Está en la página 1de 5

CALIDAD DE LA GESTIÓN PRESUPUESTARIA EN EL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y FINANZAS DE

PANAMÁ
Primero me dediqué a resolver todos los problemas de formato que iban a causar inconvenientes
más adelante.

De aquí en adelante, vamos a fechar cada documento para saber que siempre estaremos
trabajando con la última versión. Ej: María (29-04-2020).

Dedicatoria y agradecimiento

Gracias, eres muy linda !!!! Esta sección ya está completa.

Índice de tablas y figuras

Se construirá en la medida en que vas avanzando, por lo que la vamos a actualizar más adelante.

Siglas

Excelente, nada qué decir. Se va actualizando en la medida en que avances.

Resumen y abstract

Es lo último en hacerse, pero te compro lo que tienes, vamos a dejarlo ahí para luego adaptarlo,
por eso sí eliminé el abstract. Le he colocado el formato y he añadido las palabras clave que te
explicaré en el planteamiento.

Introducción

Igual, se hace al final del documento porque toma partes de la tesis.

Capítulo 1

Planteamiento

En el planteamiento, añadí la definición de tu técnica de gestión, que es la gestión por resultados.


Al saber cómo se define, se comprende su propuesta de aplicación. A los lectores debemos dejar
todo explicado para que no se formen conjeturas que, mediante la interpretación, desvirtúen la
investigación.

Quité la última parte donde explicas con figuras, eso debe ir en el marco teórico, no allí. En esta
sección sólo planteas el problema sin explicar a fondo sus partes.

Las palabras clave de tu tesis son:

- gestión de calidad,
- gestión presupuestaria,
- gestión por resultados,
- toma de decisiones,
- planificación estratégica,
- prácticas gerenciales,
- presupuesto público nacional,
- Ministerio de Economía y Finanzas de Panamá.

¿Por qué estas y no otras? Porque ellas van a estar conectadas a través de toda la investigación y
son las que le dan sentido. Son tus variables de investigación. De todas estas, la única que no va a
cambiar es la gestión por resultados, que es tu finalidad. Si lees las palabras clave, te vas a dar
cuenta de que todas las demás pueden cambiar y no te van a afectar la investigación, pero si
cambias lo que deseas hacer, que es la gestión por resultados, se cae tu investigación. Así es como
puedes saber cuál es tu variable independiente.

Además, hay otra lógica en la construcción: la aplicación de la gestión por resultados en la gestión
presupuestaria afecta positivamente el presupuesto público nacional porque está basado en la
planificación estratégica, lo que también implica gestión de la calidad y mejora en la toma de
decisiones del MinFin. Además, allí hay algo implícito en todo, que son las prácticas gerenciales.

La importancia de determinar cuáles son tus variables, es que estas formalizan la construcción de
tu marco teórico (Capítulo 2) y el desarrollo de tus objetivos específicos. Si hacemos un ejercicio
con tu objetivo general, podremos ver esta relación:

Objetivo general (tu finalidad en la investigación)

Analizar el modelo de control del presupuesto para la administración del recurso público que
emplea el Poder Ejecutivo, para la medición de la efectividad del sector tecnológico y su
cumplimiento con la técnica de gestión por resultados. En el objetivo general se pueden
determinar dos grandes puntos a desarrollar: la GPR porque es tu objeto de estudio y el MinFin
que es a quien afecta directamente (lo que no tengo claro es las unidades de aplicación).

Objetivos específicos (los pasos para obtener tu objetivo general)

Encontré un cambio en tus objetivos específicos y te voy a explicar por qué no está bien que los
hayas cambiado.

 Analizar la aplicación de los cinco pilares en el proceso presupuestario. GPR - gerencia


 Identificar el avance de la Dirección de Presupuesto de la Nación en materia de gestión
por resultados. MinFin - gerencia
 En qué medida la incorporación de objetivos, cumplimiento de metas presupuestales,
indicadores favorecen a un adecuado uso de los gastos públicos en el mejoramiento de las
condiciones de vida de la población. Esta es una pregunta que tú misma vas a responder
en las conclusiones.
 Apoyar la definición de una nueva estructura programática del sector Tecnología.
 Elaborar un plan de trabajo para la implementación de los presupuestos por programa
basados en resultados. No son objetivos específicos, estas son actividades que
desarrollarás a través de tu propuesta.
 Demostrar que el control de presupuesto utilizado puede ser ajustado a la técnica de
gestión por resultados, definiendo el avance del sector tecnológico según las entidades.
gestión de calidad, gestión presupuestaria, gestión por resultados, toma de decisiones,
planificación estratégica, prácticas gerenciales, presupuesto público nacional, Ministerio
de Economía y Finanzas de Panamá. Aquí, para desarrollar este objetivo, debes haber
desarrollado la teoría de todas las variables.

