Está en la página 1de 4

Robótica.

Fase 4 – Ejecutar un plan para solucionar el problema planteado.


Individual.

Presentado por
Cristian Fernando Tovar Torres.
1090465993.

Grupo
299011_13

Tutor
Ing. Sandra Isabel Vargas.

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTACIA - UNAD


Ingeniería de sistemas.
Medellín Antioquia.
2020
3. De acuerdo a lo investigado en los numerales anteriores y con la idea solución
seleccionada en la fase anterior (Fase 3), diseñar un plan para solucionar el problema
planteado mediante un sistema robótico. Incluir actividades como capacitación de personal,
compra de equipos, adecuación de infraestructura, y cronograma de ejecución.

En la fase planeación es importante realizar la definición de los elementos que integraran


la solución tanto como el robot en su forma mecánica como elementos lógicos como
software y además aspectos de la ejecución del proyecto como presupuesto y tiempo
además de la fase de pruebas.
En esta fase realizaremos la definición de los elementos que utilizaremos tanto el robot
físicamente como el distinto software y licencias que giran en torno a ello. Se recomienda
que sean elementos estandarizados, libres y con comunidad amplia que permita la
mitigación del riesgo. Utilizando proveedores de gran recorrido en el mercado y con una
sólida representación de la tecnología.
En la fase de planeación y pruebas iniciales es necesario realizar las pruebas de concepto
con el fin de definir cada uno de los elementos del puzle que vamos a integrar, robot
mecánico, lenguaje de bajo nivel, lenguaje de alto nivel, arquitectura. Después de definir
los elementos que superaron la prueba de concepto pasamos a realizar pruebas de
integración donde definimos el nivel de interoperabilidad de los distintos elementos que
integran la solución.
Definición de metodología entre las metodologías que existen las iterativas son de las más
populares, partiendo del hecho de que nuestra solución no es misión crítica, podemos
definir una metodología agile con el fin de aprovechar los beneficios que nos ofrece esta
como su rápido dinamismo, adaptación al cambio, entrega continua y la capacidad de poder
realizar ajustes en cada uno de los procesos iterativos y asegurar la mayor calidad en cada
una de las entregas, además de tomar decisiones de corrección de forma temprana.
Entorno de desarrollo al haber seleccionado la metodología Sprint o por Pods
trabajaremos con un solo grupo de desarrolladores de 5 integrantes con dos tester que
aseguraran la calidad del producto, además de otros roles necesarios como PM y roles
administrativos.
Fase de entrenamiento, la programación de robots es algo mucho menos común que la
programación clásica, de hecho encontrar mano de obra calificada sobre programación
clásica es un reto que simboliza un riesgo en nuestro proyecto, por eso es necesario la
definición de un perfil profesional que nos permita crear una path de aprendizaje para la
adquisición del conocimiento mediante un entrenamiento guiado de aproximadamente 3 o 2
meses, para capacitar a los desarrolladores en dichas tecnologías.
Perfil sugerido.
 4 años de experiencia en programación de distintos lenguajes Java, C, C+
+,JavaScript, Python Xcode etc.
 Desarrolladores con formación académica o autodidacta.
 Conocimiento de paradigmas de programación como programación orientada a
objetos o programación funcional.
 Conocimientos fundamentales en Hardware
 Manejo o experiencia en diversos IDEs de desarrollo.
 Lenguajes o entornos orientados a Hardware como Android , Xcode, Xamarin etc
son un plus adicional.
 Conocimiento en programación de dispositivos físicos es un plus adicional.
 Conocimiento de inglés intermedio B2
 Para el caso de los automatizadores de pruebas el conocimiento de distintas
herramientas de pruebas o standares de test Unix test
Adquisición de equipos y licencias necesarias para llevar a cabo el desarrollo del producto
que cuenten con respaldo de tercero , asesoría o acompañamiento de los proveedores, las
máquinas para el desarrollo se recomiendan de la marca dependiendo del lenguaje robótico
seleccionado, para algunos casos es posible decantarse por tecnologías Mac. Las
capacidades mínimas de las maquinas son.
 Procesador Intel (R) Core (TM) i7-8665U CPU 1.90 GHz 2.11 GHz
 Memoria RAM 16 GB de alta prestación.
 Operating system x64 64-bit
 Disco duro de estado sólido para el SO y para el sistema de persistencia.
BIBLIOGRAFÍA

Saha, S. K. (2000). Introducción a la Robótica. McGraw-Hill.


Interamericana. Pag 316 a 337. Recuperado de
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?
docID=10515179

También podría gustarte