reciclables y separación de basuras, también la
implementación de campañas del manejo adecuado de residuos y el cuidado del
agua, además utilizando algunos medios de comunicación de manera creativa
para así generar más conciencia en las personas y que se unan a este proyecto.

Objetivos Específicos

 Toma concienciar, debido a que cada acción realizada tiene una


consecuencia
 Investigar diferentes técnicas para la transformación de material reciclable
como el papel y el cartón.
 Buscar formas creativas y atractivas para que los jóvenes se interesen más
sobre el cuidado del medio ambiente.
 Generar un cambio cultural, liderado por expertos del tema sobre la
conservación de fauna y flora, y el buen manejo de residuos.

Actividades

 Dar uso máximo a los objetos, y en caso hipotético de daño repararlos, con
el fin de no generar tantos residuos y reducir la obsolescencia que tenemos
programada.
 Reducir residuos, usar envases grandes que utilicen poco plástico y pocas
envolturas.
 Reutilizar y reciclar, para así seguir dándole una vida cíclica a las cosas.
 Ahorra energía, Usar bombillos de bajo consumo, también desconectar los
electrodomésticos cuando no estén en uso.
 Concientizar a las personas de la importancia del reciclaje por medio de
campañas comunicativas.

Tiempo

Actualmente el tema ambiental es primordial para nuestro desarrollo y nuestra


buena calidad de vida, por ende, debemos luchar día a día por el cuidado del
mismo. Se tiene pensado empezar a trabajar y crear tal conciencia a las personas
que no hay un tiempo estipulado para su cumplimiento, es decir, siempre se velara
por concientizar a la máxima cantidad de personas para construir cada día un
mundo mejor.

Lugar

En este PAA realmente se busca generar conciencia día a día en las personas del
entorno, por esto no hay lugar definido, debido a que este se llevara a cabo en la
mayor cantidad de lugares que sea posible transmitir el mensaje y además se
implementaran estrategias tecnológicas y de comunicación masiva para acceder a
los lugares más alejados del mundo.

Recursos

El desarrollo de la mayoría de proyectos los primeros meses llevan un grado de


complejidad muy alto, donde se busca llevar a cabo el cumplimiento de todos los
objetivos, en este queremos generar conciencia en las personas que tengan
acceso a plataformas digitales y canales locales para emitir los mensajes, no
tenemos la necesidad de dinero por el momento ya que no queremos crear
materiales como volantes que se convertirán en residuos para el planeta, por lo
tanto nuestro recurso principal serán las personas interesadas en cuidar el planeta
ya que ellas nos ayudaran promover la campaña, también la utilización de
herramientas tecnológicas y los medios de comunicación.

También podría gustarte