Aquí ↑, incluso quité esta frase: utilizando un aplicativo informático, porque esta es una
herramienta y va dentro de las actividades y tareas, pero el objetivo debe contemplar la
generalidad y no la especificidad, ya que pierde la connotación de objetivo de
investigación, pues es mediante la investigación que tú vas a utilizar ese aplicativo
informático.

Tus tres objetivos específicos estaban bien desde el principio, por eso no debes cambiarlos,
porque cambias toda la dirección de la investigación. Recuerda que los objetivos de
investigación son la columna vertebral de tu tesis, y ¡no queremos que le dé escoliosis!

La estructura del capítulo es:

Planteamiento, objetivos y justificación.

Eliminé la limitación que tenías allí, porque tampoco es limitación, es delimitación y se


presenta en el planteamiento de forma temporal (2019, ya que el 2020 no ha cerrado y no
puedes trabajar sobre el año que corre, mide en el pasado, además de que la muestra de este
año resultará atípica) y de forma espacial (Senacyt y AIG). Estos datos ya estaban incluidos en
el planteamiento.

Para mis propios insumos, necesito entender (sé que ya me lo habrás dicho, pero ahora sí
tengo tiempo para prestarte toda la atención del mundo) cuál es la relación entre estos dos
entes y minfinanzas. Gracias, La Gerencia.

Justificación
Eliminé los aportes adicionales porque no van allí, ellos forman parte de lo que va a justificar la
elaboración de los resultados. Una vez que lleguemos a ese punto, servirán como introducción al
tema. Todo tu capítulo 1 ya está completo, déjalo hasta allí.

Capítulo 2

Vamos paso a paso, sin pausa pero sin prisa, para que salga bien.

Antecedentes

Lo primero es que utilices el esquema que te dejo en los antecedentes para que allí coloques las
tres tesis doctorales que tienen que ver directa o indirectamente con tu objeto de estudio. La
construcción de los antecedentes está constituida por un resumen y la justificación de por qué has
de incluirla como antecedente, ya que se coloca el aporte que realiza cada tesis a la tuya. Se
realiza con base en este esquema:

AUTOR

TÍTULO

AÑO

UNIVERSIDAD

OPCIÓN

OBJETIVO GENERAL

METODOLOGÍA

RESULTADO MÁS IMPORTANTE

CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE

IMPORTANCIA PARA MI INVESTIGACIÓN

(a veces, puedes obviar la conclusión más importante, llegando hasta el resultado). Te doy un
ejemplo con una tesis para que redactes lo que falta:

Evelyn Liset Jorge Trujillo presentó durante el año 2018 la tesis doctoral titulada “Gerencia
educativa y aplicación del Marco del Buen Desempeño Docente en la I.E. Daniel A. Carrión, distrito
de Chancay, Lima 2017” para optar al título de Doctor en XXX en la Universidad XXX de xxx país. El
objetivo general de la investigación fue ……. y la metodología utilizada se basó en…. Como
resultado más importante, la investigación determinó que….. y su conclusión en este sentido fue….

Para la investigación que se plantea sobre relación entre la motivación y rendimiento académico
en los estudiantes de la Escuela de Ingeniería Industrial de la Universidad de Panamá, esta tesis
provee información relevante sobre….
Así debes hacer con las tres tesis doctorales. Yo te añadí un subtítulo para cada tesis, si te gusta, lo
dejas, pero si te parece mejor quitarlo, quítaselo, porque es solo cuestión de estilo y para darle
más impresión de orden al documento.

Vas haciendo esta parte mientras yo voy leyendo todo lo demás que me enviaste para buscarle
coherencia dentro de todo lo que necesitas desarrollar.

No vamos a trabajar nada por definiciones aisladas, sino como parte de un tema en específico.
Después de que termines con los antecedentes, vamos a estructurar cada uno de los temas con
base en tus variables.

Bibliografía

Todas las afirmaciones que se hacen en una tesis, desde el planteamiento hasta la metodología,
deben cumplir con la validez de contenido, esto se hace a través de otros autores que hayan
publicado eso que tú estás diciendo, te incluí varios autores y los llevé a la bibliografía. De aquí en
adelante, cada autor utilizado debe ir de una vez a la bibliografía con el formato que te envío en el
documento. Igual, si tienes alguna duda con ello, me avisas. Añadí el formato a una que tenías allí

por enlace. El orden alfabético se lo colocamos al final.

También podría gustarte