Está en la página 1de 4

NORMATIIVIDAD AMBIENTAL COLOMBIANA PARA LA CONSTRUCCIÓN.

CONSTITUCION POLITICA DE OCLOMBIA

TITULO II DE LOS DERECHOS, LAS GARANTIAS Y DE LOS DEBERES.

Capítulo 3. DE LOS DERECHOS COLECTIVOS Y DEL AMBIENTE.

ARTICULO 79. Derecho a gozar a medio ambiente sano.

ARTICULO 80. Garantiza un desarrollo sostenible y la conservación del ambiente.

ARTIULO 82. Velar por la protección del espacio público y por su destinación al
uso común.

LEY GENERAL AMBIENAL DE COLOMBIA LEY 99 DE 1993

Por la cual se crea el ministerio del medio ambiente, por la cual se ordena el
sector publico encargado de la gestión y la conservación del medio ambiente y los
recursos naturales renovables, se organiza el sistema nacional ambiental SINA y
se dictan otras disposiciones.

DECRO 2820 DEL 2010

Por la cual se reglamenta el título VIII de la ley 99 de 1993 “Sobre licencias


ambientales”.

DECRETO 357 DEL 1997

Todo residuo de construcción deberá ser clasificado y reciclado de lo posible.

DECRETO 1594 DEL 1984

Regula los vertimientos al sistema de alcantarillado y cuerpos de agua a nivel


nacional. Emitido por el ministerio de salud.

RESOLUCION 8321 DEL 1993

Establece entre otros, los niveles permisibles de nivel sonora NPS de acuerdo con
el uso del suelo: residencial, comercial, industrial y tranquilidad. Emitido por el
ministerio de salud.

RESOLUCION 250 DEL 1997


Reglamenta el uso de aguas subterráneas. Incluye requerimientos sobre la
caracterización estática y dinámica en el sitio de extracción, así como los
parámetros físicos, químicos y bacteriológicos q se deben monitorear del agua.

DECRETO 1697 DEL 1997

Modifica parcialmente el decreto 948 del 45. Reglamento de protección y control


de la calidad del aire. Emitido por el ministerio de ambiente.

DECRETO 619 DEL 2000 POT

Es el plan de ordenamiento territorial POT. Establece usos del suelo normas para
la construcción y otros en los cuales se involucra el componente ambiental, se
establece límites de expansión, protección a la estructura ecológica principal EPE.

RESOLUCION 991 DE 2001

Reglamenta la guía del manejo ambiental para proyectos de infraestructura


urbana. Se adoptó como obligatorio cumplimiento en los proyectos en los
proyectos desarrollados por el IDU.

DECRETO 948 DE 1995

“En relación con la prevención y control de la contaminación atmosférica y la


protección de la calidad del aire”

La cual nos indica que debemos tener parámetros para medir la contaminación en
el aire, dependiendo del entorno al cual estaremos rodeados, el estado nacional
deberá reglamentar según estado, olor y coloración de los contaminantes a la
atmosfera. Estos regulados por el ministerio de ambiente a nivel nacional. En esta
norma se decreta las actividades mayormente más contaminantes.

RESOLUCION 541 DEL 1994

Por medio del cual se regula cargue, descargue, almacenamiento de productos de


construcción Ministerio del medio ambiente.

DECRETO 1547 DEL 2000

Por el cual se reglamenta las disposiciones diferentes a licencias de construcción


urbanística, al ejercicio de la curaduría urbana, y las sanciones urbanísticas.

DECRETO 1640 DEL 2012


Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la planificación,
ordenación y manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras
disposiciones.

DECRETO 2099 DEL 2016

Por el cual se modifica el decreto único reglamentario del sector ambiente y


desarrollo sostenible, decreto 1076 del 2015, en lo relacionado con la inversión
forzosa por la utilización de del agua tomada directamente de fuentes naturales, y
se toman otras determinaciones.

DECRETO 2462 DEL 1989

Por el cual se reglamenta parcialmente el código de minas.

LEY 685 DEL 2001

Por la cual se expide el código de minas.

NORMATIIVIDAD AMBIENTAL INTERNACIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN.

CODIGO TECNICO DE EDIFICACION EN ESPAÑA

La Guía de Aplicación del Documento Básico de Protección frente al ruido nace


dentro del ámbito del Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja
bajo el convenio de colaboración llevado a cabo entre dicho Instituto y el Ministerio
de Fomento dentro de la estrategia de este Ministerio de generar una serie de
documentos de apoyo que faciliten la aplicación de los Documentos Básicos del
código técnico de edificación CTE. Se establecen las exigencias básicas de la
edificación y los niveles de protección acústica exigidos a los edificios, así como
los procedimientos para la verificación de los mismos.

EL CÓDIGO INTERNACIONAL DE CONSTRUCCIÓN IBC LA LEGISLACION


FEDERAL U.S.A.

El Código Internacional de Conservación de Energía (International Energy


Conservation Code) IECC se refiere a la eficiencia en la energía en varios
aspectos, incluyendo reducción de costos, ahorro en el uso de energía,
conservación de los recursos naturales y el impacto en el medio ambiente en el
uso de la energía.
El Canalizaciones uniformes de plomería y mecánica (Uniform Plumbing and
Mechanical Codes) IAPMO Tiene alcances en eficiencia en aplicaciones de agua y
de energía.

2011 de la Norma Americana ANSI/ASHRAE 189.1-2011 de diseño de alto


rendimiento de edificios verdes

El Código Internacional de Construcción Verde (International Green Construction


Code) ICC Se refiere a energía, impacto en la atmosfera, sitios sustentables, uso
del agua, materiales y recursos y calidad del ambiente interior (IEQ).

BIBLIOGRAFIA

1. Normatividad de Alcaldía de Bogotá.


2. Gobierno de España, http://www.codigotecnico.org/
3. Artículo, septiembre 25 del 2013. (http://confuzal.com/articulo)
4.

También podría gustarte